Evolución del Dólar contado con liquidaciónEn el gráfico se puede ver la evolución del dólar contado con liquidación, que es la relación entre la cotización en pesos y la cotización en dólares de los mismos activos. En este caso, se hace un promedio tomando las acciones de YPF, General Electric (NYSE:GE), Telecom, Banco Galicia y Banco Macro, que cotizan tanto en el mercado de Estados Unidos (a través de los ADR a excepción de GE) y en el mercado argentino.
Se observa un canal alcista, tomando tres niveles.
El nivel superior es probado como resistencia (techo) desde mediados de septiembre 2019, finales de octubre 2019 y mediados de mayo 2020. Es vulnerado el 15 de octubre, pero vuelve al canal el 23 del mismo mes por la fuerte intervención del Gobierno en el mercado de capitales y en el mercado paralelo.
El nivel inferior es probado como soporte (piso) desde finales de marzo, finales de junio hasta mediados de julio, principio de septiembre, y desde el 3 de diciembre.
El nivel medio funcionó como soporte y resistencia en varias ocasiones.
Si se respeta el canal hasta fin de año, el valor del dólar en pesos estaría entre los $152, $162 y $183, según los niveles inferior, medio y superior respectivamente.
¿Qué pasará con el peso argentino en relación al dólar?
Saludos
Canal paralelo
NIO INC POSIBILIDAD SEMANA 30/11Tras la sesión del lunes, como he indicado esta mañana lo más seguro sería que cerrase apoyándose en la parte bajista del canal (50.54$). Con esta corrección ha tocado la media y el indicador RSI ya no está en sobrecompra, por lo tanto podría impulsarse pronto si la publicación de ventas de noviembre son buenas. Mañana martes será un día clave, para ver si rebota para seguir en el canal alcista o se va a la M.
NIO INC POSIBILIDAD SEMANA 30/11Posible bajada primera sesión de la semana del 30/11 hasta los 52.40$ aproximadamente para tocar la parte baja del canal alcista y poder rebotar el resto de días de la siguiente semana. Con esto conseguiremos bajar un poco la sobrecompra (RSI) y también acercarnos algo más a la media 200 sesiones.
USD JPY CANAL BAJISTA El Par Usd JPY se encuentra en un canal bajista haciendo máximos y mínimos decrecientes y todo parece indicar que nos iremos a testear las zonas bajas del canal en niveles aprox de 102.60 , objetivo que los mantenemos siempre y cuando no rompa el canal al alza y perfore los 105.750 .
A Largo Plazo es posible que lleguemos a niveles de 101.50 si y solo si no rompamos los 105.50 .
EURUSD - VentaEn este papel nuevamente lo retomamos, debido a lo siguientE:
* Canal Paralelo Alcista
* Invalido ruptura en precio 1.19000
* Ruptura de Resistencia 1.18600
Debido a la relación y correlación en mis análisis anteriores, xxxUSD irán hacia abajo.
NOTA: El precio deberá respetar nuestro retroceso hacia el precio 1.18500 , mantenemos ordenes pendientes anteriormente, serían buenas confirmaciones.
Mantengo 5 objetivos:
TP1: 1.18150
TP2: 1.17900
TP3: 1.17600
TP4: 1.17000
TP5: 1.16400
USDCAD - CompraEn este papel podemos ver lo siguiente:
* Impulso alcista.
* Corrección en Canal Paralelo.
* Ruptura Retroceso del canal en precio 1.30468
Lo queveo es compras ahora, sin embargo me adelantaré ya que mantenía en este papel esperar la ruptura de la Resistencia 1.31136 para confirmación.
Se puede esperar esa confirmación o confiar que romperá y entrar ahora.
Mantengo 5 objetivos:
TP1: 1.31200
TP2: 1.31700
TP3: 1.32130
TP4: 1.32800
TP5: 1.34000
USDCHF - CompraBuy Limit : 0.91180
En este papel podemos observar lo siguiente:
* Impulso alcista.
* Retroceso en Canal Paralelo.
* Puntos Fibonacci 0.50%.
* Ruptura y Retroceso del canal en el precio 0.90820 donde el par reacciona bien.
Lo que ahora espero es que respete nuestro Soporte 0.91180 donde será punto clave para nuestro cambio de tendencia.
Mantendre 4 objetivos en compra.
TP1: 0.91400
TP2: 0.92000
TP3: 0.92475
TP4: 0.93220