Estructura similar en el SPXEl TVC:SPX cerró el día viernes por debajo del máximo de 2018, que viene siendo una fuerte resistencia para el precio durante el mes de agosto.
Previo a la caída sufrida durante el último trimestre de 2018, el precio realizó una estructura técnica de rectángulo dentro de la que se mantuvo oscilando el precio, antes de caer hasta los 2.350 puntos.
Durante el mes de agosto el precio ha estado oscilando de manera lateral, creando un patrón gráfico similar al realizado durante el último trimestre de 2018. En esta oportunidad, el precio ha realizado igualmente tres toques sobre la resistencia del rectángulo (con el cierre del viernes) y la misma cantidad de toques sobre la base del patrón.
No quiere decir que estrictamente vaya a suceder lo mismo que a finales del año pasado, pero con el cierre negativo del viernes, por debajo de la resistencia, hay una probabilidad bastante alta de que veamos un nuevo retroceso, al menos, sobre el soporte del rango, que además coincide con la EMA de 200 días. Adicional a esto, en ideas anteriores hemos hablado sobre otras señales que sugieren un posible retroceso en los mercados accionarios.
Por el otro lado, un cruce al alza, sobre la resistencia, invalidaría el patrón y sugeriría un posible movimiento al alza al menos hasta el máximo histórico.
Rectángulo
SPX nuevamente se queda en zona de resistenciaEl TVC:SPX se está quedando nuevamente frente a la resistencia del máximo de 2018, ubicado alrededor de los 2.940 puntos. Tras un inicio de sesión positivo en la que parecía que el índice iba a superar la resistencia del rango dentro del que se mantiene oscilando, los datos macro del país han retornado el pesimismo a los mercados y vemos como sobre este techo , se han activado nuevamente las órdenes de ventas ubicadas en este nivel de resistencia.
Pudiéramos estar viendo nuevos retrocesos hasta la zona de control del índice, ubicada alrededor de la EMA de 200 días, si efectivamente el precio llegase a cerrar de la forma en como se está perfilando y los toros no logran conseguir el apoyo necesario para regresar al índice a niveles superiores al máximo establecido en 2018.
Actualización de Bank of AmericaEl precio por acción de NYSE:BAC completó un segundo toque sobre el soporte del rango, dentro del que ha permanecido desde finales de 2018, y ha rebotado a partir de allí. El precio está alcanzando, desde abajo, a la EMA de corto plazo.
La industria bancaria, que se había mantenido en alza durante el 2019, recientemente rompió su línea de tendencia alcista, generando una caída en el precio de Bank of America que lo llevo hasta el soporte del rango, luego de haber alcanzado su resistencia. Durante la sesión de hoy todo ha sido positivo y vimos un nuevo impulso del precio que ha alcanzado los $27. Sin embargo, aún nos mantenemos atentos a un cruce del precio sobre este nivel actual, para ir en búsqueda de los niveles cercanos a la resistencia del rango.
Mientras el precio no supere este nivel permanecerá en una zona peligrosa, ya que podría estar cayendo por debajo del rango ante un retroceso mayor en la industria.
Sector bancario sigue cayendoLa industria bancaria se ha mantenido en descenso desde principios de 2018, cuando detuvo su rally alcista que inició a principios de 2009 tras la crisis financiera.
Dentro del sector financiero, esta industria ha sido una de las más afectadas y ha presentado un peor desempeño, cuando se le compara con el sector en sí y con el resto del mercado.
El precio del ETF que mide el desempeño de las acciones de los bancos americanos ( AMEX:KBE ) se había mantenido oscilando dentro de una estructura lateral durante casi todo lo que va de año. Sin embargo, durante las últimas sesiones había probado la fortaleza del soporte de la estructura técnica y en la sesión de ayer, parece que finalmente ha superado el soporte ubicado alrededor de los $40 y pareciera que estaremos viendo caídas sobre la línea de tendencia alcista de largo plazo (2009), que además coincide con el soporte de los $34. Este soporte representa el nivel 50 del retroceso de Fibonacci medido desde el punto máximo histórico hasta su punto mínimo histórico.
Índice de empresas de pequeña capitalización rompe soporteEl índice de empresas de pequeña capitalización, TVC:RUT , ha cruzado por debajo del soporte del rango de precios dentro del que se había mantenido desde febrero del presente año.
El precio ha caído por debajo de los 1.461 puntos y se acerca al soporte de los 1.445 puntos, que representa el mínimo establecido durante mediados de enero. Si el precio logra romper por debajo de este nivel, es muy probable una caída sobre los 1.326 puntos, que incluso pudiera buscar el punto de inicio de 2019.
El índice se ubica a poco más de 16% por debajo de su máximo histórico y se va acercando cada vez más a su EMA de 200 periodos del gráfico semanal. Esto muestra una clara divergencia entre la realidad de las empresas de pequeña capitalización y lo que muestra el TVC:SPX , que aún se mantiene a una diferencia no mayor de 10% desde su máximo.
Doji en formación sobre zona de controlNuevamente estamos viendo un posible Doji en formación sobre la zona de control de 2.840 puntos, donde se ubica la EMA de 200 días.
Tras comenzar la sesión con un Gap bajista, los mercados se tornaron positivos de manera inmediata tras el anuncio del Presidente Trump en su cuenta de Twitter, donde anunciaba la vuelta a las negociaciones con China.
El Doji que se está formando sobre la zona de control del TVC:SPX es una muestra clara de la indecisión del mercado en cuanto a la futura dirección que debe tomar el índice americano. La zona de control sigue siendo clave para evitar mayores caídas sobre el par. Mientras que el máximo de 2018 continúa siendo un nivel clave de resistencia. El índice se mantiene oscilando entre ambos niveles de manera lateral.
Nos mantenemos atentos a cruces del índice en estas zonas de control para buscar operaciones en favor del rompimiento. En menores temporalidades se pueden presentar oportunidades para operar, de muy corto plazo. Mucho tendrá que ver los posibles anuncios del presidente Trump y comentarios del gobierno chino con respecto a la guerra comercial. Las señales siguen apuntando a un posible retroceso mayor, sin embargo no nos quedamos sesgados y estamos atentos a operar en función del movimiento del índice.
Bank of America falla sobre la EMA de 10 díasTras haber caído desde la resistencia ubicada alrededor de los $31 hasta el soporte ubicado alrededor de los $26, el precio rebotó hasta los $27,7, donde se ubica la EMA de 10 días y nuevamente se perfila hacia el soporte del rango que viene manteniendo desde marzo de 2018.
Un nuevo toque sobre el soporte podría poner en juicio la fortaleza del mismo, donde un cruce por debajo del mismo podría estar llevando al precio cerca de los $23. Un nuevo rebote, podría buscar los $28, en donde un cruce sobre este nivel lo podría llevar sobre la resistencia de los $31. Esto último dependerá que el impulso cuente con la suficiente fuerza para superar la EMA de 200 días.
Dólar australiano continúa en lateralEl par OANDA:AUDUSD se ha quedado operando de manera lateral tras haber roto por debajo del soporte de 0,6827. La moneda australiana, que se ha mantenido en descenso frente al dólar americano desde principios de 2018, ha frenado de momento su descenso y pareciera tener una aparente estabilidad luego de haber establecido un nuevo mínimo histórico.
Cruces por debajo de los 0,6728 entrarían en terreno desconocido, mientras que cruces por encima de la resistencia de 0,6827 podrían ser entradas en largo buscando los 0,7049, donde reposa la EMA de 200 días. Recomendamos esperar por un rompimiento por fuera del rango para buscar operaciones en función del mismo.
DISTRIBUCIÓN PROFESIONAL EN GENERAL ELECTRIC (-17% caída )NYSE:GE
Distribución profesional en General Electric (GE)
Hola,
El composite operator ha dejado rastro de su distribución en GE, empecemos:
Primeramente, podemos ver que el precio viene de una fase alcista (mark-up) desde inicios de este año. A finales de Enero, el precio hizo un gap de agotamiento que por su volumen y su posterior contexto, podemos considerarlo un Buying Climax (1). Seguidamente se forma el Automatic Rally (2), que su final es bastante confuso, ya que se junta con el Up-Thrust (3), y este es rechazado con una vela bajista con gran volumen, esto nos indica que no hay interés comprador, los profesionales han hecho entrar de nuevo el precio en el canal (no visible de momento). Después el precio marca el Secondary Test (4), lo que hace que podamos trazar ya el trading range (canal lateral). De ahí el precio rebota por dentro del canal, marcando incrementos de volumen en los extremos para mantener el rango, y recordemos que por la ley de causa y efecto, como más tiempo tarde el movimiento a crearse, más potente puede ser. Hace poco el precio ha hecho un Break Througth (6), no sin antes haberse apoyado en el Last Point of Supply (LPSY). El Break Throught tiene un volumen muy alto, a mayores lo hace con un gap de separación, creando así un islote (con el gap de agotamiento ya mencionado anteriormente), figura técnica de giro.
Ahora deberemos esperar al pullback a la parte baja del trading range, con un objetivo mínimo de los 7.2 aproximadamente (proyección del canal lateral). Otro objetivo factible serian los mínimos recientes del nivel de los 6.6$/acción aproximadamente.
Rectángulo descendenteSe identifica el patrón luego de dos toques en la línea de resistencia y tres toques en la línea de soporte. Se propone una posición corta en 15,13, luego de romper el patrón en 15,51; el horizonte de ganancia se propone en 13,52 dada la altura del rectángulo, y el stop loss se propone en 16,11 que representa la altura media del rectángulo. La relación riesgo beneficio se establece en 1,64.
$FUEL posible cambio de tendencia?$FUEL en 4h viene saliendo de un canal descendente, esta consolidando precio y a su vez formando un patrón de triángulo alcista, ahora bien como entrada hay dos opciones entre los 115-110 o en la ruptura del triángulo con un stop no mayor a 7% buscando como objetivo la exponencial de 200 periodos que es del mismo beneficio que el ancho del triángulo.
- 👻
$LRC en un rango de testeo para oscilación continua$LRC en marco diario testea un soporte secundario en el cual recomiendo acumular entre los 1420-1320 con un stop que no pase de los 8% para ir en busca de los objetivos 1550 (Rango medio de oscilación) y los 1760 (Parte alta del rango) con sus respectivos porcentajes en el gráfico, en el dado caso que rompa el soporte actual lo espero con los ojos cerrados en la zona de los 1000 para hacer una recompra.
- 👻
$BTG en Rango testeando el Soporte$BTG testeando soporte de rango en 4h, vemos que este soporte ha sido muy fuerte desde que inicio el 18/Feb. y los testeos consecutivos, actualmente lo anda testeando y considero andamos en buena zona de compra entre los 3120-3070 exponiendo un 2-3% de perdidas y buscando la parte media del rango para un 4-4.5% de bemneficios y finalmente la parte alta para un 8-9% de beneficios, si rompemos esta parte alta la dejo correr por más tiempo a ver donde nos lleva.
- 👻