¿Seguirá siendo el café un lujo asequible?Los precios globales del café están experimentando un aumento significativo, impulsado principalmente por severas restricciones de suministro en las principales regiones productoras del mundo. Las condiciones climáticas adversas, especialmente las sequías y las lluvias irregulares vinculadas al cambio climático, han afectado gravemente la capacidad de producción en Brasil (el mayor productor de arábica) y Vietnam (el mayor productor de robusta). Como resultado, las previsiones de cosecha se están revisando a la baja, los volúmenes de exportación están disminuyendo y las preocupaciones sobre futuras cosechas están creciendo, lo que ejerce una presión directa al alza sobre los precios mundiales tanto del grano arábica como del robusta.
A esto se suman las complejas dinámicas de un mercado fluctuante y perspectivas contradictorias. Mientras que los inventarios recientes de robusta se han reducido, las existencias de arábica experimentaron un aumento temporal, generando señales mixtas. Los datos de exportación también son inconsistentes, y las previsiones de mercado divergen considerablemente: algunos analistas predicen déficits crecientes y niveles históricamente bajos de existencias, especialmente para el arábica, mientras que otros proyectan un aumento de excedentes. Factores geopolíticos, como las tensiones comerciales y los aranceles, complican aún más el panorama, incrementando los costos y afectando potencialmente la demanda de los consumidores.
Estas presiones convergentes se traducen directamente en mayores costos operativos para las empresas a lo largo de la cadena de valor del café. Los tostadores enfrentan un costo duplicado de los granos verdes, lo que obliga a las cafeterías a aumentar los precios de las bebidas para mantener su viabilidad ante márgenes ya ajustados. Este incremento sostenido de costos está influyendo en el comportamiento del consumidor, lo que podría llevar a una preferencia por cafés de menor calidad y reducir las primas de precio que antes disfrutaban los productores de café de especialidad. La industria enfrenta una gran incertidumbre, confrontando la posibilidad de que estos elevados niveles de precios representen una nueva realidad desafiante en lugar de un aumento pasajero.
Robustacoffee
CAFÉ ROBUSTA : En zona 61.8 Fibonacci... Atentos !!El precio del café Robusta lleva durante el 2024 una subida acumulada del +58%. Su tendencia en el medio-largo plazo sigue siendo claramente alcista, pero su fuerza y momentum es bajista ( Bear ), por lo tanto, en el corto plazo mientras esto no cambie, seguirá retrocediendo el precio.
Como se puede observar en el oscilador IVO , el día 2 de Octubre nos marcó señal bajista( Bear ), y desde ese día no ha parado de retroceder. En estos momentos se encuentra exactamente en el 61.8% Fibonacci, con lo cual, nos encontramos en el primer soporte serio del gráfico. Si es capaz de romperlo a la baja , su siguiente objetivo sería la zona de los 4.345 .
Mientras el precio no supere la zona 5.300 , nos mantendremos fuera a la espera de ver si la tendencia a medio-largo se mantiene alcista, o por el contrario, pasamos a una fase bajista.
--------------------------------------
Estrategia --> Entraremos largos con los siguientes parámetros:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si el precio cierra en H4 por encima de 5.200
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 5.750 ( +10% )
--> Stop Loss en los 4.750( -8.5% ).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a -8.5% ( coincidiendo con los 4.750 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a -1% cuando el precio alcance el TP1 ( 5.750 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.