# 01 EURJPY Va a salir de CAIXOTE !?Buenas noches Traders!
Conforme al análisis del activo, sigue abajo mi setup que estoy viendo para los próximos días, comentando los fundamentos para posibles entradas de compra o venta del activo.
Recuerde que si le gustó y quiere ver más ejemplos como este, comente aquí abajo en el análisis si le gustó, qué cambiaría, su perspectiva para tal activo y haga clic en el botón Like para fortalecer nuestra idea y compartir para los inversores como nosotros. Gracias Trader!
SOBRE EL SETUP INDICADORES
Nube de Ichimoku
Cuando la cotización está por encima de la nube, la tendencia es alta, siendo que esta tendencia se ve reforzada cuando el tope y los fondos más altos ocurren, es decir, Senkou Span A se queda por encima de Senkou Span B, resumiendo las líneas simbolizando resistencia / que no es muy visible, por que mantuve el patrón azul y sin líneas de soporte y resistencia del indicador, con lo que no tiene mucha contaminación visual, y la información es la misma para quien conoce el indicador.
Cuando la cotización está por debajo de la nube, la tendencia es baja, siendo que esta tendencia se ve reforzada cuando se confirman los fondos y los fondos más bajos, lo que potencializa la venta = bearish del activo.
Configuración: 9, 26, 52, 26
CCI o Commodity Channel Index
La CCI, del inglés Commodity Channel Index, es una herramienta que fue desarrollada por Donald Lambert para identificar los movimientos cíclicos en los commodities. Este indicador asume que los activos, se mueven en ciclos, con altas y bajas apareciendo en períodos de intervalos constantes.
La CCI se utiliza generalmente para detectar las divergencias entre las tendencias de precios. Funciona como un indicador de sobrecompra o sobreventa, y generalmente oscila por encima y por debajo de la línea cero. Las oscilaciones normales variarán entre +100 y -100. Una oscilación por debajo de -100 representa una condición de sobreventa, mientras que una oscilación por encima de +100, representa una condición de sobrecompra. En otras palabras, una señal de compra se produce cuando la CCI está abajo y cuando cruza por encima de la línea de sobreventa (-100). Una señal de venta se produce cuando la CCI está arriba y cuando cruza debajo de la línea sobrecompra (+100).
Configuración: 14 Periodos como HLC3, adaptación mejorada.
ANALISIS DEL DÍA: EURJPY
En el caso de que se produzca un cambio en el precio de las materias primas, se debe tener en cuenta que los precios de las materias primas, que participó en los días 03.04 de diciembre de 2015 lo que favoreció una atención mayor cuando ella vino a probar por segunda vez consecutiva y no hubo la ruptura, entonces traicioné a TrendLine y se observa que la ruptura de la misma ya ocurrió pero entró en un ' CAIXOTE '= Zona de precio en que Soporte y Resistencia son cortos y bien definidos, haciendo que los candles caminen horizontalmente hasta su ruptura y decidir para qué tendencia permanecer. En base a esas características, teniendo en cuenta el estudio de Price Action, creo que si venía a romper el soporte en el precio 131.110 entramos en una tendencia bajista = bearish, más sólo entraría vendido al mercado después de su confirmación, o un rechazo al entrar en la nube arriba , o pescando (vendiendo) el rompimiento del pullback.
Todos mis gráficos son para fines de análisis y no recomendaciones para negociaciones o inversiones en general.
Es importante resaltar que el Mercado Forex ofrece mucho riesgo y no es adecuado para todos los tipos de inversores.
Buscar en ideas para "COMMODITY"
NZDCADSe trata de un andamiaje de largo plazo. El par esta corriendo por un largo canal horizontal que inicio a mediados de la decada de los 80's. Y ha sido rechazado en su nivel superior. Esto nos indica una fuerte resistencia, junto con eso a pesar de ir a mediados de mes ya se comienza a configurar un martillo invertido y el CCI muestra sobrecompra con tendencia a bajar. Como todas las ideas siempre se deben tomar con cautela.
Ideas, correcciones y sugerencias
Son siempre bienvenidos
This is a long term setup. This pair is running for a long time inside a lateral channel, is running since 80's. And it was rejected at the superior level. This make a strong resistance, with this an inverted hammer is developing at the monthly graph and the CCI show overbuy and falling.
Like all the ideas take this with caution.
Ideas, corrections and suggestions.
Always are welcome.
2016_NYSE:BAC_SETUPNYSE:BAC apparently is filling a triangle maybe have the 17's zone like resistance, the CCI show some like a down trend. The price can continue to the 19.5-20 zone and then can fall to him historic minimum, and can bouncing back to the 38.2 or in the most optimistic case 61.8 of fibo.
El NYSE:BAC al parecer esta rellenando un triangulo ascendente debe tener como limite la zona de los 17's, el CCI muestra el inicio de una tendencia bajista. El precio puede continuar hasta la zona de los 19.5-20 para despues caer incluso hasta sus minimos historicos y despues puede hacer un rebote hasta el 38.2 o en el caso mas optimista 61.8 de fibo.
Ideas, corrections and comments:
They are always welcome
Dolar "too strong". Vuelta a magnitud 100%. Largo todo el año.El bullish prolongado de la commodity no se detiene, es imparable llegando a valer en el momento actual, en promedio 1218 de papel norteamericano, volviendo al canal y alcanzando los mismos valores de hace cuatro días atrás cuando Donald Trump aclaró que prefería mantener la debilidad del dólar con bajas tasas de interés, ya que era "too strong" para competir con el yuan chino. Donald Trump tiene razones de sobra para mantener una política de tasas bajas de interés que reactiven la economía y permita derivar los ahorros bancarios al consumo, aunque eso signifique técnicamente sacrificar inversiones y crear burbujas ilusorias de bonanza. Trump prefiere sacrificar los bajos precios de productos importados con el fin de favorecer las exportaciones americanas y hacer a la moneda más competitiva frente al rublo, al yuan, al euro y al yen japonés.
Cuanto más baja la tasa del dolar, más alta la commodity aurea. A aprovechar y seguir levantándola en pala. Largo todo el año.
2016_IWM_SETUPEl AMEX:IWM al parecer fue rechazado en la zona de resistencia de los 125's, el CCI muestra una sobrecompra y tambien a probado un soporte diagonal por tercera ocasión. Parece un punto interesante con un Evening Doji Star descansando sobre el 1.618 de fibo da la oportunidad de probar el AMEX:RWM .
The AMEX:IWM is apparently was rejected in the resistance area of the 125's, the CCI shows overbought and also tested a diagonal support a third time. It seems an interesting point with an Evening Doji Star resting on the 1.618 fibo given the opportunity to test the AMEX:RWM .
At the INDEX:IUX can see clearly how the star was formed.
En el INDEX:IUX se observa claramente la formacion de velas
El Brent intenta romper zona de soporteLos temores de que haya un sobreabastecimiento de crudo a nivel mundial, ha estado presionando al precio y el Brent viene cayendo desde la zona de los 70 dólares por barril, hasta los 64 dólares por barril.
Sobre el gráfico diario del Brent también podemos observar que el commodity encontró una resistencia en la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, la cual se encuentra actualmente alrededor del 69,31.
Al rebotar a la baja desde la media móvil exponencial de 200 días, el Brent vuelve a visitar la zona de soporte en el 65,32 y esta vez la rompe a la baja.
Ese nivel del 65,32 había estado actuando como un buen soporte, pero de tantas veces que llegó a visitar el precio ese nivel, finalmente lo rompió a la baja.
De continuar cayendo, por debajo del 64,00, el próximo soporte más relevante podría estar alrededor del 62,00, otro nivel psicológico de número entero que también estuvo actuando como soporte durante el 30 de mayo de este año.
Por otro lado, de retroceder al alza y regresar por encima del 65,32, el Brent podría estar dejando una falsa ruptura y la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, en el 67,10, podría actuar como resistencia.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Bitcoin rompe el rango: ¿nuevo impulso para el cuarto trimestre?El precio de BINANCE:BTCUSDT ha logrado zafarse nuevamente del rango inferior de los $114,000 USD, y este salto ha estado muy relacionado con un evento regulatorio clave que hoy tiene lugar en Estados Unidos: una reunión conjunta entre la SEC (Securities and Exchange Commission) y la CFTC (Commodity Futures Trading Commission). En ese encuentro se busca definir criterios claros que permitan distinguir qué criptoactivos serán considerados “productos básicos” vs “valores”.
Ese tipo de definiciones regulatorias es crucial: puede influir sobre qué tokens se pueden listar libremente en exchanges, cómo se relacionan con los mercados de futuros, y qué requerimientos de vigilancia o transparencia deben tener. Por eso, muchos esperan que lo que salga de esa reunión pueda servir como motor de impulso alcista para Bitcoin y Ethereum en el corto plazo.
Pero para entender mejor lo que está ocurriendo, repasemos lo que ha sido este 2025, qué energías tiene el mercado para el último trimestre, y cuáles son los riesgos que podrían frenarlo.
Qué ha pasado en 2025: resumen de trimestres
Veamos cómo ha venido comportándose Bitcoin en lo que va del año:
El primer trimestre cerró con una corrección del –11,8 %.
En el segundo trimestre, Bitcoin repuntó casi +30 %.
En el tercer trimestre (hasta ahora), se registra un desempeño positivo cercano al +6,5 %
Estos datos concuerdan —al menos como estimaciones— con comportamientos observados en mercados cripto. En plataformas de datos, vemos que el precio durante Septiembre/25 ha estado oscilando entre aproximadamente $108,000 a $117,000 USD.
Aunque aún no tenemos el cierre definitivo del tercer trimestre, el dato del +6,5 % sirve como indicativo de que el momentum sigue inclinado al alza, aunque con menor fuerza que en el segundo trimestre.
Expectativas históricas para el cuarto trimestre
Aquí es donde se pone interesante:
En la historia reciente del mercado cripto, el cuarto trimestre suele ser muy favorable para los precios de Bitcoin.
En ejemplos recientes: en 2023 y 2024, Bitcoin terminó octubre-noviembre-diciembre con rendimientos bastante elevados (más del 50 % en algunos casos. Cierre 124%).
Así, muchos en la comunidad esperan que el “trimestre de cierre del año” vuelva a tener un comportamiento sobresaliente.
Sin embargo, es poco realista esperar que se repitan esos números extremos todos los años. Esperaríamos una meta más prudente: un +20 % (o algo cercano) para el cuarto trimestre permitiría que Bitcoin alcance un nuevo ATH (All-Time High) por encima de los $ 130,000 en 2025.
Si ese escenario se cumpliera, estaríamos ante una expansión importante y un nuevo tramo alcista. Pero ojo: ese tipo de crecimiento dependerá de soporte macro, flujos de capital institucional, claridad regulatoria y sentimiento general de mercado.
Datos que sorprenden: dónde están los compradores
Por encima de $110,000 USD se han comprado más de 2,300,000 BTC, lo que equivale aproximadamente al 10,9% del suministro circulante.
Por encima de 5,000 USD, más de 7 millones de BTC han sido adquiridos. Ese es un dato “macro” fuerte que ayuda a visualizar dónde se concentra la demanda histórica.
Casi el 50 % del suministro de Bitcoin en circulación fue adquirido cuando el precio estaba por encima de $45,000 USD.
Esas cifras pueden servir como referencias de zonas de soporte o niveles donde pueden manifestarse compras fuertes en futuros movimientos correctivos. Si el precio cae, esos niveles pueden actuar como “pisos psicológicos” donde algunos poseedores podrían defender su posición.
Una forma de ver datos semejantes es mediante mapas de calor de distribución de precios u “on-chain metrics” (métricas en cadena) que muestran dónde tienen sus inversiones los poseedores de Bitcoin. Estas herramientas permiten ver cuáles rangos de precios tienen más “holding” y pueden ofrecer pistas sobre posibles soportes o resistencias.
¿Y el corto plazo? Qué mirar ahora
A corto plazo, el mercado puede moverse con bastante volatilidad. Algunas de las claves que tienes que vigilar:
En el gráfico diario, se observa que Bitcoin hizo un piso cercano a $108,700 USD en días recientes, y desde ese nivel ha mostrado recuperación hasta acercarse nuevamente a los $114,000 USD.
Si el impulso alcista logra romper con fuerza por encima de $118,000 USD, podría activar una nueva escalada temprana hacia el cuarto trimestre.
Pero si el precio no consigue compactarse al alza y sufre un retroceso, esos niveles de compra histórica comentados antes pueden jugar como zonas de sostén.
Adicionalmente, no podemos separar a Bitcoin del comportamiento del mercado tradicional:
El TVC:SPX también ha estado operando con altibajos recientemente. En el texto original mencionas que el jueves cayó junto con Bitcoin, se recuperó el viernes y hoy lunes abrió en verde pero retrocedió.
Eventos macro como un cierre de gobierno en EE. UU. (por desacuerdos en el presupuesto) podrían generar incertidumbre en los mercados, lo que tiende a favorecer movimientos bajistas en activos más riesgosos (como las criptomonedas).
Durante el período en que el gobierno no funcione plenamente, puede haber menos publicación de datos económicos (empleo, inflación, etc.), lo que deja al mercado sin “catalizadores” regulares, y esto podría aumentar la volatilidad.
Otro punto esencial es el contexto regulatorio: si las conclusiones de la reunión SEC-CFTC logran alinear criterios y dar mayor claridad al mercado, eso puede actuar como un catalizador alcista. Pero si se genera ambigüedad, podría abrir la puerta a retrocesos o giros sorpresa.
Riesgos que debes tener en cuenta
No todo es camino al alza. Aquí los peligros que conviene vigilar:
Reacción adversa regulatoria: si lo que salga de la reunión es muy estricto o deja lagunas, podría limitar el listamiento de tokens o generar sanciones.
Falta de volumen institucional: si los grandes inversores o fondos no entran con fuerza, el impulso puede ser débil.
Shock macro externo: eventos como un cierre de gobierno, desaceleración global, crisis bancarias o decisiones de política monetaria pueden desencadenar caídas abruptas.
Sobrecompra en el corto plazo: si el mercado se adelanta demasiado, puede venir una corrección antes de retomar otro tramo.
Conclusión y recomendaciones
Estamos entrando en un tramo clave del año: el cuarto trimestre que históricamente ha favorecido grandes movimientos alcistas en Bitcoin.
La reunión regulatoria de SEC + CFTC es un punto de inflexión potencial — lo que salga allá podría inclinar el mercado hacia un impulso adicional.
Los datos históricos de acumulación sugieren que hay zonas fuertes donde compradores antiguos pueden actuar como soporte si hay retrocesos.
Pero ojo: no hay certezas. Los riesgos macro y regulatorios siempre están latentes.
Quants vs Humanos: la guerra fría de Wall StreetPor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
En Wall Street se libra una batalla silenciosa entre humanos y máquinas. Los quants, traders algorítmicos que operan siguiendo tendencias, muestran un optimismo que no se veía desde enero de 2020, según Deutsche Bank AG (Ticker AT:DBK.GE). En contraste, los gestores “de carne y hueso” han reducido su exposición a la renta variable a niveles modestamente infra ponderados, presionados por el riesgo de nuevas tarifas de Trump, un crecimiento económico más débil de lo previsto y unos beneficios corporativos que no terminan de convencer.
El S&P 500 acumula una subida cercana al 30 % desde abril, llevando las posiciones largas sistemáticas a su nivel más alto en cuatro años. Goldman Sachs (TICKER AT:GS.US) detalla que los Commodity Trading Advisors (CTA) controlan ya unos 50.000 millones de dólares en acciones estadounidenses, lo que supone situarse en el percentil 92 de exposición histórica. Este posicionamiento tan extremo no se veía desde los periodos previos a grandes movimientos de mercado.
Deutsche Bank ha sido uno de los primeros en alertar de este divorcio entre la operativa cuantitativa y la discrecional: mientras los modelos de tendencia siguen acumulando posiciones, las carteras gestionadas manualmente están priorizando la protección del capital. Goldman Sachs, por su parte, aporta la radiografía más precisa del riesgo: la agresiva acumulación por parte de los CTA deja al mercado muy expuesto a movimientos de retroalimentación. Y UBS Group AG (TICKER AT:UBSG.CH) advierte que, si el S&P 500 retrocede apenas un 4,5 % hasta los 6.100 puntos, estos sistemas podrían iniciar ventas masivas, generando un efecto dominó que aceleraría la corrección.
El telón de fondo añade más tensión: el índice de volatilidad VIX se mantiene en torno a los 15 puntos, mínimos desde febrero. Esa calma aparente actúa como una goma elástica a punto de romperse. En caso de corrección rápida, los gestores discrecionales podrían aprovechar para “comprar el dip” y frenar un desplome mayor, pero la sensación de que el mercado se aproxima a un techo es cada vez más palpable.
Análisis Técnico S&P 500
El índice mantiene una estructura alcista de fondo, pero con señales de sobrecompra en gráficos diarios y semanales. Actualmente el RSI se encuentra en ligera sobrecompra de 58,7% y MACD nos muestra una variación bajista y un histograma en rojo con poco volumen, señal de posible consolidación de precio.
• Resistencia clave: 6.442,76 puntos, máximo histórico reciente y techo psicológico que podría frenar nuevos avances si el impulso cuantitativo se enfría.
• Soporte intermedio: 6.204 puntos, donde confluyen medias móviles de corto plazo y zonas de consolidación previa.
• Soporte crítico: 6.060 puntos, nivel señalado por el Punto de Control (POC) como el umbral de activación de ventas masivas de algoritmos; una ruptura aquí podría abrir la puerta a caídas hacia los 5.950 o 5908 puntos.
Mientras no se perfore el soporte de 6.060, la tendencia principal sigue favoreciendo a los alcistas. Sin embargo, la elevada concentración de posiciones largas sistemáticas sugiere que cualquier corrección podría ser rápida y violenta, forzando a los traders a reaccionar con agilidad.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Retroceso alcista en el caféSobre el gráfico diario del café podemos observar que el precio del commodity ha estado retrocediendo al alza, desde el mínimo en el 280,50.
Recordemos que el café cotiza en centavos de dólar por libra en la bolsa de Nueva York. Por lo tanto, el 280,50 sería en realidad 2,805 dólares por libra.
El café llega a subir hasta la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, en el 325,00, en donde encuentra algo de resistencia.
De rebotar a la baja desde la media móvil exponencial de 200 días, el café podría estar regresando con su tendencia bajista a medio plazo. Hacia abajo, el soporte más relevante para el café podría ser el mínimo en el 280,50.
Por otro lado, de romper por encima de la media móvil exponencial de 200 días, la próxima resistencia para el café podría estar alrededor del 370,00.
Otro posible escenario es que el café regrese a la baja desde la media móvil exponencial de 200 días, pero se quede oscilando alrededor del 300,00, o los 3 dólares por libra, sin tomar una dirección clara a corto plazo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
El oro intenta romper por debajo del EMA de 55 díasLa reciente recuperación que ha tenido el dólar ha estado presionando al oro a la baja, debido a que normalmente esos dos instrumentos mantienen una correlación inversa.
El oro viene retrocediendo a la baja desde la zona de los 3.450 dólares e intenta romper por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 55 días en el 3.313.
La media móvil exponencial de 55 días estuvo actuando como un soporte dinámico para el oro, pero entre más veces visite esa media móvil, más aumentan las probabilidades de que la rompa a la baja.
El oro cae hasta la zona del 3.270, pero todavía existe la posibilidad de que deje una falsa ruptura en la media móvil exponencial de 55 días y regrese al alza.
De regresar al alza, el nivel del 3.400 podría actuar como resistencia para el oro y el commodity estaría entrando de nuevo en la zona de congestión en la que ha estado últimamente.
Por otro lado, de continuar cayendo, el próximo soporte más relevante para el metal precioso podría estar en el 3.200, seguido por el mínimo en el 3.123.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
El Brent intenta salir de zona de congestiónDurante el 23 de junio, el Brent rebotó a la baja desde el pico en el 77,67 hasta la zona del 66,00, en donde encuentra un soporte.
Desde inicios de julio, el commodity quedó atrapado en medio de la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) y la media móvil exponencial de 200 días (línea azul), formando una zona de congestión.
El Brent se mantuvo oscilando alrededor de los 70 dólares por barril durante todo el mes de julio, sin tomar una dirección clara a corto plazo, pero finalmente rompe por encima de la media móvil exponencial de 200 días en el 71,20.
De regresar a la baja, el Brent estaría dejando una falsa ruptura por encima de la media móvil exponencial de 200 días y regresaría a la zona de congestión, en donde la media móvil exponencial de 55 días en el 68,59 ha estado actuando como soporte.
Sin embargo, de continuar subiendo, la próxima resistencia para el Brent podría estar en el 74,00, seguido por el pico en el 77,67.
Adicionalmente, de confirmar una ruptura real por encima de la media móvil exponencial de 200 días, esa misma media móvil podría cambiar de función de resistencia a soporte para el Brent.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Cruce de la muerte en el caféAunque el café ha estado algo consolidado últimamente, la tendencia bajista a medio plazo se mantiene en el commodity y sobre el gráfico diario se ha formado un cruce de la muerte.
El cruce de la muerte es un patrón de cruce de medias móviles que se forma cuando la media móvil exponencial de 55 días cruza por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, como podemos ver sobre el gráfico diario del café.
El patrón de cruce de la muerte tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo, pero ha corto plazo es posible que el activo intente retroceder al alza antes de continuar cayendo.
Cuando la media móvil exponencial de 55 días cruza por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, el precio del activo ya venía bajando desde mucho antes y está sobre-extendido a la baja. Es por eso que cuando se confirma el cruce de las medias móviles, el precio normalmente retrocede o corrige al alza antes de continuar cayendo.
El precio del café se encuentra oscilando alrededor del 300,00 o los 3 dólares por libra en la bolsa de Nueva York, debido a que el café cotiza en centavos de dólar por libra.
De continuar cayendo desde el 300,00, el mínimo en el 280,50 podría actuar como soporte para el café, mientras que, de retroceder al alza, la zona de confluencia de medias móviles alrededor del 326,00 podría actuar como resistencia.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Newmont: Searching for the Forgotten Channel Long-term technical analysis of Newmont Corporation ( NYSE:NEM ), from 1968 to today. In this idea, we explore whether the stock is returning to a historical price channel that has shaped its behavior across major gold cycles.
We highlight confluences, decade-spanning trendlines, and key levels that may act as potential support or resistance going forward.
This perspective offers a deeper view of market structure for long-term investors, technical traders, and anyone interested in macro-historical price behavior.
📌 Ideal for: long-term positioning, historical analysis, and pattern tracking in commodity-related equities.
🔒 Disclaimer
This content is for educational and informational purposes only. It does not constitute investment advice or a recommendation. Always conduct your own analysis or consult a licensed financial advisor before making any trading decisions.
¿Regresará el oro a máximos históricos? Durante la sesión del martes, el oro aceleró su impulso alcista y rompió por encima de los 3.400 dólares por onza, completando tres sesiones consecutivas cerrando en positivo.
El oro ha sido impulsado al alza recientemente por la debilidad que está volviendo a mostrar el dólar, debido a que normalmente el metal precioso tiene una correlación inversa con el billete verde.
La zona alrededor del 3.445 ha estado actuando como resistencia para el oro en el pasado y es posible que en esta ocasión vuelva a detener al commodity, pero de continuar subiendo, es posible que el oro vuelva a visitar el máximo histórico en los 3.500 dólares.
El nivel del 3.500 podría actuar como resistencia para el oro, pero la tendencia alcista a corto y medio plazo todavía se mantiene y podría continuar subiendo.
Sobre el gráfico diario del oro podemos ver que los valles o los mínimos vienen siendo más altos que los anteriores y eso es indicación de que la presión se está acumulando al alza.
También podemos ver que la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) ha estado actuando como un soporte dinámico para el oro.
Por lo tanto, de llegar a retroceder a la baja, la media móvil exponencial de 55 días podría actuar como soporte, alrededor del 3.313.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Retroceso alcista en el caféEl café mantiene una tendencia bajista a corto y medio plazo, pero al llegar al 280,00, encuentra algo de soporte e intenta retroceder al alza.
La zona del 280,00 o los 2,80 dólares por libra, aparentemente detienen la caída en el café y el commodity regresa por encima del 300,00 o los 3 dólares por libra, en la bolsa de Nueva York.
De continuar retrocediendo al alza, la media móvil exponencial de 200 días en el 330,15 podría actuar como resistencia para el café.
Por debajo del 280,00, el próximo soporte más relevante para el café podría estar en el 242,42, zona que también estuvo actuando como soporte en el pasado.
Según el ángulo de inclinación de la media móvil exponencial de 55 días (línea morada), la tendencia bajista se mantiene fuerte e incluso podría llegar a romper por debajo de la media móvil exponencial de 200 días (línea azul).
De llegar a cruzar la media móvil exponencial de 55 días por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, se estaría formando sobre el gráfico diario del café un cruce de la muerte.
El cruce de la muerte es un patrón de medias móviles, el cual tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
La plata mantiene su paso firmeEste commodity SIGUE estando en torno a los valores máximos desde aquel lejano mínimo del año 2020 y mas importante aun se mantiene por encima del 61.8% de recorte de todo el movimiento declinante previo, apuntada en reiteradas ocasiones como la gran resistencia a alcanzar / quebrar por parte de los bulls ( ver informe adjunto ) el cual es crucial que se mantenga como soporte ante eventuales pullbacks, expresado en termino base cierre mensual.
El café cae hasta el 280,00Durante la semana pasada, el café completó cuatro semanas consecutivas cerrando en negativo y se mantiene débil.
El café cae hasta el 280,00 o los 2,80 dólares por libra en la bolsa mercantil de Nueva York, nivel que no visitaba desde noviembre del año pasado.
El café estuvo subiendo hasta un máximo histórico en el 432,43, apoyado por la baja producción en Brasil y Vietnam, los dos principales productores del commodity en el mundo, pero desde febrero de este año empezó a retroceder a la baja.
De continuar cayendo por debajo del 280,00, el próximo soporte para el café podría estar en el 243,00, zona que también estuvo actuando como soporte a inicios de noviembre del 2024.
Sobre el gráfico diario del café podemos observar que la media móvil exponencial de 55 días ha cambiado de dirección a la baja y eso nos indica un cambio de tendencia bajista.
De hecho, la media móvil exponencial de 55 días se está acercando a la media móvil exponencial de 200 días y de cruzar por debajo, se podría estar formando un cruce de la muerte. El cruce de la muerte es un patrón de cruce de medias móviles que tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo.
Por otro lado, de retroceder al alza, la zona del 300,00 o los 3 dólares por libra podría actuar como resistencia para el café.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Panorama Fundamental resumido, Reactivacion del S&P500??..📊 Informe Semanal de Mercados | Profit_Trading_ARG
🟡 1. CRIPTOMONEDAS (BTC / ETH)
🔍 Contexto Fundamental:
Bitcoin continúa bajo la lupa institucional tras el halving y la activación de los ETF Spot. El flujo hacia estos instrumentos sigue marcando la narrativa dominante.
Entorno macro: La política monetaria estadounidense y las proyecciones de tasas influyen directamente en el apetito por riesgo en cripto. La expectativa de recortes de tasas favorece la narrativa alcista, aunque aún predomina la prudencia.
Ethereum: Aumenta la atención por sus mejoras de escalabilidad y su papel dentro del ecosistema DeFi. Crece el debate sobre su eventual consideración como commodity o security.
🧠 Narrativa Micro:
El mercado cripto se encuentra en una fase de transición entre la consolidación institucional y el próximo ciclo expansivo. Predomina un sentimiento de cautela activa.
Se observa un leve retorno del interés minorista, pero aún sin señales de euforia.
🟦 2. S&P 500
🔍 Contexto Fundamental:
La economía de EE.UU. sigue sorprendiendo con solidez: empleo estable, consumo firme, y datos de inflación moderando lentamente.
La Fed mantiene un tono restrictivo, aunque el mercado ya descuenta al menos un recorte de tasas en los próximos trimestres.
Las tecnológicas siguen liderando la narrativa, pero empiezan a surgir señales de sobreextensión en los múltiplos de valoración.
🧠 Narrativa Micro:
El índice opera con fuerte respaldo institucional. Se percibe rotación sectorial selectiva hacia sectores más defensivos ante posibles ajustes.
Las decisiones de política monetaria seguirán siendo el principal catalizador para definir la tendencia de fondo.
🟠 3. ORO (XAU/USD)
🔍 Contexto Fundamental:
La demanda de oro por parte de bancos centrales permanece elevada, especialmente en países que buscan reducir exposición al dólar.
El oro se mantiene como activo refugio ante incertidumbres geopolíticas persistentes (conflictos en Medio Oriente y Asia).
Las expectativas de tasas más bajas a futuro alimentan el atractivo del oro como reserva de valor.
🧠 Narrativa Micro:
El sentimiento de refugio sigue activo, aunque sujeto a oscilaciones si el dólar o los bonos se fortalecen.
El oro está en el centro de la narrativa global sobre preservación del valor ante la reconfiguración de reservas internacionales.
📌 Conclusión Profit_Trading_ARG:
Los tres mercados comparten un punto en común: expectativa frente al accionar de la Fed y el rumbo geopolítico global.
En este escenario:
✅ Priorizar la lectura de contexto antes que la acción impulsiva
✅ Mantener la gestión emocional frente a la incertidumbre
✅ Integrar la narrativa macro con una visión estratégica de mediano plazo
Conflicto en Oriente Medio ocasiona volatilidad en el crudoHacia finales de marzo, habíamos identificado sobre el gráfico diario del Brent un patrón de cuña, con una resistencia en la media móvil exponencial de 55 días, línea morada, la cual rompe al alza y acelera su impulso alcista.
El Brent llegó a romper por encima de la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, y llega a un pico en los 78 dólares por barril.
El impulso alcista en el Brent y en el petróleo WTI se debe al conflicto en Oriente Medio, entre Israel e Irán. Aunque hasta el momento las instalaciones petroleras no han sido muy afectadas por los bombardeos, es posible que se produzca el cierre del estrecho de Ormuz por parte de Irán.
De hecho, Irán ha amenazado con colocar minas en el estrecho, lo cual contribuye a que el precio del crudo se dispare.
Cuando empezó el conflicto entre Israel e Irán, el Brent llegó al 78,00, de donde retrocede rápidamente a la baja, hacia la media móvil exponencial de 200 días en el 71,64, pero rebota desde esa media móvil al alza.
El Brent se mantiene justo por debajo del 78,00, pero de mantenerse el conflicto o llegar a cerrarse el estrecho de Ormuz, es posible que el commodity llegue al pico en el 82,60.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Posible patrón de doble suelo en el Brent La posibilidad de una recesión en Estados Unidos y a nivel global, a causa de los aranceles de Trump, ha estado presionando al precio del crudo, debido a que su demanda podría verse afectada si la economía global se frena.
De hecho, tanto el petróleo WTI como el Brent vienen cayendo desde mediados del 2022 y mantienen una tendencia bajista desde mucho antes que llegaran los aranceles de Trump.
El petróleo Brent llegó a caer a un mínimo en los 58,25 dólares por barril durante el 9 de abril de este año. Durante la sesión de este lunes, 5 de mayo, el Brent vuelve a visitar el mínimo en el 58,25, en donde frena un poco su caída.
De rebotar de nuevo al alza desde el 58,25, sobre el gráfico diario del Brent se podría estar formando un patrón de doble suelo.
Para que se confirme el patrón de doble suelo, el precio del Brent debería superar el pico que aparece en medio de los dos valles, en el 67,84. Precisamente en esa zona se encuentra también la media móvil exponencial de 55 días.
Por lo tanto, la zona del 67,84 se podría convertir en una buena resistencia para el Brent, en caso de regresar al alza.
Por otro lado, de continuar cayendo y romper por debajo del 58,25, el Brent estaría cayendo hasta niveles que no visitaba desde enero del 2021. El próximo soporte más relevante para el commodity estaría en los 50 dólares por barril.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El cobre completa seis sesiones consecutivas cayendoLos temores de una desaceleración económica global presionan al cobre, el cual cae hasta zona de soporte/ resistencia en el 483,11.
Durante este miércoles tuvimos el anuncio de los aranceles de Trump, lo cual sacudió a los mercados financieros, incluyendo a las materias primas y bienes básicos como el cobre y el crudo.
Trump le ha impuesto aranceles a China de un 34%, más el 20% que ya tenía aplicado, llevando los aranceles para el gigante asiático al 54% en total, aumentando las probabilidades de una desaceleración económica en China.
Debido a que China es el principal consumidor de cobre en el mundo, si su economía se desacelera, entonces la demanda por el metal industrial podría bajar y eso se ve reflejado en la caída del precio.
Pese al retroceso bajista en el cobre, el cual completa seis sesiones consecutivas cerrando en negativo, la tendencia alcista a medio plazo todavía se mantiene y llega al 483,11, nivel que fue resistencia en el pasado y que podría cambiar de función a soporte.
Incluso de continuar retrocediendo a la baja, por debajo del 483,11 está la media móvil exponencial de 55 días en el 474,53, la cual también podría actuar como soporte para el cobre.
Por otro lado, de rebotar al alza, la zona del 500,00 podría actuar como resistencia para el commodity, seguido por el máximo histórico en el 537,20. Otro posible escenario es que el cobre se quede encajonado en medio del 483,11 y el 500,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Regresará el café con su tendencia alcista?El café visita la media móvil exponencial de 55 días en el 377,00, en donde encuentra un soporte e intenta rebotar desde ahí al alza.
Sin embargo, el café en realidad ha estado oscilando alrededor del 400,00, sin tomar una dirección clara a corto plazo, pero a medio plazo se mantiene una tendencia alcista.
La subida que tuvo el café últimamente y que lo llevó hasta máximos históricos en el 432,55 fue debido a la poca producción del commodity en Brasil y Vietnam, los dos principales productores en el mundo.
El precio del café subió tanto que llegó a niveles en donde la demanda misma se empezó a ver afectada, ya que los consumidores estarían dispuestos a pagar el alto precio, pero solo hasta cierto punto.
Es por eso que el precio del café empezó a retroceder a la baja, cayendo hasta el mínimo en el 370,00. Desde ese mínimo, el precio empezó a oscilar alrededor del 400,00 hasta ahora.
Si la oferta por el café se mantiene escasa y la demanda vuelve a subir, es posible que el café visite de nuevo la zona de máximos históricos en el 432,55.
El anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos también podría afectar la demanda y el consumo de café, si la inflación llegase a subir en el país norteamericano y se llega a frenar la expansión económica.
De romper por debajo del 370,00, es posible que el café llegue a visitar la zona del 340,00, nivel que fue resistencia en el pasado y que podría cambiar de función a soporte.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El dominio del cobre: ¿Más fuerte que el del petróleo?¿Está la economía de EE. UU. al borde de una revolución del "metal rojo"? La creciente demanda de cobre, impulsada por la transición global hacia la energía limpia, la proliferación de vehículos eléctricos y la modernización de infraestructuras críticas, sugiere un cambio en el panorama económico en el que la importancia del cobre podría superar la del petróleo. Este metal esencial, clave para todo, desde sistemas de energía renovable hasta dispositivos electrónicos avanzados, se está convirtiendo en un pilar fundamental de la prosperidad económica de EE. UU. Sus propiedades únicas y su creciente aplicación en sectores de alto crecimiento lo posicionan como un elemento clave para el desarrollo futuro, posiblemente más crucial que las fuentes de energía tradicionales en los próximos años. Esta tendencia se refleja en la actividad reciente del mercado, donde los precios del cobre alcanzaron un récord histórico en COMEX, llegando a $5.3740 por libra. Este aumento ha ampliado la brecha de precios entre Nueva York y Londres a aproximadamente $1.700 por tonelada, lo que indica una fuerte demanda en EE. UU.
Sin embargo, esta creciente relevancia enfrenta una amenaza inminente: la posible imposición de aranceles a las importaciones de cobre en EE. UU. Presentados bajo el argumento de preocupaciones de seguridad nacional, estos aranceles podrían tener significativas repercusiones económicas. Al encarecer el cobre importado, un componente esencial para muchas industrias nacionales, los aranceles podrían aumentar los costos de producción, elevar los precios al consumidor y tensionar las relaciones comerciales internacionales. La mera expectativa de estos aranceles ya ha generado volatilidad en el mercado. En la cumbre de materias primas del Financial Times en Suiza, los principales inversores predijeron que el cobre podría alcanzar los $12.000 por tonelada este año. Kostas Bintas, de Mercuria, destacó la actual "escasez" en el mercado del cobre debido a la gran afluencia de importaciones hacia EE. UU. en previsión de los aranceles, que algunos analistas creen que podrían implementarse antes de lo esperado.
En última instancia, el futuro de la economía estadounidense dependerá en gran medida de la disponibilidad y el precio del cobre. Las tendencias actuales del mercado muestran precios en alza debido a la sólida demanda global y la oferta limitada, una situación que podría agravarse aún más con barreras comerciales. Los operadores también prevén un aumento de la demanda industrial a medida que economías clave como EE. UU. y la UE modernizan sus redes eléctricas, lo que respalda aún más las expectativas alcistas. Aline Carnizelo, de Frontier Commodities, es una de las expertas que proyecta un precio de $12.000 por tonelada. No obstante, Graeme Train, de Trafigura, advirtió que la economía global sigue siendo "un tanto frágil", lo que plantea riesgos para la sostenibilidad de la alta demanda. A medida que el mundo avanza hacia la electrificación y el desarrollo tecnológico, el papel del cobre solo se intensificará. La cuestión clave es si EE. UU. adoptará políticas que garanticen un suministro fluido y asequible de este metal esencial o si, por el contrario, las medidas proteccionistas terminarán obstaculizando el progreso.