¿Puede un Gigante Médico Convertirse en Historia de Crecimiento?Medtronic muestra un fuerte impulso al entrar en 2026: la subida del 23% en el precio de la acción refleja mejoras fundamentales y no entusiasmo especulativo. La compañía reportó sólidos resultados en el segundo trimestre fiscal 2026 con ingresos de ≈9.000 millones de dólares (+6,6% interanual) y BPA ajustado +8% hasta 1,36 dólares, superando tanto las previsiones internas como las de los analistas. Lo más destacado: ingresos cardiovasculares +10,8% hasta ≈3.400 millones — el mayor crecimiento en más de una década (excluyendo periodos pandémicos) y señal de aceleración sostenible en el negocio principal.
La tecnología de ablación por campo pulsado (PFA) se ha convertido en un motor de crecimiento transformacional: el sistema PulseSelect obtuvo la aprobación FDA como primera plataforma PFA para fibrilación auricular. Esto impulsó un aumento del 71% en ingresos de Soluciones de Ablación Cardíaca en el trimestre (+128% en EE.UU.). Más allá de cardiología, el sistema quirúrgico robótico Hugo representa una iniciativa estratégica para penetrar el mercado aún subdesarrollado de robótica quirúrgica, habiendo presentado recientemente la solicitud a la FDA tras ensayos urológicos con 98,5% de éxito. Estos avances posicionan a Medtronic en múltiples segmentos de alto crecimiento: neuromodulación, denervación renal y gestión de la diabetes.
Desde el punto de vista inversor, Medtronic ofrece una atractiva combinación de calidad, renta y potencial de crecimiento. Lleva 48 años consecutivos subiendo el dividendo (Dividend Aristocrat), con yield actual en el rango bajo del 3% — por encima de la media del S&P 500 — preservando capital para I+D y adquisiciones estratégicas. La dirección ha mejorado la ejecución con subidas constantes de guidance y una asignación de capital equilibrada. Aunque persisten riesgos en ejecución robótica, decisiones estratégicas en diabetes y negociaciones con pagadores, la tesis fundamental sigue intacta para inversores de largo plazo que buscan crecimiento defensivo con flujos de caja crecientes y exposición a tendencias estructurales de salud impulsadas por el envejecimiento demográfico y la adopción de procedimientos mínimamente invasivos.
