Análisis Petróleo:
📊 El petróleo podría avanzar hacia 65,70 y 66,10, siempre que el nivel clave de soporte en 64,70 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 64,70, podríamos observar un movimiento bajista hacia 64,20 y 63,80.
📌 Técnicamente, las siguientes resistencias se encuentran en 65,70 y luego en 66,10, lo que apoya la noción de un sesgo alcista en el corto plazo.
#Energies #OilTrading #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #SupportAndResistance #PriceAction #DayTrading #Commodities #RiskManagement #Investment
Puntos pivote
Análisis EUR/USD:📊 El par EUR/USD podría avanzar hacia 1,1486 y 1,1504, siempre que el nivel clave de soporte en 1,1403 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 1,1403, podríamos observar un movimiento bajista hacia 1,1372 y 1,1353.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra por encima de su nivel de neutralidad de 50, mientras que el MACD es positivo y se sitúa por encima de su línea de señal. Además, el precio cotiza por encima de sus medias móviles de 20 y 50 períodos (1,1418 y 1,1413 respectivamente), lo que respalda el escenario alcista.
#EURUSD #Forex #EUR #USD #Trading #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #SupportAndResistance #PriceAction #DayTrading #RiskManagement #Investment
Análisis Oro (XAU/USD):
📊 El oro podría retroceder hacia 3312,00 y 3304,00, siempre que el nivel clave de resistencia en 3338,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio logra superar 3338,00, podríamos observar un movimiento alcista hacia 3350,00 y 3364,00.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra alrededor de su zona de neutralidad del 50%, lo que indica una fase de consolidación. La falta de dirección clara en los indicadores sugiere cautela en el corto plazo, mientras se espera una ruptura decisiva que defina el sesgo dominante.
#Gold #XAUUSD #Commodities #PreciousMetals #Trading #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #SupportAndResistance #PriceAction #DayTrading #RiskManagement #Investment
Análisis Petróleo:📊 El petróleo podría retroceder hacia 64,20 y 63,70, siempre que el nivel clave de resistencia en 65,40 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 65,40, podríamos observar un movimiento alcista hacia 65,85 y 66,25.
📌 Técnicamente, el RSI es bajista e indica mayor caída, lo que refuerza el sesgo descendente en el corto plazo.
#OilTrading #Commodities #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #SupportAndResistance #PriceAction #DayTrading #RiskManagement #Investment
Análisis Oro (XAU/USD)📍 Punto de pivote técnico: 3386
⏰ Temporalidades analizadas: 15m y 1h
✅ Preferencia operativa:
Mantener sesgo bajista por debajo de 3392.5 (máximo de la vela de 4H anterior) mientras el precio respete el pivote 3386 como zona de oferta. Buscaremos:
TP1: 3366 (mínimo del día anterior)
TP2: 3351 (EMA 200 H1 + zona de demanda previa)
⚠️ Escenario alternativo (alcista):
Si el precio rompe con fuerza la zona de 3392.5 y se consolida sobre 3403 (máximo diario anterior), buscar continuidad hasta:
TP1: 3432 (zona de Weak High)
TP2: 3444 (rango premium)
🔎 Comentario técnico (fusión de estructura y volumen):
📌 Gráfico 15m:
El precio se encuentra oscilando entre la media de 200 y la zona de mitigación identificada en azul claro.
Se han marcado Chochs (cambios de carácter) y múltiples zonas de BOS, lo que evidencia un entorno de manipulación previa a la apertura americana.
Volumen bajo antes de NY, con RSI lateral en zona de 52 (sin momentum claro).
📌 Gráfico 1h:
Se observa una estructura distributiva tipo rango entre 3366 y 3403.
El RSI está ligeramente alcista, pero sin superar zona 55-60 (rechazo técnico).
El precio respeta claramente la estructura de mitigaciones y bloqueos institucionales cerca del pivote de 3386.
🧭 Narrativa operativa:
El oro está atrapado en un rango estructurado entre el mínimo del día anterior y los máximos de 4H. La liquidez se ha acumulado debajo de los mínimos en 3366, lo que podría actuar como un imán si no se rompe 3392.5 con decisión. Cualquier cierre claro por encima de 3403 indicaría absorción de vendedores y probable proyección alcista hasta 3432–3444. Hasta entonces, se prioriza operar desde los extremos, no en el centro del rango.
🧠 Nivel institucional clave:
🔐 Pivote validado = 3386, coincide con:
Mitigación 1H
Nivel medio del rango
Zona de oferta local
Posible ancla para tomar liquidez antes de decisión direccional
📊 Zonas importantes:
Resistencias:
🔺 3403 (Máximo día anterior)
🔺 3392.5 (Máximo 4H)
🔺 3432 (Weak High)
Soportes:
🔻 3386 (Pivote)
🔻 3366 (Mínimo día anterior)
🔻 3351 (EMA 200 + Zona de acumulación previa)
Análisis Oro (XAU/USD):📊 El oro podría retroceder hacia 3347,00 y 3338,00, siempre que el nivel clave de resistencia en 3380,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 3380,00, podríamos observar un movimiento alcista hacia 3400,00 y 3410,00.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra alrededor de su área de neutralidad del 50%, lo que indica una posible consolidación, aunque el sesgo bajista sigue presente si no se supera la resistencia clave.
#Gold #XAUUSD #Commodities #PreciousMetals #Trading #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #SupportAndResistance #PriceAction #DayTrading #RiskManagement #Investment
Análisis Petróleo WTI:📊 El petróleo WTI podría avanzar hacia 75,50 y 76,35, siempre que el nivel clave de soporte en 72,60 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 72,60, podríamos observar un movimiento bajista hacia 71,70 y 70,90.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50%, pero muestra señales de reversión al alza, lo que indica un posible impulso positivo en las próximas sesiones.
#PetróleoWTI #CrudeOil #Commodities #EnergyMarkets #Trading #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #SupportAndResistance #PriceAction #DayTrading #RiskManagement #Investment
Análisis EUR/USD:📊 El par EUR/USD podría avanzar hacia 1,1553 y 1,1572, siempre que el nivel clave de soporte en 1,1467 se mantenga firme. Si el precio se mantiene por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 1,1467, podríamos observar un movimiento bajista hacia 1,1436 y 1,1418.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra por encima de su nivel de neutralidad de 50, y el MACD está por encima de su línea de señal, ambos indicando un sesgo positivo. Además, el precio está por encima de sus medias móviles de 20 y 50 períodos, lo que refuerza la tendencia alcista.
#EURUSD #Forex #Trading #MarketAnalysis #TechnicalAnalysis #SupportAndResistance #PriceAction #DayTrading #RiskManagement #Investmen
USDCHF 4H - Hora de Un Cambio de "Sentimiento" ANÁLISIS DE LA TENDENCIA Y PATRONES DE EASYMARKETS:USDCHF
El par USD/CHF continúa operando dentro de un canal bajista bien definido, con una ligera curvatura descendente que sugiere presión continua por parte de los vendedores. Actualmente, cotiza cerca de los 0.8210, mostrando debilidad estructural ante la solidez del franco suizo. Sin embargo, el precio se mantiene aún sobre una zona crítica de soporte (pivote B), lo que podría dar paso a movimientos técnicos relevantes.
El patrón dominante parece ser un triángulo bajista que refuerza la idea de continuación bajista, aunque soportado con fuerza por el pivote B, una zona de alta liquidez. Mientras tanto, se observa un patrón de triple empuje bajista que, si no logra consolidarse, podría dar paso a un rebote o cambio de estructura.
Pivote A se presenta como el nivel clave para los compradores. Un rompimiento confirmado por encima de este punto activaría una posible entrada alcista, con objetivo en la resistencia 2.
Pivote B continúa actuando como soporte técnico y psicológico importante. Un rompimiento a la baja validaría el triángulo descendente y podría llevar el precio hacia niveles de 0.8100 e incluso 0.8040.
SEÑALES DE INDICADORES TECNICOS
MACD: Señal levemente alcista, con un posible cruce positivo aún en desarrollo.
RSI: Se mantiene en nivel neutral (~49), lo que indica una baja volatilidad y falta de dirección clara en el muy corto plazo.
Medias móviles: La MA50, MA100 y MA200 continúan alineadas a la baja, reforzando la estructura descendente.
ATR: En niveles bajos, lo que sugiere que el mercado está esperando un catalizador fundamental para salir del rango actual.
Noticia Importante del día
Tensión migratoria en Los Ángeles 🌍
Protestas contra las redadas del ICE sacuden LA durante tres días. Trump despliega 2,000 guardias nacionales sin coordinación estatal. Newsom responde con demandas y acusa a Trump de inflamar el conflicto. Al menos 100 arrestos y represión con gases lacrimógenos señalan un choque federal-local que sigue activo.
🌍FACTORES FUNDAMENTALES A CONSIDERAR
EE.UU.: Todos los ojos están puestos en el dato de inflación (CPI) del 11 de junio, que podría definir la dirección del dólar en las próximas semanas. El mercado parece estar en modo de espera, con bajo volumen y escasa volatilidad, anticipando el impacto de estos eventos.
⚠️RECOMENDACIÓN FINAL
A pesar de la clara presión bajista, el mercado se mantiene expectante. La clave estará en el dato de inflación de EE.UU. este martes. Hasta entonces, operar con precaución, gestionar el riesgo estrictamente y evitar sobre operar zonas de indecisión técnica.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
SECTOR SALUD- Health Care: soporte clave y señales de giroSP:S5HLTH
📊 S&P 500 Health Care (S5HLTH) – Análisis Técnico Multitemporal
El sector Health Care agrupa a compañías del ámbito médico-sanitario, incluyendo farmacéuticas, aseguradoras de salud, biotecnológicas y fabricantes de equipamiento médico. Se trata de un sector defensivo que históricamente ha mostrado estabilidad en ciclos económicos adversos.
🔹 Gráfico semanal:
Tras un máximo histórico en la zona de los 1.835 puntos, el índice ha desarrollado una corrección compleja, alcanzando niveles técnicos relevantes en la zona de 1.535–1.555 puntos, que coinciden con el retroceso de Fibonacci 61,8% y la directriz alcista principal de largo plazo.
Este nivel ha actuado como soporte estructural clave en el pasado, reforzando su relevancia actual como posible punto de giro.
🔹 Gráfico diario:
En temporalidad diaria se observa una figura de doble suelo en formación, apoyada por una divergencia alcista en el MACD, lo que sugiere agotamiento en la presión vendedora.
🔚 Conclusión operativa:
La confluencia de soporte técnico, divergencia alcista y figura chartista de vuelta sugiere una posible reactivación alcista en el sector.
🔔 +++ Sígueme para más análisis y escríbeme si quieres info 📩 +++
XAUUSD - La Tendencia Intradía definida por un CANAL💻 LA TENDENCIA DEL EASYMARKETS:XAUUSD SE VUELVE MÁS CLARA
El reciente canal alcista que ha formado el oro ha generado señales técnicas clave para anticipar su próximo movimiento. ¿Es este el momento adecuado para comprar? Desde una perspectiva objetiva, es fundamental observar dos niveles clave:
1. La zona de retroceso potencial, que actúa como soporte.
2. El techo del canal alcista, donde históricamente el precio ha enfrentado resistencia.
Aunque la tendencia de largo plazo sigue mostrando un sesgo alcista, todo indica que en los próximos días podríamos ver una pausa o corrección en la parte superior del canal. La última oportunidad de compra se originó claramente en la convergencia entre la base del canal (nivel 3) y el retroceso del 38.20% de Fibonacci, uno de los niveles técnicos más observados por los traders.
Desde el punto de vista técnico, el precio sigue desarrollándose dentro de su estructura y el mejor escenario actualmente sería esperar un pullback hacia niveles más atractivos, donde la relación riesgo/beneficio sea más favorable.
📉 CONTEXTO ACTUAL DEL MERCADO
El impulso alcista del oro en la jornada actual puede atribuirse al leve nerviosismo observado en los mercados accionarios de Estados Unidos durante las primeras horas de negociación. Como es bien sabido, el oro mantiene una correlación inversa con los activos de riesgo: cuando las acciones caen, el metal precioso suele recibir flujos de inversión como activo refugio.
Este repunte también se ve respaldado por la cautela de los inversores frente al panorama económico estadounidense, donde las dudas sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal en relación con las tasas de interés siguen presentes. Una Fed más paciente o conservadora con los recortes podría reforzar aún más al oro.
📰 NOTICIA RELEVANTE DEL DÍA
En el ámbito político, Harvard ha demandado al gobierno estadounidense, específicamente a la administración Trump, por la prohibición impuesta a estudiantes internacionales. La universidad argumenta que la medida infringe la Primera Enmienda y el debido proceso legal. Esta acción judicial podría tener implicaciones importantes en la percepción global de Estados Unidos como destino académico, y genera una atmósfera de incertidumbre institucional que, aunque no directamente relacionada con el oro, alimenta el sentimiento de aversión al riesgo en los mercados.
📊 FACTORES TÉCNICOS QUE DEBES MONITOREAR EN EASYMARKETS:XAUUSD
Techo del canal alcista: El precio se encuentra próximo a esta resistencia dinámica. Es probable que veamos una reacción bajista en esta zona.
Retroceso del 38.20% (Fibonacci): Este nivel ha actuado como soporte en impulsos anteriores. Si se pierde, podría señalar una debilidad más profunda en la estructura alcista.
MACD: Aún muestra momentum positivo, indicando que los compradores no han perdido fuerza.
RSI: En niveles de sobrecompra, sugiriendo una posible corrección a corto plazo antes de un nuevo impulso.
🔎 EN CONCLUSIÓN
El oro sigue siendo uno de los activos más sensibles al entorno macroeconómico global. Con los mercados accionarios mostrando señales de fatiga y la Fed bajo presión por sus decisiones futuras, el XAUUSD se perfila como un termómetro del sentimiento inversor. Técnicamente, estamos ante un punto de decisión: o confirma la ruptura del canal, o ejecuta el retroceso esperado. La paciencia y el análisis técnico objetivo serán claves.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
-Analista de easyMarkets Alfredo G
¡ALERTA ORO! $3,400? Último retroceso antes de MEGA RALLY?Claro, aquí tienes tu análisis mejorado
📈 Resumen de Análisis Técnico – ORO (MGC1! – 2H)
📊 Sesgo: Alcista |
⸻
📉 Contexto técnico:
El gráfico muestra un claro canal ascendente en temporalidad de 2H, respetado de forma precisa desde mediados de mayo. El precio ha consolidado en la zona media del canal, manteniendo una estructura saludable de máximos y mínimos crecientes.
Actualmente el oro (MGC1!) cotiza alrededor de los $3,320, tras haber alcanzado un máximo local de $3,346,7. La consolidación lateral reciente sugiere un posible pullback técnico que podría estar formando una nueva base de continuación alcista.
📍📈🔄
⸻
🧠 Evidencia técnica a favor del escenario alcista:
• Canal alcista bien definido: estructura validada con múltiples toques.
• Zona de soporte dinámica: línea media del canal actuando como piso técnico.
• Patrón de consolidación saludable: sin ruptura de estructura de mercado.
• Máximo reciente aún no invalidado.
🟩📐✅
⸻
🌐 Factores macro que podrían impulsar el próximo impulso alcista:
1. 🏦 Persistente demanda institucional: bancos centrales y ETF chinos siguen acumulando.
2. ⚠️ Inestabilidad geopolítica creciente: tensiones entre EE. UU. y China mantienen al oro como refugio.
3. 💵 Dólar en resistencia estructural (DXY): un retroceso del dólar apoyaría una nueva ola alcista.
4. 📉 Mercados de renta variable mostrando agotamiento: posible rotación hacia activos refugio.
5. ⚡ Volatilidad en alza (GVZ): confirmando cobertura institucional y entradas especulativas.
⸻
🚀 Escenario esperado:
Si se mantiene la base actual sobre los $3,280–$3,300, el oro podría proyectarse hacia los $3,360–$3,400 como próxima extensión del canal. En caso de ruptura del canal superior, el objetivo extendido técnico sería $3,450–$3,500.
🎯📊📈
⸻
💬 ¿Qué opinas del momentum del oro esta semana?
¡Déjame tu visión o comparte tu gráfico para compararlo!
Nos leemos en los comentarios.
🗣️📉🧠
⸻
#XAUUSD #GoldAnalysis #MGC1 #GoldBulls #CommoditiesTrading #GoldFutures #GoldBreakout #TechnicalAnalysis #TradingViewIdeas #SwingTrade
#TraderCommunity #GoldMomentum #MacroTrading #SafeHaven #TradingJournal #PriceAction #TradingSetups #Gold2025 #RiskOn #SmartMoneyMoves
#MarketUpdate #FuturesMarket #TradingEducation #ElliottWaveGold #FibonacciLevels #VolatilitySpike #GoldenMoves #GoldVsDollar #GlobalInflation
#MetalBulls #GoldTradersNetwork
BTCUSDLa estructura de mercado, nos sigue mostrando una tendencia alcista, vamos a seguir comprando. sera posible que aun no tenga una corrección mayor, mientras seguiremos a favor de tendencia.
es.tradingview.com/pricing/?share_your_love=the_crow_103
Nada es realidad todo es relativo.
toda entrada es bajo su propio riesgo.
BTCUSD 1D - La Era del FOMO ha comenzado💻ANÁLISIS DE TENDENCIA SOBRE LA CRIPTOMONEDA EASYMARKETS:BTCUSD
Bitcoin finalmente ha roto la resistencia histórica más importante, marcando un nuevo hito en su comportamiento de mercado. Esta ruptura se produce tras una extensa fase de acumulación que duró varios meses y que ahora da paso a un escenario dominado por el optimismo institucional y retail: el FOMO está oficialmente en marcha.
Actualmente, Bitcoin se cotiza por encima de los $110,000, y los analistas proyectan un posible impulso hacia los $130,000 si el momentum continúa sin grandes interrupciones. Este avance ha sido respaldado por el reciente flujo de capital hacia ETFs de BTC al contado en Estados Unidos, y la reducción en la presión vendedora por parte de grandes holders tras el halving de abril. Además, la reciente estabilización de la inflación y el posible inicio de un ciclo de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal están alimentando aún más el apetito por activos de riesgo como el Bitcoin.
¿Será capaz de mantener esta fuerza? Probablemente sí, a menos que ocurra un evento geopolítico de alto impacto o un comentario inesperado del Presidente de Estados Unidos, como ocurrió en anteriores ciclos de volatilidad.
🔍 ¿QUÉ PODRIA DETENER ESTA TENDENCIA?
Técnicamente, el precio tendría que caer nuevamente por debajo del nivel de los $110,000, lo que actuaría como una señal clara de rechazo y una posible trampa alcista. Este nivel es ahora considerado un pivote estructural: perderlo implicaría una renovada presión bajista, posiblemente regresando el precio a la zona de consolidación anterior.
📰 Noticia clave del día: Europa se reorganiza ante la presión comercial de EE.UU.
La Unión Europea anunció nuevas políticas para reforzar su mercado interno, en respuesta a los incentivos de EE.UU. para atraer empresas a su territorio. Este tipo de tensiones comerciales puede influir indirectamente en los mercados de criptomonedas, ya que aumentan la incertidumbre global y refuerzan el interés por activos descentralizados y de oferta limitada como el Bitcoin.
📊ANÁLISIS DE INDICADORES SOBRE EL EASYMARKETS:BTCUSD
MACD: Se observa un posible cruce bajista en el MACD, aunque todavía es incipiente. El histograma muestra una leve disminución en la presión compradora, lo cual no es aún una señal definitiva de reversión.
Velas japonesas: Aún no se presentan patrones de rechazo contundentes en el máximo reciente, por lo que es prudente esperar confirmación visual mediante velas tipo “envolvente bajista” o “estrella vespertina” cerca de máximos clave antes de anticipar un retroceso serio.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
- Analista de easyMarkets Alfredo G
EURUSDsu tendencia es bajista, en menor temporalidad vamos a buscar una entrada para correccion del mercado, esperando el retroceso para impulsar y que el mercado haga lo que tenga que hacer siempre firmes a nuestra estrategia de mercado esperando resultados, nunca quererse vengar del mercado.
es.tradingview.com/pricing/?share_your_love=the_crow_103
Nada es realidad todo es relativo.
toda entrada es bajo su propio riesgo.






















