Perspectiva Integral: Análisis Técnico y Fundamental del Nasdaq 📊 Perspectiva Integral: Análisis Técnico y Fundamental del Nasdaq Futuros (Diario y Hora a Hora) 📈
---
📰 Resumen de Noticias Fundamentales y Catalizadores
1. 🌐 Aranceles Anunciados por EE. UU.
- 🇺🇸 El presidente Donald Trump implementó nuevos aranceles (a partir del 1 de febrero) dirigidos a 🇲🇽 México, 🇨🇦 Canadá y 🇨🇳 China, generando incertidumbre en los mercados.
- 📉 Impacto inmediato: El Nasdaq, tras alcanzar los 21,940, corrigió a 21,533, reflejando la preocupación de los inversores ante posibles desaceleraciones comerciales.
2. 📈 Datos Económicos Claves de la Semana:
- 💳 Gasto en Consumo Subyacente: Ligero aumento, alineado con expectativas.
- 🏷️ Índice de Precios al Consumidor (IPC): Inflación controlada, respaldando una política monetaria estable.
- 💰 Tasas de Interés: Sin cambios; la Reserva Federal permanece en espera de más datos.
- 📉 Tasa de Desempleo: Indicadores sólidos, apoyando una perspectiva económica positiva.
---
🔍 Análisis Técnico del Nasdaq Futuros (Temporalidad Diaria y Horaria)
📐 Estructura del Precio y Niveles Clave
- ⚡ Niveles Horizontales Relevantes:
- 📌 Resistencias:
- 21,705.00: Zona de alta presión vendedora en ambas temporalidades.
- 22,014.00: Siguiente nivel crítico (VAH) en caso de ruptura.
- 📌 Soportes:
- 21,533.50: Punto de control (POC), soporte importante para estrategias intradía.
- 21,200.25: Nivel relevante para el corto plazo.
- 20,979.25: Zona de mayor protección para swing traders.
- 📊 Estructura Gráfica:
El precio rompió al alza un canal descendente en el gráfico diario, sugiriendo posible cambio hacia una tendencia alcista. En el gráfico horario, la consolidación entre los niveles de 21,533.50 y 21,705.00 muestra oportunidades para day trading.
📉 Indicadores Técnicos
- 💡 Velas Heikin Ashi (D1 y H1):
- D1: Consolidación con señales de posible impulso alcista.
- H1: Movimientos más definidos hacia los extremos del rango actual.
- 📈 RSI:
- D1: En 54.72, neutral-alcista.
- H1: Fluctuando en zona neutra, atento a divergencias.
- 📊 Volumen Relativo:
Estabilidad en D1, mientras que H1 muestra picos significativos en zonas clave.
- 📉 MACD:
- D1: Momentum bajista moderado.
- H1: Cruces cercanos sugieren posible entrada de fuerza en el corto plazo.
- 📉 Oscilador ATR:
- D1: Volatilidad en niveles medios, ideal para swings controlados.
- H1: Movimientos dinámicos útiles para day trading.
---
📈 Escenarios Posibles para Day Trading y Swing Trading
1. 📊 Escenario Alcista (D1 y H1):
- ✅ Confirmación:
- D1: Ruptura de 21,705.00 con volumen elevado.
- H1: Superación sostenida de 21,705.00 con velas alcistas consecutivas.
- 🎯 Objetivos:
- 22,014.00 (primer objetivo).
- 22,314.25 (segundo objetivo, swing trading).
- 📉 Stop Loss:
- Por debajo de 21,533.50 para swing traders.
- Ajustar a niveles más cercanos en H1 para intradía.
2. 📉 Escenario Bajista (D1 y H1):
- ✅ Confirmación:
- D1: Ruptura de 21,533.50 con aumento en volumen.
- H1: Velas de rechazo en el POC y quiebre hacia 21,200.25.
- 🎯 Objetivos:
- 21,200.25 (primer soporte intradía).
- 20,979.25 (soporte clave para swing).
- 📉 Stop Loss:
- Por encima de **21,705.00 en ambas estrategias.
3. 🔄 Escenario Lateral (Ideal para Scalping en H1):
- Operar dentro del rango 21,533.50 - 21,705.00.
- Estrategia de reversiones en niveles clave, con TP ajustados a 30-50 puntos según ATR.
---
📌 Conclusión y Recomendaciones
Este análisis combina el panorama fundamental y técnico para optimizar estrategias tanto de swing trading como de day trading. 📉📈 El Nasdaq Futuros enfrenta una semana crucial, con posibilidades de movimientos definidos dependiendo de las rupturas de sus niveles clave.
💡 Recomendaciones:
-📈 Swing Traders: Monitorear rupturas en D1 para tomar posiciones más amplias.
- ⚡ Day Traders: Focalizarse en H1 con stops ajustados y TP dinámicos según volatilidad.
- 🛡️ Gestión de Riesgo: Fundamental, especialmente dado el impacto de noticias recientes y la sensibilidad del mercado a datos económicos.
¡🔥 Mantente atento al mercado y ajusta tus estrategias según el movimiento!? 🚀
Probability
Un par quisquilloso, chocón y travieso...CHFJPY espero que estés bien, pero te voy a esperar. Sabes porque? Porque lo posible es visual para los ojos, sigo basándome en probabilidad en tus reacciones y siento que dejas muchos bloques falsos y liquidez por debajo para que hayan muchos stops.
Sigo siendo un trader con hambre de gloria.
Fibonacci es Probabilidad, no es otra cosa!Cada nivel que se supera con Volumen (Velocidad) determina una probabilidad (%) al alcance del siguiente nivel, gracias a la de Fibonacci, se puede determinar que si se supera un Precio (Nivel) con la fuerza necesaria (Volumen), la probabilidad de que llegue al siguiente es mayor.
Por lo tanto, la probabilidad de que la 'Nueva Tendencia' (Nuevo Recorrido) haga el 100% de la 'Tendencia Anterior' (Recorrido anterior) dependerá del Volumen (Velas) con las que se vaya superando los Niveles, de forma contraria, cuando el precio pierde Volumen ante uno de estos niveles en su 'Nueva Recorrido' (Tendencia), es entonces que se formula una Continuación del 'Recorrido Anterior' - (Rebote al 50% o 61%, por ejemplo)
Mas claro, agua! De todas formas a cualquier pregunta educada, estaré encantado de contestar cualquier duda.