AMWD: Compra en $50.49 con Divergencia Alcista y SoporteMarco Temporal: Diario (D1)
Fecha: 18 de junio de 2025, 11:09 AM CEST
Precio Actual: $50.49 USD
Sector: Consumo Cíclico / Suministros para la Construcción
Idea de Trading: Compra a largo plazo en $50.49, respaldada por divergencia alcista en RSI y soporte clave.
Resumen Ejecutivo
American Woodmark (AMWD), líder en gabinetes de cocina y baño, cotiza a $50.49, justo en su mínimo de 52 semanas ($50.40), tras una caída del 35.8% desde su máximo de $78.60 (junio de 2024). Una divergencia alcista en el RSI en el gráfico diario señala una pérdida de fuerza en la caída, combinada con un soporte histórico y fundamentos sólidos (PER ~8, recuperación proyectada para H2 2025). Este análisis utiliza medias móviles, RSI, volumen y patrones de velas para justificar una entrada en $50.49, con un horizonte de 3-6 meses.
Análisis Fundamental
1. Contexto de la Empresa
Negocio: AMWD fabrica gabinetes para cocina, baño y organización, sirviendo a los mercados de remodelación y construcción nueva. Opera 18 plantas en EE. UU. y México, con marcas como Timberlake, Shenandoah y 1951 Cabinetry.
Ingresos (TTM): $1.76 mil millones (Q1 FY2025, finalizado 31 de julio de 2024).
Capitalización Bursátil: ~$825.5 millones (estimada a $50.49 por acción, 16.35M acciones).
Desempeño Reciente:
Ingresos Q1 FY2025: $459.13M, -7.8% interanual.
BPA: $1.89, -17.1% interanual, por debajo de expectativas ($2.17).
EBITDA Ajustado (proyección FY2025): $210M-$215M.
Fortalezas:
Valoración: PER 8 (estimado con BPA TTM $6.53), menor que el sector (20).
Nueva marca 1951 Cabinetry (lanzada en 2024) para capturar distribuidores.
Innovación tecnológica (RFID, escáneres de madera) para eficiencia.
Riesgos:
Dependencia del sector inmobiliario, afectado por tasas de interés altas (5.25%-5.5%).
Posibles aranceles en México, donde opera plantas clave.
Catalizadores:
Recuperación proyectada del mercado de remodelaciones en H2 2025.
Expansión en México y nuevas instalaciones (e.g., Hamlet, NC).
2. Valoración
PER: 8, indicando infravaloración frente al sector y S&P 500 (25).
Beta: 1.26, mayor volatilidad que el mercado.
Sin Dividendos: AMWD reinvierte en crecimiento, ideal para inversores de valor.
Consenso de Analistas: Compra moderada (2 analistas), con potencial alcista si mejora el sector inmobiliario.
3. Justificación Fundamental para Entrada
A $50.49, AMWD está en su mínimo de 52 semanas ($50.40), reflejando pesimismo por un mercado inmobiliario débil. Sin embargo, su PER ~8 y la proyección de recuperación en H2 2025 (impulsada por remodelaciones y eficiencias operativas) sugieren un potencial de revalorización hacia $55-$60 (+9%-19%). Los riesgos (aranceles, tasas) están descontados en el precio actual, haciendo de $50.49 un punto de entrada atractivo.
Análisis Técnico
1. Configuración del Gráfico (Diario, D1)
Precio Actual: $50.49.
Soportes: $50.40 (mínimo de 52 semanas), $50 (psicológico).
Resistencias: $55.24 (12 de junio de 2025), $56.37 (mayo de 2025), $60 (psicológica).
Contexto: La acción cayó desde $61.01 (19 de mayo de 2025) a $50.49 (17 de junio de 2025), consolidándose en un soporte histórico. Ver la tarjeta financiera arriba.
(Nota: En TradingView, configura un gráfico diario con velas japonesas, MA50, MA200, retrocesos Fibonacci, RSI (14), y perfil de volumen. Marca $50.40, $55.24, $56.37 con líneas horizontales).
2. Herramientas Técnicas para Justificar Entrada en $50.49
a. Divergencia Alcista en RSI (Clave)
RSI (14 períodos): ~28 (estimado en $50.49, zona de sobreventa).
Divergencia Alcista: El precio formó un mínimo más bajo ($50.49, 17 de junio) frente a un mínimo anterior ($50.40, estimado en meses previos), pero el RSI muestra un mínimo más alto (e.g., ~26 en el mínimo anterior vs. ~28 ahora). Esto indica una pérdida de fuerza en la caída, sugiriendo que los vendedores están agotados.
Justificación: La divergencia alcista en RSI, junto con la consolidación en $50.49, señala un cambio de momentum. Un RSI que cruce por encima de 30 confirmaría la entrada alcista.
b. Medias Móviles (MA50 y MA200)
MA50 (~$55): El precio ($50.49) está por debajo de la MA50, indicando una tendencia bajista a corto plazo.
MA200 (~$60): El precio está significativamente por debajo de la MA200, pero la proximidad al mínimo de 52 semanas ($50.40) sugiere un soporte sólido.
Justificación: La consolidación en $50.49, cerca del soporte histórico, indica que la caída está perdiendo impulso, respaldada por la divergencia en RSI. Un cierre diario por encima de $50.50 reforzaría la entrada.
c. Retrocesos de Fibonacci
Desde el máximo ($61.01, 19 de mayo de 2025) al mínimo ($50.49, 17 de junio de 2025):
Fib 38.2%: $54.37.
Fib 50%: $55.75.
Fib 61.8%: $57.13.
Justificación: El precio ($50.49) está por debajo del Fib 38.2%, pero en el mínimo de 52 semanas ($50.40), un soporte histórico. La divergencia alcista en RSI aumenta la probabilidad de un rebote desde esta zona.
d. Volumen
Observación: El volumen aumentó durante la caída a $50.49 (ventas por pánico), pero la consolidación actual muestra un volumen decreciente, indicando menor presión vendedora.
Justificación: Un aumento en el volumen en un cierre diario por encima de $50.50 validaría la entrada. La divergencia alcista y el volumen bajo sugieren que la caída está agotada en $50.49.
e. Patrones de Velas
Patrón Actual: Posible formación de un martillo o doji en $50.49, cerca del soporte de $50.40, indicando indecisión.
Justificación: Una vela alcista envolvente o martillo en el cierre diario (18 de junio de 2025) confirmaría la reversión alcista, respaldada por la divergencia en RSI y el soporte histórico.
3. Niveles Clave
Soporte Principal: $50.40 (mínimo de 52 semanas).
Soporte Secundario: $50 (psicológico).
Resistencia 1: $55.24 (12 de junio de 2025).
Resistencia 2: $56.37 (mayo de 2025).
Resistencia 3: $60 (psicológica).
4. Configuración de Trading
Entrada: $50.49 (precio actual, con confirmación de vela alcista y volumen).
Objetivo 1: $55.24 (nivel reciente, +9.4%).
Objetivo 2: $56.37 (nivel de mayo, +11.6%).
Stop Loss: $45.00 (por debajo del mínimo de 52 semanas, -10.87%).
Riesgo/Retorno: ~1:9.7 (riesgo $5,49 vs. ganancia $5.75 en objetivo 2).
Horizonte: 3-6 meses, alineado con la recuperación proyectada para H2 2025.
Confirmación Técnica:
Cierre diario por encima de $50.50.
Vela alcista (martillo o envolvente) con volumen superior al promedio.
RSI cruzando 30 con divergencia alcista confirmada.
Escenario Bajista:
Si el precio rompe $50.40 con volumen alto, considera una caída a $45.
Evita operar hasta que se forme un nuevo soporte.
Gestión de Riesgo
Tamaño de Posición: Limita el riesgo al 1-2% del capital. Para una cuenta de $10,000, arriesga $100-$200, lo que implica ~170-340 acciones con un stop loss de $5,49.
Trailing Stop: Ajusta el stop loss a $50.50 si el precio alcanza $55.24 para proteger ganancias.
Diversificación: No asignes más del 10% de la cartera a AMWD (beta 1.26).
Contexto Macroeconómico
Tasas de Interés: Tasas altas (5.25%-5.5%) presionan el sector inmobiliario, pero una posible relajación en H2 2025 podría impulsar la demanda.
Datos a Monitorear: Ventas de viviendas existentes, índice NAHB, confianza del consumidor. Mejoras beneficiarían a AMWD.
Aranceles en México: Podrían generar volatilidad, pero el precio actual ($50.49) descuenta este riesgo parcialmente.
Por Qué Entrar en $50.49
Divergencia Alcista: El RSI muestra una divergencia alcista (~28 vs. ~26 en mínimos previos), indicando pérdida de fuerza en la caída.
Soporte Histórico: $50.49 está en el mínimo de 52 semanas ($50.40), un nivel clave con alta probabilidad de rebote.
Valoración Atractiva: PER ~8 y proyecciones de recuperación respaldan un movimiento hacia $55-$60 (+9%-19%).
Relevancia Sectorial: AMWD es un indicador líder en construcción, ideal para traders que apuestan por la recuperación inmobiliaria.
Conclusión
A $50.49, AMWD ofrece una oportunidad de compra atractiva en su mínimo de 52 semanas ($50.40). La divergencia alcista en RSI señala una pérdida de fuerza en la caída, respaldada por un soporte histórico, fundamentos sólidos (PER ~8), y proyecciones de recuperación en H2 2025. Compra en $50.49 con confirmación de vela alcista y volumen, apuntando a $55.24-$56.37 (+9%-11.6%), con stop loss en $45. Monitorea datos macroeconómicos y noticias sobre aranceles.
Acción Recomendada: Compra en $50.49 con confirmación técnica. Configura alertas en $50.50 (entrada) y $45 (stop loss) en TradingView. ¡Comparte tus comentarios!
Rsi_divergence
Lo que te dicen esos picos y valles de tu gráfico (Pista: RSI)¡Hola, traders! 👋🏻
¿Te has fijado alguna vez en esos picos y valles que aparecen en la parte inferior de tus gráficos de trading? Como pequeñas montañas que suben y bajan, parecen reflejar los latidos del mercado 🩺. Pero, ¿qué significan en realidad? Piensa en ellos como en el termómetro del mercado, que te muestra cuándo está sobrecalentado o enfriándose. Esta herramienta no es otra que el Relative Strength Index (RSI).
¿Qué indica el RSI en trading? El RSI es uno de los indicadores más sencillos que utilizan los operadores para cronometrar sus movimientos. Te dice cuándo un activo está sobrecomprado o sobrevendido, ayudándote a detectar posibles retrocesos y puntos de entrada.
En este artículo, te explicaremos cómo funciona el RSI, como se calcula el RSI por qué es una herramienta tan poderosa y cómo puedes utilizarla para leer el mercado.
¿Qué es el RSI?
¿Qué es el RSI (Índice de fuerza relativa) en trading? El RSI no es sólo una línea aleatoria en tu gráfico. Es un oscilador de impulso que mide la rapidez con que los precios suben o bajan. Piensa en él como una puntuación de lo fuerte que está el ánimo del mercado en este momento. Veamos cómo utilizar eficazmente el indicador RSI.
1. Niveles de Sobrecompra y Sobreventa. La forma más habitual de utilizar el RSI para operar es buscar estos niveles.
Cómo interpretar el RSI
Si el RSI sube por encima de 70, ➡️ el mercado podría estar sobrecomprado. Podría ser un buen momento para pensar en bloquear beneficios o evitar nuevas compras.
Si el RSI cae por debajo de 30, ➡️ el mercado podría estar sobrevendido. Esto podría indicar una oportunidad de compra.
Pero no te lances a ciegas. Estos niveles son sólo un punto de partida. Busca siempre la confirmación de otros indicadores o patrones gráficos.
2. Detectar divergencias. Las divergencias se producen cuando el RSI y el precio se mueven en direcciones opuestas, una poderosa señal de que algo está a punto de cambiar.
Divergencia alcista: El precio hace un mínimo más bajo, pero el RSI hace un mínimo más alto. Esto sugiere que la presión vendedora se está debilitando y que puede producirse un cambio al alza.
Divergencia bajista: El precio hace un máximo más alto, pero el RSI hace un máximo más bajo. Esto indica que el impulso comprador se está desvaneciendo, y podría estar cerca un retroceso.
Las divergencias suelen producirse antes de retrocesos importantes, lo que te da la oportunidad de prepararte para el siguiente movimiento.
RSI indicador: ¿cómo funciona?
El Índice de Fuerza Relativa es algo más que una línea en tu gráfico: es una ventana 🪟 a la psicología del mercado. Te ayuda a ver cuándo los traders se están volviendo demasiado codiciosos o demasiado temerosos, dándote la ventaja para actuar con decisión.
Pero recuerda que ningún indicador funciona de forma aislada. Combina el RSI con otras herramientas, adáptalo a las distintas condiciones del mercado y opera siempre con un plan.
Así que, traders, ¿cómo utilizáis el RSI en vuestra estrategia? ¿Te basas en él para las entradas y salidas, o lo combinas con otras herramientas? ¡Discutámoslo!
¿Nuevo Punto de Entrada en NVIDIA? Hace no mucho tiempo, exactamente 14 días, hicimos nuestro análisis sobre NVIDIA y llegamos a la conclusión de que podríamos ver un pequeño empuje al alza, pero luego un retroceso, y efectivamente obtuvimos exactamente eso, solo que sin ese último pequeño empuje. Aun así, estamos bastante contentos con el hecho de que predijimos exactamente el tope en NVDA aquí y tal vez algunos de ustedes pudieron capitalizarlo. Si es así, estamos aún más felices 😄
NVIDIA ha caído un 21% desde nuestro último análisis y ahora estamos en la zona donde deberíamos estar buscando posiciones largas y estamos a punto de hacer exactamente eso, aunque es arriesgado, pero vamos a entrar aquí en NVIDA con la invalidación y el stop loss por debajo del final de la onda (4). No hemos establecido un objetivo en NVDA. Vamos a monitorearlo de cerca y necesitamos ser cautelosos, por lo tanto, tampoco vamos a asumir demasiado riesgo aquí.
Veamos si podemos acertar de nuevo aquí.
Analisis GBPUSD En gráfico de H1 vemos que el día de ayer el Precio se llevó el máximo de la sesión anterior pero no bajo con suficiente fuerza como para hacer un CHoCH en H1, el RSI muestra una divergencia en relación a lo q muestra la acción del precio y también se aprecia un POI en el extremo de ese último movimiento, por lo cualse debera estar atento a 2 escenarios.
Escenario 1: Dónde el precio respeta y reacciona a ese POI de H1 y forma el CHoCH buscando a partir de ese momento entradas en corto.
Escenario 2: Dónde el precio se lleva el máximo del día anterior y el máximo de días previos (línea roja y naranja respectivamente) para luego formar un CHoCH y cambiar de dirección
Análisis GBPUSD Inicio de SemanaEn gráfico de H1 vemos como el precio rompió el máximo de hace unas semanas atrás, mediados de Junio aproximadamente y si bien ya se aprecia una divergencia entre el RSI y la acción del precio, estaría esperando que el precio forme un alto mas alto, que rompa el máximo de la sesión del día anterior para luego empezar a bajar, particularmente estaría esperando esa ruptura del máximo en H1 y bajaría a temporalidad de M5 para esperar un CHoCH bajista y tomar entradas en ventas
Análisis GBPUSD Intradia En H1 se observa un FVG entre las zonas 1.26760 y 1.26840, también se puede observar como el precio abrió la Sesión muy cercano al mínimo del día anterior y una divergencia entre el RSI y la acción del precio, por lo que estaría esperando que el precio en la Sesión de Asia o la Sesión de London estuviera rompiendo el mínimo del día anterior para posteriormente dirigirse hacia el FVG.
Si en la Sesión de Asía el precio hace un rango, considero que hay mayores probabilidades que en la Sesión de London manipule provocando el rompiendo del mínimo del día anterior para posteriormente hacer la distribución hacia el FVG
ORO Intradía| Fibonacci & Ribbon ¿Qué pasará ahora con el Metal?ANÁLISIS DE LA TENDENCIA DEL EASYMARKETS:XAUUSD
📈La tendencia del Oro ha generado nuevas expectativas en los Mercados y se espera que continue en ella durante lo que resta de la semana. El indicador conocido como Ribbon en conjunto con la herramienta técnica Fibonacci, muestran que la tendencia alcista aún está presente en la temporalidad de 15 minutos ⌚
🗓️Frente al Calendario Económico, los datos que pueden mover fuertemente al EASYMARKETS:XAUUSD son las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y las cifras de ventas de viviendas de segunda mano, ambos datos publicados el 18 de abril.
▶️NIVELES IMPORTANTES
Resistencia de Continuación
Ultimo Máximo Histórico
Líneas de tendencia
38.20% de Fibonacci
🟠 OPORTUNIDADES ALCISTAS O BAJISTAS
Con la tendencia actual los operadores alcistas deberán de esperar el rompimiento del máximo de Resistencia de Continuación para una probable subida hasta el "Ultimo Máximo Histórico", Mientras que los operadores bajistas pueden buscar oportunidades al rompimiento de ambas líneas de tendencia marcadas cerca del actual precio.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Análisis Detallado del NZD/CAD: Una Oportunidad de Imperdible 🚀Antes de sumergirnos, recuerden que este contenido es educativo y no constituye una recomendación de inversión.
Hoy nos enfocamos en una joya del trading: el par NZD/CAD. 📈✨
📊 Análisis en Profundidad:
Tendencia Alcista y Señales de Cambio:
- El NZD/CAD ha mostrado un impresionante movimiento alcista, superando el pivote semanal sin miramientos, un claro indicativo de fortaleza.
- Pero, observamos una divergencia en el oscilador que sugiere un posible cambio de dirección pronto.
Divergencias y Señales Técnicas:
- Mientras el precio marca nuevos máximos, tanto el RSI como el MACD muestran debilidad. Estas divergencias nos alertan sobre una potencial corrección a la baja.
Punto de Inflexión:
- El nivel crítico a observar es **0.8329**. Una ruptura aquí confirmaría el inicio de nuestra estrategia bajista, apuntando al pivote semanal previamente ignorado por el precio.
📉 Estrategia de Trading:
- Paciencia y Precisión: En H4 esperamos una confirmación clara con una vela que cierre por debajo de 0.8329 antes de entrar.
- Gestión de Riesgo: No te sobre apalanques y construye tu posición gradualmente.
- Deja que el Mercado Venga a Ti: No anticipes la ruptura; deja que la acción del precio te guíe.
⚡️ ¡Acción!
Este análisis nos prepara para una operación a la baja calculada en NZD/CAD. Con señales técnicas fuertes y una estrategia clara, estamos listos para capitalizar este movimiento.
🔥 #NZDCAD #Trading #macd #RSI #AnálisisTécnico #Forex
👥 Tu Opinión Cuenta:
¿Coincides con este análisis? ¡Comenta si estás de acuerdo! Tu interacción nos ayuda a mejorar y adaptar nuestros análisis a lo que más valoras.
EURCHF - Rompiendo Tendencias y Encontrando Oportunidades 📈🔍 Análisis Preliminar: Encontrando la Tendencia
En nuestro análisis de trading, hemos identificado una tendencia que parece estar comenzando a romperse. Con prudencia y paciencia, ajustamos nuestra línea de tendencia para considerar posibles desviaciones, permitiéndonos visualizar claramente una ruptura. Sin embargo, buscamos confirmación antes de actuar precipitadamente.
📊 Estrategia de Entrada: Paciencia Ante Todo
Puntos Clave:
Esperar la Confirmación: No entramos sin confirmación. Nuestra estrategia se basa en trazar la línea de tendencia y esperar su ruptura como señal de entrada.
Análisis de Divergencias: Identificamos no una, sino dos divergencias de Knoxville, señalando una posible reversión de precio.
Indicadores Claves: Observamos nuevos máximos, mientras que indicadores como el RSI y el MACD sugieren una disminución en el momentum.
🔝 Objetivos y Manejo del Riesgo
Estrategia Definida:
Pivot Points: Incorporamos puntos pivote semanales y mensuales en nuestro análisis, apuntando al pivot semanal pasado como nuestro objetivo.
Stop Loss: Ubicado por encima del último swing relevante, protegiendo nuestro capital de movimientos adversos.
💡 Conclusión: Tomando Acción en el Momento Adecuado
Nuestra entrada se activará tras la ruptura confirmada de la línea de tendencia en el gráfico de 4 horas. El objetivo se fija en el nivel del pivot semanal pasado, con un stop loss cuidadosamente colocado para maximizar nuestra relación riesgo-beneficio, la cual se espera sea superior a 3 a 1.
🎯 ¿Estás de acuerdo con este análisis? ¡Comenta si concuerdas!
Este análisis no solo te guía a través del proceso de identificar oportunidades de trading basadas en la ruptura de tendencias y el análisis técnico, sino que también enfatiza la importancia de la paciencia y la confirmación antes de entrar en cualquier operación. Recuerda, el éxito en el trading se construye sobre decisiones bien informadas y gestionadas.
#TradingAnalysis #TrendBreaking #RiskManagement #TradingStrategies #ForexTrading #InversiónInteligente #MercadoForex #eurchf
¡Participa en nuestra comunidad y comparte tu opinión sobre esta estrategia!
¿Estás listo para capturar oportunidades en el mercado con nosotros? 🚀📉
Trading View la herramienta definitiva en ATHola traders, hoy vamos a hablar del uso de Herramientas de Análisis de Mercado en TradingView
Guarda este post porque al final te dejo una cantidad increíble de recursos que te van a ser de muchísima utilidad en todo lo que se refiere a indicadores técnicos
TradingView es una plataforma de análisis financiero que ofrece una variedad de herramientas para el análisis de mercado. En este artículo, nos centraremos en cuatro herramientas clave: las medias móviles, el índice de fuerza relativa (RSI), la convergencia/divergencia de la media móvil (MACD) y el volumen .
Medias Móviles
Las medias móviles son indicadores basados en precios y retrospectivos que muestran el precio medio de un valor en un período de tiempo determinado . Son útiles para suavizar las fluctuaciones de precios a corto plazo y destacar las tendencias a largo plazo. En TradingView, puedes configurar diferentes tipos de medias móviles, como la media móvil simple (SMA) o la media móvil exponencial (EMA) .
Para configurar una media móvil en TradingView, sigue estos pasos:
1. Haz clic en el botón de "Indicadores" en la parte superior de la plataforma.
2. Escribe "media móvil" en la barra de búsqueda.
3. Selecciona el tipo de media móvil que deseas utilizar (por ejemplo, SMA o EMA).
4. Ajusta los parámetros según tus necesidades.
Índice de Fuerza Relativa (RSI)
El RSI es un indicador de momentum que mide la velocidad y el cambio de los movimientos de precios. Se utiliza para identificar condiciones de sobrecompra o sobreventa en un mercado . Cuando el RSI está por encima de 70, el activo puede estar sobrecomprado, y cuando está por debajo de 30, puede estar sobrevendido .
Para agregar el RSI a tu gráfico en TradingView, sigue estos pasos:
1. Haz clic en el botón de "Indicadores" en la parte superior de la plataforma.
2. Escribe "RSI" en la barra de búsqueda y selecciona el indicador.
Convergencia/Divergencia de la Media Móvil (MACD)
El MACD es un indicador de tendencia que muestra la relación entre dos medias móviles de un precio. Se compone de la línea MACD (la diferencia entre dos medias móviles exponenciales), la línea de señal (una media móvil de la línea MACD) y el histograma (la diferencia entre la línea MACD y la línea de señal) .
Para agregar el MACD a tu gráfico en TradingView, sigue estos pasos:
1. Haz clic en el botón de "Indicadores" en la parte superior de la plataforma.
2. Escribe "MACD" en la barra de búsqueda y selecciona el indicador.
Volumen
El volumen es una medida de cuántas acciones o contratos se negocian en un período de tiempo dado. Es una herramienta útil para identificar la fuerza de una tendencia o un movimiento de precios. Un alto volumen a menudo indica un fuerte interés o cambio en el sentimiento del mercado .
Para visualizar el volumen en TradingView, simplemente haz clic en el botón de "Volumen" en la parte inferior de tu gráfico.
Estas son solo algunas de las muchas herramientas disponibles en TradingView. Al combinarlas y utilizarlas en conjunto, puedes obtener una visión más completa del mercado y tomar decisiones de trading más informadas. Recuerda, sin embargo, que ninguna herramienta o indicador puede garantizar el éxito en el trading. Siempre es importante hacer tu propia investigación y considerar múltiples factores antes de tomar una decisión de trading.
¡¡RECURSOS IMPORTANTES!!
es.tradingview.com
es.tradingview.com
es.tradingview.com
es.tradingview.com
www.tradingview.com
youtube.com
youtube.com
es.tradingview.com
es.tradingview.com
es.tradingview.com
youtube.com
youtube.com
www.tradingview.com
www.tradingview.com
es.tradingview.com
sanfi.es
es.tradingview.com
youtube.com
youtube.com
in.tradingview.com
youtube.com
fsr-develop.com
www.investopedia.com
GBP/USD - ¿Momento de Cambio? 📉📈🚀 Análisis Profundo: GBP/USD - ¿Momento de Cambio? 📉📈
🔍 Introducción al Análisis del GBP/USD
Hola, soy Jere Masih, y hoy les traigo un análisis exhaustivo sobre la paridad de la libra esterlina frente al dólar estadounidense (GBP/USD). Este par ha mostrado movimientos significativos recientemente, y es crucial entender a fondo su comportamiento para tomar decisiones de trading informadas.
📊 Observaciones Recientes: Tendencias y Cambios
Caída y Recuperación: En los últimos meses, la libra ha experimentado una caída notable frente al dólar. Sin embargo, hacia noviembre y diciembre, vimos un giro, con una recuperación emergente.
Enero 2024 - Un Punto de Inflexión: Actualmente, en enero de 2024, el precio parece estancarse, entrando en una fase de lateralización.
🔎 Análisis Técnico Detallado
Indicadores Clave: El precio ha dejado atrás el pivote de diciembre sin tocarlo. Simultáneamente, observamos una divergencia entre MACD y RSI en comparación con los nuevos máximos de precios.
Osciladores: A pesar de los nuevos máximos, los osciladores no están validando este movimiento, lo que sugiere cautela.
Patrón de Hombro-Cabeza-Hombro: Se perfila un posible patrón de hombro-cabeza-hombro, lo que podría indicar un cambio de tendencia a la baja.
📉 Estrategia de Trading: Preparándose para la Acción
Directriz Principal: En el gráfico de 4 horas, hemos trazado una directriz principal. La ruptura de esta línea será clave.
Posición en Corto: Al romper la directriz, consideraremos una posición en corto, apuntando al pivote de diciembre que fue omitido previamente.
Stop Loss: Es esencial colocar el stop loss por encima del último swing relevante.
Gestión del Riesgo: Recuerden, es fundamental no sobreapalancarse y cuidar su capital.
📣 Conclusión y Llamado a la Acción
Espero que este análisis les sea de gran utilidad. ¿Están de acuerdo con esta perspectiva del GBP/USD? Comenten si están de acuerdo con el análisis y recuerden, la clave está en estar siempre informados y preparados. ¡Hasta la próxima!
#GBPUSD #TradingAnalysis #ForexTrader 💹🔍
EURNZD ¿Reversión a la Vista?Análisis Técnico del par de divisas EURNZD
Descripción detallada:
En nuestro reciente estudio del par EURNZD, se observa una situación intrigante. La moneda europea frente al dólar neozelandés, en el gráfico de 4 horas, nos desvela signos de cansancio que podrían anticipar un cambio de tendencia. Las múltiples divergencias Knoxville, sumadas a las señales del RSI y el MACD, dibujan un escenario en el que el precio podría estar buscando nuevos horizontes, principalmente bajistas.
📌 Divergencias Destacadas:
Múltiples divergencias Knoxville.
Pauta de agotamiento con el RSI de doble techo.
Divergencia en el MACD.
🎯 Objetivo Principal:
Pivot de la semana pasada situado en 1.77 42.
🔍 Recomendación:
Esperar confirmación con el rompimiento de la directriz en rojo. No sobre apalancarse y realizar análisis exhaustivo.
Conclusión:
Las señales actuales apuntan a una posible reversión bajista para el EURNZD. Es esencial esperar confirmaciones y actuar con precaución.
Comentarios:
¿Qué opinan de este análisis? Sus comentarios son valiosos.
#EURNZD #TradingView #AnálisisTécnico #Forex #DivergenciasKnoxville #MACD #RSI #TradingStrategy
Potencial Repunte de GBPNZD📈 Potencial Repunte de #GBPNZD 📈
📉 El instrumento ha mostrado una clara tendencia bajista en las últimas semanas. Sin embargo, también empieza a mostrar signos de debilidad. 🤔
📊 Indicadores Técnicos:
📉 Ambos osciladores, #MACD y #RSI, presentan divergencias con el precio.
🚨 Se observan múltiples #divergencias Knoxville que sugieren que el precio podría estar cerca de un cambio de dirección. 🔄
📏 Estrategia de Trading:
🎯 Tras una ruptura de la línea de tendencia principal, podremos iniciar la construcción de un trade en largos.
📍 Los pivots que el precio se saltó servirán como objetivos para el trade. 🎯
⚠️ Consejo Importante:
🛑 Recuerda no sobreapalancarte y dejar que el mercado venga hacia ti. 🛑
🙏 Gracias por estar del otro lado. Los quiero. 💖
Jere Masih
Predicción Ethereumes.tradingview.com
Buenas Tardes
Dentro del plan de trading, se observa que los siguientes requisitos no se han cumplido:
Toque del precio de la banda
Aumento de ancho de bandas
rsi en rango 70 y 30
mfi determinando tendencia con base en rango 50
Al estudiar claramente estas condiciones del precio se observa que no se cumple ninguna, seguimos en espera de las mismas.
Divergencia en diario con zona de interés por la parte altaDe las muchas cosas que respeto en la vida, están las divergencia en el RSI, y más si son en el diario. Normalmente indican rango o caída, qué significa esto, que espero, al menos, unas semanas donde el precio no salga de un rango o que empieza su caída a tomar primero la liquidez expuesta que marqué y llenar las zonas que le hacen falta en h4 abajo.
Resistencia para las alzas del Mini S&P500Si nos fijamos en un gráfico semanal del Mini S&P500 apreciamos una divergencia alcista en precios con RSI, y al mismo tiempo ha alcanzado una resistencia formada por su directriz bajista desde máximos. A ello se deben los retroceso al haber alcanzado esos niveles de resistencia. Algo que debería de ser temporal, coincidiendo con una bajada estacional de corto plazo que está viviendo el Mini S&P500
Bitcoin - Que pasara con la quiebra de Blockfi? Resumen del Video
Largo Plazo
1.-Grafica Semanal nos muestra importante divergencia alcista entre grafico de velas, la cual podría llevarnos a zonas de los $18.000 usd aproximadamente.
2.-Noticias fundamentales como quiebras de intercambios podrían invalidar divergencia alcista en grafica semanal.
Corto Plazo
1.- Temporalidades de 4h muestran debilidad para cualquier posible entrada en largo. Lo mismo pasa con temporalidades de 1h y 2h.
2.-Con la noticia de la quiebra de Blockfi podríamos ver a Bitcoin buscar zonas de liquides del mercado por debajo de la zona $15.400, todo depende de como se tome la noticia el mercado.
Atte.
Thunder
El arte de especular
Suelo en EURUSD Buenos días traders,
Es posible que tengamos un suelo en EURUSD.
El motivo fundamental es el agotamiento que muestra el RSI en relación al precio. Cuando existe una divergencia entre estos dos estamos ante un posible suelo.
Todavía no es momento de entrar largos pero si entra en el radar
A partir de mañana tomo aire desde otra perspectiva y recargar baterías buscaré algunas ideas de es.tradingview.com :-)
Seguimos en Septiembre !
Josep Pocalles