🛠️ Fallos y Fracasos: La Caída de Boeing 💔Hola Traders,
Hoy vamos a hacer una revisión de uno de los gigantes de la industria aeronáutica y aeroespacial.
Un Breve Resumen de la Historia de Boeing
Boeing, fundada en 1916 por William E. Boeing en Seattle, Washington, es uno de los nombres más icónicos en la industria aeroespacial. Inicialmente conocida como Pacific Aero Products, la empresa pasó a llamarse Boeing Airplane Company en 1917. A lo largo de las décadas, Boeing se ha convertido en un gigante multinacional, conocido por sus aviones comerciales, aeronaves militares y vehículos de exploración espacial. Entre sus hitos más destacados se encuentra la fusión con McDonnell Douglas en 1997 y el desarrollo del 787 Dreamliner. Hoy en día, Boeing opera a través de tres divisiones principales: Commercial Airplanes, Defense, Space & Security, y Global Services.
simplywall.st
Situación Actual
A pesar de su rica historia, Boeing ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años. La inmovilización de la flota de 737 MAX tras dos accidentes fatales en 2018 y 2019 afectó gravemente su reputación y estabilidad financiera. La pandemia de COVID-19 agravó estos problemas, llevando a una reducción drástica en los viajes aéreos y, consecuentemente, a recortes de empleos. Según los últimos informes financieros, los ingresos de Boeing son de $77.79 mil millones, pero registró una pérdida neta de $2.24 mil millones en 2023 Boeing
Problemas Legales Recientes
Añadiendo más leña al fuego, el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) ha declarado que Boeing no cumplió con un acuerdo de 2021 que evitaba su procesamiento criminal por los accidentes del 737 MAX, que resultaron en 346 muertes. Este acuerdo requería que Boeing implementara un programa de ética y cumplimiento integral, lo cual el DOJ afirma no se ha aplicado adecuadamente. Este incumplimiento podría llevar a nuevos desafíos legales y sanciones adicionales, complicando aún más los esfuerzos de recuperación de Boeing.
www.tradingview.com
Competencia en el Sector
En el sector aeroespacial, los principales competidores de Boeing incluyen:
Airbus (EADSY): Airbus, una multinacional europea, ha aprovechado las dificultades de Boeing, especialmente con su familia A320, que compite directamente con la serie 737.
Lockheed Martin (NYSE: LMT): Especializada en defensa y aeroespacial, Lockheed Martin sigue siendo un competidor formidable, especialmente en el sector de defensa.
General Dynamics (NYSE: GD): Conocida por sus jets de negocios Gulfstream y contratos de defensa, General Dynamics es otro jugador clave.
Raytheon Technologies (NYSE: RTX): Formada a partir de la fusión de Raytheon y United Technologies, esta compañía tiene un amplio portafolio tanto en aviación comercial como en defensa.
Desempeño en el Mercado
La acción de Boeing ha tenido un desempeño muy inferior en comparación con el mercado general y sus competidores directos. En el último año, el precio de la acción de Boeing cayó un 13.28%, mientras que la industria aeroespacial y de defensa de EE.UU. tuvo un rendimiento promedio del 8.9%, y el mercado en general retornó un 26.6%. Este desempeño inferior resalta las luchas continuas de la compañía
Conclusión
Boeing se encuentra en una encrucijada crítica. Aunque su legado histórico como líder aeroespacial es innegable, el panorama actual presenta desafíos sustanciales. La compañía debe navegar por complicaciones legales, reconstruir su salud financiera y recuperar la confianza del mercado. Inversores y partes interesadas estarán observando de cerca los movimientos estratégicos y decisiones de gestión de Boeing en los próximos meses mientras que los accionistas del mercado de valores le dan un respiro después de apoyarse en un importante soporte.
¿Crees que Boeing conseguirá salir adelante, considerando la diferencia con sus competidores directos en el sector?
¡Dame tu opinión y comentamos!
Javier Etcheverry
Head of Institucional Clients
**************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Buscar en ideas para "WWW.TRADINGVIEW.COM"
📊Correlación en Acción:DXY y Pares Forex en Análisis Profundo📊TVC:DXY
En el marco temporal de 4 horas (4H), observamos una tendencia a la baja que ha dado lugar a la formación de un canal bajista. Este patrón se ve respaldado por divergencias detectadas en el indicador RSI. Además, es notable que el MACD está al borde de generar dicha divergencia. Estos signos sugieren la posibilidad inminente de un rebote, con el objetivo de alcanzar las zonas definidas por las directrices bajistas, así como los niveles clave, incluidos el punto pivote y los niveles de retroceso de Fibonacci, específicamente el 38.2% y el 50%.
OANDA:USDCHF
En el marco temporal diario (1D), identificamos la presencia de un canal bajista. En la actualidad, el activo se encuentra en una zona de soporte, y destaca una vela de rechazo, indicando una posible reversión alcista. En el marco temporal de 4 horas (4H), observamos una vela envolvente, lo cual refuerza la posibilidad de un cambio en la dirección del mercado. Además, se ha producido la ruptura de la directriz en el indicador RSI, aunque no se observan divergencias alcistas en este momento.
Es crucial señalar que para confirmar una tendencia alcista, sería necesario un cambio en la secuencia de máximos crecientes. Una señal alentadora sería la rotura de la directriz en el precio, ya que esto fortalecería la validez del posible giro alcista.
OANDA:EURUSD
En el marco temporal diario (1D), es esencial destacar la correlación inversa del euro con el dólar estadounidense y el franco suizo. En la actualidad, el euro muestra una configuración de canal bajista, ubicándose en una zona clave del mercado. Se observan niveles relevantes de retroceso Fibonacci y una confluencia de directrices bajistas en esta área.
La presencia de una vela doji indica indecisión en el mercado, lo que podría señalar una posible reversión. Sin embargo, es importante considerar el contexto del RSI, que actualmente muestra una tendencia bajista. Esta divergencia entre la vela doji y el RSI resalta la importancia de una evaluación cuidadosa.
OANDA:GBPUSD
En el marco temporal diario (1D), la libra esterlina muestra una situación similar a la del euro, dado su vínculo directo. Actualmente, se encuentra en una zona que representa resistencias significativas, coincidiendo con el nivel de retroceso del 61% de Fibonacci. La presencia de divergencias en el RSI sugiere una posible precaución, ya que podría indicar una disminución en la fuerza alcista.
Es positivo destacar que, a pesar de estas señales de cautela, la tendencia general sigue siendo alcista. Se mantienen patrones de máximos y mínimos crecientes, lo que respalda la postura alcista en el mercado. La combinación de niveles clave, divergencias y la tendencia general ofrece una imagen completa que los inversionistas deben considerar al tomar decisiones.
[ES] XAUEUR versus XAUUSD // GaliortiTradingOANDA:XAUEUR ha mejorado mucho su aspecto respecto al gráfico $OANDA:XAUUSD. Vea los gráficos semanales de ambos:
1 S €
1 S $
Nos centraremos en comentar los gráficos OANDA:XAUEUR :
OANDA:XAUEUR ha llegado a un techo de mercado a muy corto plazo pero pensamos que antes de fin de año conseguirá nuevos máximos históricos con subida libre , hecho que probablemente tardará en conseguir $OANDA:XAUUSD. Para ello nos basamos en:
- gran volumen en € desde mediados de Agosto ( el volumen se ha triplicado ), hecho que no ha ocurrido en dólares.
- el mejor aspecto técnico
La primera quincena de marzo del 2022 el valor hizo máximos históricos pero el precio fue rechazado con fuerte volumen (el mayor de toda la serie histórica).
Por tal motivo, esperamos una corrección para los próximos días al ser la tercera vez que se enfrenta a esa resistencia llegando con una fuerte sobrecompra . Tampoco facilita la subida:
1. Divergencia bajista semanal en el RSI.
2. Figura técnica de una estrella del anochecer en gráfico diario.
3. Pendiente extrema de la directriz alcista de corto plazo.
1 D
Pensamos que para las próximas semanas se experimentará una corrección con objetivo el 50% de Fibonacci de toda la subida desde principios de mes (entorno 1.803-1.813€), un nivel que quedará reforzado por la media de 200 sesione s.
4h
En gráficos de 30 minutos el precio está soportado por la media de 100 sesiones . Su pérdida acelerará las caídas hacia el suelo del canal alcista con origen a principios de mes. Su primer objetivo bajista son los 1.850 (entorno de corrección del 23.8% de Fibonacci ). Su pérdida generaría un segundo objetivo bajista al entorno 1.810-1.820 (entorno de corrección del 50% de Fibonacci ).
30
Desde ahí probablemente el valor se reestructurará al alza para intentar batir antes de fin de año sus máximos históricos .
Pablo G.
ALTOS COSTOS EN LA ENERGIA y ALIMENTOS. OTRA VEZ! (WTI/BRENT).-OPEP mantiene recortes de producción -1M/Bd hasta agosto
-Petróleo y derivados subirán de precio
-Alimentos y su demanda inelástica incrementaran
-Altas probabilidades de recesión y repuntes de inflacion
-Rusia cierra el 100% de energía a Europa y -500 Mil barriles diarios de producción
-Europa contra las cuerdas
-Pemex México
-Análisis técnico
Los mercados rompen al alza, tras nuestro análisis de ruptura alcista semanal, Las decisiones de la OPEP desde ABRIL 2023 fueron recortes de producción con -1 millón de barriles diarios pues estaban cómodos con los costes de $100 USD por barril en promedio y querían limpiar el mercado de los inversores bajistas para mitigar un posible riesgo de caídas mas fuertes como lo que paso en el covid 19, se esperaba que la alta demanda de petróleo comenzara en este 2do semestre y finales de 2023 y apenas va comenzando pues con el retardo de la disminución de la inflación y la reactivación en producción china esto apenas va agarrando tracción alcista rumbo a los 100 usd por barril; La inflación va remitiendo pero comienzan los incrementos del precio en la energía lo que podrá comenzar a presionar a repuntes de la inflación subyacente.
Europa estará muy muy afectada con el incremento de los precios en la energía y por consecuencia en los granos alimenticios Rusia si que los puso nuevamente en el suelo con la (NO PROROGA DEL ACUERDO DE GRANOS UCRANIANOS QUE EROPA ABOGABA A NOMBRE DE OTROS PERO CON LA PSICOLOGIA INVERSA PARA SI MISMA).
Sera interesante ver como la FED y el BCE reaccionan al respecto con el incremento de los tipos de interés considerando estos cortes para este ultimo semestre, será que sube los tipos de interés un 0.25% como se tenia pensado o podrá conllevar un ultimo aumento de 0.50% para empezar a bajarlos en septiembre? Es sin duda algo que hay que prestar atención pues los reportes de energía de la semana pasada en EEUU no fueron muy favorables aun que "pueden darse el lujo" de extender la transición de energía renovables pues sus reservas aun son muy altas.
La oferta y la demanda en la energía siempre se ha visto bien afectada por las condiciones Geopolíticas tras el desplome mas reciente por el covid, hasta los repuntes extremadamente rápidos por la guerra en ucrania y la reventada del north stream vemos la altísima necesidad de consumo por parte de EUROPA y RUSIA (BRENT) ya ha recortado al 100% el suministro de energía para la region por lo que EUROPA empieza a consumir este recurso de otros proveedores muchos mas costosos, si mencionamos que México empezara a suministras Gas natural a Europa relativamente costoso el problema de la inflación energética es realmente serio y veremos como actúan los nuevos políticos de la region para darle solución a este problema. A la OPEP le interesa mantener las cuotas por encima de $80 USD BARRIL y estarán dispuestos a recortar la producción si es necesario para garantizarse esos precios
POR QUE RUSIA RECORTO EL 100% DE SUMINISTROS?
El ministerio del exterior de RUSIA afirma de que nunca se cumplieron las tarea sistemicas para seguir con la cadena de suministro con normalidad...
Estas tareas sistémicas fueron:
1. Reconectar nuevamente los Bancos Rusos al sistema SWIFT.
2. Reanudar los suministros a Rusia de maquinaria agrícola y refacciones para sacar adelante la agricultura.
3. Levantar las restricciones de seguros de transporte marítimo y accesos de buques rusos.
4. Reanudar los suministros de amoniaco por la tubería "Toliati Odesa".
5. Descongelar las cuentas y actividades financieras de empresas Rusas de fertilizantes.
Europa ya empezó a negociar pero debe empezar a negociar enserio sin subordinación y sin escuchar a EE.UU, debe escuchar a su propia gente a sus necesidades y a su bienestar.
El incumplimiento de estas tareas sistémicas que le puso Rusia a Europa ocasiono que Rusia cerrara el grifo al 100% si bien los europeos no morirán de frio y tampoco de hambre si que aumentaran sus niveles de endeudamiento con los altos gastos que se vienen encima, quien sale ganando nuevamente? EE.UU
Escenarios macro muy inciertos por la volatilidad que afecta a la Oferta y la Demanda:
1. El Desenlace de la guerra que parece ser que no terminara pronto y el invierno esta a unos cuantos meses de empezar a caer por lo que empezaran a consumir mas y exportar menos.
2. La OPEP bajando aun mas la producción diaria
3. La recesión en muchos paises con alto consumo de energía, vemos que las exportaciones de china han caído considerablemente este ultimo trimestre y es un gran indicador de lo que esta por venir. Sin embargo tras la política de cero covid esto parece ser que se estabilizara en un rango de precios por encima de $80 USD.
México OPEP+
México equivale al 1.7% del impacto sobre esta organización y hace unas semanas se registraron incendios milagrosos en un bloque de extracción de crudo en el océano tras la decisión de que México no le vendería petróleo a FLORIDA EEUU como sanción por las leyes migratorias que pelea el estado esto a provocado que México aumente la cantidad de barriles diarios.
No me extraña que EEUU este detrás de esto nuevamente como medida coercitiva de impedir que México exporte gas natural a Europa y una advertencia de que EE.UU no permitirá quedarse sin energía bajo ningún costo y eso ya se lo aplicaron a los subordinados de la OTAN. Las perdidas monetarias son pocas e irrelevantes cuando se trata de un mundo contaminado y destruido por el hombre pues derrames de crudo en el Golfo de México son alarmantes.
ANALISIS DE LA ENERGIA:
Petróleo WTI
WTI 1D: Máximo estimado $100 USD
WTI 4H:
WTI 1H:
ANALISIS DE LA ENERGIA:
Petróleo BRENT:
BRENT 1D: Máximo estimado $95 / $105 USD
BRENT 4H:
BRENT 1H:
ANALISIS DE LA ENERGIA:
Gas Natural
NATGAS 1D:
NATGAS 4H:
NATGAS 1H:
PEMEX MEXICO:
Pemex desde hace ya varios años se encuentra con problemas financieros graves, donde si bien tienen unas reservas probadas importantes como para mantener la producción por al menos los siguientes 10 años, los pasivos laborales, los altos gastos de operación y la fuerte dependencia de los altos precios internacionales del crudo ha ocasionado que sea la empresa petrolera más endeudada del planeta.
Ante esto, en los últimos años el gobierno ha optado por una estrategia de “soberanía energética” con la compra de la Refinería de Deer Park, así como la construcción de Dos Bocas, un megaproyecto altamente costoso con retrasos excesivos y evidentemente una funcionalidad debatible.
La mezcla mexicana:
En el mundo las principales referencias del precio del Petróleo son el WTI (West Texas Intermediate) y el Brent, ambos con características de un crudo ligero, la importancia de un crudo ligero por sobre un crudo pesado es que el crudo ligero abarata su refinamiento. En México la mayor parte del crudo que se extrae y se exporta es un crudo pesado con alta densidad medida mediante la clasificación API.
¿Soberanía energética?
La lógica de muchos es, si México extrae y exporta petróleo, al tener las suficientes refinerías podría refinar todo el crudo necesario para no importar combustibles y no depender del exterior sin embargo la realidad está muy alejada de esto.
Poniéndolo en perspectiva, Pemex dentro de las variedades de crudos que extrae y exporta son 5: Altamira, Itsmo Maya Olmeca y Talam, todas estás con variedades distintas de densidad, donde el mayor porcentaje del total lo componen la mezcla de crudos tipo Maya.
El crudo pesado tipo Maya es un tipo de mezcla con un nivel API de 21° a 22° (donde a mayor gravedad es más ligero) en comparación del Brent y WTI que rondan entre 38°y 39°, es decir la Maya es una mezcla de crudos pesados, con lo cual la refinación de este crudo es muy difícil y costoso. No significa que no sirva en lo absoluto, pude servir para la producción de Asfalto y otros petroquímicos, pero no es lo mejor para la refinación.
¿Por qué Pemex debería dedicarse a extraer y exportar petróleo?
Pemex realiza múltiples operaciones y posee 7 subsidiarías dedicadas a distintos ramos, los dos principales son: Pemex Exploración y Producción y Pemex Transformación Industrial, la primera es encargada de la extracción de hidrocarburos y la segunda a la refinación.
Atendiendo a estos temas, la primera subsidiaria obtiene (dependiendo el precio del petróleo y otros factores) una utilidad bruta cercana a los $40 dólares por cada barril, mientras que la segunda subsidiaria un aproximado de $2 por cada barril refinado.
COCLUSION:
Lo mas probable es que para los mexicanos no vamos reducir los precios de los combustible por muchos años mas y debemos recordar que la inflación es acumulativa y rara vez en la historia entra la deflación, ni con dos bocas, ni con subsidios sera suficiente bajar los precios significativamente sin endeudar mas al pais.
BTCUSDT (BINANCE) 06 MAR/23Iniciamos semana laboral y comienza el mercado a reaccionar, para BTC comienza con la consolidación un posible nuevo soporte y presentante poca condiciones de bajas volátiles en su historia.
A pesar de perder un 5% la semana pasada, lo cual no es de asombrarse para este activo de sus grandes subidas como de sus grandes bajadas.
Como era de esperarse BTC cierra semanalmente nuevamente en rojo y se encuentra rebotando en su soporte.
Pero la pregunta de ahora que surge, ¿Qué nos espera para esta semana para los mercados bursátiles?
Hay muchas posibles respuestas, pero lo que si tenemos claro es que se presentara mucha volatilidad para esta semana, desde los datos macroeconómicos hasta configuraciones de exchanges, que esto ya lo hemos enunciado en análisis anteriores, así que estamos a la espera de la verdadera orientación del precio de BTC.
Pero ahora también no podemos dejar de lado el trabajo esencial de los mineros los cuales se encuentra conservando su operatividad y preparados para alcanzar nuevos máximos históricos de dificultad.
Continúan las preocupaciones de Silvergate Bank y solicitudes de margen de los exchange, para BTC se ha mantenido lateralizados entre soporte y resistencia.
El precio de BTC se ha movido dentro de un rango que apenas llega al 1% de crecimiento, pero debemos entender que los fines de semana el volumen de los mercados disminuye, esperamos que el activo pueda crecer por lo menos mas del 1% e inicie un movimiento alcista y nuevamente se presentes correcciones del precio, esto seria hablando técnicamente pero también nos podemos ver afectados por las noticias macroeconómicas que nos ayuden a orientar el precio de BTC.
Ahora bien para que la orientación del precio sea confirmada, debemos estar atento a las medidas monetarias que se tome por parte de FED , los cuales nos dara el verdadero panorama macroeconómico, el cual comienza con las declaración en dos rondas.
Las declaraciones de Powell ya hemos visto las altas volatilidades que se presenta cuando lo hace, ahora bien iniciamos con las rondas ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU., el cual podrían alterar el estado de ánimo general, y también el lenguaje con respecto a la futura política económica.
Lo que se va tratar principalmente son las tasas de tipos de interés, como lo puede ser una próxima decisión sobre la subida de los tipos por parte de la FED aún a dos semanas vista.
Además la noticia mas reciente que nos va ha presentar en esta semana son los datos de nóminas no agrícolas.
Los últimos datos de la pagina BTC.com confirman que a finales de esta semana, la dificultad subirá un 1% hasta alcanzar nuevos niveles récord de 43.5 billones.
en pocas palabras, BTC lleva varias semanas consolidándose y los márgenes de ganancia de los mineros siguen siendo escasos.
No obstante, la tasa de hash muestra que el compromiso de los participantes en la minería también se encuentra en una firme tendencia al alza. Los datos brutos estimados por MiningPoolStats sitúan la tasa de hash en 326 exahashes por segundo a 6 de marzo.
En un periodo de 30 días, los saldos de BTC de los mineros bajaron en marzo.
Para ir concluyendo el análisis fundamental los mercados de derivados, se pronostica una posible repetición de las condiciones que llevaron BTC a sus máximos de febrero por encima de los $25.000 USD.
Esto se debe principalmente a las tasas de financiación, que han sido negativas en dos ocasiones desde la caída del 5% del precio de BTC la semana pasada.
Según el Crypto Fear & Greed Index, el estado de ánimo sobre el terreno es ahora "neutral" , mientras que el retorno del "miedo" está cada vez más cerca.
Con una lectura de 41/100, el índice alcanzó el fin de semana su nivel más bajo desde mediados de enero.
BTCUSDT (BINANCE) 04 MAR/23Nuevamente no paran las malas noticias para las criptomonedas, ahora esta vez es con la caída del exchange de Silvergate Bank que se suma al exchange en quiebra de FTX por lo cual pudo haber influido en la decisión de ventas masivas de BTC para salvar sus reservas de valor, cayendo el activo -6,13% aproximadamente, perdiendo una capitalización de mercado de BTC de unos 28B de USD, solo para BTC.
Capitalización de mercado de BTC.
Ahora bien podemos decir que para Bitcoin a pesar de sus grandes ganancia a principio de año y en el mes anterior que fueron alrededor del 40% de crecimiento, para el activo continua liderando por el mercado bajista y se le agrega los problemas actuales de Silvergate Bank, pero se preguntara de que trata esta compañía en resumen es un banco californiano que se dedica principalmente a transacciones en criptomonedas. pero esta semana, el banco de criptomonedas dijo que necesitaba tiempo para presentar su informe anual 10-K, de que trata este reporte, éste es un informe presentado a la SEC por parte de empresas públicas, que incluye el historial de la empresa, sus estados financieros auditados, una descripción de productos y servicios, un repaso de la organización y sus operaciones y una descripción de los principales mercados de la empresa, en resumen este informe brinda un resumen completo del desempeño financiero de una compañía y advierte que es posible que no pueda operar durante los próximos 12 meses.
La incertidumbre sobre el futuro del banco y su impacto general en el sector de las criptomonedas puede haber causado una reacción extremadamente bajista, al momento de que se realicen ventas excesivas por parte de los inversores de este banco de criptomonedas.
Pero ahora bien, no todo puede ser solo noticias negativas para este mercado, pero los mercados de valores de los Estados Unidos están intentando iniciar una recuperación del mercado, pero el sentimiento general del mercado es BAJISTA .
Para BTC no ha sido posible romper contundentemente los $ 24.000 USD, lo cual el activo termino por debajo del soporte inmediato que son los $22.800 USD.
El promedio móvil exponencial de 20 días no fue posible mantenerlo y se encuentra ubicado el precio en su EMA50, pero ahora analicemos el RSI se ha desplomado por debajo de la zona de los 44, estando actualmente en los 42,64, lo que indica que el impulso del mercado en el corto plazo continua siendo bajista. El próximo soporte importante para BTC para controlar la caída son los $21.700 USD.
Si BTC presenta un cierre por debajo de este soporte ($ 21.700 USD) podríamos ver nuevamente al activo en su soporte psicológico que son los $20.000 USD.
Pero bien si el precio de BTC se consolida por encima de los $21.480 USD, los alcistas intentarán superar la nueva resistencia del precio de los $22.800 USD. Si lo hacen, indicará BTC puede permanecer lateralizado entre los $21.480 USD y $ 25.250 USD por un par de días.
BTC presenta 3 días seguido con velas rojas tratando de consolidar el soporte de los $22.400 USD.
En gráficos semanales presenta su 2 vela roja, esperando el cierre de esta semana.
En gráficos mensuales, el precio de BTC se encuentra en su soporte
Posible movimiento de BTC
BTCUSDT (BINANCE) 01 MAR/23BTC hizo cierre mensual de Febrero/23 en los $23.000 USD, lo cual podemos decir que el precio del activo quiere mantener este como un nuevo soporte.
En gráficos semanales BTC podemos apreciar el crecimiento que ha tenido en el 2023, pero aun es muy pronto dar un alivio de las situaciones macroeconómicas mundiales, pero estamos proyectado en el largo plazo del activo al perfilamiento de los nuevos ATH.
En gráficos diarios el grafico se continua moviendo dentro de una cuña ascendente para lograr consolidar la resistencia de los $25.000 USD
Acuerdo Fibonacci de tendencia vemos que BTC se encuentra en su 0,618 que son los $ 23.751 USD
En gráficos de 4 Horas vemos el movimiento en el mismo patrón alcista, pero intentando romper la resistencia de los $ 23.751 USD, si se logra este rompimiento, tendríamos confirmación de consolidación de nuevo soporte y no resistencia del activo.
Grafico de 1 hora
La capitalización de mercado se encuentra en aumento, la dominancia del activo en aumento y el índice del dólar en decremento
Posible movimiento de BTC
BTCUSDT (BINANCE) 21 FEB/23BTC continua moviéndose dentro de un triangulo simétrico y actualmente se encuentra moviéndose entre resistencia y soporte .
Bitcoin igualó máximos de seis meses ya que el último intento de superar los $25.000 USD como soporte nuevamente terminó en fracaso.
BTC nuevamente esta intentando ingresar a su OB.
Por otro lado BTC esta presentando inestabilidad en el precio del activo por la apertura de Wall Street, alcanzo BTC nuevos máximos de$ 25.250 y llegando a un mínimo de $24.490 USD.
Los inversionista de Bitcoin continúan ignorando el reciente FUD regulatorio por parte de la SEC, porque como hemos dichos en análisis anteriores, no todo puede ser tomado a mal, al momento de regularlas daría mas confianza y respaldo de sus activos a los inversionista, nuevamente recalcamos que esto es solo una teoría de Criptoinversores BPV y para nosotros no es una mala noticia, pero BTC en 7 ocasiones se ha visto por encima de los $25.000 USD para intentar consolidar un nuevo soporte en este nivel.
Lo cual BTC no había llegado a estos niveles desde el mes de Agosto/22.
Podemos apreciar desde su máximo histórico de BTC hasta sus mínimos en el 2022, BTC continua por encima de su EMA200.
Para Criptoinversores BPV el precio puede presentar una corrección de precio que puede estar hasta los $23.200 USD.
Para finalizar este análisis debo seguir haciéndole seguimiento a BTC con el DXY, se continua moviendo dentro de un canal ascendente como lo esta haciendo BTC.
Otra noticia de seguimiento es Guerra de Rusia-Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, en su discurso negado su responsabilidad en la guerra en Ucrania. Al contrario, ha arremetido contra Occidente: "Ellos empezaron la guerra", Putin se refiriendo ala guerra como “operación militar especial”, los combates continúan en toda la nación ucraniana, dejando decenas de miles de muertos según cifras oficiales.
Putin ha tratado de justificar la invasión y ha citado la expansión de la OTAN y los nuevos sistemas europeos de defensa anti-cohetes como provocadores de Rusia. "El objetivo de Occidente es el poder infinito”, para la Administración estadounidense concluyó formalmente que Moscú había cometido “crímenes contra la humanidad” durante su invasión a Ucrania.
Por otra parte el presidente estadounidense, Joe Biden, visitaba ucrania por sorpresa en un signo de apoyo por parte país norteamericano, y se reunió con el presiden5te ucraniano, Volodímir Zelenski. Biden firmó un nuevo paquete de ayudas adicional de 500 millones de dólares.
BTCUSDT (BINANCE) 15 FEB/23BTC sigue respetando el canal ascendente, manteniéndose por encima de los $ 22.000 USD y sigue reforzando nuestra hipótesis anterior, el IPC no fue el esperado pero la noticia fue tomada como positiva porque fue menor que el anterior, IPC 6,4% .
BTC intenta neutralizar nuevamente su tendencia bajista, intentando romper el canal descendente que traia en graficos diarios.
Las fases del mercado de BTC se muestra así para BTC.
Este seria nuestro movimiento esperado para el mercado
Recordemos lo que enunciamos en nuestros análisis anteriores, sobre el par que se fortalece y el que se debilita, en este caso BTC se encuentra fortaleciéndose USD debilitándose, lo podemos apreciar en la grafica
Movimiento esperado para USD, su debilitamiento y el fortalecimiento de BTC
En el corto plazo
En el largo plazo, la situación del mercado no se ve favorable, nuevamente recabamos que esto no es un consejo de inversión , solo son hipótesis de posibles escenarios para BTC.
¿Proxima recesión economica este año? 😓🤒Mientras hablaba Bullard (FED) , el mercado de bonos desafía la narrativa de un soft landing.
La curva de rendimientos de 3 meses a 10 años, que ha acertado cada recesión en los últimos 20 años, se invierte a su punto más bajo. Señal de que el mercado de bonos espera una recesión, desaceleración o cualquier cosa que no significa un soft landing
Las top 10 operaciones de trading en 2022 🥳¡Hola a todos! 👋
Esta semana, estamos haciendo un repaso de las 10 mejores operaciones de trading de un movido 2022. En lo que fue un mercado bajista histórico en casi todas las clases de activos globales: acciones, cripto, bonos, y casi todo lo demás han estado cayendo, la mayoría de estas operaciones eran ventas a corto.
El sector energético fue uno de los pocos que tuvo un buen año. Otro que obtuvo mejores resultados fue el dólar estadounidense. Recapitulemos todo a continuación, incluidos los gráficos, las estadísticas sobre cada operación y las principales conclusiones de cara a 2023.
1.) Venta a corto en Luna
Cuando UST, la stablecoin fallida en el centro del ecosistema Terra, se desintegró en mayo de este año, condujo a una liquidación de 60.000 millones de dólares y al colapso completo de uno de los mayores fondos de cobertura en el espacio cripto: 3 Arrows Capital. Luna, el token en el centro del ecosistema acabó cayendo de 86 dólares a alrededor de 0 dólares en poco menos de una semana. Este evento tuvo efectos de arrastre que afectaron a toda la industria, y llevó a cientos de quiebras de alto perfil, insolvencias, retiros interrumpidos y más.
2.) Compra en ExxonMobil
ExxonMobil y otras grandes petroleras se beneficiaron de la subida de los precios del petróleo en 2022, ya que la falta de inversión mundial en instalaciones de extracción y procesamiento en los últimos años provocó un repunte de los precios al recuperarse la demanda de energía tras la pandemia más rápidamente de lo que muchos esperaban. Las sanciones impuestas a Rusia a principios de este año también han agravado la escasez de suministro mundial y han disparado los beneficios de ExxonMobil y sus homólogas.
3.) Compra en el dólar estadounidense
El dólar vivió uno de sus años más fuertes, ya que la Reserva Federal fue el primer banco central importante en empezar a abordar el molesto problema de la inflación persistente. A medida que el tipo de interés de los fondos federales fue subiendo en el transcurso de 2022, los tipos de interés del USD se hicieron cada vez más atractivos frente a sus homólogos mundiales, lo que provocó un movimiento masivo del capital mundial y un rendimiento muy superior para los poseedores de USD.
4.) Venta a corto en FTT
Los inversores en FTT han tenido un año difícil. A lo largo de la mayor parte de 2022, el malestar general de las criptomonedas perjudicó al token, ya que la reducción de los volúmenes de negociación y los beneficios de FTX condujeron a cifras más bajas de compra y venta. Luego, a principios de noviembre, comenzaron los susurros de que FTX no podría respaldar los retiros de los usuarios. En el transcurso de la semana y media siguiente, el FTT cayó más de un 90% al quedar claro que FTX había prestado los depósitos de los usuarios a otras empresas relacionadas con SBF, utilizando el FTT (su propio token) para respaldar los fondos de los usuarios. A medida que el precio caía, el castillo de naipes se derrumbaba, dejando al FTT prácticamente sin valor.
5.) Venta a corto en ARKK
A medida que continuaba el ajuste monetario a lo largo de 2022, muchos valores de crecimiento se vieron afectados, ya que el valor actual de sus beneficios futuros se redujo de forma inversa al aumento de los tipos de interés sin riesgo. Esto fue doblemente cierto para las empresas de alto crecimiento que no tenían beneficios de los que hablar, como muchas de las participaciones que se encuentran dentro del emblemático ETF de innovación ARKK de Cathie Wood. Su fondo, famoso por su apuesta temprana en Tesla y su rendimiento masivo superior en 2020 y 2021, actualmente está por debajo del 60% en este año.
6.) Compra en gas natural
El gas natural ha experimentado una situación de oferta y demanda similar a la del petróleo, de la que ya hemos hablado. El aumento de la demanda, unido a la estabilidad de la oferta, provocó ganancias para esta materia prima a principios de año. Sin embargo, con la llegada del conflicto en Ucrania y las sanciones a Rusia, la escasez, especialmente en Europa, hizo que los precios se dispararan, ya que los miembros de la UE se apresuraron a averiguar cómo iban a suministrar energía a sus ciudadanos en el próximo invierno. El cierre y la explosión del gasoducto Nord Stream 2 agravaron aún más la situación.
7.) Venta a corto en Meta
Meta, antes conocida como Facebook, ha tenido un año de transformación. A finales de 2021, la empresa anunció su cambio de marca a Meta, con la intención de subrayar su giro empresarial hacia la Realidad Aumentada y virtual. Este nuevo enfoque ha supuesto miles de millones de dólares en I+D y una ardua lucha para convencer al público de que el metaverso es realmente la próxima gran novedad. Los inversores no se han tomado bien la noticia y han hecho caer las acciones desde más de 300 dólares por acción hasta, en sus mínimos, 88 dólares. El descenso del número de usuarios de sus productos tradicionales y la subida de los tipos de interés también han afectado a su rendimiento.
8.) Venta a corto en bonos del tesoro / Compra en rendimientos
A medida que la Reserva Federal seguía subiendo los tipos en 2022, los rendimientos de la deuda pública subían en la misma medida. Y, como los rendimientos de los bonos suben, los precios de los bonos caen.
TLT , uno de los mayores ETF de bonos del Estado a largo plazo, ha bajado más del 28% en lo que va de año, lo que subraya uno de los peores años para los bonos de los que se tiene constancia.
9.) Venta a corto en Coinbase
Coinbase salió a bolsa en abril de 2021 a unos 380 dólares la acción, lo que convirtió a la principal bolsa de criptomonedas con sede en Estados Unidos en una de las empresas financieras más valiosas del mundo. Si avanzamos rápido hasta 2022, esta sido una historia completamente diferente. La capitalización total del mercado de criptomonedas tocó techo en noviembre de 2021, cuando la Reserva Federal comenzó a subir los tipos de interés, y 2022 ha sido nada menos que desastroso para esta clase de activos. Los mayores criptoactivos, Bitcoin y Ethereum, han caído más del 60% en el año, y los altos volúmenes de negociación que definieron el frenesí especulativo en 2021 no se ven por ninguna parte. Por no mencionar las explosiones de Luna y FTX, que tuvieron consecuencias de gran alcance en todo el ecosistema. Coinbase sigue coleando, pero con unas acciones que han caído más de un 80% en el año.
10.) Venta a corto en Beyond Meat
Las acciones de Beyond Meat tuvieron un duro 2022, con una caída de casi el 80% en el año. Las pérdidas del gigante de la carne de mentira han aumentado, y los inversores han cuestionado la economía unitaria básica de la empresa. Como resultado, la capitalización bursátil de la gran marca se ha resentido.
Y ahí lo tienen. Las 10 mejores operaciones de este año loco e histórico. ¿Consiguió operar en alguna de ellas? ¿Cree que nos hemos dejado alguna? Háznoslo saber en los comentarios.
¡Por un próspero, feliz y saludable 2023!
Esperemos que les haya gustado la idea. Recuerden que pueden seguirnos en las redes sociales de TradingView en español en Instagram aquí y Telegram aquí - Equipo de TradingView ❤❤
1/03/2022 Bitcoin Analisis Sofi12z I Fundamentales BlockchainHola chicos, disculpar por la demora en el Análisis Técnico de hoy, pero ahí vamos.
Antes que nada avisar, que todo Análisis Técnico, Fundamental es hecho bajo mi propio riesgo. Espero que eso quede claro, ustedes tomen sus propios conceptos y decisiones a la hora de operar. Solo es una IDEA.
Información.
El Reversal BTC, Se genero exactamente el 25 de febrero de 2022. En el precio de 39200-40000 con un +/- 90% probabilidad.
Un Reversal no necesariamente se cumplirá en un periodo de corto tiempo, puede llegar a tomar días o meses, en este caso se cumplió en solo 3 días. Aunque hay que tomar en cuenta que no existía mucha diferencia del Precio de Cierre del Reversal con el de BTC en ese momento 37K.
Cuando CME apertura en horario UTC. Era 28 de febrero de 2022. Para nosotros en Latinoamérica aun seguiría siendo Fin de Semana. Ahora ya entienden porque la volatilidad en pleno domingo en Bitcoin. Felizmente, hubo suficiente impulso de Volumen Institucional y Ballenas que empujo al precio directo hacia el Reversal en los 39000-40000. Además, con mucha facilidad.
Dato curioso: Lo interesante empezó a suceder en la apertura de la Bolsa de NewYork. Asi que ya tenemos una idea de que la mayor parte del volumen viene directamente de Chicago en las Operaciones de CME que se pueden visualizar en el Reporte de CFTC.
Para que me entiendan, dentro de bolsa existen 2 pares conocidos como “BTC1! ¡Y ETH1! “, estos pueden ser operados por institucionales con una cantidad de mínimo 5 Bitcoin por operativa. Los reportes salen cada cierto tiempo en la Comisión de Valores de Futuros. Debido a que en bolsa es obligado reportar posiciones TODOS por igual.
Con la apertura de bolsa de Wall Street, es donde tocamos ambos Reversal después de fin de semana y 1 día exactamente 3 días desde lo marcado.
+/-90%, 39000 – Objetivo Cumplido, 40000 Objetivo Cumplido.
Cierre de Sesiones NewYork, Los tomares como puntos de liquidez. Para las aperturas siguientes. Principalmente el de 28 de febrero. No es soporte ni resistencia, vuelvo a repetir.
Vayamos Volumen, pero tranquilos esta vez no usare Volume Profile.
Si podemos visualizar, ambas columnas de Volumen son desarrolladas en apertura o 1H después de la apertura de NewYork, este volumen es el mas grande en CME después de 3 semanas de inactividad de este tipo de cantidad de operaciones.
Lo que mencione anteriormente, tomar liquidez en 44k para realizar una toma de decisión hacia donde manejar el riesgo por su beneficio (Institucionales). Exactamente sea largo o corto, ellos no le interesan, solo quieren obtener beneficios de sus operaciones y para ello el Manejo de Riesgo, apostaran según la tendencia que crean se desarrollen, esto saldra en el reporte de CFTC que no debería demorar varios días en salir de forma pública. Como mencione cada operación tiene un mínimo de 5 BTC.
Creo que no falta añadir que curiosidad que está sucediendo los conflictos entre Rusia y Ucrania, avisan de un posible tratado y entonces el interés abierto en operar Bitcoin se dispara dentro de WallStreet. Es algo curioso. Quizás una manipulación jajaja o aprovechar los impulsos de usuarios rusos de respaldar su capital en Bitcoin ya que según reportes de varias empresas relevantes en Blockchain incluso podrían estar comprando a precios de 64K USDT por Bitcoin.
Algo mas interesantes, la cantidad de Wallets de 1000 BTC que mencione hace unos días empezó a incrementar por primera vez en bastante tiempo. Y El Volumen de BTC en mas de 10 exchange principales se dispara junto a el Volumen de operaciones en WallStreet.
Todas estas fundamentales fueron mencionadas hace días. Pueden buscarlas dentro del canal. ¿Manipulación o Lógica? - Mi punto de vista es lógica, por informes estadísticos y fundamentales. Mas allá de una creencia de manipulación por parte de Ballenas y Institucionales.
Aviso: Una comparación de Bitcoin con Precio Relativo contra el S&P500 aconseja una posible cuña ascendente. Tener cuidado con operaciones abiertas, StopLoss en ganancias.
👀Nota: Cabe añadir que solo es una comparativa de BTC/S&P500. No solemos usar estos patrones.
Ahora si ya teniendo en cuenta todos los datos mencionados anteriormente, vayamos al Análisis Técnico con Volumen Threesold
Los Market Sesion B, son sesiones con volúmenes extraños a los habituales dentro de los 3 principales mercados, London, NewYork y Tokyo.
Las “Zone Gris” es mi forma de denominar a un pequeño rango dentro de toma de posiciones de operaciones. Estas se pueden definir usando el indicador de Volumenes Circles.
No creo que se llegue a notar demasiado ya que tengo la transparencia en mínimo, pero son esos puntos. Pueden definir un buen número de volúmenes si se van formando líneas consecutivas (Rango) que tardo o temprano lo rompe hacia una continuación o nueva tendencia. En general en Bitcoin no te va a servir mucho saberlo porque el Volumen no se puede tener en su totalidad y es fácil manipular. Incluso el mismo Bookmap colocar y sacar ordenes, pero se puede usar para prevenirnos de posibles movimientos con nuestras posiciones.
Incluso yo para tener por lo menos una idea de realmente como se mueve el volumen tuve que incluir varios exchange información en uno y aun asi no lo tengo todo.
Ahora vayamos a datos de Volumen Soportes y Resistencias.
En gráfica de 1H en VolumenTH el soporte actual se encuentra ubicado 42800-43200 (Les hago recordar que es 1H, no necesariamente cubre un amplio rango).
La resistencia de 1H sería 45100-44800 para ser exactos encima del máximo de resistencia diaria en VolumenH.
La resistencia de 4H (Es la zona Gris actual). Cubriendo desde 44000-43000 en VolumenTH.
El soporte actual de 4H se encuentra ubicado en 37600-37000 dentro de VolunenTH.
La resistencia diaria sigue siendo la misma empezando desde 44000-45000.
El soporte diario se encuentra ubicado dentro de 36000-37000.
Finalmente, el soporte semanal que abarca 32000-36000 tocando el mínimo soporte diario. Tomando en cuenta el bloque de órdenes fuerte en diario. (Un bloque de órdenes es mi forma de denominarlo, si deciden llamarlo OB está bien, pero lo tomo como una zona de órdenes acumulativas para una continuación o finalización) aunque cabe añadir que este indicador se basa en Volumen Thershold
La resistencia semanal se encuentra ubicada desde los 42000-46000.
Estos soportes y resistencias son dinámicos según el Volumen, no basados en gráfica.
Actualmente en gráfica de 1H.
La mayoría de indicadores se encuentran en sobrecomprado.
El volumen se encuentra bajista.
F&G está neutral con un aumento de 4%.
En lo personal no creo que vayamos tan fácilmente a romper la resistencia Diaria. La resistencia de 1H se romperá automáticamente si se rompe la resistencia diaria. Sin embargo tener el volumen bajista me da un pequeño indicio que podríamos tener un pequeño intento de Pullback a la baja.
Hemos tomado posiciones en puntos muertos aprovechando los Reversals de CME.
Mi opinión personal es que existe dos posibles escenarios en general.
Dependerá bastante de la segunda reunión entre Ucrania-Rusia y la apertura de CME (Próximo Fin de semana tal vez).
Además de esperar la actualización del reporte de CFTC respecto a las operaciones en Bitcoin.
Creo que estaremos en una zona Gris. Que se irán tomando posiciones dentro de ella. Estas se podrán visualizar dentro del reporte de CFTC.
Una vez obtenido el reporte, podríamos realizarnos una idea hacia donde deberíamos empezar a tomar posiciones. Juntos de la visualización del Volumen en Bitcoin dentro de CME además de aprovechar tal vez un Reversal generado , creo que podríamos estar en un rango dentro de 42000-45000 en esta semana para luego de obtener esos 2 datos que nos ayudarán a conocer mejor nuestras posiciones dirigirnos hacia cualquier de los 2 escenarios a continuación.
1- Rechazo en Resistencia Semanal Soporte y dirigirnos hacia 37000 otra vez de testeo. En gráfica de 4H.
2- Ruptura de Resistencia Semanal y dirigirnos a 53000 (Reversal 12H de CME Diciembre de 2021).
Ideas Personales.
4H - Mi idea personal es una ruptura de la resistencia semanal y dirigirnos a un mínimo de 53000, está dependerá del reporte de CFTC y Volumen de Institucionales + Exchange. Iré actualizando periódicamente. Aún no tenemos estos datos así que tocará esperar. En gráfica de 4H.
1H - Creo que tendremos un retroceso a niveles de 43000. En caso de una ruptura en V a la baja no creo que bajemos más allá de 41000.
La caída hacia esos niveles en gráfica de 1H puede resultar beneficiosa siempre y cuando no exista demasiadas rupturas en V que podría determinar que los Bajistas tienen ventaja en términos de posiciones. Principalmente para tomar más liquidez (Operaciones en Largo)
Mi Mapeo del $EURUSD Largo Plazo después de Nóminas No AgrícolasHola traders, Feliz Año Nuevo, quiero compartir mi anotación personal para el par $EURUSD, desde el punto de vista técnico estaré atento si se acerca a los niveles del 1.11500, como lo explicaré en la gráfica.
Iniciaré estableciendo el máximo y el mínimo, también las potenciales zona de reverso de acuerdo al histórico del precio y las zonas que tentativamente podría visitar.
En primer lugar el máximo de éste par lo experimento en el mes de Julio de 2008 donde el euro se llegó a cotizar 1.6038 dólares, pero previo a ese máximo venía de un mínimo que lo encontramos en Octubre del año 2000 donde el billete verde ganaba la pelea cotizándose el euro en 0.8231 dólares. La línea divisoria de éstos dos valores 1.2134. Aquí les dejo la imagen:
Éste 50% ha sido una zona que el precio ha visitado varias veces, para ser más especifico, rechazo en octubre de 1998, rompimiento y apoyo que tuvieron lugar en los años 2004, 2005, 2006, 2010, 2012 y más recientemente los intentos fallidos de romper ésta resistencia en 2018 y 2021. El rompimiento alcista después del mayor mínimo que ha experimentado fue en abril del 2006 y el rompimiento bajista fue entre Diciembre de 2014 y Enero de 2015. Aquí pueden observar en imágenes lo que les indico:
Y ya con esto tenemos la macro-visión de éste par. Sabemos que de acuerdo a la media que hemos indicado nos encontramos en la parte baja de la misma. Técnicamente, sería bueno que el precio visitará la zona de valor que se formó cuando tuvo su mínimo más bajo para luego ir nuevamente a visitar el máximo más alto. Creo que los bajista se conformarían con una cotización cercana a los 0.9500, una zona tentadora para comprar bajo. Pero como entre el año 2015 y 2016 se formó una zona de valor más cercana, ésta ha sido la que se ha estado testeando en éstos últimos 6 años. En imágenes lo explicado:
EL AQUÍ Y AHORA
Ahora creo que estamos claro y técnicamente hay una visión completa del par. Por lo tanto, concentrémonos en el aquí y el ahora. ¿Qué pasó hoy? Los datos no fueron los esperado, el pronóstico eran unos 400.000 nuevos empleos, en su lugar se generó solamente 199.000, dato más bajo que el mes anterior (249.000). Pero la tasa de desempleo cayó a 3.9% frente al valor anterior de 4.2%, la nómina no agrícola privada también tuvo un dato negativo arrojando 211.000 nuevos empleos frente a los 277.000 del mes anterior. Los ingresos medios por hora, en término interanual, suben un 4,7% y el dato mensual se apunta un 0,6%, mejor de lo esperado.
Estos datos generaron que el billete verde frenará la ganancia que se adjudicó durante el 2021, sin embargo, no las intenciones de la FED de subir los tipos en éste año, considerando que el dato de empleo mostró un aumento del 4.7% de los salarios, lo cual, podría aumentar la presión inflacionaria e incluso no se puede descartar una subida de tipos en marzo. Pero mientras todo esto ocurre ¿cuál es nuestra perspectiva técnica?
Actualmente, el precio está formando lo que llamaría un Triángulo en chartismo, ya está próximo a tocar la línea de tendencia alcista, lo cual alienta la posibilidad, técnicamente hablando, que el Euro tenga un repunte. Vemos como durante el mes de Noviembre y Diciembre, el precio visitó la zona de 1.12200 y fue rechazado, aunque todavía no da ningún indicio firme del cambio de sentido del impulso, estamos claro que está cerca de una zona de soporte importante.
El mínimo de ésta semana fue de 1.12723, unos 50 pipos por encima del valor indicado anteriormente, de superar la próxima semana el nivel del 1.13835 técnicamente se podría considerar que el precio ha detenido su caída y el euro posiblemente se va a empezar a apreciar en ésta zona. Por otro lado, un cierre por debajo del 1.13377 indicaría continuidad en el movimiento bajista hasta finalmente tocar la línea de tendencia en el nivel 1.11500 o testear el mínimo anterior 1.11800. Les dejo la imagen:
TEMPORALIDAD OPERABLE
Pasemos ahora a una temporalidad más operable y veamos la zona donde podemos tomar una posición y sacarle algo al mercado. Empecemos por ver el contexto en la temporalidad semanal, lo primero que hago es ajustar la línea de tendencia y nos vamos a concentrar en la acción del precio más reciente, pero veamos el gráfico con las líneas de tendencia ajustada:
Voy a detallar el movimiento para que nos ubiquemos, iniciando del hecho que veníamos de un impulso bajista. El precio se detiene, forma un rango bastante operable, luego da la sensación que lo va a romper a la baja, hasta llegar a crear un mínimo más bajo que el anterior, zona donde inicia el proceso de compra masiva, fue tan agresivo el movimiento que hubo un deslizamiento alcista, testea el nivel 50% que ya les indique anteriormente, luego baja cerrar el GAP, cuando llega a la zona de valor, nuevamente compra, intenta ir al alza 2 veces, siendo rechazado el precio, comienza a caer y nos lleva a esa pequeña zona de rango que se ha formado durante las últimas 5 semanas.
De solamente ver éste cuadro, ¿qué nos dice el sentido común? ¿Hacia donde deberíamos apuntar nuestros esfuerzos? En mi opinión, a la baja, hasta llegar a esos niveles donde ya los alcistas han tomado el control en 2 ocasiones. Y desde allí esperar por la acción del precio, a ver si se da un rompimiento a la baja o continuamos dentro del triángulo.
Coloquemos lupa y busquemos razones que nos puedan dar una entrada bajista o alcista según la acción del precio. Vamos a colocarlo todo en orden (espero que alguien lea todo esto, 🤣😎):
1- Estamos en el impulso bajista actualmente. El impulso alcista le tomó 231 días recorrer unos 1430 pipos, mientras que a la baja ha recorrido 966 pipos en 196 días (es posible que éste impulso fallé en generar un mínimo más bajo porque tiene menos fuerza que el impulso alcista anterior).
2- A la baja tenemos unos INBALANCE que cubrir, al alza hay INBALANCE e INEFICIENCIA, lo cual indica que hay más presión bajista que alcista en esa zona, o por así decirlo, intentos fallidos de ir el precio al alza.
3- Se podría interpretar ésta semana como un intento fallido de ir al alza.
Ahora veamos el gráfico diario y yo utilizó el gráfico de 2H en lugar del horario para la operativa.
En el gráfico diario, se puede observar que estamos en un Dejavu de la zona de rango cuando el precio iba subiendo. En éste punto que debemos hacer, estar atento al rechazo o posiblemente rompimiento al alza en la parte superior. En caso de rompimiento nos ponemos alcista para cubrir los inbalances e ineficiencias que se vieron en la gráfica semanal y en caso de rechazo bajista, teniendo como Toma de Beneficio 1 la parte de baja del rango, en caso que se dé el rompimiento el mínimo anterior y finalmente la toma de beneficio 3 es buscar como objetivo lo más cercano al rango anterior, he señalado tres líneas en ésta zona para deliminar la posible zona de entrada al alza.
Dicho esto, pasemos a ver finalmente el gráfico operativo en velas de 2 Horas, nos vamos a concentrar específicamente en el rango que hemos marcado. Aquí tenemos nuestro rango, de 130 pipos aproximadamente. Suficiente para operar un trader intradía.
Como ya lo dije antes, el enfoque es bajista, es decir, seguir apostándole al dólar frente al Euro, técnicamente hablando, ¿qué esperamos? un rechazo en la zona donde el precio rechazó anteriormente, para colocar una orden bajista, apuntando hacia el mínimo del rango, que mide aproximadamente 130 pipos. No podemos considerar objetivos mayores hasta que veamos un rompimiento del mínimo anterior que fue 1.11861.
Espero sus comentarios al respecto y gracias por compartir la idea 😀💪🏼👏🏼👍🏼
_______________________________________________________________________
Exención de responsabilidad
No asesoramos sobre inversiones
Cualquier opinión, chat, mensaje, noticia, investigación, análisis, precio u otra información contenida en este sitio web se facilita con fines meramente didácticos y de entretenimiento, y no constituye asesoramiento alguno en materia de inversiones. Este Sitio web no pretende sustituir a un estudio amplio e independiente del mercado, por lo tanto, no debe respaldar sus decisiones finales de inversión únicamente en función de su contenido. Las opiniones, datos de mercado, recomendaciones y cualquier otro contenido puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. TradingView, Inc. no se hace responsable de cualquier pérdida o perjuicio, incluyendo, entre otros, cualquier pérdida de beneficios que deriven de forma directa o indirecta del uso de la información o fiabilidad de la misma.
No recomendamos que se utilicen los análisis técnicos como única herramienta a la hora de tomar decisiones financieras. Asimismo, tampoco recomendamos tomar decisiones apresuradas. Debe entender en todo momento que los RENDIMIENTOS PASADOS NO GARANTIZAN LOS RESULTADOS FUTUROS. Fuente: Exención de responsabilidad — TradingView: es.tradingview.com
Reporte de ₿itcoin y Criptomercado 26/10/21 CommerciumHispanus🌎Un saludo a tod@s , espero estén muy bien.👋🏻
➖
🔘 BINANCE:BTCUSDT
▫️ Bitcoin mantiene tendencia alcista en los rangos largos, vimos una subida muy fuerte y rápida desde los $30.000 y $40.000, cada una con un intermedio, esta última con uno en proceso y con niveles a tomar en cuenta.
Los toros pudieron alcanzar el nivel de los $67.000 de manera súbita en el mes de octubre, en solo 20 días el precio tuvo un recorrido de más de 60%, Bitcoin sorprende a muchos en ocasiones pero esto estaba "programado" tras tener fuerte demanda durante casi 2 semanas en los $40.000 en un entorno de miedo -el mercado siempre da lección- lugar donde entramos al alza teniendo ahora unos rendimientos excepcionales, una situación muy similar a la que sucedió desde los $30.000+ hasta los $53.000 donde mi salida estuvo por debajo de este precio -$48.000- y luego pude recargar con total tranquilidad una vez ocurrió el retroceso esperado.
Esta situación precedida por un movimiento de +60% es muy particular y solo demuestra el control de los compradores, los niveles de polaridad tomando en cuenta los máximos de los meses de Marzo-Abril-Mayo se han superado, es decir el precio esta con sesgo alcista fuerte en estos marcos temporales, aunque venimos operando en marcos temporales más bajos como 1D-4h comprando niveles idóneos en cuanto a R/R y un miedo increíble cada vez que el precio ha caído apareciendo osos por doquier validando sus teorías sin darse un cuenta que estamos y seguimos en un bullrun, por supuesto que siempre he apuntando a esta continuación al alza –desde mayo en una de mis publicaciones de tradingview expuse mi hoja de ruta- podemos decir que ahora inclusive en Semanal-Mensual el precio esta con polaridad positiva y esto se le da seguimiento en los marcos temporales inferiores, es nuestra tarea actual.
🔘 BTCUSDT 1M:
➖
▫️ Existen varias estrategias para asumir compras en Bitcoin, yo uso la que creo más adecuada dependiendo de lo que haga el precio, aunque todas son válidas solo alguna tiene uso en realidad en una situación como esta.
• El precio justo de Bitcoin de acuerdo a promedios importantes –anteriormente $40.000- ahora es $45.500 y el segundo y no menos importante es $53.750 aproximadamente, ambos representan un precio promedio el cual en una tendencia siempre será el mejor para comenzar a posicionarse en esta.
• Si quisiéramos posicionarnos en un nivel de precio con buen R/R dando por finalizado un impulso alcista desde los $40.000 hasta los $67.000 y a su vez tomando en cuenta niveles fibo de retroceso serian $53.300 y $50.000 aproximadamente, cualquier institución u operador reacio a exponerse al riesgo está pensando ahora mismo en estos niveles.
Ahora bien, expongo lo que pienso en esta situación: como el precio es el guía de todo y saber leerlo puede darnos una pista de cual estrategia puede tener utilidad o no al momento de decidir una entrada, ahora mismo creo que con la acción del precio la cual es alcista por cualquier lado que lo veamos y polaridad positiva en los marcos temporales altos, siendo su soporte inmediato –anterior resistencia en marco temporal semanal/mensual- los $59.000/$60.000 solo un escenario de noticias muy negativas para el sector cripto y/o economía mundial, suceso inesperado o tensión por amenaza bélica podría hacer mella en el precio de Bitcoin en el corto plazo, aunque una vez más te diría “Buy The Deep”. (Sigue leyendo)
🔘 BTCUSDT 1D:
➖
▫️ Si bien es cierto que el precio justo en un marco temporal diario –promedios- está muy alejado del actual –muchos aún no se han posicionado al alza por este motivo, sin contar los que no compraron en $40.000- y su vez ese nivel de retroceso de acuerdo a niveles fibo que uso está entre 15% a 19% por debajo del precio marcado en los exchanges hoy, CONSIDERO QUE: la polaridad del precio tiene mayor importancia en este momento, y estar alejado de un precio justo lo que causara es una consolidación que puede tardar y esta será por encima de la anterior resistencia en marco temporal semanal-mensual –ahora soporte- es decir $59.000/$60.000, donde el dinero inteligente será paciente, otros simplemente ya tomaron el “Deep” en $60.000 –como yo- luego de haber vendido desde los $62.000 hacia arriba en este último envión –como yo- creo que muchos terminaran ejecutando en algún movimiento volátil eventualmente donde lo que he explicado estará ya desarrollado y es algo que no es para nada errado pero el trading funciona así para cada uno, hay que posicionarse antes de que suceda lo que tu como trader crees que pasara.
Podemos hablar de reducir la exposición al riesgo para el corto plazo SI, Y SOLO SI ocurre un cierre mensual/semanal por debajo de $59.000/$60.000 dejando una vela de alta extensión en el diario fuerte bajista, ya que esto activaría los siguientes niveles de soporte que de acuerdo a las estrategias adicionales que uso están entre $50.000/$53.000 pero no es algo que creo sucederá, por supuesto si todo alrededor sigue igual que hoy.
Estoy operando y preparado para ver como se desenvuelve el precio en cada nivel que considero importante.
🔘 BTCUSDT 1D:
➖
🔘 CRYPTOCAP:TOTAL
El índice de capitalización del criptomercado marco el jueves pasado un nuevo ATH que de acuerdo a Cryptocap fue de $2.744T, capitalización un 6.5% mayor que la marcada en mayo pasado, ahora mismo oscilando sobre este valor a manera de retest.
🔘 TOTAL 1D:
➖
🔘 CRYPTOCAP:TOTAL2
▫️ Índice de altcoins está justo por debajo de su ATH marcado en mayo 2021, le he dado seguimiento a este índice en mis publicaciones de tradingview y redes, y puedo decir que estoy satisfecho conmigo mismo por el trabajo que he hecho.
Una ruptura y registro de nuevos máximos parece -en el macro- inevitable, si tomamos en cuenta la proyección de Bitcoin entonces podríamos decir que no está muy lejos de materializarse. Desde aquella caída en meses pasados comente que era una oportunidad DE ORO para nuevamente posicionarse en el mercado y que el sentimiento de “Disbelieve” y osos en satisfacción plena, sentimiento que podíamos percibir en aquel momento en cualquier espacio que nos adentráramos, era solo la confirmación para la compra tras un retroceso de más de 60% en la capitalización de las altcoins, siendo una de las más destacadas por supuesto Ethereum.
La fase de consolidación que ha tenido el precio desde los máximos de septiembre hasta los máximos del mes en curso creo que es la “causa” que terminara con un “efecto “que marcara nuevos ATH más pronto que tarde.
🔘 TOTAL2:
➖
▫️ Un ciclo sea corto o largo en el criptomercado no termina con una dominancia - CRYPTOCAP:BTC.D - de Bitcoin alta, podemos estar en la antesala a la euforia, etapa que busco para comenzar a salirme del criptomercado nuevamente y operar otros de manera temporal que están subvaluados por ejemplo el Oro, mientras espero nuevas entradas con mejor R/R.
No intentes predecir exactamente el TOP de un ciclo, solo busca en el grafico el nivel que creas conveniente para vender y mira a tu alrededor el nivel de euforia existente para confirmar, esto es muy particular. Además, no shortees lo que pretendas sea tu salida, una fase de euforia es dominada por las compras y ventas fuertes por semanas, estarás en vilo sin razón, los últimos en entrar son los afectados dale tiempo al mercado sortear el bull run será buena opción en algún momento, no hoy ni mañana. El dinero inteligente sale en euforia o ante un “cambio de conducta en el precio” es decir tarde pero con argumentos el otro quizás pronto pero de igual manera valido, y por estas 2 variables podemos ver sin dificultad al mercado cripto caer 10% subir 15%, caer 20% y subir 40% en ese proceso, que no te sorprenda, precisamente en esa fase de locura es donde todo el mundo ve precios que nunca imagino, y donde la mayoría queda atrapado, soltare algunas recomendaciones en ese camino.
🔘 BTC.D 1D:
➖
🔘 FTX:MIDPERP
Este índice representa a las altcoins de media capitalización, es uno de los que veo con mas potencial recorrido al alza tomando en cuenta todas las proyecciones del criptomercado, si la euforia llega volveremos a máximos de mayo con total tranquilidad e inclusive muchas altcoins superaran esos niveles -algunas ya están muy cerca o lo hicieron- tengo apuestas muy fuertes acá con entradas en zonas inferiores al precio actual y otras promediadas que me arrojan un precio no tan distante, pero ahora mi enfoque esta en Bitcoin porque este en mi opinión está en una fase bastante importante y hay que seguirlo para tomar las mejores decisiones en las demás, ya llegara el momento de comenzar a pensar en estas.
🔘 MIDPERP 1D:
🔘 BATUSDT 1D:
➖
🔘 Índice de miedo y codicia:
Creo que este índice es un marcador importante pero si lo sabemos usar de acuerdo al momento especifico del criptomercado, en mi opinión esta fase de codicia extrema se mantendrá por un tiempo, eso precisamente es lo que da lugar a nuevos máximos y rallys importantes en este mercado, pero aún “no se unen los puntos” para pretender que estamos ante un momento valido para salir del mismo con las ganancias, se paciente.
➖
No te sientas aludido, influenciado u obligado a refutar esta idea/proyección, tómala como una opinión.
Espero este reporte sea de valor para ti, yo seguiré mi estrategia y es esta la que te he compartido, cualquier duda, sugerencia o comentario será bien recibido por los canales conocidos, comparte mi trabajo si lo deseas, como siempre te agradezco tu apoyo 👏🏻, cuídate y cuida de los tuyos, siempre atentos. 🧐
👍Si esta publicación ha sido de utilidad para ti recuerda dale ME GUSTA y compartirlo en tus redes sociales
👉🏻Sígueme en tradingview, activa las notificaciones en tu navegador y mantente atent@ a tu correo donde recibirás mis actualizaciones periódicas.
👏🏻Si quieres apoyar mi trabajo puedes realizar una donación en esta misma plataforma.
💬Si requieres alguna información adicional contáctame por mensaje privado, con gusto te atenderé.
CH 🌎
➖
El comercio de criptomonedas está sujeto a un alto riesgo de mercado. Realice sus operaciones con precaución. Siempre hago lo posible para elegir monedas de alta calidad, pero no seré responsable de sus pérdidas comerciales.
Cambio de Estructura Bajista a Estructura Alcista del $AUDNZDEn el gráfico mensual se puede observar la formación de un fractal alcista completo que generó un rompimiento, por lo tanto, la probabilidad de que continúe un movimiento alcista. Esto se puede apreciar en la siguiente imagen:
Ahora vamos a observar éste movimiento pero en gráfico semanal:
Y en gráfico diario, se ve así, que es donde vamos analizar el último fractal con la intención de determinar en gráfico horario cuál es nuestro mejor punto de entrada:
¿Qué podemos detallar de éste par? Un fractal alcista, un fractal bajista y un fractal en formación, y por estar en formación es que representa una oportunidad de entrar a favor de la probabilidad en una temporalidad más pequeña como lo es el gráfico horario.
Actualmente nos encontramos en la corrección de un impulso alcista que generó un rompimiento del alto anterior. Pero observen esa pequeña pausa que se produjo en el movimiento alcista.
Vamos a empezar a colocarle la lupa al movimiento:
1- Observemos en gráfico horario donde se produjo el rompimiento alcista que habíamos marcado en gráficos diario:
Extremo izquierdo:
Extremo derecho:
Allí nos damos cuenta que el rompimiento fue el final del impulso alcista y el comienzo de la corrección bajista. En gráfico diario se ve así, el recuadro amarillo:
Asimismo, se puede apreciar en gráfico horario el mismo recuadro:
Se recuerdan la pausa que marcamos en gráfico diario, la razón que lo hice es porque ese es el movimiento que generó el rompimiento en gráfico diario, que aunque inicio muy abajo fue desde el punto medio donde estoy tomando mi medida para determinar el mejor punto de retroceso donde puedo entrar en compra:
Observamos el cierre del día viernes tenemos lo siguiente, ya estamos en una zona discount:
Esta zona discount la tenemos en gráfico diario y en el cierre del día viernes, nuestra entrada sería algo similar a lo que se observa entre el 61.80% y 88.60% de Fibonacci, teniendo como objetivos la toma de beneficios que marcamos originalmente en gráfico mensual, pero por ser gráfico mensual, debemos aprovechar cada impulso y corrección, así que el primer objetivo debería estar unos 70 pips de nuestra entrada en gráfico horario, al mediano y largo plazo estos serían los objetivos:
BENEFICIO 1. 1.0870
BENEFICIO 2. 1.0953
BENEFICIO 3. 1.1181
Por favor, evitar comentarios que ataquen a otros usuarios tanto en los chats como en sus ideas, recuerde las reglas de la casa:
** Sé amable ... No puedo creer que tengamos que explicar esto, pero sí, trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti. Sea respetuoso, amable, tolerante y constructivo, incluso cuando no esté de acuerdo. Aquí no hay lugar para la negatividad, las palabrotas, el troleo y el conflicto: es una pérdida de tiempo y el sello distintivo de un idiota.
** No seas un idiota. Tenemos una política de tolerancia cero para el discurso político contencioso, los comentarios difamatorios, amenazantes o discriminatorios, el discurso de odio o los ataques personales. Nuestros usuarios son nuestra principal prioridad y no permitiremos que nadie los intimide ni los menosprecie.
*** No luches contra los mods. Son voluntarios de primera línea que hacen todo lo posible mientras sufren las hondas y flechas de un ejército de trolls y spammers. No hagas su trabajo más difícil de lo necesario discutiendo abiertamente con ellos o criticando la moderación en general. Si tiene una queja, envíela a través de un mensaje privado (de manera sensata). La falta de respeto a los moderadores, ya sea en mensajes públicos o privados, puede llevar a la suspensión temporal o permanente de su cuenta para que no use cualquiera de sus funciones sociales.
Felices trades, espero sus comentario 😀💪🏼👏🏼👍🏼
¿Qué es Ethereum? ¿4710 usd a largo plazo?¿Qué es Ethereum?
Para comprender plenamente Ethereum, lo cual hace y cómo puede potencialmente impactar a la sociedad de la cual formamos parte, es fundamental aprender cuáles son sus características primordiales y cómo difieren de los enfoques estándar.
En primera instancia, Ethereum es un sistema descentralizado, lo cual supone que no está controlado por ni una entidad gobernante. La mayor parte absoluta de los servicios online, las organizaciones y los negocios se fundamentan en un sistema centralizado de gobernanza. Este enfoque se ha usado a lo largo de centenares de años, y aun cuando la historia demostró constantemente que es defectuoso, su aplicación todavía es elemental una vez que las piezas no confían las unas en las demás.
Un enfoque centralizado significa control de una sola entidad, sin embargo además significa un exclusivo punto de fracasa, lo cual provoca que las aplicaciones y los servidores online que usan este sistema sean drásticamente vulnerables a los ataques de hackers e inclusive a los cortes de energía. Además, la mayor parte de las redes sociales y otros servidores online necesitan que los usuarios faciliten por lo menos cierto nivel de información personal, que después se almacena en sus servidores. A partir de ahí, podría ser de forma sencilla hurtado por nuestra compañía, sus trabajadores deshonestos o hackers.
Ethereum, al ser un sistema descentralizado, es plenamente autosuficiente y no está controlado por nadie en absoluto. No posee un punto central de fallo, debido a que se está ejecutando a partir de los computadoras de una cantidad enorme de voluntarios internacionalmente, lo cual supone que jamás puede desconectarse. Además, la información personal de los usuarios permanece en sus propios computadoras, en lo que el contenido, como aplicaciones, vídeos, etcétera., se conserva en control total de sus creadores sin tener que obedecer las normas impuestas por servicios de hosting como App Store y YouTube.
En segundo sitio, es fundamental comprender que, aun cuando una y otra vez comparados entre sí, Ethereum y Bitcoin son 2 proyectos enteramente diferentes con fines del todo diferentes. Bitcoin es la primera criptomoneda y un sistema de transferencia de dinero, construido y soportado por una tecnología de contabilidad pública distribuida llamada Blockchain.
Ethereum tomó la tecnología detrás de Bitcoin y expandió sustancialmente sus habilidades. Es una red completa, con su propio navegador de Internet, lenguaje de codificación y sistema de pago. Lo de más grande relevancia es que posibilita a los usuarios producir aplicaciones descentralizadas en la Blockchain de Ethereum.
Estas aplicaciones tienen la posibilidad de ser o bien ideas del todo novedosas o bien reelaboraciones descentralizadas de conceptos ya existentes. Esto en esencia quita al intermediario y todos los costos asociados con la colaboración de un tercero. Ejemplificando, el exclusivo beneficio que nace de que a los usuarios les "guste" y "compartan" los mensajes de sus músicos preferidos en Facebook se crea desde un anuncio colocado en su página y va de manera directa a Facebook. En una versión Ethereum de tal red social, tanto los artistas como el público recibirían premios por comunicación positiva y apoyo. De igual modo, en una versión descentralizada de Kickstarter, usted no va a recibir únicamente un aparato por su contribución a la compañía, sino que recibirá una sección de las ventajas futuros de la compañía. Al final, las aplicaciones fundamentadas en Ethereum eliminarán toda clase de pagos a terceros para fascinar a cualquier tipo de servicio.
En resumen, Ethereum es una plataforma de programa distribuida pública, de código abierto y basada en Blockchain que posibilita a los desarrolladores producir e llevar a cabo aplicaciones descentralizadas.
Como se comentó antes, Ethereum es un sistema descentralizado, lo cual supone que usa un enfoque de par a par. Todas las relaciones tiene sitio entre los usuarios que participan en ella, sin que intervenga ni una autoridad de control.
Todo el sistema Ethereum está soportado por un sistema universal de los denominados "nodos". Los nodos son voluntarios que descargan toda la cadena de bloques de Ethereum a sus escritorios y realizan llevar a cabo plenamente cada una de las normas de acuerdo del sistema, manteniendo la red honesta y recibiendo recompensas a cambio.
Aquellas normas de acuerdo, así como varios otros puntos de la red, son dictadas por "contratos capaces". Dichos se hicieron para hacer automáticamente transacciones y otras actividades concretas en la red con piezas en las que usted no confía precisamente. Los términos que las dos piezas tienen que llevar a cabo permanecen preprogramados en el contrato. La finalización de dichos términos desencadena una transacción o cualquier otra acción específica. Bastantes personas creen que los contratos capaces son el futuro y que, con la era, sustituirán a todos los otros convenios contractuales, debido a que la utilización de los contratos capaces otorga una estabilidad mayor a la del derecho contractual clásico, disminuye los costes de transacción asociados a la contratación y instituye la confianza en medio de las 2 piezas.
Además, el sistema además otorga a sus usuarios la máquina virtual Ethereum (EVM), que en esencia sirve como un ámbito de tiempo de ejecución para contratos capaces basados en Ethereum. Otorga a los usuarios la estabilidad de realizar un código no fiable al tiempo que se garantiza de que los programas no interfieran entre sí. La EVM está del todo aislada de la red primordial de Ethereum, lo cual la convierte en un instrumento perfecta para probar y mejorar los contratos capaces.
La plataforma además otorga un token de criptomoneda denominado "Ether".
Quién diseñó Ethereum
A fines de 2013, Vitalik Buterin explicó su iniciativa en un libro blanco, que mandó a ciertos de sus amigos, que paralelamente lo enviaron más lejos. Como consecuencia, unas 30 personas contactaron a Vitalik para discutir el término. Estaba esperando críticas y gente señalando errores críticos en el término, sin embargo jamás ocurrió.
El plan ha sido anunciado públicamente en el primer mes del año de 2014, con los accesorios central compuesto por Vitalik Buterin, Mihai Alisie, Anthony Di Iorio, Charles Hoskinson, Joe Lubin y Gavin Wood. Buterin además presentó Ethereum en el escenario de una conferencia de Bitcoin en Miami, y pocos meses luego los accesorios tomó la decisión de hacer una comercialización al por mayor de Ether, el token nativo de la red, para financiar el desarrollo.
¿Es una criptomoneda?
Por definición, Ethereum es una plataforma de programa que tiene como fin actuar como un Internet descentralizado, así como una tienda de aplicaciones descentralizada. Un sistema como este requiere una moneda para costear por los recursos computacionales requeridos para llevar a cabo una aplicación o un programa. Aquí es donde entra en juego el "Ether".
Ether es un activo al portador digital y no necesita que un tercero procese el pago. No obstante, no solamente funciona como moneda digital, sino que además actúa como "combustible" para las aplicaciones descentralizadas en la red. Si un cliente quiere modificar algo en una de las aplicaciones de Ethereum, debería abonar una tarifa de transacción para que la red logre procesar el cambio.
Las tarifas de transacción se calculan automáticamente en funcionalidad de la proporción de "gas" que necesita una acción. La proporción de combustible primordial se calcula en funcionalidad de la potencia de cálculo elemental y del tiempo de manejo.
¿Ethereum como Bitcoin?
Ethereum y Bitcoin tienen la posibilidad de ser de alguna forma semejantes una vez que se trata del aspecto criptmoneda, empero la verdad es que son 2 proyectos enteramente diferentes con fines enteramente diferentes. Mientras tanto que Bitcoin se ha predeterminado como una criptomoneda subjetivamente estable y la más exitosa hasta la fecha, Ethereum es una plataforma multipropósito con su moneda digital Ether siendo únicamente un elemento de sus aplicaciones capaces para contratos.
Inclusive una vez que es comparable el aspecto de criptomoneda, ambos proyectos parecen ser bastante diferentes. Ejemplificando, Bitcoin tiene una capacidad de 21 millones de Bitcoins que podría ser engendrada, en lo que el abasto potencial de Ether podría ser básicamente infinito. Además, la era medio de sustracción de bloques de Bitcoin es de 10 min, mientras tanto que el propósito de Ethereum no supera los 12 segundos, lo cual significa confirmaciones más rápidas.
Otra gran diferencia es que en la actualidad el triunfo de la explotación minera de Bitcoin necesita grandes porciones de potencia de cálculo y electricidad y solamente es viable si se aplican explotaciones mineras a escala industrial. Sin embargo, el algoritmo de prueba de trabajo de Ethereum fomenta la minería descentralizada a causa de las personas.
Tal vez la diferencia más relevante entre ambos proyectos es que el código interno de Ethereum es Turing completo, lo cual supone que al pie de la letra todo podría ser calculado constantemente y una vez que haya suficiente potencia de computación y tiempo para realizarlo. Bitcoin no posee esta capacidad. En lo que un código completo de Touring otorga a los usuarios de Ethereum modalidades fundamentalmente ilimitadas, su dificultad además significa probables complicaciones de estabilidad.
Cómo funciona Ethereum
Como se dijo previamente, Ethereum se fundamenta en el protocolo de Bitcoin y en su diseño Blockchain, sin embargo está ajustado para que las aplicaciones más allá de los sistemas de dinero logren ser soportadas. La exclusiva semejanza de ambas Blockchains es que almacenan historiales de transacciones enteros de sus respectivas redes, empero la Blockchain de Ethereum hace muchísimo más que aquello. Además del historial de transacciones, cada nodo de la red Ethereum además requiere bajar el estado más vigente, o la información de hoy, de cada contrato inteligente en la red, el saldo de cada cliente y todo el código de contrato inteligente y dónde está guardado.
En esencia, la Blockchain de Ethereum se puede explicar como una máquina de estado basada en transacciones. Una vez que hablamos de informática, una máquina de estado se define como algo capaz de leer una secuencia de entradas y hacer la transición a un nuevo estado con base en aquellas entradas. Una vez que se ejecutan las transacciones, la máquina pasa a otro estado.
Cada estado de Ethereum se basa en millones de transacciones. Estas transacciones se agrupan para conformar "bloques", con todos y todos los bloques encadenados con sus bloques anteriores. Sin embargo antecedente de que la transacción logre ser agregada al libro más grande, requiere ser validada, que pasa por un proceso denominado minería.
La minería es un proceso en el cual un conjunto de nodos aplica su potencia de cálculo para terminar un reto de "prueba de trabajo", que es en esencia un rompecabezas matemático. Cuanto más potente sea su ordenador, más veloz va a poder solucionar el rompecabezas. Una contestación a este rompecabezas es en sí misma una prueba de trabajo, y asegura la validez de un bloque.
Varios mineros de todo el planeta permanecen compitiendo entre sí en un intento de producir y validar un bloque, debido a que cada vez que un minero prueba un bloque se crean nuevos tokens de Éter que se entregan a hablado minero. Los mineros son la columna vertebral de la red Ethereum, debido a que no solamente comprueban y validan las transacciones y cualquier otra operación en la red, sino que además producen nuevos tokens de la moneda de la red.
Las aplicaciones descentralizadas poseen el potencial de modificar del todo la interacción en medio de las organizaciones y sus públicos. En la actualidad hay varios servicios que cobran comisiones por sencillamente proveer un servicio de defensa y una plataforma para que los usuarios intercambien bienes y servicios. Sin embargo, la Blockchain de Ethereum puede permitir a los consumidores rastrear los principios del producto que permanecen comprando, mientras tanto que la utilización de contratos capaces puede garantizar un negocio seguro y veloz para las dos piezas sin ningún intermediario.
Nuestra tecnología Blockchain tiene el potencial de revolucionar los servicios basados en la web, así como las industrias con prácticas contractuales establecidas ya hace un largo tiempo. Ejemplificando, una industria de seguros en los EE.UU. tiene bastante más de 7.000 millones de dólares en dinero de seguros de vida inclinados, que tienen la posibilidad de ser redistribuidos de forma justa y transparente usando Blockchain. Además, con la utilización de contratos capaces, los consumidores tienen la posibilidad de sencillamente exponer su reclamo de seguro online y recibir un pago automático instantáneo, tomando en cuenta que su reclamo cumplió con todos los criterios requeridos.
En esencia, la cadena de bloques Ethereum es capaz de llevar sus principios primordiales -confianza, transparencia, estabilidad y eficiencia- a cualquier servicio, comercio o industria.
Ethereum además podría ser usado para generar Empresas Autónomas Descentralizadas ("DAO"), que operan de forma del todo transparente e libre de cualquier mediación, sin un solo jefe. Las DAOs son manejadas por código de programación y una recolección de contratos capaces escritos en la Blockchain. Fue diseñada para borrar la necesidad de una persona o un conjunto de individuos en el control completo y centralizado de una organización.
Las DAOs son propiedad de individuos que compraron tokens. No obstante, la proporción de tokens comprados no equivale a actividades y propiedad. Sin embargo, los tokens son contribuciones que otorgan a la población el derecho al voto.
Ventajas de Ethereum
La plataforma Ethereum se favorece de cada una de las características de la tecnología Blockchain con la que funciona. Es del todo inmune a cualquier participación de terceros, lo cual supone que cada una de las aplicaciones descentralizadas y DAOs desplegadas en la red no tienen la posibilidad de ser controladas por nadie.
Cualquier red de Blockchain está formada cerca de un inicio de acuerdo, lo cual supone que todos los nodos dentro del sistema requieren estar de consenso en cada cambio que se realice en él. Esto descarta las modalidades de fraude, corrupción y provoca que la red sea a prueba de manipulaciones.
Toda la plataforma está descentralizada, lo cual supone que no hay un exclusivo punto de fallo viable. Por consiguiente, cada una de las aplicaciones constantemente estarán online y jamás se apagarán. Además, la naturaleza descentralizada y la estabilidad criptográfica hacen que la red Ethereum se encuentre bien protegida contra probables ataques de hackers y ocupaciones fraudulentas.
Desventajas de Ethereum
A pesar del elaborado de que los contratos capaces permanecen pensados para hacer que la red sea a prueba de fallos, solamente tienen la posibilidad de ser tan buenos como los individuos que escriben el código para ellos. Continuamente hay espacio para el error humano, y cualquier error en el código podría ser explotado. Si aquello ocurre, no hay forma directa de detener un ataque de hacker o una explotación de hablado error. La exclusiva forma viable de realizarlo podría ser llegar a un acuerdo y reescribir un código subyacente. No obstante, esto va enteramente en oposición a la esencia misma del Blockchain, debido a que se implica que es un libro de contabilidad inmodificable e invariable.
El DAO, que es el nombre de un DAO en especial lanzado el 30 de abril de 2016, ha sido atacado y se le hurtaron bastante más de 3,6 millones de tokens de Ehter. El agresor explotó un "error de llamada recursiva" en el código, en esencia drenando los fondos del DAO en un "DAO hijo", que poseía la misma composición que el DAO. La pérdida de una parte importante de la financiación del DAO no ha sido la exclusiva efecto del ataque, debido a que fundamentalmente socavó la confianza de los usuarios en toda la red Ethereum, con el costo de Ether cayendo de bastante más de 20 dólares a menos de 13 dólares.
¿Qué aplicaciones se desarrollaron en Ethereum?
Ethereum tiene el potencial de abrir el planeta de las aplicaciones descentralizadas inclusive para personas sin ningún tipo de formación técnica. Si esto ocurre, puede transformarse en un salto revolucionario para la tecnología Blockchain que la acercará a la adopción masiva. En la actualidad, se puede entrar de forma sencilla a la red por medio de su navegador nativo Mist, que da una interfaz simple de utilizar, así como una cartera digital para guardar y negociar con Ether. Lo de mayor relevancia es que los usuarios tienen la posibilidad de redactar, regir e llevar a cabo contratos capaces. Alternativamente, se puede entrar a la red Ethereum por medio de una expansión MetaMask para Google Chrome y Firefox.
La plataforma Ethereum tiene el potencial de conmover profundamente centenares de industrias que en la actualidad dependen del control centralizado, como seguros, finanzas, bienes raíces, etcétera. En la actualidad, la plataforma se está usando para producir aplicaciones descentralizadas para una extensa gama de servicios e industrias. Debajo existe una lista de varias de las más notables.
Análisis Técnico:
Históricamente, ETH en sus fuertes retrocesos llegan a tocar 0.786 de Fibonacci. Hasta romperlo.
En lo personal, iniciare compras escalares a partir de ahora. Apostamos a que el próximo rally alcista sea en 2024. Y que esta caída sea prolongada, pero ETH es bastante líquida, caer a precios menores a 0.5 de zona psicología por ciclos prolongados tomara tiempo.
Si nos basaremos en abanico de gann, podríamos tomar como posible zona de compra el valor de 1100 dolares, sin embargo, estamos en plena crisis económica, así que no espero si esta crisis empieza que soporte esos niveles.
Y el abanico de Fibonacci, colocaría el precio en un rango de 900 - 1400 USD. Pero realmente pese a que este es muy bueno para encontrar posibles zonas de soporte y resistencias, planeo utilizar mi ratio gold como base para tener mis posibles zonas de entrada, en compras escalares.
Basándome en Fibonacci channel, si la caída es prolongada y este pico de 64k sea el fin de ciclo e inicie una crisis económica, esperaría que ETH en inicios de halving de BTC obtenga un valor mínimo mayor a 753 USD, representando ese precio una de mis últimas compras, para apostar al alza.
Mi ratio Gold, colocaría como posible zona de compra, más demanda en el valor de 719 usd. Encima de la media móvil de 200 periodos de grafica semanal. Pero también hay que considerar, que no necesariamente respete esta zona, Nuestro POC coloca el valor de posible alta demanda en Volumen de 288 USD. No creo personalmente toquemos este valor, pero también lo colocare como una posible zona de compra Máxima.
Colocando como valores posibles estos.
Y bueno en términos de RSI, aún tenemos un alto rango de caída en grafica semanal, así que esperar valore menores a estos a largo plazo, no diario, no una semana, largo plazo.
Es totalmente posible.
Finalmente usando Abanico de Fibonacci, Datos Históricos, Fundamental, haciendo crecimientos escalares basados de PHI de Ratio Gold, Podríamos esperar los siguientes resultados. Las zonas de compra están en rango, siendo escalares, priorizando dejar más capital para el precio cercano a la media móvil de 200 periodos en grafica semanal, representado ese valor una de las más fuertes compras, pero dejando un extra para un posible retroceso mayor.
Siendo el máximo en el peor caso el valor de 280 usd. Representado esta como una posible segunda compra mayor. Personalmente dudo lo toquemos, pero no lo descartemos.
Y aquí los objetivos a largo plazo. Siendo este los máximos para de aquí en un futuro, dudando mucho de obtener rendimientos más elevados a estos a largo plazo, por simples temas de capitalización en el cual ya es bastante elevada obteniendo esos valores, así que creo que ETH este seria el valor máximo. Para muchos años.
Ya saben que estas graficas no están diseñadas para visualizar el tiempo de cuando se alcanzaran estos valores, colocamos que el máximo tipo para alcanzar estos valores seria hasta 2030, siendo lo más pesimista. Realmente creo que ETH a tenido un buen comportamiento a comparación de otros activos. Sin embargo, considero que su desarrollo a largo plazo, cuando inicie 2024 el halving podria representar el indicio de un posible nuevo ciclo alcista. Por mientras reviso el proyecto y su desarrollo así decidirme y tener más confianza en el activo para invertir.
Análisis Estructural del $AUDCAD posible LargoEste análisis no pretende ser una recomendación de negociación, es más bien un estudio personal del comportamiento del precio con la finalidad de establecer un posible punto de entrada basado en la vela envolvente alcista con la cual cerró éste par el día viernes 04-06.
Lo primero que debemos saber del gráfico mensual es, el par inició lo que podría ser una pausa o una onda correctiva correspondiente al impulso alcista que tuvo desde abril de 2020 a febrero de 2021 donde experimento máximos de 0.99934.
Considerando el Inbalance del mes de abril 2020, se debería esperar que el precio por lo menos retroceda hasta el 61.80% de Fibonacci. Sin embargo, como ya lo he explicado antes, no operamos por lo que creemos o vemos sino por la acción del precio.
Dicho esto, pasamos al gráfico semanal, donde podemos observar como el mercado ha cubierto la ineficiencia del mercado de la semana del 19-10-2020 donde se formó lo que algunos llaman una vela martillo ("un nombre mágico para algunos traders") 😂 otros la llaman pinball ("otro nombre mágico") 😅. Pero nos ha dejado una nueva zona por cubrir nuevamente, en lo personal esperaría un rompimiento en ésta zona, sin embargo, por el movimiento en temporalidades más pequeñas, posiblemente el precio suba a capitalizar antes de generar el rompimiento, (ya les explico, ¿por qué?).
Pasamos ahora al gráfico Diario y tenemos una tendencia claramente bajista, vemos 2 tramos de la misma, que a su vez, sabemos por el gráfico mensual es la corrección del movimiento alcista que ya se describió en el gráfico mensual. Éste movimiento es saludable en cuanto a su estructura, un impulso con una corrección del 50%, aunque me hubiese gustado que cerrará por encima de éste nivel y no simplemente unas mechas como se observan.
Luego del rompimiento de la estructura del primer impulso, el precio hizo una pausa, no un retroceso, si se fijan bien se darán cuenta que no hubo dos velas alcistas juntas que cerrarán por encima de la vela que rompió nuestra primera estructura (BOS). Esto es algo que los traders novato tienden a confundir, las pausas con los retrocesos.
Se puede decir que hasta éste punto, todo está bien, excepto porque el día viernes cerró con una vela envolvente alcista que tenía una pequeña mecha inferior, lo cual nos dice que los Toros entraron agresivamente. Esto ha prendido nuestras alarmas, nos pone en advertencia ante un posible cambio de tendencia, así que les iré explicando en imágenes el análisis en gráfico de 4 horas donde se puede apreciar ¿por qué estamos ante una eminente cambio de tendencia? .
CONCLUSIÓN PARA POSIBLE CAMBIO DE TENDENCIA
1- Menor recorrido del precio en mayor tiempo.
2- Observamos que los dos movimientos que llevaron la onda motiva del impulso bajista tuvieron corrección menor al 50%.
3- Aunque en el gráfico diario, todavía no podemos trazar nuestro Fibonacci (razón: tenemos 1 sola vela alcista en una tendencia bajista, es decir, hay una pausa). Sí que lo podemos hacer en el gráfico de 4H, donde encontramos que efectivamente el precio no retrocedió más allá del 50% en Fibonacci.
Si observamos con detenimiento, nos encontramos en una zona Premium para compra, solamente resta esperar el rompimiento de estructura para buscar un throw-back que nos lleve a ganar esos pipos, además que dicha operación debería ser muy favorable, considerando que el impulso más fuerte (mensual) es alcista.
¿QUÉ PODRÍA MOVER EL PRECIO LA PRÓXIMA SEMANA?
El día miércoles 09-06 se publica la Decisión de Tipo de Interés de Canadá.
¡Espero sus comentario al respecto, felices trades para todos!. 😀👏🏼👍🏼💪🏼👋🏼😎✨
Diario de Trader VII: Bitcoin, ¿ Objetivo $19,000 - $14,000 ?¡¡ Feliz semana amigos y amigas de Formación en Inversión, bienvenidos una vez más a otra entrega de Diario de Trader !!
Aquí comentamos análisis exhaustivos, toma de decisiones en operaciones realizadas en la academia, todo con el mero propósito de proveer información a la comunidad sobre métodos y estrategias, objetivos y resultados de la manera en la que cualquier trader profesional apuntaría cada semana en su cuaderno de "journaling" o backtesting las operaciones realizadas.
En esta séptima entrega tratamos la reciente acción del precio en Bitcoin, en una semana en la que hemos presenciado caídas generalizadas de en torno al 50 - 60 % en muchas Altcoins, a la vez que en redes sociales aparecían noticias sobre las próximas regulaciones en China sobre minería y trading de criptoactivos, además de una apasionante historia que comentamos y analizamos en nuestra comunidad Telegram (enlace al final de esta idea) sobre una verdadera lucha entre titanes institucionales cuando uno de ellos expuso sus intenciones en los libros de órdenes al posicionar más de 200 millones de dólares en posiciones cortas que hicieron caer a Bitcoin hasta los $30,000, nivel donde la cotización pudo rebotar gracias a grandes muros de compras de grandes compradores que luchaban para sacar del mercado al individuo o institución que tumbó el precio.
Cómo veis, a pesar de las correcciones, vivimos tiempos emocionantes en el ecosistema. ¡Comenzamos!
La manera en la que el precio se ha comportado con el canal alcista desde Octubre de 2020 hasta Mayo de este año ha sido como una sinfonía. Desde los puntos de partida de Noviembre y Diciembre del pasado año, el precio se ha elevado hacia los entornos de sobrecompra por encima del canal, volviendo a su zona interior para tomar impulso y alcanzar nuevas zonas de sombrecompra, para después retornar a niveles superiores donde el precio encontraba mayor comodidad antes del primer derrumbe hasta las directrices inferiores en los días entre el 14 y el 25 del pasado mes de Abril.
La estructura distributiva que se formó desde el anuncio de Elon Musk en redes sociales sobre la tenencia de BTC por parte de Tesla podemos decir que es una de esas estructuras de libro, sobre todo si volvemos a los ensayos de los grandes maestros del análisis técnico y volumétrico como Richard D. Wyckoff, cuya metodología es impartida en la academia de Formación en Inversión.
Como muy bien conocen los profesionales del sector, se vende la noticia y se compra el rumor. Cuando el magnate publicó en la red de Twitter que Tesla se había hecho con 1.500 millones de dólares en BTC, muchos analistas comentaban la creciente participación de las grandes instituciones y empresas de grandes exchanges como el NYSE o el NASDAQ, usándolo como argumento en su tesis alcista del mercado.
Volviendo al gráfico, pudimos saber gracias al volumen que el mismo día que apareció esta noticia en las redes comenzaba la primera fase del cambio de manos, es decir, de las manos fuertes vendiendo poco a poco parte o todo de sus tenencias en BTC a las manos débiles, lo que viene a ser el gran público. En algunas ciudades europeas como Madrid observábamos en las marquesinas de autobuses anuncios para la compra de BTC, celebrities de Hollywood publicando en redes su orgullo tras sus primeras compras, incluso en las cadenas de televisión "mainstream" más convencionales fuimos testigos de como Bitcoin se convertía en noticia (esto último sucedió en los mismos techos de los días 14, 15 y 16 de Abril).
Esta vez el clímax de compras (BC) de la Fase A se caracterizó por tener 26 sesiones de duración, una onda alcista aupada al extremo por la euforia de las recientes noticias. La corrección del - 26 % que derivó en la reacción automática (AR) esta vez vino con más oferta de la habitual. Era el primer cambio de carácter importante del precio y los anteriores mínimos siguieron respetándose, continuaron siendo crecientes. Sucedió que, tras el siguiente máximo creciente (ST) y la posterior corrección en Marzo muchos comenzábamos a comprender lo que podía estar sucediendo. Ya no existían esas grandes ondas alcistas y esas distancias entre máximos super extendidas. La demanda comenzaba a desfallecer.
Sabíamos por estadística que si Bitcoin lograba un tercer máximo, igual o más solapado que los anteriores y el precio volvía en pocas sesiones por debajo de la resistencia del test del clímax, podríamos tener delante uno de los patrones más bajistas que conocemos en los mercados, la llamada "reducción en el avance" o SOT (en inglés, "Shortening of the Thrust"). Analicemos ahora como se compuso este patrón:
Observando el gráfico de 12 horas, las cinco ondas que estadísticamente componen este movimiento que normalmente se produce al final de tendencias alcistas y bajistas, tuvieron curiosamente una proporción temporal muy similar en número de velas o barras a la de la teoría temporal "Kihon Suchi" redactada por Goichi Hosoda, el mítico creador del gran indicador japonés Ichimoku Kinko Hyo, del cual hicimos una publicación en este perfil y que enlazaremos al final de esta misma.
Los números 26 y 42 son números de días de referencia para trabajar junto con la teoría de Ondas del mismo autor. Vimos como las dos primeras ondas alcistas tenían la misma duración, a la vez que en su conjunto, sumándole la tercera onda alcista final, el volumen se iba reduciendo por cada una de ellas, sobresaliendo de forma más predominante en las velas bajistas otorgándole al movimiento claros signos de incorporación fuerte de oferta por el camino.
Por otro lado, el precio recorría por cada nueva onda una menor cantidad de puntos: redondeando, la primera +20.300 $, la segunda +18.600 $ y la tercera, la más larga de duración, con las velas alcistas más débiles y con el menor volumen de todas, + 13.900 $ antes de romper por debajo del segundo máximo (ST).
Es también sumamente importante tener en consideración el movimiento en forma de rango dinámico. De esta forma, trazando un canal en forma de falsa bandera alcista uniendo los máximos y los mínimos desde el clímax, es mucho más fácil atrapar esos últimos puntos de resistencia donde se incorpora la oferta (LPSY) para tratar de coger con cortos las fuertes señales de debilidad (SOW) de los movimientos bajistas, ya sea para especular o para cubrir nuestras inversiones mientras se cae el mercado. De esta forma, las entradas en pullbacks se observan más claras y la probabilidad de drawdown de las posiciones cortas se reduce. Como veis, las etiquetas del tango de distribución cambian, y todo esto siempre que tengamos claro cómo identificar el SOT y conocer las esquemáticas de las distribuciones previas a ciclos bajistas prolongados del mercado.
Hablemos ahora de cuánto pensamos muchos de nosotros que durará esta caída y hasta dónde podría ir el precio.
De forma casi inequívoca, la manera en la que el conteo tradicional de los gráficos de punto y figura, base de la metodología Wyckoff y que corresponde al análisis de la ley de causa y efecto, nos ha dado objetivos alcistas de acumulaciones y reacumulaciones previas en el precio de Bitcoin ha sido literalmente ÍNCREIBLE:
Usando el conteo tradicional, ajustando el tamaño de caja a $1,000 y la vuelta a 3, calculamos la gran re-acumulación que fue el período bajista desde finales de 2017 hasta el movimiento que rompió los antiguos máximos históricos de los $20,000 y nos daba un objetivo exacto de $58,000. Éste fue exactamente el final del movimiento del clímax de compra que se cuando Musk comenzaba a publicar sus primeros pinitos en el mercado crypto con Tesla. Es decir, el inicio de la gran distribución que ha hecho caer el mercado actualmente.
Después, el conteo de confirmación de la re-acumulación que se produjo durante el mes de Enero de este año 2021 tenía tanta volatilidad que su conteo nos daba un objetivo primero de $ 63,000 el mínimo y $ 67,000 el máximo. Si bien es cierto que el objetivo máximo no se logró (algo que ocurre entre 4 y 5 de cada diez veces), el precio terminó alcanzando los $64,000 antes de caer un 50 % desde máximos.
Ahora bien, calculemos la distribución:
Probablemente sea un jarro de agua fría para muchos imaginar que Bitcoin puede volver a caer más de un 70 % desde máximos y sabemos que estamos propensos a las críticas, pero los profesionales de este sector se ciñen al método y sobre todo valoran la estadísitca del método, así como la de sus análisis. Desvelándose un objetivo bajista de mínimo $19,000 dólares, sabiendo que el precio se quedó a poco más de 10,000 dólares hace pocos días de este objetivo no parece algo muy alocado, menos aún si valoramos los máximos de principios de 2018 y lo marcamos como resistencia natural del precio. Esos niveles rondan este objetivo.
Sobre el objetivo máximo desvelado en torno a los $14,000 reconocemos las dudas ya que no siempre se cumple, y es algo que hemos podido reconocer en el ejemplo de la anterior reacumulación de Enero de 2018, cuya meta de los $67,000 no se logró alcanzar. Aún así, no debemos descartarlo.
En el mayor corto plazo, el mayor signo de debilidad que produjo el precio tras romper hasta los $30,000 fue en si mismo un clímax de venta en gráficos horarios. Este efecto parada probablemente de paso a una lateralización que logre producir un rebote hasta resistencias importantes.
De entre ellas, la más importante la reconocemos sobre los $ 46,000, pero por el camino deberá afrontar la presión vendedora en cotas de los $42,000, una zona que de superarse, sería la primera prueba pasada con éxito y podría elevar el precio rápidamente incluso hasta los $52,000 de superarse la resistencia de los 46K.
Esperamos haberos deleitado con la lectura y que además hayáis aprendido una vez más algo nuevo con nosotros.
Un cordial saludo, vuestro amigo Mike.
Miguel Sánchez Blázquez
Senior Market Analyst
Formación en Inversión
ATOM analisis en Profundidad.¿Qué es Cosmos (ATOM)?
Cosmos (ATOM) es un proyecto interesante que tiene como objetivo construir un sistema de interoperabilidad blockchain descentralizado, rápido, seguro y económico para expandir las capacidades de esta tecnología.
El proyecto Cosmos (ATOM) es un proyecto enfocado en proporcionar una infraestructura capaz de unir varias cadenas de bloques independientes y hacerlas interoperables entre sí. La intención con esto es permitir que dichas blockchains, el valor y las aplicaciones en ellas, se comuniquen entre sí utilizando un estándar que garantice dichas operaciones y que se puedan realizar de forma rápida.
Arquitectura y funcionamiento del cosmos
Como ya hemos comentado, Cosmos es en realidad una red descentralizada de cadenas de bloques paralelas independientes. Una red, donde cada blockchain funciona con su propio algoritmo de consenso e interconectada por la red Cosmos. Esto puede resultar complejo de ver, pero la realidad es que hay toda una estructura de trabajo que lo hace posible, y entre estos actores podemos mencionar:
El Hub Cosmos, el centro del Cosmos
El funcionamiento de Cosmos se basa en una estructura que se conoce como Hub. Cosmos Hub es en realidad un libro mayor que mantiene el historial principal de toda la red Cosmos. En palabras más simples, es un blockchain que almacena la información de todo lo que sucede en Cosmos y las acciones que se llevan a cabo entre los diferentes actores que se encuentran interconectados a su red.
Por ejemplo, si dos cadenas de bloques interconectadas a Cosmos comparten ciertos eventos, esos eventos se registrarán en el Hub central de Cosmos para presenciar lo que sucedió. Al mismo tiempo, los resultados de esas acciones se registrarán en la respectiva cadena de bloques con la que han interactuado. De esta forma, la evidencia de la interacción se registra de tal manera que no hay forma de negarla. Esto es muy útil, ya que este tipo de estructura facilita enormemente que, por ejemplo, DApps (Aplicaciones Descentralizadas) de diferentes blockchains puedan comunicarse entre sí.
En cualquier caso, el Hub es un historial de eventos entre los participantes de la red Cosmos. Esta historia es posible gracias a la existencia del protocolo de comunicación Cosmos blockchain (IBC para Inter Blockchain Communication). El trabajo de este protocolo es proporcionar un conector estándar que permite que las cadenas de bloques dentro de Cosmos se envíen mensajes entre sí y compartan información, manteniendo un registro completo de dichos mensajes dentro del Hub.
De esta forma es posible habilitar intercambios de forma completamente descentralizada entre todas las blockchains. El alcance de esta idea es tan amplio que Cosmos es conocido en el mundo de las criptomonedas como "el Internet de Blockchain".
Las áreas de la red Cosmos
Una zona en la red Cosmos es una cadena de bloques independiente que intercambia mensajes IBC con el Hub. Desde la perspectiva del Hub, una zona es una cuenta de firma múltiple de membresía dinámica de activos múltiples que puede enviar y recibir tokens usando paquetes IBC. Al igual que una cuenta de criptomonedas, una zona no puede transferir más tokens de los que tiene, pero puede recibir tokens de otros que los tengan. Una zona puede designarse como una "fuente" de uno o más tipos de tokens, lo que le da el poder de inflar ese suministro de tokens.
Para evitar ataques de doble gasto en las zonas, el protocolo de consenso de Cosmos limita las posibles acciones dentro de estas zonas y el Hub, especialmente si hay zonas con un consenso comprometido de alguna manera.
Tendermint, un algoritmo de alta velocidad
Por supuesto, la amplitud de lo que puede hacer Cosmos requiere un algoritmo de consenso de alta velocidad capaz de manejar el flujo de información entre diferentes cadenas de bloques. Para lograr esto, Cosmos hace uso de un algoritmo de prueba de participación (PoS) diseñado para velocidad y alta escalabilidad, el algoritmo Tendermint.
Tendermint, es un algoritmo creado por el propio Jae Kwon en 2014, con la intención de presentar un algoritmo de alta velocidad y seguridad. De hecho, dicho algoritmo está diseñado para ser una plataforma BFT SMR (State Machine Replication) de alto rendimiento que replica servicios que luego pueden simularse como máquinas de estado deterministas y no aleatorias. Básicamente, esto significa que Tendermint Core se creó para copiar servidores (o estados) especializados. Esto se hace a través de una máquina especial que copia los servidores y los distribuye a través de la red global de Cosmos. Este proceso permite a los ingenieros de software de Tendermint Core reproducir la cadena de bloques en máquinas "estatales" de todo el mundo.
¿Salir? El uso de Tendermint en Cosmos es vital, porque la interconexión de varias cadenas de bloques en la misma infraestructura lleva las demandas de escalabilidad a un nuevo nivel, y el marco BFT SMR de Tendermint es perfecto en este punto. Un buen ejemplo de esto es que las pruebas realizadas en Tendermint le permitieron llegar a más de 10,000 transacciones por segundo (10,000 TPS) y su escalabilidad crece con el incremento en el número de sus nodos. De ahí que proyectos como Cosmos, Kava, Terra, BAND Protocol, Aragon, Hyperledger, Ethermint, Oasis Labs, IRISNet e incluso Libra de Facebook (ahora conocido como Diem) entre otros proyectos utilizan Tendermint para ofrecer un alto rendimiento en su red P2P.
ATOM, un token para la plataforma
Por otro lado, Cosmos también tiene una criptomoneda o token nativo llamado ATOM. Dicho token tiene el papel fundamental de crear un ecosistema económico que incentive el trabajo que sustenta a toda la red. Primero, la red Cosmos depende del trabajo de 100 validadores, quienes son los encargados de utilizar el protocolo Tendermint para llevar a cabo el proceso de generación y validación de bloques dentro de la red. Este límite es un límite inicial que puede ser alterado por la gobernanza del protocolo en cualquier momento.
El trabajo de los validadores en cualquier caso debe ser gratificante, y como en la mayoría de blockchains, esa recompensa se da en tokens nativos, en este caso, tokens ATOM. Pero esta selección de validadores respeta las reglas de cualquier protocolo de consenso de PoS, por lo que para ser elegido debe tener una participación significativa para poder participar. Esto significa que los validadores deben almacenar y bloquear los saldos en ATOM para obtener dicha participación.
Junto a esto, el token ATOM sirve como mecanismo para evitar el mal uso de la red, es decir, para desalentar el spam, así como para acceder a servicios de red y como sistema de gobernanza dentro de la red, ya que los poseedores de tokens ATOM pueden emitir votos en proporción a su apuesta por ATOM.
Por otro lado, la emisión de tokens ATOM es ilimitada, y la generación de los mismos por parte de los validadores la decide dinámicamente la red de acuerdo con las pautas de gobierno del protocolo. Actualmente, las recompensas en bloque se calculan en un 7-20% del rendimiento anual sobre el suministro total de ATOM. Además, se agregan tarifas de transacción, que se suman a todas las recompensas para los validadores. La generación de bloques en la red ocurre cada 5-6 segundos, siendo una de las redes blockchain más rápidas de este ecosistema.
Fotons (Photons), un segundo token para la plataforma
Además de los tokens ATOM, también hay fotones (fotones) en Cosmos. Se trata de un tipo de token con mucha más liquidez y rapidez que ATOM. Este segundo token se utiliza para realizar transacciones entre todas las zonas que están conectadas al Hub.
Los tokens ATOM están diseñados para vincularse en el Hub. Esto significa que no son ideales para pagar tarifas o mudanzas.
Características de la red Cosmos
Entre las principales características que podemos identificar en Cosmos Network, podemos mencionar:
Interoperabilidad
Toda la red ha sido diseñada pensando en facilitar la interoperabilidad de Cosmos con otras blockchains, y de esas blockchains en su conjunto. Con las Zonas, Cosmos puede crear puentes que comunican una cadena de bloques específica con el otro conjunto de zonas conectadas a la red, y así aumentar su etapa de interoperabilidad.
Así, por ejemplo, una Zona con una conexión a la red Ethereum, podría usar Cosmos para conectarse a una Zona conectada a la red EOS, para intercambiar tokens, operaciones y más usando Cosmos con un puente de interconexión entre ellos.
Escalable
El uso de Tendermint dentro de Cosmos deja muy claro que este proyecto puede escalar de maneras que otros proyectos no pueden. De hecho, la escalabilidad de Tendermint es indefinida ya que cuanto mayor sea el número de Zonas y validadores dentro de ellas, mayor será la capacidad de escala de la red.
Descentralizado
Cosmos se basa en los principios de la criptografía, la economía sólida, la teoría del consenso, la transparencia y la responsabilidad para servir como una nueva base para nuestros futuros sistemas financieros.
Puede usar Cosmos como prueba para un nuevo diseño de criptomoneda, una actualización a una criptomoneda existente, como un medio para el intercambio descentralizado o como una plataforma para contratos inteligentes escalables.
Cosmos no es solo un libro mayor distribuido, y Cosmos Hub no es el centro de su universo. Cualquiera puede usar este protocolo para crear su propio Hub para competir con Cosmos en un mercado libre de blockchains.
Técnico de análisis
Aquí vemos una zona acumulativa que está intentando romper al alza, aunque lo sorprendente es que se parece mucho a SOLUSDT
Aquí vemos la similitud
Los alcistas están logrando mantener el precio por encima del nivel 52 del RSI, lo que indica que tienen la fuerza suficiente para continuar más alto.
Los alcistas en el indicador MACD están logrando hacer vibrar ambos promedios al alza, dando señales de un posible alcista en el nivel 4.
Si nos damos cuenta que estamos probando la EMA20 días, lo que podría indicar un posible alcista si logran mantener a los alcistas por encima de estos, por el contrario si los bajistas logran bajarla hasta la SMA50 puede que tengamos fuerza pero en realidad es más probable para ir a probar los 18 usdt
Nuestra liquidez de preferencia debe estar entre 18 a 16 dólares
Atom posible subida podemos ver que en el PAR BTC se va recuperando terreno añadiendo que los indicadores van ganando fuerza y estamos probando las medias móviles
En el caso de que los bajistas logren tirar del precio, podríamos considerar la formación de un patrón W debido a la cartera de pedidos y MB
Si nos damos cuenta después de varias velas bajistas y un pequeño repunte alcista, tenemos una caída y una posible subida, entonces podemos tener una subida bastante buena. Mientras se está forjando un nuevo rally alcista en Sequential MD
Esperemos que los alcistas mantengan el precio por encima de los promedios móviles y por encima del nivel de Fibonacci del 61,8%, lo que sugeriría que los alcistas tienen la ventaja y podríamos ver un gran repunte con mucho potencial.
Gracias.
FTT Analisis en su maxima expresion!¿Qué es FTX Token (FTT)?
FTT es el token de criptomoneda nativo de la plataforma de negociación de derivados criptográficos FTX que se lanzó el 8 de mayo de 2019.
El equipo detrás de FTX comprende algunos de los comerciantes de criptografía más grandes de los últimos años que, habiendo encontrado problemas con la mayoría de los intercambios de futuros de criptografía convencionales, decidieron lanzar su propia plataforma. FTX afirma que se destaca debido a características como la prevención de recuperación, un grupo de garantías centralizado y la liquidación universal de monedas estables.
En lo que respecta a la prevención de la recuperación, una cantidad significativa de fondos de clientes en otros intercambios de derivados han sido reclamados por pérdidas socializadas. FTX reduce esto mediante el uso de un modelo de liquidación de tres niveles.
En las bolsas de futuros de criptomonedas existentes, la garantía se fragmenta en carteras de tokens independientes; esto puede ser difícil para los operadores, ya que evita que las posiciones se liquiden. Por otro lado, los derivados FTX se liquidan en monedas estables y solo requieren una billetera de margen universal.
Otra característica del FTT son los tokens apalancados, que permiten a los operadores colocar posiciones apalancadas sin la necesidad de operar con margen. Si un comerciante quiere vender Bitcoin con un apalancamiento de 3x, simplemente puede comprar un token apalancado de Bitcoin corto de 3x en FTX. Estos tokens son compatibles con ERC20 y se pueden enumerar en cualquier intercambio al contado. FTX ofrece actualmente tokens apalancados XRP, BNB, TRX, BTC, ETH, EOS, USDT y LEO.
¿Quiénes son los fundadores de FTX Token?
El FTX Token o FTT fue fundado por Sam Bankman-Fried y Gary Wang.
Sam Bankman-Fried es cofundador y director ejecutivo de FTX: Cryptocurrency Derivatives Exchange. También es el CEO de Almeda Research y trabajó como director de desarrollo en el Center for Effective Altruism. También fue comerciante en Jane Street Capital de 2014 a 2017.
Bankman-Fried estudió física y tiene una licenciatura del Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Gary Wang es cofundador y director de tecnología de FTX: Cryptocurrency Derivatives Exchange. También es el director de tecnología de Almeda Research. Antes de esto, trabajó como ingeniero de software, luego de ascender de becario de ingeniería de software en Google. También fue ingeniero de software en prácticas en Facebook.
Tiene una licenciatura en matemáticas e informática del Instituto de Tecnología de Massachusetts.
¿Qué hace que FTX Token sea único?
FTX está respaldado por Almeda Research, que es conocida como una de las empresas líderes en el comercio de cifrado y uno de los mayores proveedores de liquidez.
Como tal, FTX es un producto diseñado por profesionales con experiencia confirmada en la industria. Cubren múltiples servicios: desde la garantía hasta el margen de mantenimiento, los procesos de liquidación y el listado de productos. FTX también afirma estar enfocado en ciclos de desarrollo rápidos, lo que les permite implementar sistemas de comercio de cifrado a un ritmo competitivo.
¿Cuántas monedas FTX Token (FTT) hay en circulación?
FTX es un intercambio de derivados de criptomonedas que ofrece futuros, tokens apalancados y operaciones OTC con un enfoque en soluciones de grado institucional.
El FTX Token es la columna vertebral del ecosistema FTX, que fue diseñado para aumentar los efectos de la red y la demanda de FTT, así como para disminuir su oferta circulante.
FTT tiene un suministro circulante de alrededor de 94 millones de tokens en febrero de 2021 y un suministro total de alrededor de 345 millones.
¿Cómo se protege la red FTX Token?
FTT es un token de intercambio compatible con ERC-20. La billetera de hardware Ledger Nano X / S permite a los usuarios almacenar y administrar de forma segura los tokens FTT a través de su aplicación Ethereum.
Tanto el FTT como las auditorías de seguridad de los tokens apalancados son realizadas por la firma de auditoría Blockchain Consilium.
Técnico de análisis
Si nos damos cuenta de que esta es una zona de soporte en puntos mínimos donde un nuevo rally siempre tiende a comenzar y romperse. Buscar un nuevo soporte en su mayoría de 8 a 9 velas bajistas son todas estas caídas.
Una locura de FTT es que los bajistas siempre tienden a romper el promedio móvil de 20 días a la baja, no tanto como una prueba, pero después de eso genera soporte y comienza un nuevo rally alcista. Qué hecho tan curioso.
El RSI actualmente se mantiene por encima de la zona de 63,4 durante mucho tiempo, podría indicar un alcista un poco más largo o el comienzo de un bajista para buscar una prueba en los 50. Está claro que con la caída de BTC lo más probable es que sea una prueba. Aunque FTT tiene un fomo debido a que es el corredor de futuros más conocido. Ganando mucha popularidad entre los traders de alto capital. (Me incluyo en esto aunque personalmente considero que el diseño del sitio web es extraño).
El MACD está perdiendo su fuerza alcista, una caída es más probable si visualizamos este indicador, estando en la escala 2, si los bajistas logran tirar del MACD a la baja. Podríamos ver por primera vez un rally bajista o un lado en FTT.
Actualmente, debido a la pérdida de fuerza alcista, creo que encontraremos una posible resistencia en esas áreas.
Posiblemente en 1.618 Fib Channel es donde encontramos esa resistencia para buscar nuevo soporte.
Si revisamos las caídas anteriores podríamos deducir una corrección del 20%, meh no duele. A menos que BTC vaya a perder la fuerza alcista actual para bajar, realmente dudo mucho que tengamos pérdidas extremas. El MACD no es positivo pero si rompe más alto podemos estar más seguros, además de que FTT tiene más criptomonedas de la red #SOL que actualmente está siendo un boom.
En base a esto, podríamos considerar posibles apoyos a estos puntos 57-48.
Aunque como mencioné, en un escenario bajista esto morirá. Y puede iniciar un rally bajista algo largo. Aunque hay criptomonedas que a pesar de la caída de BTC siguieron aumentando, un ejemplo es #SOL, que fue 1000% desde nuestro aviso en la caída de 63k a 47k.
Si usamos el retroceso de Fibonacci en forma de especulación, no como retroceso, ya expliqué 1 a 0.
Podríamos visualizar una caída al 61,8% Fib o al 23%. En caso de que tome otro pequeño rally alcista.
Tendríamos una meta a largo plazo de 100 dólares, esto ya es fundamentalmente, FTX está ganando popularidad en Market Share, aunque actualmente su confiabilidad es poco de creer, pero pueden mantenerla en Binance si no confían en su plataforma. Invertí en él por 5 usd, y realmente a largo plazo veo un gran potencial y creo que fácilmente podría pasar cualquier prueba legal. Actualmente, su código está auditado y todo, pero me refiero al tema del sitio web, el diseño es bastante complejo para los nuevos operadores.
En el hipotético caso de que BTC sufra un retroceso es posible iniciar un canal bajista aunque FTT ha soportado bastante bien las caídas de BTC, bueno ¡eso es todo! ¡Intenta entrar en una caída!
BTC, Alcista o Bajista?Bueno, en primer lugar se está confirmando un posible canal bajista.
Si nos damos cuenta de que hubo una prueba excelente al 38,2%, significa que en esa zona hay un gran bloque de órdenes apostando al alza, por lo que no todo está perdido.
Si nos damos cuenta de que hubo una prueba excelente al 38,2%, significa que en esa zona hay un gran bloque de órdenes apostando al alza, por lo que no todo está perdido.
¿Qué es un bloque de pedidos? Hay varias definiciones dependiendo del operador que siga, la mía personalmente es un bloque de orden de la última vela bajista.
Bloque de Órdenes donde las ballenas institucionales o la mayoría de los comerciantes compran en masa Si no conoce Python para obtener todos los pedidos de todos los brokers, aplicamos el antiguo confiable. Utiliza el 50% del cuerpo de la vela.
Aquí vemos 9 líneas bajistas, el OB es la última vela bajista en teoría. Entonces, es hora de aplicarlo en base a gráficos.
Aquí me acerqué un poco más al gráfico de 1h para ser más preciso. Vemos que coloca un gran rectángulo en la última vela bajista de 1 hora, ¿verdad? Esta sería nuestra posible área de Bloque de Órdenes donde las instituciones buscan ingresar, mayormente el 50% del cuerpo de la vela suele ser donde se encuentran la mayoría de las órdenes. Como podemos ver después de tocarlo, disparó. Dejando una enorme sombra.
Pues esa es la teoría, que las instituciones siempre buscan entrar en ese punto, pero en realidad. Mi idea es que la mayoría solo busca entrar en ese punto porque es una buena entrada demasiado obvia.
Si quieres creer que ahí entran las instituciones, personalmente no lo considero, si lo menciono solo es por la teoría, que siempre lo respetaré pero no lo compartiré exactamente, cada trader debe forjar sus ideas pero que son consistentes con la teoría. No vas a inventar una nueva regla de Elliot Waves Impulse.
Identificamos posibles bloques de pedidos
Podemos notar un posible Patrón ABCD, que está "confirmado", con los 1000 cortos desde lo institucional a toda la economía global, no solo cripto, todo ..
Aunque también podríamos ir a probar los bloques de órdenes e intentar romper este canal bajista.
Así como pudimos ver un ABCD, alcista. Quizás en un bloque de pedidos.
Este ABCD alcista, lo pongo con letras rojas.
Si me preguntas ¿Total ?, aquí se están respetando ambos patrones, todo depende del aumento o disminución de los cortos institucionales. O si los minoristas superan a los osos.
Ambos patrones ABCD se respetan y ambos son posibles, dependiendo de lo que hagan la mayoría de las instituciones o si los minoristas superan sus ofertas.
Identificamos apoyos y resistencias
El indicador MACD presenta divergencia bajista, perdiendo fuerza alcista e iniciando una posible caída a la baja.
El RSI sigue apuntando hacia abajo, quizás para tocar áreas de 24 RSI
Bitcoin se encuentra entre las medias móviles y la resistencia de 59.000 de los últimos dos días. Este comercio de rango estrecho sugiere un estado de equilibrio entre los alcistas y los bajistas.
Si la incertidumbre se resuelve a la baja, podría caer 52.000
Los alcistas intentarán defender este soporte y, si tienen éxito, el par podría extender su consolidación entre 52.000 y 59.000 durante unos días más.
El promedio móvil exponencial EMA20 que aumenta gradualmente en 56,500 y el índice de fuerza relativa RSI cerca del punto medio sugieren un equilibrio entre la oferta y la demanda.
Este equilibrio puede cambiar a favor de los alcistas si el precio se mantiene por encima de 58,600. Eso podría resultar en una marcha hacia el máximo histórico y luego una ruptura de 65.000. Una ruptura por encima de esta resistencia puede indicar la reanudación del movimiento alcista.
Por el contrario, una ruptura por debajo de 52.500 puede indicar el inicio de una corrección más profunda a 46.000. Una ruptura por debajo de este soporte podría desencadenar una venta de pánico.
Interpretando Ichimoku Kinko Hyo - EUR/USD¡¡ Feliz Domingo y principio de semana a todos los amigos de Formación en Inversión !!
La idea de hoy irá enfocada al análisis del par mayor de divisas más operado del mercado de divisas , el Eurodólar EUR/USD desde la perspctiva de uno de los indicadores más antiguos del mundo, el japonés Ichimoku Kinko Hyo !!
Durante las últimas semanas, hemos realizado varios webinars para nuestros alumnos comentando las características principales de este indicador que se dio a conocer gracias a Goichi Hosoda (1898 - 1982). En 1932 Hosoda contrató a un grupo de siete universitarios, a los que hizo firmar un contrato de confidencialidad para encargarles la investigación de un indicador que estaba desarrollando con extractos de antiguos gráficos a papel del siglo XVIII y XIX. Debido a que aún no existían los ordenadores personales, toda la investigación giró en torno a un proceso manual, de prueba y error, que se llevó a cabo durante años en estricto secreto.
Este indicador/sistema está compuesto a partir de 5 parámetros distintos:
1. Las medias:
a) Tenkan-sen (9 sesiones), conocida como "punto de retorno". El parámetro por defecto de 9 sesiones parte de prueba y error.
b) Kijun-Sen (26 sesiones), conocida como "línea de referencia o base", es probablemente la media más importante de las dos.
Este parámetro de 26 sesiones si tiene una explicación, y es que la bolsa japonesa previa a la Segunda Guerra Mundial abría 6 días a la semana,
por lo que el total del mes eran 26 días de mercado abierto.
c) Chikou-Span, que no es una media pese a su aspecto, marca el precio de cierre de velas 26 sesiones atrás. Una de las partes menos conocidas del indicador y más importantes, ya ue ofrece muchas confirmaciones de soportes y resistencias para el precio actual.
2. Kumo (las nubes): Seguramente lo más distinguible de este súperindicador. Se adelantan al precio otras 26 sesiones, se ensanchan y se estrechan según la fuerza de la tendencia y están compuestas por dos medias:
a) Senkou-Span A: Calculada con un parámetro de 26 sesiones
b) Senkou-Span B: Calculada con un parámetro de dos veces 26 sesiones, es decir, 52 períodos.
Es normal que debido a la explicación por la cuál se componen los parámetros, las mejores temporalidades para visualizar un gráfico del precio de un activo al que añadimos este indicador siempre van a ser Diario y Semanal (D1, W1). Asimismo se trata de un indicador tendencial o de seguimiento de tendencia, por lo que en mercados laterales un trader debería considerar otros indicadores que ofrezca mejores oportunidades.
Existen singularidades importantes que apoyan la confirmación de distintas señales. Una de ellas es que reconocemos un activo en mercado alcista si el precio está por encima de las nubes y estás tienen un grosor importante. Lo mismo si el precio se encuentra por debajo de las nubes, lo consideraríamos un mercado bajista. Por dentro de la nube decimos que el precio se encuentra en un mercado lateral.
Observamos en el gráfico superior como el precio encuentra resistencia en las nubes de gran grosor, pero en cambio tiene más facilidad para romper al alza las nubes en su punto más fino o estrecho, indicativo de que la tendencia bajista se ha debilitado y estamos ante un nuevo mercado alcista.
ANÁLISIS EUR/USD
1. Principio Temporal de Hosoda
En el gráfico semanal optamos por analizar la última fase alcista que parte desde Marzo de 2020. La teoría del tiempo de Hosoda es especialmente relevante cuando lo sumamos a su teoría de objetivos de precio y su teoría de ondas también (nada que ver con Elliott pero muchos tipos de modalidades). La teoría del tiempo parte de cifras especialmente importantes para determinar el " Kihon Suchi ", el llamado "día de vuelta" en el que esperar un giro en la tendencia. Los números más importantes son los siguientes: 9, 17, 26, 33, 42 y 44, 65 y 76. La razón por la que se usan estos números las explicamos en la academia pero podemos adelantar que está muy relacionado con los períodos de las medias y a partir de ellas se calculan ciclos unitarios, ciclos y grandes ciclos.
En el gráfico superior tenemos 6 máximos y mínimos relevantes durante la tendencia. Aplicando la secuencia de números comentada anteriormente, realizamos un conteo de semanas desde el mínimo principal de Marzo de 2020 con el número 1, observando como normalmente se restan o se suman dos números por cada máximo importante (11 a dos de 9, 24 a dos de 26 y 42 a dos de 44 siendo este también un período relevante) antes de una corrección, las cuales duran normalmente 9 semanas.
Ahora en el gráfico diario, partiendo desde los mínimos de principios de Noviembre, nos encontramos ante una gran onda alcista que justo finaliza 42 sesiones después, cuando se forma el máximo anual el 6 de Enero de este año 2021. Después el precio sufre una corrección bajista a favor del dólar en la que el precio se interna en la nube durante 22 sesiones hasta que la perfora a la baja el 3 de Marzo.
De finalizar esta corrección en los mínimos de la sesión del Lunes 8 de Marzo (punto 6 en el gráfico), de nuevo se habría cumplido un ciclo correctivo de 42 períodos antes de un posible ciclo alcista... veis lo potente de la teoría del tiempo de Hosoda ? Os animamos a realizar estas cuentas en otros gráficos diarios de pares de divisas.
2. Análisis de los componentes
a) Nubes
Lo primero que observamos es al precio por debajo de la nube después de haber pasado muchas sesiones lateralizando dentro de ella. Esto significa que en el gráfico diario, el Eurodólar está bajista actualmente. Asimismo, observamos cómo la nube desplazada 26 sesiones en el futuro es bajista lo que indica que en más de un 60 % la probabilidad de que el precio continúe bajista en dicho plazo de tiempo es mayor a que el precio resurja y se sitúe alcista por encima de todas las resistencias.
También analizamos como para las dos primeras sesiones de esta semana (lunes y martes) la nube presenta su punto más estrecho, en el que se cruzan las medias Senkou Span A y B, nivel que el precio ya consiguió sortear una vez al alza el día 5 de Noviembre (aunque entonces ese nivel se encontraba mucho más cerca en puntos de lo que se encuentra actualmente el precio). Esto sería una vía de escape para el precio, lo que conlleva estar atentos a los cierres de velas diarias de hoy y mañana.
b) Medias
Si antes veíamos bastantes signos de debilidad en el Euro y fortaleza en el Dólar haciendo brevemente un estudio de las nubes, en lo que concierne a las medias, no podría ser más bajista:
- Primero, encontramos un cruce bajista sobre la vela del miéroles 10 de Marzo. Normalmente, el Eurodólar suele continuar al alza de una a tres sesiones más hasta que encuentra soporte en una de las dos medias desde donde retomar el movimiento bajista.
- Segundo, la línea Chikou-Span que representa el precio 26 sesiones atrás de la cual advertimos sobre su importancia en la descripción de los componentes, también estaría encontrando resistencia sobre las velas y nube de los mínimos del 4 y 5 de Febrero.
CONCLUSIONES
Ponemos el punto y final aplicando herramientas chartistas como FIbonacci o la huella del flujo de órdenes previsualizado en el perfil de volumen para reconocer que todavía podríamos esperar un incremento en el precio antes del próximo impulso bajista que pueda tambalear la presión compradora en el Euro y que el Dólar se haga más fuerte sobre entornos del 50 % de la última caída, el cuál coincidiría con la media de 26 sesiones Kijun-sen a la altura de los 1.2038.
Vigilaremos de cerca las 9, 17, 26, 33 y 42 sesiones posteriores al mínimo del día 8 de este mes de Marzo y buscaríamos swings a días vista si la tendencia bajista se hace fuerte. Esto podrá ser visible en el incremento en el grosor de la nube desplazada al futuro y unas medias que acompañen cuidadosamente el precio a la baja.
En caso de que el mercado suba (el dólar se debilite frente al Euro), no buscaremos operaciones con el precio dentro de la nube y esperaremos a que Chikou-Span (línea verde) se mueva libremente por encima de velas, nubes y medias a la vez que el precio haya roto las nubes al alza y las medias estén queden por debajo.
Un cordial saludo, vuestro amigo Mike.
Miguel Sánchez Blázquez
Senior Market Analyst
Formación en Inversión
Análisis de BTC, parte 8Lo prometido es deuda, la semana pasada terminó el sábado, por lo que luego del día domingo (el día del señor, del señor Momo) la parte 7 del análisis se termina y la 8 renace de sus cenizas, sin más que decir al respecto, empecemos.
Importante: cualquier comentario, idea o acotación hecha por presente medio, no constituye ningún tipo de recomendación de inversión, bajo ningún concepto, sea cual fuere. Toda posibilidad de trade o idea de plan operativo, será simplemente un comentario de mi operativa personal, más no una recomendación o sugerencia de inversión, simplemente se tratará de una posibilidad que comparto, para que sepan lo que yo hago, sin la más mínima intención de causar FoMO o FUD, ya que el mismo material solo tiene un claro objetivo, ser un constante aliciente para aprender más sobre el tema . Por favor, realiza la investigación requerida y no inviertas lo que realmente no estás dispuesto a perder, las criptomonedas son activos altamente volátiles y complejos en muchos casos, por lo que la prudencia es una gran herramienta. Sin más que decir, cualquier queja, agradecería que la comunicaras a mi ex -suegra, de esa forma cuándo la encuentres, me dices dónde está, se llevó mi caja de chicles, y tengo más de 8 meses extrañándola (a la caja, que que tengo mal aliento)...
---
Ahora me parece que BTC se encuentra el el mismo triángulo que todo el mundo ve, por lo cual realmente no me resulta atractivo como antes, si no que lo realmente curioso es que dentro de ese triángulo el precio está en el canal horizontal verde, el cual es una zona de consolidación que el mercado ha venido usando desde hace días para descansar un poco, se trata pues de una parada en la que ni los osos, ni los toros han sido capaces de tomar el control, por lo que el precio sube y baja en la misma zona...observa más de cerca lo que te digo.
Si vemos ese canal verde del que te hablo, observamos que internamente posee soportes y resistencias que moldean el camino del precio en su andar, justamente hay un soporte blanco cerca de la zona de los 6.200$ que resulta muy interesante, al igual que una resistencia que hace que los toros no logren subir más, la cual se sitúa en la zona de los 6.500$, una franja enteramente dominada por los osos.
La línea verde que está en medio es muy interesante, ya que hasta hace poco era una resistencia fuerte, que fue rota por los toros, y pasó a ser un soporte en el control de los taurinos.
Analizando lo que el precio nos muestra en Bittrex, podemos ver que los toros se han mantenido sobre la línea de tendencia alcista turquesa, la cual ha sido un soporte de valor los últimos días.
Aún así, aunque los toros han logrado que el precio no cierre más allá de esa zona, es claro que los bajistas no piensan permitir que el precio suba más allá de la zona de los 6.500$, la cual es la primera resistencia naranja que apreciamos claramente en el gráfico, la señalada por una flecha.
La segunda resistencia naranja podría ser el objetivo de los alcistas, si logran superar la actual trinchera de los osos.
Pasando a la última casa de cambios que analizaremos hoy, vemos que en Poloniex los lograron llegar a la primera zona que ya conocemos, alrededor de los 6.500$, la cual sabemos que es una resistencia que ha detenido a los toros en varias casas de cambios.
Luego de que los alcistas hayan logrado hallar soporte en la zona azul, es comprensible que se dirijan a la resistencia más cercana, lo que es una mera jugada de contraataque en base a lo que los osos intentaron hacer sin éxito, por lo menos completo.
Analizando los datos históricos según CoinMarketCap podemos ver que el volumen diario se encuentra en los $4,318 millones, con un precio promedio de 6,424$. Mientras que el día de ayer el volumen al cierre fue de $4,390 millones, con un precio final de 6,376$. Es decir que el precio es 40$ mayor que el día de ayer, con $72 millones menos de volumen, es decir que los toros subieron un poco el precio, pero perdieron un poco de fuerza, en un movimiento proporcional...
Se trata justamente de un movimiento comprensible, algo que se puede simplemente razonar, aunque el mercado no tiene porque ser razonable. Me parece que puede ser buena idea que veas la fuente en la que me baso, coinmarketcap.com
Te dejo con los soportes y resistencias que tenemos vistos en Binance, ya que es la casa de cambios más popular.
Te espero dónde lanzamos aviones de papel, justamente dónde el olor de las manzanas que causan problemas, nos embriaga...