Gráfico del día: ORO - El gráfico seguirá subiendoEn relación al panorama fundamental del oro, esta semana será especialmente tranquila, por lo que no esperamos ninguna noticia que pueda afectar especialmente o generar algún movimiento inesperado. Esto lo convierte en un gran momento para poder aprovechar operaciones en este par, el cual sigue apuntando una proyección claramente alcista por el momento.
A lo largo de todos estos días he estado indicando que las mejores oportunidades de entrada en este gráfico son en compra, y que además tenemos una proyección máxima por el momento ubicada en 1840. Esto sigue siendo así y, aunque es cierto que el precio puede seguir subiendo mucho más, conviene ir con precaución aprovechando objetivos parciales a la espera de nuevas confirmaciones que nos permitan entrar nuevamente.
Por otro lado, la lateralización que se ha estado formando en los últimos días nos ha llevado a la formación de un triángulo alcista, lo que nos indica que la ruptura de esta zona de acumulación y la nueva imposición alcista también nos marca el mismo objetivo de 1840 como proyección del triángulo, otro patrón de confirmación que aporta mayor seguridad incluso a la operativa. En lo que se generar esta ruptura tan importante, por otro lado también tenemos que tener muy en cuenta que cualquier caída y rebote confirmando mínimos más altos será una gran oportunidad para posicionarnos en largos.
Buscar en ideas para "COMMODITY"
Gráfico del día: Oro - Escenarios para confirmar comprasEn una semana como esta no esperamos fundamentales de importancia, por lo que esperamos mayor tranquilidad en los mercados financieros. Esto podría ser aprovechado por activos como el oro para realizar alguna que otra fase correctiva después de la fuerte caída realizada la pasada semana. Por ese motivo, vamos a estudiar qué escenario necesitaríamos para confirmar la posibilidad de que este precio pueda empezar a subir.
Lo que sí está claro es que cualquier tipo de subida debe ser tenida en contra de tendencia y con una gestión de riesgo especialmente conservadora. Recordemos que la última tendencia alcista quedó anulada y la tendencia pasa a ser bajista, por lo que cualquier subida será tenida en cuenta en forma de pullback o de corrección. La clave más importante en este momento es determinar un punto clave que nos pueda confirmar que el gráfico tiene impulso suficiente como para comenzar a subir, y en este momento ese nivel es el de 1795.
Necesitamos que se confirmen máximos por encima de 1795 para poder hablar realmente de una imposición alcista que nos permita entrar en compra. La proyección máxima a tener en cuenta sería la de la tendencia bajista del gráfico de menor plazo que adjunto, aunque es conveniente ir asegurando beneficios en puntos intermedios como el de 1812,5 o el de 1840.
Esta proyección solo debe ser tenida en cuenta en el caso de que el gráfico comience a imponer la corrección alcista. Aunque las ventas suponen un riesgo adicional en este momento, solo en el hipotético caso de que se volvieran a confirmar lo estudiaríamos detenidamente en las redes sociales de Just For Trade Fx. Por supuesto, estudiaremos este y muchos otros aspectos en la sala de trading en vivo de hoy.
XAUUSD - 18/06/21Vemos que este commodity se vio afectado el miércoles por las previsiones de la Reserva Federal, que mostraron que 13 de los 18 miembros de la junta de política monetaria veían un aumento de las tasas en 2023, frente a sólo seis previamente, con la mediana de los miembros inclinándose por dos alzas en 2023. Lo que da alcance de la recuperación del dólar.
Por correlaciones negativas sabemos que si el USD sube, el ORO cae.
Eso por un lado el análisis fundamental. Según el análisis técnico que podemos observar, llegar al oro a una zona de rechazo en el pasado, podríamos obtener unos pips a favor según el compartamiento del USD en la próxima sesión.
El oro reconoce el 61.8 de recorte y vuelve a estar bajo presiónDe la mano de un dólar firme durante las ultimas jornadas y su impacto y reconocimiento como resistencia del 61.8% de recorte de todo el movimiento descendente previo, este metal ha vuelto a caer de manera pesada, lo cual incluye en este caso el penetrar la relevante linea superior de la potencial bull flag apuntada anteriormente y que en el inicio de la jornada de hoy lo acerca ( una vez mas ) a la muy importante zona de 1760/65, extrema como ya ha sido apuntado en numerosas oportunidades.
Gráfico del día: oro - ¿Cómo operarlo esta semana?La expectación es máxima un día antes de la publicación del informe de política monetaria por parte de Estados Unidos. La Reserva Federal ya anunció el pasado mes de mayo la importancia de la reunión, y es que es probable que es empiece a barajar la posibilidad de retirar estímulos fiscales, los cuales se impusieron en el momento en que comenzaron los problemas derivados de la pandemia. Sin lugar a dudas, retirar estímulos supondría un considerable fortalecimiento para el dólar al aumentar la confianza sobre la recuperación de la economía en el país americano.
Por el momento, esta expectativa ya se ha dejado ver claramente en gráficos como el oro, donde las expectativas positivas por la recuperación económica han provocado la ruptura de la tendencia alcista que el activo venía arrastrando desde el pasado mes de marzo. En este momento, las mejores oportunidades pasan a ser en venta, aunque tenemos que prestar atención a la posibilidad de que pueda llegar a formarse algún pullback buscando apoyo en la tendencia superior para coger impulso y seguir cayendo. Por lo tanto, siguiendo la tesitura de otros muchos gráficos y tal y como analizaremos en la sala de trading en vivo de hoy, estaremos estudiando la posibilidad de un pullback aprovechando compras en contra de tendencia a la espera del esperado impulso bajista para entrar en favor de tendencia, el cual se podría dar con mayor fuerza tras los fundamentales.
No obstante, no podemos dar nada por hecho y estaremos pendientes de confirmar aun la caída. Observando el gráfico a corto plazo, en este momento solo podemos confirmar directamente posicionamiento bajista si se confirman mínimos por debajo del soporte de 1854. Mientras tanto, confirmar la ruptura de la resistencia de 1868 supondría buscar compras en retroceso hasta el máximo de 1882, y una de las dos tendencias que tenemos por encima serían barajadas como el punto de apoyo para que, en el caso de confirmar nuevamente rebote e imposición bajista, aprovechemos la posibilidad de entrar en venta, un escenario en el que ahondaremos más en la sala de trading de hoy.
Gráfico del día: Oro - ¿Nuevas caídas?Después de que aprovechásemos la caída del oro la semana pasada hasta buscar apoyo en la tendencia alcista de la imagen, el gráfico se ha mantenido en una fuerte lateralización cuyo análisis debemos realizar a fondo para determinar la posibilidad de plantear nuevas entradas. Esta semana no esperamos fundamentales de importancia que puedan afectar especialmente a esta materia prima, por lo que, en un principio, el análisis que realizaremos será meramente técnico.
Por el momento, en la última subida quiero destacar el rebote en la tendencia bajista trazada, tendencia a la que ha reaccionado con la formación de una estrella fugaz con confirmación bajista que nos indica rebote. Este hecho, entre otras confirmaciones, nos indica que la subida, por el momento, que se ha estado formando desde el 4 de junio queda anulada y el gráfico empieza a imponerse a la baja. La venta debe tenerse en cuenta hacia una proyección máxima ubicada, por el momento, en 1875, y teniendo en cuenta el límite de la tendencia alcista de más largo plazo, ya que estaremos aprovechando y estudiando la posibilidad de que pueda rebotar nuevamente.
Por lo tanto, aprovechando la posibilidad de aprovechar nuevas oportunidades en venta tenemos que tener en cuenta que estamos encerrándonos en un intervalo cada vez menor, pendiente de ruptura para poder confirmar si realmente este gráfico tiene impulso o no para seguir cayendo más, un escenario que analizaré al detalle en la sala de trading en vivo programada para hoy.
Gráfico del día: Plata - Imposición bajista tras los fundamentalEstados Unidos superó la prueba la semana pasada: la tasa de desempleo mostró un avance del 5,8% frente al 6,1% del anterior mes, algo que consolida la seguridad en la recuperación económica del país tras las inseguridades generadas el mes pasado como consecuencia de los malos resultados. Por otro lado, las nóminas no agrícolas se colocaron en 559k frente al 278k. De esta manera, todo parece indicar que el dólar podría comenzar a fortalecerse en las próximas semanas y recuperar posiciones del mes de mayo. Tanto de la plata como de otros activos que ya he presentado esta semana, es probable que los movimientos destacados no lleguen hasta que no se produzca la apertura americana con el aumento consecuente de volumen.
Lo primero que quiero destacar en el gráfico de la plata es la ruptura de la tendencia alcista que se había estado formando desde que comenzase el mes de abril. En los últimos días, el gráfico se había ido encerrando cada vez más al chocar con la resistencia de 29 hasta que, finalmente, se ha provocado una imposición bajista que ha anulado la tendencia de subida que acabo de mencionar. De esta manera, las ventas pasan a imponerse y se convierten en la mejor oportunidad de entrada. Solo se podrían volver a confirmar compras y subidas mayores si se lograse confirmar la ruptura del techo de 28,14, un escenario menos probable por ahora.
Si focalizamos en temporalidades inferiores, podemos comprobar la formación de una tendencia bajista muy reciente, la cual podría ser usada en venta si el gráfico realiza alguna nueva subida confirmando máximos más bajos y termina rebotando. En cualquiera de los casos, quiero destacar que el punto de entrada más claro para entrar en venta vendrá en el momento en que la tendencia alcista que he colocado en temporalidad inferior quede anulado, ya que si el precio termina confirmando mínimos más bajos a los anteriores será momento de entrada en venta hacia un siguiente objetivo colocado en el soporte psicológico de 27.
Gráfico del día: Oro - Su rumbo lo decidirá Estados UnidosHoy comienza la publicación de una serie de datos importantes para Estados Unidos, ya que se publicará el cambio de empleo no agrícola y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo. De ambos esperamos cifras positivas con una progresión esperanzadora que podría seguir ayudando a la recuperación del dólar en caso de confirmarse. Por otro lado, recordemos que estas noticias se complementarán mañana con la tasa de desempleo y las nóminas no agrícolas, de especial importancia y que seguirán determinando el rumbo del dólar en los próximos días.
Pero no solo del dólar, si no también del oro. El oro se encuentra en este momento en un nivel techo de gran importancia. Como he indicado en otras ocasiones y según podemos observar en el gráfico de largo plazo, siempre y cuando esta materia prima no sea capaz de romper el techo de 1910, debemos seguir pensando en posicionamiento bajista. El martes precisamente pudimos aprovechar en la sala de trading una entrada de venta que dio muy buenos resultados como consecuencia de ese rechazo en el nivel techo. Para confirmar que el oro puede seguir subiendo más, es absolutamente imprescindible que se rompa esa resistencia.
Por otro lado, hemos podido apreciar pérdida de fuerza alcista en los últimos días, y cómo el oro ha comenzado a igualar mínimos, lo que indica que el posicionamiento bajista estaría empezando a imponerse. Además de las ventas en forma de rechazo que hemos podido aprovechar estos días, también quiero destacar en temporalidad menor, como podemos apreciar en el gráfico que adjunto, que está formando un hombro cabeza hombro. Por lo tanto, para poder seguir aprovechando posicionamiento bajista es imprescindible que se rompa el soporte de 1896,5, en cuyo caso la máxima proyección a aprovechar sería hacia el soporte de 1880, objetivo de la figura chartista.
Aunque el gráfico podría seguir cayendo más, iremos evaluando en el momento conveniente nuevos escenarios para seguir entrando. Por otro lado, tenemos que tener en cuenta que cada subida y posterior rebote confirmando máximos cada vez más bajos será buena ocasión para entrar en venta.
USDCAD, EURUSD, oro y EURGBP: preparamos la próxima semanaLa semana que viene comenzará el mes de junio y, con ella, tendremos la publicación de noticias que serán principales referentes del mes y de las cuales dependerá mucho el movimiento del mercado en las próximas semanas: hablo de la tasa de desempleo y las nóminas no agrícolas en Estados Unidos el próximo viernes, 4 de junio. Los últimos datos publicados generaron mucha sorpresa ya que, en contra de la previsión con la que esperábamos un 5,8%, pasamos del 6% al 6,1%, evolución negativa que incitó a dudar sobre la recuperación económica del país y provocó importantes caídas en el dólar. Ahora las expectativas marcan una nueva ligera recuperación para colocarnos en el 5,9%, por lo que el resultado que se publique será vital para afianzar la recuperación de Estados Unidos o para seguir sumiendo en una duda cada vez mayor el avance real.
Mientras tanto, el par USDCAD comienza a consolidar posicionamiento alcista. Aunque en el vídeo análisis que comparto complementando el artículo aparece mucho más explicado, la clave principal consistirá en seguir estudiando el comportamiento del mercado sobre la tendencia alcista que lleva formándose durante 10 años. De momento podemos trabajar para aprovechar compras en la tendencia alcista de menor plazo, ya que cada rebote y nueva imposición alcista será de gran utilidad para aprovechar posiciones al alza hacia la proyección máxima ubicada en 1,2137. Sin embargo, para confirmar un posicionamiento de compras aun mayor y la posibilidad de que el gráfico pueda seguir subiendo más es imprescindible que se confirme la ruptura de este techo que he indicado, en cuyo caso podríamos ir a buscar apoyo en la tendencia bajista más general con un primer objetivo colocado en 1,2195.
Por lo que respecta al par EURUSD, el gráfico está muy encerrado en este momento en un pequeño intervalo, así que quiero destacar la importancia de no posicionarnos hasta que pueda llegar a romper, puesto que el margen para operar ahora mismo es demasiado pequeño y esto supone un riesgo muy grande. El escenario alcista es menos probable, y es que sería necesario que al menos se confirmasen máximos por encima de 1,225. Por su parte, para posicionarnos en venta será preciso que al menos se formen mínimos por debajo de 1,217, entendiendo que EURUSD comenzaría a imponerse claramente a la baja y que el siguiente objetivo a trabajar, tal y como indico en el vídeo análisis, sería el de 1,2128.
En relación al oro, es poco probable que se consoliden máximos por encima de 1910, por lo que por ahora es conveniente seguir pensando en nuevos rechazos e imposiciones bajistas para seguir entrando. Para ello tenemos dos claves importantes: por un lado, la tendencia bajista de la imagen, ya que cada subida y posterior rebote en la misma confirmando máximos más bajos será buen momento para entrar en venta aprovechando el impulso. También necesitamos la ruptura del soporte de 1887, en cuyo caso plantearíamos la proyección próxima de 1874. Tal y como comento en el vídeo análisis, la máxima proyección quedaría reflejada en la tendencia alcista más general.
Tal y como hemos estado revisando estos últimos días en EURGBP, el precio finalmente ha roto la zona de lateralización que se había estado formando en base a un triángulo simétrico. Esto nos lleva a pensar en ventas en favor de tendencia. Necesitamos que termine de consolidarse el pullback, con los posibles puntos de apoyo según he comentado en el vídeo. A la espera de que pueda finalizar el pullback, tenemos una proyección máxima en 0,8485 con un primer objetivo ubicado en 0,8545. No obstante, insisto en que es importante que primero quede anulado el retroceso alcista para entrar en venta cuando el impulso bajista vuelva a sobreponerse.
$WTI en resistenciaEl precio del crudo ligero WTI se ha mantenido alcista desde mayo de 2020, llegando a romper sobre la línea de tendencia bajista trazada desde 2009. Sin embargo, ha pasado los últimos tres meses oscilando de manera lateral entre los $66 y los $57 por barril. El precio no ha sido capaz, hasta ahora, de encontrar demanda por encima de la resistencia de $66, que representa el máximo nivel alcanzado durante el 2019 y un claro techo desde entonces para el precio del crudo ligero.
Nos mantenemos atentos a resoluciones por encima de la resistencia para operar largos buscando los $90 - $100. Fallos sobre este nivel, con caídas por debajo de los $56, podrían regresarlo sobre los $45.
CRB INDEX - La principal zona de resistencia ha sido alcanzadaEl principal índice de los commodities, el CRB, alcanzo solo " unas horas atrás" un valor que no veía en años. Sin embargo vuelvo a puntualizar lo relevante de la linea horizontal trazada( en este caso en materia de potencial resistencia ), la cual ha sido de altísima relevancia , en términos base cierre mensual, desde hace 25 años, tanto para bulls, como así también para bears, sumándole además la media móvil divisoria y también potencial resistencia en esta instancia. Tenelos en cuenta.
GDX (GOLD MINERS ETF)- Consolida posicion y enfrenta sma 200 (d)Una vez superada su principal resistencia (linea superior de la potencial bull flag), apunte durante el ultimo informe lo importante que esa zona se convirtiera en soporte, si hubieran eventuales pullbacks cosa que termino pasando al mantenerse los 34 de manera firme y a partir de dicho evento, generar un nuevo envión que alcanza hoy la relevante sma de 200(d) por primera vez en mucho tiempo. Su eventual quiebre, podría aun generar que lo lleve a los 39 dólares, mas primero lo primero y eso es ver que hace una vez alcanzada la sma señalada.