Psicología en el trading: cómo los insiders manejan tu menteEl trading típicamente se asocia con personas exitosas: aquellas que toman decisiones inteligentes con éxito. Pero para muchos traders profesionales, el éxito se debe en gran parte a la psicología, no sólo a la estrategia de comercio. De hecho, una educación en psicología puede ser una de las principales ventajas de lo que los grandes traders profesionales tienen en común.
Los traders con experiencia saben que sus emociones juegan un papel clave en el trading. Son conscientes de que sus decisiones y movimientos pueden ser impulsados por miedo, avaricia o otros sentimientos desequilibrados que afecten su razonamiento objetivo. Esto puede afectar sus resultados en los mercados.
Ya sea que estén tratando con los mercados de acciones, commodities o criptomonedas, los traders profesionales entienden la necesidad de mantenerse emocionalmente equilibrados. Una de las formas en que hacen esto es por medio de la psicología.
La psicología juega un papel esencial en la gestión de las emociones del trader. Los profesionales deben saber cómo identificar los sentimientos que están detrás de sus acciones para poder controlarlos mejor. Muchos traders profesionales incluso buscan ayuda de profesionales de la salud mental para aprender cómo controlar sus emociones y tomar decisiones racionales a pesar de la volatilidad de los mercados.
Otra forma en que la psicología ayuda a los traders profesionales es la gestión del estrés. El comercio puede ser estresante, especialmente cuando el mercado se vuelve volátil. Para los traders profesionales, es importante aprender técnicas de administración de estrés para ayudarlos a mantenerse enfocados y mantener una perspectiva serena. Estas técnicas también pueden ayudar a reducir la ansiedad y el miedo que los traders experimentan al comercio.
El trade también implica una fuerte disciplina. Los traders profesionales saben que deben esforzarse por mantenerse disciplinados con su enfoque de trading. Esto incluye un plan de operaciones específico, reglas de stop loss y limitaciones en cuanto a la cantidad de capital a invertir. Los traders profesionales también deben aprender técnicas de psicología para controlar sus impulsos y mantenerse disciplinados.
En conclusión, la psicología desempeña un papel esencial en el éxito de los traders profesionales. Los traders exitosos entienden la importancia de controlar sus emociones, de gestionar el estrés y de mantenerse disciplinados con su enfoque del trading. Esto les permite tomar decisiones racionales y aprovechar cada operación al máximo.
Risk!!!
FOMO en Bitcoin: Potencial ReversiónActualmente, Bitcoin ha alcanzado un precio de 19,000 dólares, gracias a las noticias que han salido en la última semana, como el impulso de Intel para la minería de Bitcoin y las compras del multimillonario Mark Cuban. Los expertos recomiendan no caer en el FOMO y mantener la mente fría, pues el criptoinvierno no ha cesado. Además, las bolsas americanas han presentado caídas en el SP500 y Amundi, por lo que el FOMO no debería ser una opción para invertir. Por lo tanto, es importante controlar las emociones para una mejor toma de decisiones financieras.
El Fear of Missing Out (FOMO) se ha vuelto un tema cada vez más comentado en el ámbito de las criptomonedas y la bolsa de valores. Esta acción psicológica se presenta cuando hay un deseo de hacer algo que ya muchas personas están haciendo.
Recuerda el dicho: comprar bajo y vender alto .
Manipulación Institucional de Mercado: ¿Cómo aprovecharlo?La Manipulación de Mercado Institucional es una estrategia de inversión muy popular entre los inversionistas experimentados. Esta estrategia proporciona una forma eficaz de aprovechar el potencial de ganancias presente en los mercados institucionales, como el NASDAQ, el NYSE y los mercados europeos. La manipulación de mercado institucional busca aprovechar la volatilidad de los precios. Esto se logra inyectando y eliminando una gran cantidad de capital en un mercado en un momento específico para modificar el precio de los activos. Los principales factores que afectan los precios en los mercados son el sentimiento emocional, los flujos de noticias y la liquidez.
Algunos inversionistas institucionales utilizan la manipulación de mercado institucional creando enormes órdenes de compra o venta de un determinado activo. Esto se conoce como “inundación”. Al inundar un mercado, los inversionistas pueden influir significativamente en el precio de un determinado activo. Una vez que el precio se ve afectado, los inversionistas pueden tomar ganancias rápidas mediante la inversión en el sentido de la tendencia generada por la inundación.
En resumen, la manipulación de mercado institucional ofrece una gran oportunidad para los inversores experimentados para aprovechar la volatilidad presente en los mercados financieros. Esta estrategia involucra la creación de grandes órdenes de compra y venta para afectar el precio de los activos, lo que abre la posibilidad de obtener rendimientos significativos de la inversión. Sin embargo, los inversionistas deben considerar los riesgos y ser conscientes de la volatilidad antes de aplicar la manipulación de mercado institucional para sus actividades de inversión.
Otra forma de manipulación de mercado institucional se conoce como “agregación”. La agregación es similar a la inundación en cuanto a que una gran cantidad de capital se utiliza para afectar los precios de un determinado activo. La diferencia, sin embargo, es que la agregación se utiliza para acumular activos para una venta posterior más rentable. Por ejemplo, un inversionista puede utilizar la agregación para acumular una cantidad significativa de acciones de una empresa, luego vender todas las acciones a la vez para obtener un precio de venta más alto.
La utilización de la manipulación de mercado institucional puede producir grandes ganancias a los inversores. No hay ninguna restricción legal para el uso de esta estrategia. Sin embargo, es importante recordar que hay riesgos asociados con la manipulación de mercado institucional. Los inversionistas deben tener cuidado con su nivel de participación en los mercados y comprender la volatilidad de los precios antes de intentar esta estrategia de inversión.
ORDER LIMITS: La diferencia entre MAKER y TAKER institucionalEn el mundo de los criptoactivos, hay diversas herramientas y recursos a su disposición para ayudarlo a obtener los mejores resultados en su carrera de trading. Hay una herramienta en particular que merece ser destacada: las órdenes límite. Las órdenes límite pueden proporcionar al trader mucha seguridad y mejores rendimientos, si se usan adecuadamente.
Las órdenes límite son una herramienta esencial para el buen trading. Estas órdenes le permiten establecer pautas de precio específicas para sus compras y ventas. Por ejemplo, si un trader quisiera comprar una criptomoneda a un precio concreto, entonces él podría establecer una orden límite para comprar a este valor. Del mismo modo, si un trader quiere vender una criptomoneda a un precio específico, entonces él puede establecer una orden límite para vender a este precio también. Esta herramienta es esencial para mantener controlados los riesgos.
Una de las principales desventajas de las órdenes límite es que nunca se puede garantizar que una transacción se llevará a cabo. Esto significa que a veces los precios del mercado no alcanzarán el precio de la orden límite. Esto puede ser una desventaja para los traders que son más reactivos, pero una ventaja para los que son más proactivos. Además, los traders también deben tener cuidado de no establecer órdenes límite demasiado altas, ya que esto puede hacer que pierdan oportunidades.
Además de esto, ciertas criptomonedas como el Bitcoin también tienen órdenes límite de mercado. Estas órdenes le permiten realizar una transacción a cualquier precio disponible en el mercado, lo que significa que los traders pueden adquirir criptomonedas por el precio exacto que desean. Esta característica puede ser muy útil si el trader se preocupa por sus transacciones y su exposición al riesgo.
Gestiona el riesgo o morirás a lago plazoPara desplegar el éxito en el comercio, NuTrust propone que sigas estos consejos, los cuales han ayudado a nuestros inversores a aumentar un 22-23% su crecimiento trimestral.
1. Elige una estrategia de comercio sólida basada en el principio de gestión de dinero.
2. Usa gráficos y herramientas técnicas para encontrar los momentos correctos para abrir y cerrar operaciones.
3. Establece un objetivo de ganancia del 2-3% y un stop-loss del 1% del tamaño de tu cuenta.
4. Utiliza un stop loss para minimizar el riesgo de la cuenta.
5. Actualiza tu plan de comercio según el tamaño de tu cuenta, el ratio de riesgo-recompensa y el tamaño de la posición.
Siguiendo estas sencillas pautas podrás obtener éxito comercial y maximizar el crecimiento de tu capital comercial. Siéntete disciplinado y estratégico, manteniendo tus objetivos en mente, y podrás alcanzar el éxito comercial a largo plazo.
ANÁLISIS MENSUAL CAIXABANK S.A (BME).En timeframe diario, el precio ha formado equal highs que mitigan el GAP que dejó en 2018.
Una de las opciones a considerar es el cambio de estructura en 3.316$, para buscar un testeo de los puntos de interés estructurados en el gráfico y teniendo en cuenta el .5% del FVG D1.
En este supuesto caso, buscaría confirmaciones de compra en LTF de H1 e iría ejecutando órdenes progresivas, arriesgando de un 1-3% máximo del capital total entre todas las posiciones y buscando un RR promedio de 1:3´5% .
El SL sería estructural en la zona de los 2.62$.
DISCLAIMER:
ɴɪɴɢᴜɴᴏ ᴅᴇ ᴍɪs ᴀɴᴀ́ʟɪsɪs sᴏɴ ᴄᴏɴsᴇᴊᴏs ғɪɴᴀɴᴄɪᴇʀᴏs ɴɪ ʀᴇᴄᴏᴍᴇɴᴅᴀᴄɪᴏɴᴇs ᴅᴇ ɪɴᴠᴇʀsɪᴏ́ɴ, ɢᴇsᴛɪᴏɴᴇɴ sᴜ ʀɪᴇsɢᴏ ᴇɴ ᴛᴏᴅᴏ ᴍᴏᴍᴇɴᴛᴏ ʏ ᴏᴘᴇʀᴇɴ ᴇɴ ʙᴀsᴇ ᴀ sᴜs ᴄʀɪᴛᴇʀɪᴏs.
sᴛᴇᴘ ʙʏ sᴛᴇᴘ
ANÁLISIS MENSUAL CAIXABANK S.A (BME).En timeframe mensual, el precio se encuentra en un punto importante, en el cual podría romper la TL mensual bajista que lleva formando desde septiembre de 2014.
Por otro lado, cabe la posibilidad de que rechace una vez más la línea de tendencia y testee HL anteriores en la temporalidad D1.
En caso de que se produzca este rechazo, valoraría la opción de buscar confirmaciones en LTF en el .5% del FVG D1 en el momentum alcista para comenzar a ejecutar órdenes de compras progresivas, con SL estructural posicionado por debajo del low D1 (2.62$).
Si consigue romper la TL mensual al alza, buscaría confirmaciones de pullback para continuar la tendencia alcista y tomar la liquidez formada en el rango de 3.95%-4.5%.
Cualquiera de las posiciones serían long term, manteniéndolas durante varios meses.
La gestión de riesgo no superaría el 1%-3% del capital total, buscando un RR promedio de 1:3´5.
Publicaré la misma idea en la temporalidad diaria, estructurando los puntos de interés personal en los que buscaré confirmaciones.
DISCLAIMER:
ɴɪɴɢᴜɴᴏ ᴅᴇ ᴍɪs ᴀɴᴀ́ʟɪsɪs sᴏɴ ᴄᴏɴsᴇᴊᴏs ғɪɴᴀɴᴄɪᴇʀᴏs ɴɪ ʀᴇᴄᴏᴍᴇɴᴅᴀᴄɪᴏɴᴇs ᴅᴇ ɪɴᴠᴇʀsɪᴏ́ɴ, ɢᴇsᴛɪᴏɴᴇɴ sᴜ ʀɪᴇsɢᴏ ᴇɴ ᴛᴏᴅᴏ ᴍᴏᴍᴇɴᴛᴏ ʏ ᴏᴘᴇʀᴇɴ ᴇɴ ʙᴀsᴇ ᴀ sᴜs ᴄʀɪᴛᴇʀɪᴏs.
sᴛᴇᴘ ʙʏ sᴛᴇᴘ
1%Hola a todos
Hoy quiero discutir con ustedes un tema serio de gestión de riesgos.
Seguramente cada uno de ustedes ha oído hablar de la regla del 1%: no arriesgue más del 1% de su capital en una transacción.
La regla es bien conocida y bastante útil, es mejor perder el 1% que todo el capital.
Los principiantes, aunque conocen esta regla, rara vez la siguen y esto es un gran problema.
Creo que este es el principal problema de los principiantes, la gente piensa que el problema es la estrategia, pero el comercio de DIVISAS es un juego de probabilidad.
El juego de las probabilidades
No todos los operadores entienden qué es la probabilidad.
La mayoría tiene miedo de estudiar esta pregunta porque le temen a las fórmulas matemáticas largas.
No tengas miedo, necesitas estudiar!
E incluso si no quieres hacerlo, hay una manera más fácil.
En palabras simples: la probabilidad es algo que sucede con más frecuencia de lo habitual, pero no siempre.
¿No está claro?
Tomemos cualquier patrón. Por el método de investigación y observaciones, los operadores experimentados decidieron que este patrón se encuentra a menudo en el mercado y se puede negociar, mientras que el comercio de este patrón no promete resultados del 100%.
Esto significa que si intercambia este patrón infinitamente muchas veces, estará en el negro a distancia.
A distancia...
Nos estamos acercando.
La distancia es una serie de transacciones.
Cualquiera que sea el patrón que elija, cualquier estrategia que tenga, necesita distancia, necesita hacer una serie de operaciones para que el patrón funcione para comprender si esta estrategia es realmente rentable.
Pero si arriesga todo o casi todo en una operación, ¿qué distancia tendrá?
Exactamente.
Sin una serie de operaciones, no podrá beneficiarse del patrón, sin la gestión de riesgos y siguiendo la regla del 1%, no podrá realizar una serie de operaciones, porque su capital desaparecerá muy rápidamente.
¿Cree que el 1% es muy poco?
Los operadores profesionales arriesgan un porcentaje aún menor en las transacciones.
El objetivo es permanecer en el juego el mayor tiempo posible y ahí es cuando serás súper rentable.
Los operadores que arriesgan menos del 1% en las transacciones obtienen grandes ganancias a distancia, así que no se preocupe por las ganancias, piense en las pérdidas, cómo reducirlas y evitarlas.
Cuenta demo
La mayor ventaja de una cuenta demo, en mi opinión, es que es gratuita y cada operador puede capacitarse para seguir la gestión de riesgos de forma gratuita y tanto como quiera.
Le aconsejo que reserve un mes para operar en una cuenta demo con la gestión de riesgos adecuada.
Establezca una meta de no abrir operaciones con un riesgo de más del 1%.
Y no importa cuál sea su estrategia, solo siga la regla.
Te aseguro que verás la diferencia.
Analiza, estudia, entrena y la victoria te encontrará.
¡buena suerte!
Traders, si os ha gustado esta idea o si tenéis vuestra propia opinión al respecto, escribid en los comentarios. Me alegrará 👩 💻
JP Morgan cae luego de publicar resultados trimestralesLa acción de JP Morgan se encuentra cayendo más de 3% después de la publicación de sus resultados del segundo trimestre donde la empresa vio sus ganancias caer 28% ante un aumento de las reservas para préstamos incobrables en $428M. Sus dos divisiones más grandes presentaron una caída en los ingresos. Banca de consumo (-1%) y banca corporativa y de inversión (-10%), esta última afectada por la caída de los mercados que provocó que no se hicieran demasiadas OPIs o fusiones en 2022.
Estas caídas fueron compensadas por subidas en sus otras dos divisiones. Banca comercial (+8%) y gestión de activos (+5%). El aumento en las reservas para préstamos incobrables se debió, según comentó la empresa, a un deterioro en las perspectivas económicas, lo cual viene en línea con la postura cada vez más cautelosa del presidente y CEO Jamie Dimon. En la llamada con los inversores, Dimon comentó que, aunque ve como la economía de EEUU continúa creciendo, ve factores que puedan tener un impacto negativo a futuro en la economía.
Entre los factores que mencionó destacan las tensiones geopolíticas, la alta inflación, la caída en la confianza del consumidor e incertidumbre sobre cuán altas serán las tasas de interés. Con esta perspectiva en mente, JP Morgan ha optado por suspender temporalmente sus recompras de acciones para ayudarlo a alcanzar los requisitos de capital regulatorio, ya el mes pasado mantuvo sus dividendos sin cambios.
Las acciones de la empresa han caído más del 30% en los que llevamos del año, más que el índice de referencia de la industria de bancos, y actualmente se encuentra en su nivel más bajo desde noviembre de 2020.
XAUUSD: Estabildiad en los 1.560,00En el gráfico de cuatro horas, se observa que el XAUUSD ha mantenido una tendencia bajista desde el inicio del mes de febrero; saliendo de la zona de los 1.590,00. Durante el transcurso de la jornada del miércoles, el metal precioso arrancó sus cotizaciones con caídas de más del 0,80 %. No obstante, durante la sesión europea y sesión americana, el activo refugio presentó crecimientos del 0,64 %; ubicando sus cotizaciones por encima de los 1.550,00.
Continuando con los indicadores técnicos, el indicador Ichimoku establece que, la tendencia bajista domina al XAUUSD, dado que la línea de giro se encuentra ubicada por encima de los precios. Por otro lado, la herramienta de fuerza ADX informa que, el oro presenta fuerza en su tendencia, debido a que la línea principal del ADX se encuentra oscilando entre los niveles de 20 y 40; siendo este rango la zona de tendencia.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se recomienda vigilar la resistencia en 1.567,283. Mientras que, para las posiciones vendedoras, se debe tener en cuenta el soporte en 1.547,247.
Por: Raúl Ramírez
EURUSD: Fiber al alza gracias a NFP negativoEl euro logró recuperar algo del terreno perdido a lo largo de la semana, gracias al mal resultado que presentó el informe de nóminas no agrícolas (NFP) estadounidense.
En el transcurso de la última jornada de mercado de la semana, la moneda de la zona euro presentó apreciaciones en sus cotizaciones frente al greenback, debido a los siguientes aspectos. En primer lugar y el elemento que determinó el alza sobre el euro dólar fue el resultado negativo que publicó el país del Tío Sam con respecto a su informe de nóminas no agrícolas (NFP) correspondientes al mes de diciembre.
Estas nóminas del mes de diciembre se ubicaron en 145 mil empleos frente a una previsión de los mercados por 160 mil nuevos empleos, lo que generó un aumento de posiciones vendedoras sobre el dólar estadounidense, ubicando al par en terreno positivo.
En el gráfico de dos horas, se observa que el EURUSD ha mantenido presiones bajistas en sus cotizaciones desde el inicio de la semana. Se destaca que, durante las dos primeras sesiones del día, el par presentó devaluaciones del 0,20 %; ubicando los precios del euro dólar sobre los 1,10800.
Sin embargo, al momento de actualizarse el calendario económico, el fiber logró recuperar terreno con crecimientos de más de 38 pips, estableciendo sus cotizaciones sobre los 1,11240. Además, es necesario mencionar que, el EURUSD presentó una reducción en su participación, dado que las bandas del indicador de Bollinger están más cerca entre sí; demostrando una reducción de volatilidad durante el transcurso de la sesión americana.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de fuerza ADX informa que, el EURUSD presenta excesos de fuerza, dado que la línea principal del instrumento se encuentra ubicada por encima del nivel de 40. Por otro lado, el índice de fuerza relativa (RSI) establece que, los compradores están dominando al activa, ya que la línea del oscilador se encuentra ubicada entre los niveles de 50 y 70.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 1,11313 y el soporte en 1,10860 para las posiciones vendedoras.
Por: Raúl Ramírez
WTI se ubica en terreno negativo luego de discurso de TrumpEl petróleo con referencia WTI presentó fuertes devaluaciones en sus cotizaciones, abandonando el terreno de los 63 dólares.
Durante el transcurso de la jornada de mercado del miércoles, el petróleo con referencia WTI presentó devaluaciones en sus cotizaciones, debido a los siguientes aspectos fundamentales. En primer lugar y el elemento que más contribuyó a los movimientos bajistas del crudo fueron los comentarios que anunció el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, asegurando que ningún soldado estadounidense fue lastimado en el ataque iraní y que “Estados Unidos está preparado para abrazar la paz con todos los que la buscan”.
Estos comentarios por parte del mandatario aumentaron las expectativas de abastecimiento de petróleo en la región, generando un impacto negativo en los precios internacionales del hidrocarburo. Además, durante las primeras horas de la jornada americana se informó que los inventarios de petróleo estadounidenses presentaron un incremento de 1,164M frente a una previsión de -3,572M; contribuyendo a los impulsos bajistas.
En el gráfico de cuatro horas, se observa que el petróleo con referencia WTI presentó devaluaciones de más del 7,4 % a lo largo de la sesión del miércoles, destacando una caída del 4,61 % durante la jornada americana. Esta caída representa un retroceso para el mercado de los hidrocarburos, luego de empezar el año con cotizaciones por encima de los 64 dólares por barril. Además, es necesario mencionar el crudo presentan altos niveles de fuerza, ya que utilizando el abanico de Fibonacci se observa que, los precios han atravesado los niveles 61,8 %, 0,5 5 y 38,2 %.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de tendencia alligator establece que, el WTI presenta una nueva tendencia bajista, dado que las medias móviles del indicador mantienen un orden de mentón, dientes y labios. Por otra parte, el Rango medio verdadero (ATR) informa que, el WTI presenta un alto nivel de volatilidad, dado que la línea del ATR se encuentra oscilando por encima del nivel de 1,00.
Así entonces, el elemento que determinará el comportamiento del WTI será el desarrollo de las tensiones entre los Estados Unidos e Irán. Para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 60,57 y para las posiciones vendedoras, se debe vigilar el soporte en 58,77.
Por: Raúl Ramírez.
EURUSD: críticas de Trump a la Fed frenan caída del euroLas fuertes críticas del mandatario estadounidense a la Reserva Federal retrocedieron las posiciones a favor del greenback.
En el transcurso de la segunda jornada de mercado de la semana, el euro presentó devaluaciones a lo largo de la sesión europea. No obstante, durante el transcurso de operaciones en Wall Street, el euro dólar logró frenar las posiciones vendedoras que regían al par desde el inicio de la semana, a causa de los siguientes aspectos. En primer lugar, las críticas que presentó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en contra de la Reserva Federal, generaron una disminución en las posiciones compradoras sobre el greenback.
Otro elemento que contribuyó a los movimientos alcistas sobre el Fiber durante la segunda parte de la sesión americana fue el buen comportamiento que presentó el índice de confianza alemán ZEW, ya que este presentó una recuperación que no se presentaba desde hace seis meses.
Análisis técnico
En el gráfico de cuatro horas, se observa que el EURUSD ha mantenido una tendencia bajista en sus cotizaciones desde el inicio del mes de noviembre. Se destaca que, durante la jornada del martes, el Fiber presentó devaluaciones del 0,22 %, a pesar de presentar una corrección en sus últimos movimientos. Actualmente los precios no abandonan la zona de los 1,10100. No obstante, es necesario mencionar que, si retornan las presiones bajistas, se debe tener en cuenta el soporte psicológico en 1,100 acercándose al nivel 31,8 del Fibonacci.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de fuerza ADX informa que, los movimientos que dominan al EURUSD mantienen niveles de fuerza, dado que la línea principal del ADX como la línea de fuerza bajista, se encuentran oscilando entre los niveles de 20 y 40. Por otro lado, el indicador alligator establece que, el Fiber mantiene una tendencia bajista, dado que las medias móviles que componen el indicador se encuentran ubicados con orden bajista (mentón, dientes y labios).
Así entonces, para las posiciones compradoras se debe tener en cuenta la resistencia en 1,10370 y el soporte en 1,1000, para las posiciones vendedoras.
Por: Raúl Ramírez
USDCOP: peso colombiano pierde terreno frente al dólar,En el transcurso de la jornada de mercado del miércoles, el peso colombiano perdió terreno frente al greenback, debido a los siguientes aspectos fundamentales. En primer lugar y el principal elemento que contribuyó a los movimientos bajistas de la divisa colombiana fue el fuerte fortalecimiento que presentó el dólar americano, luego de que se conociera el fuerte avance que ha presentado las negociaciones comerciales, así como el buen comportamiento que han presentado los rendimientos de títulos del Tesoro.
Otro elemento que ayudó a los movimientos alcistas del dólar americano fue la caída de los precios internacionales del petróleo, dado que la economía colombiana presenta una correlación positiva con los precios internacionales del crudo.
En el gráfico de cuatro horas, se observa que el USDCOP ha mantenido una tendencia bajista desde la tercera semana del mes de octubre. Se destaca que, durante la jornada del miércoles, el par presentó crecimientos del 1,19 %, saliendo de mínimos de los últimos tres meses hasta los 3.330,00.
Continuando con los indicadores técnicos, el indicador de la nube Ichimoku establece que, la tendencia que domina al USDCOP mantiene fuerza en sus movimientos, dado que la línea principal del indicador se encuentra separa de los precios. Por otro lado, la herramienta de fuerza ADX comprueba la información obtenida anteriormente, dado que la línea principal del ADX se encuentra oscilando en la zona de tendencia (entre los niveles de 20 y 40).
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.346 y el soporte en
XAUUSD: Oro vuelve a ubicarse por debajo de los 1.500,00En el transcurso de la segunda jornada de mercado de la semana, el metal precioso presentó una caída de más del 1,78 % en sus cotizaciones, debido a los siguientes aspectos fundamentales. En primer lugar, el aumento de apetito por activos con mayores niveles de riesgo surge, luego de que se conociera el buen comportamiento que se ha presentado en las negociaciones comerciales entre el gigante asiático y el país del Tío Sam.
Otro elemento que contribuyó a la caída del oro en los mercados financieros se debe al buen comportamiento que ha presentado los rendimientos de los títulos del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años. Este buen comportamiento, permitió a los participantes del mercado a abandonar sus posiciones compradoras sobre el activo refugio.
Análisis Técnico
En el gráfico de cuatro horas, se observa que el XAUUSD ha mantenido una tendencia bajista desde la última semana del mes de octubre. Se destaca que, durante la jornada del martes, el activo refugio presentó caídas de más del 1,70 %, sobrepasando el soporte psicológico de los 1.500,00; ubicándose sobre los 1.480,00.
Por otro lado, es necesario mencionar que el metal precioso mantiene una tendencia bajista en sus precios, dado que las medias móviles que componen al indicador alligator, se encuentran ubicados de manera armónica con orden bajista (labios, dientes y mentón). Continuando con los indicadores técnicos, el índice de fuerza relativa (RSI), indica que el XAUUSD presenta fuerza en su tendencia, dado que la línea principal del ADX se encuentra oscilando entre los niveles de 20 y 40.
Así entonces, para las posiciones compradoras se debe tener en cuenta la resistencia en 1.508,25 y el soporte en 1.473,84 para las posiciones vendedoras.
Por: Raúl Ramírez
EURUSD: euro llega a máximos de seis semanasEn el transcurso de la última jornada de la semana, el euro presentó fortalecimientos frente al dólar estadounidense, debido a los siguientes aspectos fundamentales. En primer lugar, las buenas noticias que se han desarrollado entorno al Brexit, ya que el establecimiento de un acuerdo de divorcio entre el Reino Unido y la Unión Europea han contribuido a los movimientos alcistas del euro.
Por otra parte, otro elemento que contribuyó a las presiones alcistas del par fue el debilitamiento que ha presentado el dólar estadounidense en los mercados financieros, donde el índice del dólar DXY ha presentado devaluaciones, ubicándose en el nivel de 97,48. Esto ha permitido que sus homólogas, como el euro, recuperen terreno en el mercado.
En el gráfico de cuatro horas, se observa que el EURUSD ha mantenido una tendencia alcista en sus cotizaciones desde el inicio del mes de octubre. Se destaca que, durante la última jornada de la semana, el par presentó apreciaciones del cercanas al 0,20, ubicando sus precios actuales por encima de los 1,11400; siendo los niveles máximos registrados de las últimas siete semanas. Además, es necesario mencionar que el euro dólar todavía mantiene tendencia en sus cotizaciones, ya que las medias móviles del indicador alligator, mantienen un comportamiento armónico y con orden alcista.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de fuerza ADX establece que, el EURUSD presenta excesos de fuerza en su tendencia, ya que la línea principal del ADX se encuentra ubicada por encima del nivel de 40. Por otra parte, el índice de fuerza relativa (RSI) informa que, el euro dólar mantiene niveles de sobrecompra, dado que la línea del RSI se encuentra oscilando por encima del nivel de 70.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 1,11646 y el soporte en 1,10646 para las posiciones vendedoras.
Por: Raúl Ramírez
USDCAD: dólar canadiense aprovecha alza del petróleoEn el transcurso de la tercera jornada de la semana, el dólar canadiense presentó apreciaciones frente al greenback, a causa de los siguientes aspectos. En primer lugar, durante el transcurso de la jornada americana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el acuerdo comercial con China estaba “empapelado”. Estas declaraciones aumentaron el optimismo de consumo de crudo, dando paso a las posiciones compradoras sobre el petróleo, fortaleciendo al dólar canadiense. Además, el debilitamiento que presentó las ventas minoristas estadounidenses contribuyó al debilitamiento del loonie.
En el gráfico de cuatro horas, se observa que el USDCAD ha presentado devaluaciones desde el inicio de la semana. Se destaca que durante la jornada del miércoles el presentó devaluaciones del 0,29 %, encontrando nivel por debajo de los 1,3200. Además, es necesario mencionar que las cotizaciones mantienen fuerza en sus movimientos, ya que la línea principal del ADX como la línea de fuerza bajista se encuentra oscilando entre los niveles de 20 y 40.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 1,32400 y el soporte en 1,31682.
Por: Raúl Ramírez.
XAUUSD: oro encuentra soporte sobre los 1.500,00En el transcurso de la jornada del miércoles, el metal precioso presentó un comportamiento mixto en sus cotizaciones, debido a los siguientes aspectos fundamentales. En primer lugar, durante el inicio de operaciones en la sesión europea, el activo considerado refugio presentó un incremento en su demanda, luego de que diferentes diarios chinos, aseguran que la delegación asiática no mantenía fuertes esperanzas con respecto al un posible acuerdo comercial con el país del greenback.
No obstante, durante el transcurso de la sesión americana, el oro presentó movimientos bajistas en sus cotizaciones, luego de que el apetito por activos con mayores niveles de riesgos aumentase. Esto se presentó, luego de que titulares de la región aseguran un optimismo a las próximas negociaciones comerciales que se presentarán en la jornada del jueves.
En el gráfico de cuatro horas, se observa que el XAUUSD ha mantenido una lateralidad en sus cotizaciones desde el inicio del mes de agosto. Se destaca que, durante la jornada del miércoles, el metal precioso arrancó la jornada con movimientos alcistas con una corrección en sus movimientos, encontrando zona en sus cotizaciones sobre los 1.500,00.
Continuando con los indicadores técnicos, se observa que el oro presentó una disminución en su participación, ya que las bandas del indicador de bollinger se encuentran más cerca entre sí. Por otro lado, el índice del canal de mercancías (CCI) informa que, los compradores mantienen su dominio sobre el XAUUSD, ya que la línea del CCI se encuentra oscilando cerca al nivel de +100.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 1.528,60 y el soporte en 1.473,81 para las posiciones vendedoras.
Por: Raúl Ramírez
USDJPY: yen se vuelve a ubicar en los 107,00. ¿Saldrá de esta zoEn el transcurso de la segunda jornada de la semana, el yen presentó fortalecimientos en sus cotizaciones, debido a los siguientes elementos. En primer lugar, durante el transcurso de la jornada europea los mercados presentaron un incremento en la aversión al riesgo, a causa de las nuevas tensiones comerciales entre el gigante asiático y el país del Tio Sam. Estos nuevos enfrentamientos surgen luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, anunció que el país está dispuesto a tomar medidas, luego de que el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, colocara a ocho gigantes tecnológicos chinos en su lista negra. Esto marcó un aumento de demanda sobre activos refugios o seguros como el yen japonés.
Otro elemento que contribuyó a los movimientos bajistas sobre el par fue el reporte de inflación mayorista de los Estados Unidos, debido a que este se ubicó por debajo de las previsiones del mercado, debilitando las posiciones del dólar en los mercados. El índice del dólar DXY se encuentra ubicado sobre el nivel de 99,00.
En el gráfico de cuatro horas, se observa que el USDJPY presenta una tendencia bajista desde el inicio del mes de octubre. Se destaca que, durante la jornada del martes, el par presentó devaluaciones de 0,45 %, ubicando sus precios por la zona de los 107,000.
Además, es necesario mencionar que el dólar yen está presentando un nuevo inicio de tendencia, ya que las medias móviles del indicador alligator están tomando un orden bajista (mentón, dientes y labios). También, se debe tener en cuenta que actualmente no existe un dominio entre compradores y vendedores del mercado; esto se puede ver con el índice de canal de mercancías (CCI), donde la línea del oscilador se encuentra ubicada en la media de la herramienta (nivel de 0).
Así entonces, para las posiciones vendedoras, se debe tener en cuenta el soporte ubicado en 106,634. En caso de los compradores, se recomienda vigilar la resistencia en 107,462.
Por: Raúl Ramírez
GBPUSD: libra extiende sus ganancias frente al dólar....En el transcurso de la segunda sesión de la semana, la libra esterlina presentó apreciaciones en sus precios con respecto al greenback, debido a los siguientes aspectos fundamentales. En primer lugar, durante el transcurso de la jornada americana, los bonos del Tesoro estadounidense presentaron una caída en sus rendimientos, generando un pesó sobre el dólar estadounidense. Este suceso permitió que el Cable ganara terreno en los mercados financieros.
Otro elemento que contribuyó a los movimientos alcistas de la libra, fueron los comentarios realizados por parte del primer ministro británico, Boris Johnson, sobre el Brexit. Estos comentarios por parte del primer ministro se centran en la salvaguardia irlandesa, en las cuales, Boris aseguró que no pondrá cheques o controles en la frontera irlandesa, y mucho menos infraestructura que impida la circulación de personas.
En el gráfico de dos horas, se observa que el GBPUSD mantiene una tendencia bajista desde el mes de marzo. se destaca que, durante la sesión de mercado del martes, el par presentó fortalecimientos del 0,69 % en sus cotizaciones, sobrepasando la resistencia psicológica de los 1,22800. Además, es necesario mencionar que, la libra presentó un aumento de participación, ya que las bandas del indicador de Bollinger se encuentran más separadas entre ellas.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de fuerza ADX establece que el par GBPUSD mantiene tendencia en sus movimientos, ya que la línea principal del ADX como la línea de fuerza alcista (DI+), se encuentran oscilando en la zona de tendencia (entre los niveles de 20 y 40). Por otro lado, el índice de fuerza relativa (RSI), indica que el cable dólar se encuentra dominado por los compradores, debido a que la línea principal del indicador se encuentra ubicada entre los niveles de 50 y 70.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 1,2330 y el soporte en 1,22490 para las posiciones vendedoras.
Por: Raúl Ramírez.
USDARS: Peso argentino pierde terreno frente al greenbackEn el transcurso de la segunda jornada de la semana, el peso argentino presentó fuertes depreciaciones frente al dólar estadounidense, a causa de los siguientes aspectos. En primer lugar y el elemento más relevante, se debe a los temores que están presentando los inversionistas luego de que la oposición de centroizquierda ganara las primeras elecciones presidenciales; partido que podría intervenir de una mayor manera a la economía del país.
Por otro lado, otro elemento que ha contribuido a los movimientos alcistas del greenback frente al peso argentino es el mal comportamiento que ha presentado la inflación en el país, ubicando su inflación anual por encima del 50 %. Este evento no ha permitido al peso argentino ganar terreno frente al dólar americano.
En el gráfico diario se observa que el USDARS ha presentado fuertes movimientos alcistas desde el inicio de la semana. Se destaca que durante el transcurso de las dos jornadas de la semana se han presentado fortalecimientos del 14,47 %, llevando las cotizaciones por encima de los 55,29. Además, es necesario mencionar que el par presentó un aumento significativo de volatilidad, ya que las bandas del indicador de bollinger se encuentra separadas entre sí.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de fuerza ADX establece que el par USDARS actualmente presenta sobre fuerza en sus cotizaciones, ya que tanto la línea principal del indicador como la línea de fuerza alcista, se encuentran ubicadas por encima del nivel de 40. Por otro lado, el índice de fuerza relativa (RSI) establece que el dólar peso argentino presenta niveles de sobre compra, dado que la línea del oscilador se encuentra ubicada por encima del nivel de 70.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se recomienda vigilar la resistencia en 62,336 y el soporte en 52,188 para las posicione vendedoras.
Por: Raúl Ramírez