Commodity Index en resistenciaEl índice de Commodities de Thomson Reuters cerró la semana muy cerca de la resistencia de 2015 ubicada alrededor de los 203 puntos. En 2018 ya el índice intentó alcanzar este nivel y fue rechazado, para posteriormente establecer un nuevo mínimo.
El rally actual, iniciado en abril de 2020, continúa vigente y pareciera que podríamos tener un posible cruce. El sector energético mantiene una fuerza relativa frente al mercado en ascenso, con un ratio que tras establecer un nuevo alto desde agosto de 2020, comienza a rebotar en el ahora soporte de los 0,27. Para conservar el impulso, el ratio necesita sostener dicho nivel.
Si tenemos cruce del precio sobre los $203, fijamos tres posibles niveles objetivos a buscar: 232, 267 y 310. Nos mantenemos atentos.
Buscar en ideas para "COMMODITY"
Commodity Index en ascensoEl ETF DBC, que mide el desempeño de las materias primas, se ha mantenido en ascenso desde mayo de 2020 y se ubica cerca de lo que ha sido su techo desde finales de 2018. Y, es que tras caer por debajo de este nivel a finales de dicho año, no ha podido encontrar la demanda necesario en los posteriores acercamientos, que le permitiera cerrar por encima de dicho nivel.
El precio ya ha superado la EMA de 200 días y sus EMAs se han alineado positivamente. Nos mantenemos atentos al desempeño del precio a medida que se acerque a la resistencia ubicada alrededor de los $16. De momento, hemos visto como las materias primas continúan mostrando incremento en sus precios.
Commoditys al alza 3/03/24Hola gente, hoy les traigo una visión del s&p Goldman Sachs Commoditys en gráfico semanal. Entendiendo que las móviles de largo, mediano y corto plazo dan tendencia alcista, a mi en este punto me gusta como para compra. Pienso que esta subida se verá reflejada en todos los productos básicos, así que mas que un trade, habría que estar atentos a las distintas oportunidades en los distintos commodiys.
Commodity de Cafe KCK25 vs Tiendas CafeUn índice que compara las mayores tiendas de café o venta directo al publico en un grafico vs el commodity de café 2025, podemos observar que a aumento del precio las tiendas pierden valor bursátil, podría ser por varios factores, menos traslado de costo al consumidor final para no perder clientela o un impacto en las rentas por el aumento de costo
$DBC Commodity Index rompiendo baseEl ETF DBC representa 14 materias primas extraídas de los sectores de energía, metales preciosos, metales industriales y agricultura a través de contratos de futuros. Este índice que nos sirve para medir la fortaleza de los commodities, esta rompiendo de momento una base creada desde 2015. Cierto que aún falta que tengamos un cierre por encima de la misma (mensual) para confirmar este rompimiento. Sin embargo, ya comenzamos a prestar atención con el cruce diario, que está ofreciendo un throwback sobre la resistencia superada. Un rebote sobre este nivel podría ofrecer una oportunidad de entrar en largo.
Este nivel ya fue piso en 2009 y, tras caer por debajo del mismo en 2015, ha ejercido de techo para el mismo.
¿Por Qué el Aumento Repentino en los Precios del Aceite de Soya?Los recientes incrementos marcados en los precios del aceite de soya en la Bolsa de Comercio de Chicago reflejan una combinación de factores globales y nacionales. Las tensiones geopolíticas, especialmente las que afectan los mercados de petróleo crudo, han desempeñado un papel clave, como lo evidencia el reciente aumento en los futuros del crudo Brent tras tensiones recientes en el Medio Oriente. Esta volatilidad en el sector energético influye directamente en el costo y el valor estratégico de los biocombustibles, posicionando al aceite de soya en el centro de este cambio de mercado.
Un factor clave de este aumento son las iniciativas transformadoras de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA). Los requisitos propuestos para el Estándar de Combustibles Renovables (RFS) de 2026 y 2027 representan un impulso ambicioso hacia una mayor producción doméstica de biocombustibles. Estos mandatos, que superan significativamente los objetivos previos, buscan fortalecer la seguridad energética de EE. UU. y apoyar a la agricultura estadounidense al incrementar la demanda de soya y sus derivados. Cambios clave, como la adopción de créditos equivalentes de RIN y la reducción de costos asociados para las importaciones, están diseñados para fomentar el consumo interno y transformar la dinámica del mercado.
Esta demanda impulsada por políticas reorienta significativamente el mercado estadounidense de aceite de soya, haciendo que los futuros en Chicago reflejen cada vez más factores internos de EE. UU. en lugar de tendencias globales. Esto requiere que los operadores presten mayor atención a los precios en los mercados físicos de otras regiones para obtener perspectivas internacionales. El mercado ha reaccionado con rapidez, mostrando alzas significativas en los precios de futuros, un aumento en el interés abierto y volúmenes récord de negociación, lo que indica una fuerte confianza de los inversionistas en el papel del aceite de soya en este nuevo panorama. Al mismo tiempo, los nuevos mandatos ejercen presión sobre las materias primas importadas para biocombustibles, reforzando el enfoque en el suministro nacional.
En última instancia, el aumento en los precios del aceite de soya va más allá de la especulación del mercado; marca una transformación clave. Posiciona al aceite de soya como una commodity esencial dentro de la estrategia de independencia energética de EE. UU., donde la fuerte demanda interna, moldeada por políticas visionarias, se convierte en la fuerza dominante. Esta transición destaca cómo los mercados agrícolas están cada vez más entrelazados con los objetivos energéticos nacionales y la estabilidad geopolítica global.
Índice de Commodities permanece en soporteEl índice de commodities TVC:TRJEFFCRB permanece muy cerca del soporte de julio de 2017, que representa el nivel anterior al soporte del mínimo realizado en 2016, cuando la crisis financiera.
Desde 2016 el índice se ha mantenido operando de manera lateral, frenando la caída abrupta en la valoración de los commodities, que inició tras haber alcanzado su pico durante el 2008. A partir del 2016 los precios del índice de commodities se han mantenido operando dentro de un rango de precios de 203 y 166. Si observamos el comportamiento del commodity que mayor peso tiene dentro del índice, el TVC:USOIL , podemos ver como su precio también ha tenido un comportamiento bastante similar, dentro de una tendencia bajista tras haber alcanzado su máximo.
El precio se ha vuelto a ubicar por debajo de la línea de tendencia bajista que sostiene desde 2008 y se coloca bastante cerca del soporte de 166. Un cruce por debajo de este nivel podría estar generando caídas cercanas al mínimo de 2016. Oportunidad de operar cortos ante un escenario como el anterior descrito, tanto en el índice como en el WTI directamente.
Ciclo correctivo para las materias primasÍndice S&P Goldman Sachs Commodity. Dos cuestiones quería mencionar, primero el respeto de la estructura por la secuencia Fibonacci, sobre todo en los dos techos Marzo '11, 144 meses desde inicio y Junio '18, 233 meses. En segundo lugar, mínimo retroceso hasta zona de (4) -25%.
Crudo, pendiendo de un hilo..El commodity negro se mueve correctivamente en el último mes y medio, y de quebrar estos valores profundizaría ese proceso..
Por el momento un mal arranque de semana está dejando al activo debajo de los 94 dólares y la ma200, luego de rebotar varias veces en la zona (incluso con falso quiebre bajista) pero marcando siempre en cada rebota un máximo descendente respecto a su anterior.
La consigna ahora sería volver sobre 95 dólares para descartar un escenario bajista, que de mantenerse activo tendría como destinos los 90 y 85 dólares.
Para pensar en alzas, además de obviamente volver sobre 95, necesitarías un cierre sobre 99 dólares (habilita 107/9), que implicaría la superación clara de la media de 20 días y la tendencial bajista de máximos descendentes del achique en vigencia.
Crudo, prolija volatilidadEl commodity negro ha aumentando significativamente la velocidad de sus movimientos desde el pico de noviembre, pero ha mantenido prolijidad en lo técnico..
Gráfico sencillo a pesar de la brusquedad en los desplazamientos, podemos ver como el activo se ha movido mayormente entre referencias estáticas, siendo la última la zona de 75 dólares que ha logrado recuperar la semana pasada dentro del movimiento alcista que viene desde 63, y le ha permitido llegar rápidamente a la siguiente en los 78.50, precio contra el cual de momento no ha recortado.
De sostener este último valor la suba debería seguir para buscar los 84 dólares, zona de máximos del año pasado y que en este caso confluye con una tendencial alcista que viene de marzo (alejar zoom).
Sobre 85 ya no quedarían escollos para ir a buscar los tres dígitos, mientras que mirando hacia abajo en caso de caer de 78.50 el escalonamiento de soportes queda en 75, 71, 67 y por últimos los 62/63 dólares.
Gráfico del día: el oro - Todo lo que debes saberEl foco de atención al comenzar la semana está en los datos que salieron publicados el pasado viernes en Estados Unidos: las nóminas no agrícolas mostraron resultados de 266k frente al 770k anteriormente publicado, mientras que la tasa de desempleo se colocó en 6,1% frente al 6% anterior. Estos resultados pillaron de sorpresa, ya que en todo momento las estimaciones indicaban que se seguiría dando una mejoría gracias a la campaña de vacunación y a los incentivos fiscales por parte del gobierno de Joe Biden. La tarea principal a día de hoy consiste en evaluar si la tendencia en debilitamiento del dólar se seguirá produciendo o si, por el contrario, podemos posicionarnos en una fase correctiva frente a la gran volatilidad generada el pasado viernes. Y en esto el oro también se verá afectado.
La fuerte subida provocada por el oro tras la publicación de resultados nos ha llevado a buscar apoyo en un nivel de resistencia de gran importancia, la de 1834,5, coincidente por otro lado con la tendencia bajista de mayor importancia en temporalidades superiores del gráfico. Por este motivo, nuestro principal foco de estudio se basará en esta región, para evaluar hasta que punto buscar apoyo en esta tendencia puede generar nuevos rebotes y posicionamientos bajistas por parte de esta commodity.
Las compras, por el momento, las descartaría ya que el riesgo que suponen es demasiado grande al encontrarnos en un nivel de resistencia de tanta importancia. Por eso, y a la espera y teniendo en cuenta no obstante que necesitamos una confirmación y que sin ella será imposible entrar con la suficiente seguridad, evaluamos en temporalidades inferiores la fase de acumulación en la que se ha estado encerrando en las últimas horas.
Quiero destacar que la confirmación debe ser dada en H1 para atribuirle una importancia lo suficientemente grande, y es que necesitamos que al menos se puedan confirmar mínimos por debajo del soporte de 1830. Si esto llega a ocurrir, plantearemos una primera proyección ubicada en 1812,5. Solo si rompe incluso esta zona de soporte será momento de buscar apoyo en la tendencia alcista que he trazado tanto en largo como en temporalidad inferior, ya que buscaríamos apoyo en dicho soporte, y necesitaríamos la ruptura de esta tendencia para comprender que este gráfico puede seguir cayendo con mucha más fuerza.
¿PODRÍA SEGUIR CAYENDO EL ORO?Al igual que los activos relacionados con el dólar, el oro ha mostrado una fuerte lateralización y, tras alcanzar el máximo histórico de 1790, ha iniciado un fuerte rechazo bajista que lo ha vuelto a colocar en niveles de la tendencia alcista que previamente se había formado y que el gráfico lleva respetando desde principios de junio, una tendencia lo suficientemente sólida. En un día como hoy todos estamos atentos a la publicación de los datos sobre desempleo en Estados Unidos, ya que las cifras podrían provocar una fuerte volatilidad. Mucho cuidado con las operaciones ya que necesitaremos una clara consolidación para aprovechar operaciones con mayor seguridad.
Como ya he comentado en otras ocasiones, un fortalecimiento del dólar, así como datos positivos podrían ayudar al oro a buscar un impulso bajista, por eso es importante confirmar la información publicada y a continuación observar los movimientos que pueda iniciar la commodity.
Para entrar en venta con mayor seguridad necesitaremos que la tendencia alcista que he trazado resulte rota y el gráfico sea capaz de consolidar mínimos por debajo de 1749, en cuyo caso las ventas nos marcarán una proyección ubicada en 1730 en primer lugar. Como siempre digo en este tipo de ocasiones, es importante que vayamos ajustando progresivamente el stop loss para proteger nuestra entrada y asegurar beneficios dado que nos encontramos ante un gráfico bastante volátil e inestable que otros que suelo analizar habitualmente.
ORO, LA SUBIDA TRAS EL PULLBACKEstos días estuve dando en mis redes sociales pautas a tener en cuenta para definir la trayectoria del oro. Pues bien, después de mucha volatilidad y lateralización pudimos observar la semana pasada la tan espera imposición al alza de esta commodity. Sin embargo, tenemos que tener muy en cuenta que cuando un gráfico logra romper un soporte o resistencia de gran importancia, es mucho más probable que termine realizando alguna que otra corrección, movimiento que hemos estado observando estos días. Sin embargo, la tendencia sigue siendo alcista y la pauta importante para poder entrar en compra en este momento vendrá cuando el oro sea capaz de anular dicho pullback.
Para ello, necesitaremos una clara imposición al alza con máximos por encima de 105,7. En el momento en que esto ocurra, momento que parece estar muy cerca, volveremos a plantear las compras pensando en el objetivo de 1750. Como ya he dicho en otras muchas ocasiones, es importante que vayamos ajustando de manera adecuada al stop loss para proteger nuestra entrada puesto que se trata de una proyección muy grande que puede darnos gran cantidad de beneficios, pero que también tendremos que saber gestionar adecuadamente. La resistencia de 1750 es de gran importancia, por lo que la iré analizando en redes sociales en el momento preciso si el gráfico llegase ahí ante la posibilidad de que pueda llegar a realizar algún tipo de corrección.
UsOil Sigue la senda de la recuperacion El petróleo WTI sigue su recuperación y ya lleva cinco sesiones cerrando en positivo los recortes de producción siguen siendo el efecto positivo y apoyando toda esta subida además la debilidad del Dólar Americano en estas últimas sesiones también sigue beneficiando a esta commodity.
En el aspecto técnico del UsOil en el precio nos dice que la tendencia de largo plazo sigue siendo bajista, pero la ruptura de la directriz bajista del RSI nos ha dejado claro que la tendencia podría cambiar si seguimos con esta tonica, evidentemente ya saben que el precio del petróleo está en manos de unos pocos y dependera mucho de lo que decidan estos señores.
Recuerdan que hace unos meses comentamos que en gráficos diarios se había formado un H C H invertido en la zona donde se ha iniciado todo este recorrido de rebote, por lo tanto tendremos que ver si la tendencia sigue siendo alcista en el corto plazo, y cómo se comporta el precio del UsOil llega a la directriz bajista de más largo plazo.
Silver (la plata) alcanza un valor no visto desde hace dos añosEste commodity ya no tan solo ha continuado trabajando por debajo del soporte señalado en ocasiones anteriores ( ver adjunto ) en torno a los 21.80 base cierre mensual, sino que alcanza por primera vez el siguiente soporte apuntado y que acaso parecía "imposible " de ver para muchos, me refiero a la linea superior del viejo canal descendente que se detalla, cuyo quiebre posibilito una fuerte suba en su momento . Es realmente vital esta linea ( en terminos base cierre mensual ) dado si la misma fuera finalmente penetrada, seria un nuevo dolor de cabeza para los castigados inversores de este commodity
La plata alcanza el objetivo apuntado meses atrásHace poco mas de 5 meses atrás señalaba aquí ( ver informe previo ) el claro objetivo que tenia este commodity de cara al mediato, el 61.8% de recorte de todo el movimiento descendente previo el cual se pudo materializar durante el pasado mes Octubre. Una vez alcanzado, dicha zona( 35/36) fue reconocida como resistencia y por lo tanto este metal ha caído un tanto desde aquel momento. Los bulls necesitan imperiosamente para seguir subiendo superar la resistencia apuntada( idealmente en terminos base cierre mensual), ya que mientras eso no suceda, no deberían descartarse recortes adicionales a los vistos durante las ultimas jornadas.
El petroleo respeta aun el soporte apuntadoSi bien el mas importante commodity, me refiero al petróleo, se mantiene en terreno negativo en lo que va del mes, este ha testeado hace pocos días atrás y con éxito el soporte apuntado en reportes previos, siendo este representado por la linea superior de la potencial bull flag que se detalla y mientras eso se mantenga, en terminos base cierre mensual, aun los bulls podrán ir por mas.
El oro no consigue revertir la tendencia declinanteTras dos semanas de respiro para los bulls ( detallado en el último reporte el cual se adjunta ), esta concluyó con neto saldo negativo lo cual implica no tan solo haber respetado las resistencias dinámicas apuntadas, sino volver a situarse por debajo de los 1675/80 ptos.
Este commodity ha intentado y no ha podido superar la más relevante zona “de paredón “, los 1735/40, que luego de ser alcanzados, ha terminado cayendo nueva y pesadamente, cerrando incluso por debajo de los 1675/80 que es lo primero a recuperar por parte de los bulls, dado de no hacerlo, no sorprendería ver nuevas mermas de cara al mediato
El oro continua en zona de soporte extremo ( bc-w )La línea tendencial ascendente originada en el año 2018, principal soporte dinámico en terminos base cierre semanal, pudo ser “salvado” al concluir la pasada semana dándole cierto respiro a los bulls que han visto como este commodity ha ido cayendo de forma constante desde el impacto en la tendencial declinante originada en aquel lejano doble top. Es crucial para los bulls el poder mantener viva la tendencial señalada, dado una eventual penetración de la misma ( en terminos base cierre semanal ) dejaría el camino abierto al siguiente soporte, en este caso estático, que guarda relación con sus últimos mínimos.
El oro penetra finalmente el soporte de mediano plazo La línea tendencial ascendente, esa que se originara a mediados el año 2019 y que era su principal soporte, en terminos base cierre semanal para este commodity, ha sido finalmente penetrada por 1era vez en todo ese lapso de tiempo. Los bulls han perdido una gran batalla, al penetrarse la línea tendencial apuntada que había sido testeada con éxito desde su origen unas 5/6 veces y en la medida que no sea recuperada( básico para sus aspiraciones ), no deberían descartarse nuevas mermas al venir de cara al mediato.
Silver ( cont. continuo) continua sin reaccionarEste commodity continua trabajando por debajo del soporte extremo apuntado en reiteradas ocasiones( en torno a los 21.80 base cierre mensual) que es lo que deben recuperar los bulls si acaso quieren revertir la pesada situación actual . De no suceder, nuevas mermas podrían ser aun vistas de cara al mediato, dado activaría el triangulo que se detalla.
El oro impacta una vez mas su principal resistencia en el hoyCon solo una jornada en el debe para concluir la semana y el mes ( la de hoy ) este commodity ha vuelto a testear (una vez mas sin éxito) la tendencial ascendente que se originara en el año 2019 y que en el hoy representa su principal resistencia en términos base cierre semanal; más allá de ello los bulls han podido , si, recuperar parte del control, más aun necesitan superar la línea tendencial antes apuntada ( en base cierre semanal ) para que su manejo sea completo. Desde el soporte, siguen siendo cruciales los ahora más alejados 1760/65, dado de perderlos, se correría el riesgo de que solo se haya tratado de un gran rebrote y por ende no podría descartarse un regreso/testeo a los 1680 ptos .
El petróleo alcanza valores no vistos en 7 añosOtra gran semana para este commodity que ya no tan solo se consolida por encima de los 74, sino que alcanza un valor que no se veía hace 7 años atrás, superando ya los 80 dólares. Reitero lo dicho en los informes previos en relacion a que los 74 dólares pasaba a ser la cota a defender en el hoy para los bulls (términos base cierre mensual) y mientras puedan lograrlo (CRUCIAL), podrán ir por objetivos aún más ambiciosos y vaya que se verifico en los últimos días/ semanas, siendo claramente el gran ganador de la semana y por qué no (al menos hasta aquí) de los últimos 18 meses