HCH se esperaba en los 90milLa señal de represión se hace presente y nosotros estamos predispuestos a abrir un largo Hasta 1 zona importante marcada con un rectángulo amarillo después de ahí esperar un pequeño retroceso para seguir subiendo en caso de no poder subir con fuerza. Tendremos que buscar cortos y tomar un retroceso del fibonaccci correspondiente. Para poder subir nuevamente a tocar ese máximo anterior. No obstante cualquier retroceso que se haga a partir de este momento va a ser para tomar otra operación en largo lo cual nos permite ir apalancando poco a poco para ir subiendo, importante tomar en cuenta algunas zonas psicológicas que existen en el mercado,si usas la estrategia de BE puedes utilizarla a partir de estos momentos e ir subiendo hasta los 110.000
Puntos pivote
Análisis Oro (XAU/USD):El oro mantiene un sesgo alcista, y mientras el precio se mantenga por encima del nivel de 4040, se favorece la continuación al alza con objetivos en 4110 y 4130.
Un quiebre por debajo de 4040 invalidaría este sesgo, abriendo espacio para una posible corrección hacia 4020 y 3997.
Desde el punto de vista técnico, el precio actual en 4075 mantiene presión compradora. El RSI ha alcanzado su zona de neutralidad del 50% y comienza a girar al alza, lo que respalda la proyección ascendente.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #TendenciaAlcista #SoporteYResistencia #TradingClub #MercadosFinancieros #Gold #Inversiones #PriceAction
Dow Jones: doble HCHi anticipa ruptura y nuevos máximosCAPITALCOM:US30
📊 Dow Jones en zona crítica: ¿ruptura hacia nuevos máximos?
Texto del análisis:
En gráfico semanal, el Dow Jones está presionando una resistencia histórica que ha detenido el avance en varias ocasiones. La estructura actual forma un Hombro-Cabeza-Hombro invertido (HCHi) de continuación, acompañado de mínimos ascendentes y compresión de precio, lo que refleja acumulación y fuerza alcista.
Dos objetivos técnicos se proyectan en caso de ruptura:
Primer objetivo: 50.280 puntos — Proyección HCHi diario y posible zona de toma de beneficios inicial.
Objetivo mayor: 55.714 puntos — proyección derivada de la proyección de la figura mayor.
En gráfico diario, se aprecia con mayor detalle el HCHi menor. Esta proyección marca objetivo intermedio antes de buscar el movimiento de mayor envergadura.
🔹 Claves a vigilar:
Cierre diario y semanal por encima de la resistencia.
Volumen que confirme la ruptura.
Reacción del precio en el primer objetivo para evaluar continuidad.
📌 Conclusión: El índice se encuentra en un punto técnico decisivo. Una confirmación alcista podría abrir la puerta a niveles históricos, mientras que un rechazo en esta zona mantendría el rango vigente.
💬 ¿Crees que veremos la ruptura esta semana o un nuevo rechazo? Déjalo en los comentarios.
📈 +++¡¡¡Sígueme para más análisis!!!+++
#US30 #DowJones #AnálisisTécnico #Bolsa #Acciones #Trading #ChartPattern #HCHInvertido #Indices
Análisis Oro (XAU/USD):El oro presenta una curva descendente, y mientras el precio se mantenga por debajo del nivel de 4110, se favorece la continuación bajista con objetivos en 4050 y 4017.
Un quiebre por encima de 4110 invalidaría este sesgo, abriendo espacio para un posible repunte hacia 4150 y 4180.
Desde el punto de vista técnico, el precio actual en 4082 refleja presión vendedora moderada. Los indicadores técnicos intradía son mixtos, por lo que se recomienda actuar con prudencia, ya que el mercado podría entrar en una fase de consolidación o generar movimientos erráticos de corto plazo.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #TendenciaBajista #SoporteYResistencia #TradingClub #MercadosFinancieros #Gold #Inversiones #PriceAction
US100: Cambio de estructura alcista🧠 Visión general
Este análisis se enfoca en una posible continuación alcista en el índice US100 , partiendo desde un POI de temporalidad mayor , con confirmación estructural en M15 y presencia de liquidez pendiente* *. El escenario combina lectura institucional, desequilibrio de precio y zonas de interés técnico.
🔍 Desarrollo del setup
🔹 **Origen en POI de temporalidad mayor**
El precio reacciona desde una zona institucional marcada en temporalidad superior, lo que sugiere intención de movimiento direccional. Esta zona actúa como base para el cambio de estructura observado en M15.
🔹 **Cambio de rango en M15**
Se identifica un **cambio de rango alcista (CHoCH)** en M15, con ruptura de estructura bajista previa. Este cambio marca el inicio de una nueva secuencia de máximos y mínimos ascendentes.
🔹 **Formación de bloque con imbalance**
Tras el CHoCH, el precio genera un **bloque de orden con imbalance**, evidenciando desequilibrio entre oferta y demanda. Este tipo de bloque suele atraer al precio en retrocesos, ofreciendo oportunidades de entrada institucional.
🔹 **Liquidez cercana como objetivo**
Se observa una **zona de liquidez pendiente** en las proximidades, posiblemente formada por un doble techo o alto previo. Esta liquidez actúa como imán para el precio, alineándose con la hipótesis de continuación alcista.
## 🎯 Objetivos de la operación
- Barrido de liquidez cercana
- Reacción desde el bloque con imbalance
- Confirmación de intención institucional desde POI mayor
## 🧭 Notas finales para el trader institucional
Este tipo de setup combina lectura multitemporal, desequilibrio técnico y manipulación de liquidez. La clave está en identificar el origen institucional del movimiento y validar la intención con estructura clara.
Contexto Técnico y Escenario Posible $MNQ $NQ🧠 Contexto Técnico y Escenario Posible
🔍 Zona actual:
El precio cotiza alrededor de los 25,022.50, justo sobre una zona de soporte dinámica marcada por líneas púrpuras, y muy cerca del rango de consolidación anterior que actuó como resistencia rota (posible soporte ahora).
🔄 Escenario de retroceso o rebote:
Zona de rebote potencial (24,950 - 25,000):
Hay confluencia de soporte: líneas horizontales blancas + zona de volumen alto previo.
Si se mantiene, podría haber un rebote hacia los 25,200 - 25,300, donde hay una resistencia (líneas naranjas).
Ideal para buscar setups largos (long) con gestión ajustada bajo los 24,950.
Escenario bajista si rompe 24,950:
Abre la puerta a visitar las zonas amarillas clave: 24,773 y 24,729, que fueron mínimos anteriores y zonas de fuerte reacción previa.
Volumen creciente en la última vela bajista sugiere presión vendedora activa.
🧱 Resistencias clave:
25,200 - 25,300: Resistencia inmediata.
25,640 - 25,658: Zona de máximos recientes, donde falló el rompimiento.
📉 Estructura de mercado:
Tendencia previa bajista con un pullback fallido.
Formación de un lower high confirma presión vendedora dominante.
El volumen en velas rojas sugiere que los vendedores están defendiendo zonas clave.
📌 Conclusión:
El MNQ1! se encuentra en una zona crítica de soporte, donde un rebote técnico es posible, pero no confirmado. Una ruptura clara de los 24,950 podría acelerar una caída hacia los 24,700s. Por el contrario, si mantiene este soporte y supera los 25,200, el precio podría intentar buscar de nuevo los 25,600s.
#MNQ #NASDAQ #SP500 #FOREX #US100 #USD #DXY #DOWJONES
Análisis Petróleo:El petróleo en una mayor tendencia ascendente, y mientras el precio se mantenga por encima del nivel de 59,15, se favorece la continuación alcista con objetivos en 60,45 y 61,15.
Un quiebre por debajo de 59,15 invalidaría este sesgo, abriendo espacio para una posible corrección hacia 58,70 y 58,35.
Desde el punto de vista técnico, el precio actual en 59,99 se mantiene dentro de un canal alcista sostenido. El RSI apoya la continuación del movimiento ascendente, indicando fuerza compradora en el corto plazo.
#Petróleo #WTI #Crudo #AnálisisTécnico #TendenciaAlcista #SoporteYResistencia #TradingClub #Commodities #Inversiones #PriceAction
XAU/USD – Resumen Operativo SemanalDel 10 al 14 de Noviembre
El comportamiento del oro durante la semana mostró una secuencia técnica coherente entre fases de consolidación, absorción de liquidez y expansiones direccionales. Las sesiones de Londres y Nueva York mantuvieron la mayor claridad estructural, mientras que el cierre semanal presentó mayor irregularidad en el flujo.
📅 Desglose por sesión
- Lunes 10 de noviembre
• Movimiento mixto, con retrocesos previos al impulso principal.
• Se registraron tres recorridos completos hacia objetivos proyectados y un rechazo que invalidó la estructura intradía.
- Martes 11 de noviembre
• Flujo alcista sostenido con confirmaciones limpias.
• Sesión destacada por recorridos amplios y continuos hacia zonas de liquidez superior.
- Miércoles 12 de noviembre
• Desplazamiento técnico desde áreas de descuento hasta niveles premium.
• Cuatro desplazamientos positivos, uno de ellos limitado al segundo objetivo por cierre de movimiento.
- Jueves 13 de noviembre
• Mayor volatilidad en Nueva York AM.
• Dos movimientos favorables y dos invalidaciones generadas por reacciones abruptas en zonas intermedias.
- Viernes 14 de noviembre
• Comportamiento irregular con desplazamientos incompletos.
• Dos recorridos positivos y tres invalidaciones, principalmente por fallas en la continuidad del rango intradía.
- Totales semanales
• Operaciones analizadas: 20
• Desplazamientos favorables: 13
• Invalidaciones: 6
• Ejecución técnica por mercado: 1
• Efectividad aproximada: 68%
- Comentario técnico
El oro mantuvo una dinámica marcada por tomas de liquidez en puntos clave, seguidas de expansiones ordenadas hacia zonas de desequilibrio. Las oportunidades más limpias se observaron en Londres y New York AM, donde la estructura institucional fue más clara.
La gestión del riesgo se mantuvo en un promedio cercano a 1:1.5, con salidas parciales sobre TP2 y TP3 en los tramos de mayor continuidad. La semana cerró con resultado positivo pese a la volatilidad incrementada hacia el viernes.
📅 Actualizo nuevamente este domingo con el análisis de apertura y los niveles estructurales para la próxima semana.
#XAUUSD #Gold #TechnicalAnalysis #MarketStructure #PriceAction #Londres #NuevaYork #SmartMoney
XAU/USD – Sesión del 12 de noviembreDurante la sesión de hoy, el oro mostró una clara transición de zona de descuento hacia equilibrio, con confirmaciones limpias tanto en la sesión de Londres como en la de Nueva York AM, donde se validaron estructuras de continuación alcista tras la ruptura de liquidez previa.
Los bloques de orden (BOS) y los cambios de carácter (CHoCH) se alinearon con la media principal, dando entradas progresivas con proyección a las zonas de desequilibrio marcadas.
📈 Ejecución técnica:
- OP1 → Validación estructural inicial con gestión de riesgo R/B +1:1
- OP2 → Continuación del impulso con confirmación de bloque +1.25:1
- OP3 → Entrada tras retracción institucional +1.40:1
- OP4 → Expansión final sobre equilibrio +1.75:1
✅ Tres operaciones alcanzaron su TP completo, una parcial hasta TP2, y sin registros de SL.
El movimiento general confirmó armonía entre liquidez y estructura, proyectando continuidad hacia las zonas de premium institucional.
Análisis Petróleo:El crudo mantiene una presión bajista mientras el precio no supere la resistencia clave de 61,65, lo que favorece posiciones cortas con proyecciones hacia 59,40 y 58,70.
Un quiebre por encima de 61,65 podría revertir el sesgo actual, habilitando alzas hacia 62,10 y 62,60.
Desde el punto de vista técnico, el precio actual en 60,41 se encuentra en zona de consolidación con sesgo descendente. La resistencia en 61,65 sigue actuando como un techo clave en el corto plazo.
#WTI #Petróleo #OilTrading #AnálisisTécnico #SoporteYResistencia #Commodities #MercadosFinancieros #TendenciaBajista #TradingDiario #PriceAction
Análisis Oro (XAU/USD):El oro mantiene un sesgo alcista, y mientras el precio se sostenga por encima del nivel de 4110, se favorece la continuación al alza con objetivos en 4145 y 4170.
Un quiebre por debajo de 4110 invalidaría este escenario, abriendo la puerta a una corrección con posibles descensos hacia 4095 y 4075.
Desde el punto de vista técnico, el precio actual en 4130 refleja una presión compradora constante. El RSI se mantiene por encima de su zona de neutralidad del 50%, lo que respalda la continuidad de la tendencia alcista en el corto plazo.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #TendenciaAlcista #SoporteYResistencia #TradingClub #MercadosFinancieros #Gold #Inversiones #PriceAction
XAU/USD — Ejecución limpia en zonas de reacción (Operativa)Durante la sesión, XAU/USD presentó desplazamientos ordenados después de la toma de liquidez en los extremos y la confirmación de estructura en temporalidades medias.
Las ejecuciones se realizaron únicamente tras validación y no en anticipación del movimiento.
Resumen operativo (gestión de riesgo como base del proceso):
- Operación 1: R/B +1.75 : 1
- Operación 2: R/B +2 : 1
- Operación 3: R/B +1.75 : 1
- Operación 4: R/B +1.40 : 1
Criterios aplicados en cada entrada:
- Identificación de zonas eficientes después de desequilibrio.
- Confirmación estructural en M15/H1 antes de ejecutar.
- Posicionamiento únicamente tras desplazamiento claro y no durante fases de absorción.
- Gestión del riesgo definida antes del disparo, sin ajustes durante la operación.
El objetivo principal fue documentar reacción institucional en zonas clave, no predecir movimiento.
AUDJPYVamos a vender , estamos ya en una tendencia bajista, siempre a favor del precio y esperandolo, recuerden una cosa, no necesitan operar todos los dias, ni que todos sus pares se activen, con un solo par que se active y estes en positivo en la semana es mas que suficiente para seguir sumando y no restar en su monedero. Recuerda si mis ideas te gustan dejar tu boost.
es.tradingview.com
Nada es realidad todo es relativo.
Toda entrada es bjo su propio riesgo.
XAU/USD — Resumen Operativo Semanal (Análisis Técnico & Proceso)Esta semana se trabajó el XAU/USD bajo una estructura clara, priorizando confirmación y gestión del riesgo. A continuación, se presenta un resumen técnico de resultados operativos, con enfoque educativo para evaluar comportamiento de precio y efectividad de la metodología aplicada.
Desempeño Semanal:
- Operaciones totales: 21
- Positivas (alcanzaron objetivos): 15
- Negativas (SL según gestión): 6
- Efectividad aproximada: 71%
La mayoría de los recorridos favorables se produjeron durante la transición Londres → New York PM, donde el precio tomó liquidez previa antes de continuar dirección.
Los stop loss se registraron principalmente en zonas de mayor volatilidad, algo natural dentro de una operativa técnica disciplinada.
XAU/USD — Reacción en Zona y Desarrollo EstructuralHoy el oro mostró una secuencia clara de liquidez → desplazamiento → retesteo dentro de las sesiones Londres → New York.
La operativa se enfocó únicamente en zonas confirmadas, evitando anticipar movimientos y respetando la estructura marcada por el precio.
Resultado Operativo del Día:
- Operaciones totales: 4
- Alcance de objetivos (TP): 3
- Stop Loss gestionado: 1
El patrón más relevante fue la toma de liquidez en extremos, seguido de un movimiento direccional limpio hacia las zonas de desequilibrio (FVG) y niveles de interés (EQH y desequilibrio previo). Cuando el precio retornó para mitigar, se validó estructura antes de continuar.
El SL formó parte de la gestión normal dentro del proceso; ningún sistema serio busca evitar las pérdidas, sino controlarlas y contextualizarlas.
Análisis Oro (XAU/USD):El oro mantiene una estructura alcista, con soporte clave en 3953,00. Mientras el precio se mantenga por encima de este nivel, se favorecen las posiciones largas hacia los objetivos en 4065,00 y 4110,00.
Un quiebre por debajo del pivote en 3953,00 podría activar un escenario correctivo con proyecciones bajistas hacia 3913,00 y 3884,00.
Desde el punto de vista técnico, el RSI apoya la continuación del impulso alcista, y el precio actual en 4026,14 se mantiene sobre niveles clave.
#Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #SoporteYResistencia #TendenciaAlcista #TradingDiario #Commodities #PriceAction






















