Russell2000
$MTZ (MasTec, Inc.) retrocede sobre línea de tendenciaEl precio de la empresa de construcción de infraestructura, luego de haber roto la enorme base de 20 años, y establecer nuevos máximos históricos durante su maravilloso rally alcista de 8 meses consecutivos cerrando en verde, ha decidido hacer una pausa y está registrando su primer mes negativo desde septiembre de 2020.
La tendencia aún permanece vigente y de momento nos mantenemos atentos a cualquier posible rebote sobre la misma. La empresa de mediana capitalización sigue mostrando una fuerza relativa positiva frente a sus índices de comparación (iShares Core S&P Mid-Cap ETF (IJH) y iShares Russell 2000 Value ETF (IWN), ambos representados en los gráficos superiores. Sin embargo, vemos que va perdiendo momentum y protagonismo dentro del universo de las Value Stocks del Russell 2000.
Tras haber alcanzado nuestro objetivo inicial planteado con el rompimiento de la base, nos mantenemos fuera de la acción y esperamos cualquier rebote para operar largos sobre la misma. Caídas por debajo de la línea de tendencia y continuidad de pérdida de fuerza relativa nos abrirán opciones para operar cortos buscando los $80.
$IWN establece nuevo máximoLas empresas de pequeña capitalización se mantienen en alza, mostrando un apetito de riesgo por parte de los inversores. Dentro de este universo, las acciones de valor están mostrando un desempeño más sobresaliente que el resto. Esto lo podemos comprobar en el gráfico superior que nos muestra la fuerza relativa del activo. El ETF IWN, que ofrece una cartera de acciones de valor extraídas del Russell 2000, ha establecido un nuevo máximo histórico y supera los $170. Todo pareciera indicar que estamos ante el inicio de un nuevo rally alcista, tras la pausa que sostenía desde marzo.
MTZ lista para un nuevo máximoEl precio por acción de MasTec, Inc. cerró ayer muy cerca de su máximo histórico y pareciera estar listo para establecer un nuevo hito, en cualquier momento antes de finalizar la semana.
Tras superar el nivel de los $60, por debajo del cual se mantuvo desde el año 2000 y en 2019 tuvo un intento fallido, el precio ha cerrado ya 6 meses en fila en verde y, a la fecha, está manteniendo su séptimo consecutivo.
La fuerza relativa frente al resto de empresas de pequeña capitalización de EE.UU. muestra un claro liderazgo. El ratio MTZ/IWM está cerca de alcanzar un nivel que no veía desde el año 2000.
Panorama favorable para operar largos en una empresa que muestra buenos signos para continuar con la tendencia actual, luego de rebotar con fuerza sobre la media de 50 periodos.
ANÁLISIS DE MERCADOS 29/03/2021📈📉📈📉1.- Por fin ha podido ser restablecida la circulación por el Canal de Suez. Se ha conseguido eliminar el riesgo de falta de suministros y ya pueden circular los más de 400 buques que había atascados esperando.
2.- Los rebalanceos de fin de trimestre siguen aún ejecutándose
3.- La noticia que hoy ha afectado negativamente a los mercados es que varios bancos importantes de inversión (que lo hayan reconocido Credit Suisse y Nomura pero seguro que hay muchos más involucrados en el asunto) se han visto afectados por la quiebra del Hedge Fund Archegos Capital. Se trata de un fondo de los que invierten en valores de muy elevado riesgo como por ejemplo algunos valores tecnológicos chinos y con un grado de apalancamiento elevadísimo. No ha sido capaz de atender las llamadas de margin call y se le han ejecutado sus operaciones ocasionando se dice que alrededor de 10.000 millones de dólares en pérdidas. De ahí la bajada del sectorial bancario en el día de hoy.
4.- Los bonos a 10 años han vuelto a las andadas con claras subidas en la rentabilidad. Concretamente a esta hora suben un 3.11%, situándose en el 1.71. El catalizador ha sido el anuncio de Biden de otro paquete de estímulo, en este caso destinado a infraestructuras, por un valor estimado de 3 billones de dólares, que no hay que ser adivino para saber que supondrá de nuevo una ingente cantidad de emisión de deuda pública.
4.- El índice Russell 2000 ha sido el que más ha sufrido, llegando a cerrar con pérdidas de 2.64%. Posiblemente tenga mucho que ver con las ventas por la quiebra del Hedge Fund, pero sea por lo que sea, ha hecho una buena limpieza y reducido considerablemente su enorme sobrecompra.
5.-En el aspecto técnico debemos vigilar el nivel 3.950 en el S&P y el 12.900 en el Nasdaq
Feliz Trading
US RUSS200 POSIBLE RETROCESO La tendencia bajista creería que termino con el doble piso del 25, ahora estaría marcada la quinta onda justo donde hay una resistencia, podría retroceder hasta el soporte en 2171, el cual sirvió de resistencia en la onda 1. En mi operatoria esperaría que la pequeña tendencia bajista arranque la cual tendría su retroceso y ahí entraría, no mas del 0,618 de la extensión ya que estaría operando una corrección. Un clásico ABC.
Russel 2000 (S) /Posible Venta 1. La primera señal de cautela para el Russel 2000 es la triple divergencia de RSI que se ha venido formando con el RSI mostrando máximos menores mientras que el precio nos señala máximos mayores, es una posible señal de agotamiento de precio.
2. Por otro lado trazamos una directriz desde Marzo 2020 , donde inicio la gran subida de casi 150% y vemos que el precio ha ido a testear la directriz . Estaremos atentos dado que si la rompe a su vez perforaria el último mínimo y nos daria señal de Venta.
3. Perforación de directriz de RSI , lo que es una señal anticipada de lo que podria hacer el precio , asi que atentos.
En caso se active la señal rompería el rango y nos daría un objetivo entre los 1700 y 1800 puntos que sería visitar los niveles de 38 y 50 de Fibonnaci de toda la gran subida.
ANÁLISIS DE MERCADOS 23/03/21 REBALANCEOS DE CARTERASBuenas noches. Mal día hoy en las bolsas en general con unos motivos muy concretos:
1.- Ya han aparecido las ventas de acciones que ya anuncié hace unos días motivadas por los rebalanceos de carteras de las grandes instituciones con motivo del cierre de trimestre. Se está produciendo el trasbase de flujos desde las Bolsas de Valores hacia el mercado de bonos como puede apreciarse en las bajadas de índices y bajadas de rentabilidad de los bonos (o subida de precios que es lo mismo)
2.-Despome de más del 6% del precio del petróleo por el temor a un frenazo en las economías (sobre todo la europea) por los nuevos rebrotes de la pandemia.
3.- Hasta la fecha no se observa ninguna entrada en bolsa de particulares invirtiendo sus cheques expedidos por el gobierno norteamericano. Veremos a ver cuando pasen estos dichosos rebalanceos si apreciamos la entrada de flujos minoristas.
4.- Suele entrar dentro de la normalidad que la semana siguiente a la expiración de los contratos de derivados las bolsas experimenten ciertos retrocesos, ya que sus días previos el precio suele "manipularse" al alza.
5.- Han asustado bastante al mercado las palabras de la secretaria del tesoro norteamericano Yannet Yellen en las que parece que se pretende incrementar el impuesto de sociedades hasta el 28% desde el 21% actual
Un abrazo y feliz trading
Cómo localizar puntos de giro y potenciales techos en índices¡¡ Feliz Domingo y Principio de Semana a todos los amigos de Formación en Inversión !!
Debido a los problemas que está teniendo TradingView para dejarnos relatar esta idea de forma completa y no cortarnos ocho décimas partes de nuestro desarrollo, la idea completa aparece en el primer comentario a esta idea, abajo después de los enlaces a nuestras redes.
Ya hemos escrito al igual que muchos otros usuarios a soporte para pedir que lo solucionen cuanto antes. Disculpad las molestias.
Miguel Sánchez Blázquez
Senior Market Analyst
Formación en Inversión
Ratio RUT/SPX regresa por encima de 0,52El ratio RUT/SPX, que mide la fuerza de las empresas de pequeña y mediana capitalización (Russell 2000) frente al índice del mercado en general (SPX) ha recuperado el terreno perdido y vuelve a ubicarse por encima de los 0,52.
El ratio se había mantenido por encima de este nivel desde 2004, incluso durante la crisis financiera del 2007-2008. Por debajo de este nivel, el ratio mostraba mucha debilidad por parte de las empresas más pequeñas en cuanto a capitalización de mercado y dejaba cualquier rally del mercado solamente en manos de los grandes actores.
La caída más significativa de este ratio la tuvimos durante 1997, previo a la caída del año 2000. Para ese entonces, al ratio le tomó un total de 1.764 días volver a ubicarse por encima de los 0,52 luego de tocar su mínimo. En esta oportunidad, el ratio cayó sobre el soporte de 0,40 de octubre de 2002 y sólo le ha tomado unos 244 días recuperar el terreno perdido. La recuperación ha sido bastante agresiva y ha mostrado una fuerza de las empresas de pequeña y mediana capitalización que venían mostrando debilidad desde 2018.
Todo pareciera indicar que el rally actual no solo estaría siendo producto de la acción de los grandes actores sino que tiene un mayor número de participantes.
RUSSELL 2000El índice bursátil que promedio 2000 empresas de pequeña capitalización ha conseguido un hito espectacular este año :logró duplicar su valor desde las caídas de febrero. Es la subida más elevada en menos tiempo en sus 36 años de historia (Creado en 1984). Sin embargo, actualmente se encuentra en claros niveles de sobrecompra.
Debilidad en el mercado domésticoEl ratio que compara las empresas de pequeña capitalización (RUT), enfocadas en los mercados domésticos, contra el mercado en general (SPX) continúa mostrando debilidad y se mantiene alrededor de niveles de 2002.
El índice Russell 2000 está compuesto por las 2.000 empresas más pequeñas que forman parte del Russell 3000, que a su vez se compone de las 3.000 empresas públicas mayormente comerciadas en Estados Unidos (representa el 99% de la capitalización de mercado del mercado accionario de Estados Unidos).
De todo esto podemos extraer que el alza más reciente del mercado ha estado explicada por un grupo muy reducido de actores (grandes), señalando una alta concentración en pocos sectores.
Sin embargo, gráficamente, a pesar de que aún nos mantenemos en tendencia bajista, podemos ver velas bajistas pero con largas mechas inferiores, lo que quiere decir que los osos no han sido capaces de llevar el ratio a niveles más bajos y, por tanto, su control no es total. Vemos un ratio que se ha ido quedando alrededor de los 0,45, con un soporte muy cercano ubicado alrededor de los 0,40.
Necesitamos ver un rebote del ratio sobre estos niveles que permitan proyectar una recuperación en las empresas de pequeña capitalización y que puedan acompañar el rally de los principales índices de mercado, señalando una tendencia mucho más sana y fuerte.
Niveles cruciales en Russell 2000Antes que nada es importante recordar que Russell 2000 esta compuesto por 2000 compañías estadounidenses de baja capitalización.
Ayer la mayoría de los índices de EEUU han cerrado en negativo, pero Russell 2000 ha sido excepción, incrementando un 0,2%. La causa principal es la subida del dólar.
Al romper el nivel de 1569, es posible que suba hasta 1576 y 1586, pero tampoco se puede descontar la posibilidad de una correciñon. En este caso, los niveles a seguir serian: 1551,50 y 1543.
RUT sella su mejor semana desde junioLas empresas de pequeña capitalización vuelven a subir en relación con las de gran capitalización. Si bien este es un "mercado de liderazgo estrecho", las acciones de pequeña capitalización parecen estar encontrando una oferta. Buen ambiente para la selección de acciones.
El índice cierra la semana con un incremento de 6%, logrando de esta manera superar niveles que no alcanzaba desde marzo.
El índice podría estar alcanzando una nueva resistencia durante esta semana. El ratio comparativo con respecto al SPX, tenemos un ratio en ascenso y cercano a la resistencia, que podría estar marcando una continuidad en la tendencia predominante desde marzo del presente año.
Empresas de pequeña capitalización en ascensoEl índice de las empresas de pequeña capitalización se mantiene en ascenso, dentro de un canal alcista, luego de que rebotara en la sesión de ayer sobre el soporte del mismo. El precio continúa acercándose a la resistencia de los 1.539 puntos, por encima de la cual no ha logrado ubicarse desde finales de febrero.
El ratio comparativo contra el SPX, que nos permite apreciar la fuerza relativa del mismo, continúa estableciendo altos más altos y bajos más altos, desde que inició su ascenso a principios de julio, tras haber establecido un nuevo bajo (más alto, hasta la fecha).
Un cruce del precio por encima de la resistencia podría enviar al índice sobre los 1.740 puntos. Un nuevo fallo sobre este nivel, por el contrario, podría implicar un retroceso cercano a los 1.300 puntos.
A esto se le llama DEVALUAR EL DOW JONES
El DOW y el resto de indices americanos solo ha sido inflado luego de la gran caída de las punto com, el único sustento que lo mantiene es la emisión de la fed, todo esto a costas de la emisión sin respaldo en ninguna activo duro como el oro. EN el grafico vemos como el precio del dow en dolares subio un 4400% y contra el oro solo subio 1500%. El trasfondo de ello es que los BABYBOOMERS comenzaron a jubilarse, teniendo su mayor pico de retiros luego de 2018. Cabe destacar que el portafolio promedio de una persona que se esta por jubilar esta compuesto en promedio por 70% acciones dentro de sus activos financieros, por ende son vendedores que presionan a la baja a medida que se retiran y requieren de esos fondos para vivir. Dejo un gráfico que habla de esto pueden ver como la FED imprime dinero a medida que la Tasa de fuerza laboral disminuye, esto se da por la simple razon de que a medida que cae la tasa, son mas personas jubilándose que no buscan trabajo y esto genera ventas en los mercados que deben ser sostenidas por emisión. El día que caigan los mercados es el día que mas de un BABYBOOMER no podrá jubilarse, por ende se ve un claro interés en que esto no suceda.
Acá abajo les dejo el link del gráfico de la relación entre la fuerza laboral (personas activamente buscando trabajo) y el balance de la fed. Se ve muy claro que cada vez que la tasa de fuerza laboral cae el balance aumenta, por ende se emite mas para poder sostener las ventas de portafolios de esas personas jubilándose
blob:https://web.whatsapp.com/1a655c5d-6ad5-41fa-996e-a871cee33f7a
Russell. Un índice lupa que nos dice lo que pasará con small capEl índice Russell 2000 pondera 2000 empresas de capital pequeño de la economía Estadounidense.
Está consolidando en 1420 puntos lo cual es un equilibrio para seguir avanzando en pro de la tendencia alcista.
Pero a largo plazo deberá superar los 1700 puntos para determinar que la Psicologia en el crecimiento y la inversión siguen por otro tiempo más.
RUT continúa en canal alcistaLa reciente alza del mercado ha contado con el respaldo de las empresas de pequeña y mediana capitalización. El índice que mide el desempeño de las mismas (Russell 2000) se mantiene en ascenso, dentro de un canal ascendente.
El índice cerró el viernes por debajo de la EMA de 200 periodos y se ha mantenido oscilando por debajo de la misma durante las últimas sesiones. Un cruce por encima de esta podría llevar al precio hasta los 1.540 puntos, que se mantiene vigente como una resistencia de mediano plazo. Un fallo del precio en ir más allá de la EMA de largo plazo, podría enviarle sobre el soporte del canal ascendente. Mientras el precio se mantenga dentro del canal operaremos los rebotes o rompimientos del soporte y resistencia del mismo, para buscar operaciones con risk/reward favorables.