Cómo funciona el entorno premercado y posmercado 🤗Vamos a enseñarles en esta idea cómo funciona el pre/posmercado, cómo activarlo en TradingView y qué ocurre durante estas horas de negociación. ¡Empecemos! 💪
Lo primero de todo es activar la función pre y posmercado. Tengan en cuenta que solo funcionará en aquellos mercados que dispongan de este tipo de horario de negociación como la Bolsa de Nueva York o el Nasdaq.
Hay dos tipos de activación: el movimiento fuera de mercado en directo y el de con velas fuera de mercado:
Movimiento fuera de mercado en directo: Aquí se vería una línea de movimiento de precio durante el horario fuera de mercado. Para añadirlo, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el gráfico, luego diríjase hacia Símbolo” y marque la casilla de “Pre/posmercado”. Después, vaya a “Escalas” y active también la casilla “Precio pre/posmercado”.
Lo que veremos aquí son los movimientos de precio en directo cuando el horario premercado y posmercado están activos. El horario de negociación fuera de mercado va en función de cada activo. Hay acciones con un horario muy ampliado, otras con un horario más reducido e incluso otras que no disponen de horario fuera de mercado para negociar. Aquí tiene el rango horario de estos periodos:
Premercado: 4 a.m. – 9:30 a.m. hora del este (ET) Estados Unidos
Posmercado: 4 p.m. – 8 p.m. ET
Analizar las acciones con la línea de movimiento de precio pre/posmercado activado le mantiene un análisis técnico que solo toma los datos de horario de mercado, por lo que cuando usa un RSI u otros indicadores, serán siempre datos de horario de mercado ordinario.
Otra cosa que vemos son los gaps de mercado, es decir, los movimientos de precio fuera de mercado no quedan reflejados en el gráfico, pero sí vemos el salto producido por los movimientos de estos una vez abre el mercado en horario ordinario.
Velas fuera de mercado: Esta función añade los movimientos en velas producidos en horario fuera de mercado. Para activarla, debe hacer clic en la parte inferior derecha de la pantalla donde pone “HTH” y seleccionar “Horario ampliado de trading”. Puede incluso añadir un color de fondo distintivo dentro del gráfico para destacar las zonas donde hay movimiento de precio fuera de mercado. Se puede configurar en el panel de configuración del gráfico, en “Símbolo” y luego en Información horaria pre/posmercado. Con la opacidad podrá darle mayor o menor visibilidad, si no quiere que se vea una diferencia entre horario de mercado y fuera de mercado, simplemente ponga opacidad 0%. También tenga en cuenta que puede configurar la ruptura de sesiones, es decir, las líneas verticales que marcan el inicio y fin de cada sesión de mercado. Para quitarlas o configurarlas, tiene que ir a la sección “Eventos” de la configuración del gráfico, y luego activar o desactivar la casilla de ruptura de sesiones.
Lo que destaca aquí es el poder ver las velas de los movimientos de precio durante el horario fuera de mercado. La liquidez, como se puede apreciar, es mucho menor durante este horario de negociación. En activos como Apple o Tesla, se podrán seguir viendo movimientos destacables. En otros activos menos conocidos, los movimientos son mínimos o prácticamente nulos.
Las noticias financieras suelen crear momentos de alta volatilidad en horarios fuera de negociación. Cuando una empresa presenta sus últimos resultados financieros, normalmente estos reportes suelen ser presentados en horario fuera de mercado, algunas empresas lo hacen antes de que abra el mercado y otras muchas lo hacen cuando el mercado cierra. Cuando las noticias son buenas, por ejemplo, que se supera la estimación de beneficios, la acción suele subir con rapidez durante este horario. Utilizar un broker con horario fuera de mercado le permitirá aprovechar este tipo de movimientos, aunque también suele venir acompañado de un mayor spread, al ver menos liquidez durante este periodo de negociación fuera de mercado. En cambio, si la empresa presenta malos resultados, la acción bajará con rapidez justo al presentarlos. Tras 15-30 minutos, el precio suele establecerse y se calman los movimientos, ya que los inversores ya han asimilado la noticia. A veces estas noticias provocan una alta volatilidad que luego termina en nada. Por ejemplo, ha habido subidas repentinas del +10% tras una noticia financiera sobre una acción, y a la media hora terminó con el precio donde estaba antes de presentarse la noticia. Hay que saber evaluar bien la noticia y distinguir aquellas que puede tener un beneficio real para los inversores de las que realmente no aportan gran valor a la compañía en el largo plazo.
Esperemos que les haya gustado la idea. No olvide seguirnos en redes:
💙TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
🧡INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
POST
¡Un post para culminar la semana! Para mí es fundamental y algo que me ha ayudado en mi rentabilidad es el concepto de oferta y demanda y como mueve los mercados , además qué, más que saber el nombre de cada “vela” en base a su formación, si sabemos cómo leer correctamente cada vela, no será necesario leer guías de 300 páginas de qué significa cada una de ellas, es importante recalcar que esto siempre debe estar unido a un análisis técnico posterior que nos dé una segunda confirmación de nuestra compra o venta. Ser rentable no significa nunca tener operaciones perdedoras, al contrario, ser rentable significa que tu % de operaciones ganadoras son altamente eficientes dándote mes tras mes un ingreso mensual por tus análisis y sobrepasando tus operaciones perdedoras, dicho esto, ser rentable no significa tampoco perder una operación de $15 a un lotaje de 0.05 y luego abrir otra donde recuperas esos $15 a un lotaje de 0.10. L a rentabilidad viene de tener un plan de trading claro y enfocado a cada uno de nosotros donde tenemos reglas que cumplir, son nuestro propio stop a hacer algo que sabemos no nos hará bien, de igual manera, un trader disciplinado sabe qué, no debe permitir que sus emociones se adueñen del mercado y jugar con su lotaje para de alguna u otra forma recupar lo perdido dejando de lado su plan de trading, FOREX es una profesión que al igual que muchas tiene una manera de hacer “las cosas bien”, independientemente de si eres scalper, daytrading o swing, sí manejas tus emociones, sigues tu plan de trading y te mantienes constante y paciente hacía tus objetivo s, te aseguro, triunfaras en ello. Y para cerrar esta semana, recuerda siempre chequear tus operaciones, verifica tus errores, verifica tus fortalezas, y lo que te está funcionando, NO LO CAMBIES, mejóralo cada día más.-