Recuperación total del DAXEl índice alemán ha pasado de estar cayendo casi -2% a estar registrando un crecimiento de casi +2%. El precio ha rebotado sobre el soporte del rango dentro del que se ha mantenido oscilando desde finales de octubre de 2019 y está alcanzando la resistencia del mismo.
Ayer mencionábamos que un cruce del precio por debajo del soporte del rango podría llevarlo cerca de la EMA de 50, que coincide con la línea interna de tendencia y que, un cruce por debajo de esta podría llevarlo hasta los 12.400 donde reposa la EMA de 200 días. Del otro lado, un cruce del precio por encima de la resistencia podría llevarlo a su máximo histórico y buscar establecer nuevos niveles.
De momento nos mantenemos atentos a un cruce del precio fuera del rango de acción actual para fijar posición.
Rectángulo
DAX sube +2% y toca resistenciaEl índice alemán está abriendo el 2020 de muy buena forma, al registrar un incremento de 2%. El precio está alcanzando nuevamente la resistencia que ha generado alrededor de los 13.400 puntos.
Desde finales de octubre, el índice se ha mantenido oscilando de manera lateral entre los 12.988 y los 13.400 puntos. Pareciera que la pausa realizada por el precio, que aún se mantiene en tendencia alcista, podría estar por terminar si finalmente lograra superar la resistencia. Por encima de esta, el siguiente nivel de resistencia se ubica alrededor de los 13.602, donde reposa el máximo histórico generado el 23 de enero de 2018.
Seguimos con la perspectiva alcista hacia el mercado alemán, mientras nos mantengamos por encima de las líneas de tendencia y los promedio móviles de largo plazo.
Russell 2000 confirma el ascenso del SPXEl índice de empresas de pequeña capitalización también ha registrado un crecimiento y ha establecido un nuevo máximo para 2019, superando el recientemente establecido previo al retroceso sobre la EMA de 20 días.
El porcentaje de acciones ubicadas por encima de los promedios simples de 20, 50 y 200 días, se ubican todos por encima del 60%. Lo que indica que el sentimiento es positivo tanto en las empresas de pequeña capitalización como en las de gran capitalización. Todo pareciera indicar que pudiéramos estar buscando niveles de máximo histórico en las próximas sesiones.
Tras el rompimiento de la resistencia del rango en el que se mantuvo el índice durante todo el 2019, el reciente throwback sobre el nivel superado nos señala la oportunidad de ingresar en largo sobre el índice, buscando el máximo histórico.
DXY continúa oscilando lateralmenteTras un buen reporte de empleos, en el que se ve una tasa de desempleo por debajo de niveles de 2001 (3,5%), el dólar ha vuelto a recuperar los niveles por encima de la EMA de 200 días. Sin embargo, aún se mantiene oscilando dentro de un rango de precios de 98,42 y 97,14, desde el mes de octubre.
Por tercera ocasión desde junio, el índice cae por debajo de su promedio móvil de largo plazo, pero inmediatamente recupera el terreno perdido y se ubica sobre el mismo. Sin embargo en esta ocasión, el precio, a pesar de recuperarse inmediatamente y ubicarse sobre la EMA de 200 días, el cierre no fue tan convincente y quedó ubicado por debajo de la EMA de corto plazo. Tendremos que esperar la apertura del mercado para confirmar la futura dirección del índice.
Una apertura alcista, con posterior cierre positivo, podría estar señalando un avance del índice hacia la resistencia del rango. Mientras que una apertura y cierre negativo nos podrían estar llevando hacia zona de soporte, alrededor de los 97 puntos.
Daktronic en resistencia de rangoEl precio por acción de la empresa Daktronic, conocida por sus pantallas LED electrónicas, se encuentra probando la resistencia del rango dentro del que se ha mantenido durante todo noviembre, que además coincide con la EMA de 50 periodos.
Desde 2009, el precio de NASDAQ:DAKT se ha mantenido oscilando de manera lateral, encerrada entre los $5,56 y los $17. Alcanzando su punto más alto durante el 2011 y 2013. A partir de allí, el precio no ha logrado superar los $11, reduciendo aún más su rango de acción.
Entre junio y septiembre, el precio mantuvo una oscilación reducida, hasta su más reciente reporte de beneficios, en la que superó las expectativas del mercado y el precio abrió con un gap alcista que cruzó sobre la resistencia del rango y alcanzó la línea más interna de tendencia bajista. Posteriormente, el precio ha retrocedido ligeramente y ha vuelto a adoptar una oscilación lateral mucho más reducida y con un volumen bajo de negociación, entre los $6,69 y los $6,89. Las bandas de Bollinger se encuentran bastantes estrechas, señalando una reducción en la volatilidad del precio. Pareciera estarse a la espera de un choque en el precio, a pocas horas del reporte de beneficios empresariales.
Oportunidad de colocar operaciones en largo por encima de la resistencia del rango, buscando niveles cercanos a la línea de tendencia. De igual manera podremos colocar operaciones en corto por debajo del soporte del rango, buscando niveles cercanos al rango anterior de negociación. Ambas operaciones ofrecen una relación favorable de riesgo-beneficio.
Twitter, posible rompimientoTras caer hasta los $30 por primera vez desde marzo, luego de un reporte de beneficios peor del esperado, el precio por acción de NYSE:TWTR se mantuvo haciendo una base, oscilando entre los $30 y los $31.
El día de ayer, el precio cerró en niveles de la resistencia de corto plazo y podríamos estar viendo en la apertura de hoy un cruce sobre la misma. Esta sería la oportunidad para operar en largo, buscando los niveles cercanos a la línea de tendencia bajista trazada desde el máximo de septiembre, donde además reposa la EMA de 200 días. Esta operación ofrece una relación favorable de riesgo-beneficio. El RSI ha salido de la zona de sobreventa y el ATR señala un nivel bajo de volatilidad. Todo pareciera indicar un posible salto en el precio de la acción.
Del lado contrario, un fallo en romper dicho nivel de resistencia, podría mantener al precio oscilando dentro del rango reciente de precios.
Mercadolibre rompe línea de tendenciaEl precio por acción de NASDAQ:MELI ha cruzado sobre la línea de tendencia bajista trazada desde su máximo histórico y está muy cerca del soporte de corto plazo ubicado alrededor de los $574.
Este rally alcista del precio, luego de caer hasta el soporte de los $483, ha llevado a la acción a recuperar cerca de 20% del terreno perdido. Recordemos que el precio llegó a perder casi 33%, tras haber establecido el ATH.
Un cruce del precio por encima del soporte de corto plazo nos abriría la opción a operar en largo buscando nuevamente niveles cercanos al ATH. Por el otro lado, una falla en superar este nivel, podría estar regresando al precio cerca de los $483 nuevamente.
WTI defiende los $55Tras caer cerca de 2% durante la sesión intradiaria, el precio logró recuperar parte del terreno perdido, cerrando finalmente sobre los $55. En este nivel se ubican los promedios de corto y mediano plazo que, a pesar de mantenerse oscilando de manera lateral, están sirviendo de referencia dentro del desarrollo del movimiento del precio.
El petróleo extiende las pérdidas de la sesión del lunes, cuando se detuvo el rally alcista frente a la EMA de 200 días, presionado por las expectativas de un aumento en los inventarios de crudo de EE.UU. Se espera que los inventarios de crudo de EE.UU. aumenten alrededor de 700.000 barriles.
Cruces por encima de la EMA de 200 nos abrirán el camino para operar largos hacia la zona entre $59-$60. Por el lado contrario, cruces por debajo de los $55 abrirían las opciones para operar cortos que busquen el soporte del rango dentro del que se ha mantenido desde mayo, ubicado alrededor de los $51,22
Continúa el mini-rally en los commoditiesLos commodities han gozado de un mini-rally alcista desde el mes de septiembre y están acumulando, aunque aún estamos a mitad de mes, su tercer mes positivo. El precio ha superado la primera línea interna de tendencia bajista y se va acercando a la línea de tendencia bajista trazada desde mayo de 2018.
Gran parte de este impulso en el índice de los commodities tiene que ver con el incremento del precio del precio, ya que tiene el mayor peso dentro del índice.
Sin embargo, a pesar del incremento reciente, cuando vemos el gráfico mensual, vemos que el movimiento todavía sigue siendo mínimo dentro de un rango de precios de 168-203.
La oscilación del precio se mantiene lateral, con un precio que apenas está alcanzando la zona media del rango, por lo que aún podríamos tener un margen mayor de incremento en el precio antes de alcanzar la resistencia del rango.
RUT en ascensoEfectivamente el TVC:RUT se ha mantenido en ascenso, tras el rebote sobre el soporte, y continúa operando dentro de un gran rango.
En ideas anteriores recomendábamos fijar largos tras cruces del precio por encima de los 1.494 puntos. El precio ya se ubica por encima de los promedios móviles y se perfila hacia los 1.585 puntos, donde podría estar frenándose. Este nivel de resistencia se mantiene vigente desde mayo del presente año.
Microsoft continúa haciendo ATH 📈El precio por acción de NASDAQ:MSFT continúa generan nuevos altos sesión tras sesión. Tras haber roto por encima de la resistencia del rango dentro del que se mantuvo desde junio, la tendencia se ha inclinado positivamente y va ganando terreno. Ya acumula 5 sesiones en fila de manera positiva.
La tendencia de 2019 sigue siendo alcista, al igual que la tendencia general. El panorama continúa alcista, por lo que sólo hablaremos de operaciones en largo, mientras nos mantengamos por encima de los $130, donde se ubican el soporte del rango y la EMA de 200 días.
Bank of America cruza sobre resistenciaEl precio por acción de NYSE:BAC ha cruzado sobre una resistencia que lo había mantenido al límite desde septiembre de 2018. Tras dos intentos fallidos en superar este nivel, el precio finalmente consigue ir por encima de los $31,48, aprovechando el impulso visto en el mercado.
Se rompe la lateralidad vista en el precio desde noviembre del año pasado y comenzamos a ver un movimiento alcista que pudiera estar buscando los $33. Recordemos que el máximo histórico se ubica en los $55, alcanzados durante el 2007, previo a la debacle financiera.
Esperamos por confirmación del precio y que realmente logre sostener este nivel, para operar largos. Dentro del sector financiero, el desempeño de Bank of America viene siendo sobresaliente, por lo que representa una buena opción ante una confirmación por parte del precio.
En caso de un retorno del precio al rango de precios dentro del que se mantenía, podría representar una oportunidad de operar cortos en búsqueda del soporte del mismo.
Bank of América en niveles de marzo 2018El reciente rally alcista del mercado, producto del creciente apetito por riesgo de los inversores, ha tenido entre sus beneficiados al sector financiero y, entre ellos, al Bank of America.
El precio por acción ha registrado hasta los momentos un crecimiento de 26% y está alcanzando un nivel que no visitaba desde marzo de 2018. La apertura de hoy ha sido positiva y el precio está registrando un incremento de 0,40%, estableciendo un nuevo máximo para el 2019.
Un cruce sobre este nivel podría estar abriendo opciones para operar en largo, buscando los $55 (máximo histórico). Una falla en superar este nivel, por otro lado, podría estar generando retrocesos cercanos al ahora soporte de los $31,49, por debajo del cual se había mantenido el precio durante casi todo el 2019.
Reflexión sobre los PronósticosLos analistas deben aprender a pensar más como operadores, como analistas todo se centra en el ego.
Para mi el dólar en Colombia era bajista y defendí esa hipótesis desde el 2.016 hasta Mayo del 2.018, como analista es básicamente un cambio de contexto, desde lo técnico no es más que una trampa bajista y desde lo operativo no es más que cambiar de sesgo.
El problema nace cuándo no somos capaces de cambiar o queremos defender algo que no pasó por mantener una imagen, no hay forma de tener la razón todo el tiempo, e no es más que un juego de probabilidades y cuando nos enfrentemos a esas situaciones la velocidad con la que nos ajustamos a los nuevos escenarios determina los rendimientos futuros.
También me pasó con el S&P500 en la primera gran caída de Agosto a Diciembre de 2.018.
Dow Jones Transportation Average en ascensoEl índice de transporte del Dow Jones DJCFD:DJT se mantiene en ascenso desde inicios de octubre y se acerca a la resistencia del rango de precios dentro del que se ha mantenido oscilando durante todo el 2019. Aunque aún no genera un nuevo máximo histórico, tal como lo ha realizado ayer el Dow Jones Industrial TVC:DJI , el índice se mantiene en ascenso y acompañando el movimiento del índice principal. Por lo que podríamos decir que hay una confirmación del movimiento actual del mercado, de acuerdo a la teoría de Dow. Sin embargo, esto lo podremos confirmar aún más con un nuevo máximo.
Un cruce sobre la resistencia del rango podría estar llevando al índice muy cerca del máximo de 2018.
Russell 2000 cierra en zona de resistenciaEl índice de empresas de pequeña capitalización se mantiene en ascenso, denotando fuerza en el impulso reciente del mercado, y alcanza un área que le ha sido esquiva desde mayo del presente año, a pesar de que en agosto superó momentáneamente la misma pero que cerraría por debajo de ella.
La zona alrededor de los 1.900 puntos ha mantenido al índice a raya, generándole retrocesos en cada uno de los intentos de previos. El índice se ha mantenido durante casi todo el 2019 oscilando de manera lateral en un gran rango de precios, con áreas marcadas en los que el índice ha repetido la historia en cada movimiento.
Un cruce del precio por encima de la zona de los 1.900 puntos, podría llevar al precio sobre la resistencia ubicada alrededor de los 1.615 puntos. Por el otro lado, un nuevo fallo en superar la resistencia, podría generar un nuevo retroceso hacia el soporte ubicado alrededor de los 1.445 puntos.
NZD/CHF - Consolidación de tendencia bajistaPodemos apreciar en el gráfico cómo el mercado se encuentra en proceso de consolidación después de generar una tendencia descendente de largo plazo. Fijémonos que la parte alta del rango de consolidación corresponde con los niveles de 50% de Fib por lo que la fuerza de esa resistencia es doble. Teniendo esto en cuenta, la potencial operación es esperar a que el mercado alcance por tercera vez ese nivel de resistencia, ver si es rechazado, y en el caso afirmativo, ponernos cortos. Buscando recoger beneficios en la mitad del rango y cerrando por completo nuestro trade cuando el mercado se aproxime a la parte baja del rango. ¿Tiene sentido?