Diario de Trader III: Balancer, acumulación y explosión alcista¡¡ Amigos y amigas de Formación en Inversión, bienvenidos una vez más a otra entrega de Diario de Trader !!
Tercera entrega de esta serie tutorial, en la que comentamos análisis, toma de decisiones en operaciones realizadas en la academia, todo con el mero propósito de proveer información a la comunidad sobre métodos y estrategias, objetivos y resultados de la manera en la que cualquier trader profesional apuntaría cada semana en su cuaderno de "journaling" o backtesting las operaciones realizadas.
Esta vez queremos relatar los pasos y las fases de un rangos de acumulación institucional de forma detallada, cómo es el caso del activo digital sobre el que va a tratar nuestra idea, la DeFi Balancer !! BINANCE:BALUSDT
En el gráfico horario se muestra una consolidación que ha durado desde el día 2 de Febrero. Desde la última consolidación, en la cuál el precio se movió en un rango de precio desde los $25 a los $16, desde cuyos niveles el precio ha subido un sorprendente +148 % en poco menos de 15 días !!
A partir del clímax de compras (BC en el gráfico superior) del día 2, veíamos continuos atisbos de liquidación temporal de operaciones largas a medida que el precio subía, en lo que reconocimos como un rango dinámico de distribución dentro de un canal alcista típico.
Como se observa en el gráfico, tan sólo cogiendo los cierres de estas velas horarias para trazar la directriz superior e inferior del canal entendíamos el proceso distributivo, sobre todo su culminación el día 5 de Febrero cuando el precio rompió el canal al alza hasta los máximos de los $41,80 donde la oferta entró fuertemente al final (UTAD). El día 6 se presentaba el mayor signo de debilidad (MSOW) y finalmente, en un movimiento tipo zig-zag, un pullback con mechas altas a la zona central del canal distributivo pero sin cierres interiores (BUI) y por último una caída vertical del precio y un incremento del volumen muy agresivo y climático (SC).
Conociendo la teoría de la ley de esfuerzo y resultado, un volumen por el lado vendedor tan fuerte para un desplazamiento bajista que no consigue ni tan siquiera romper por debajo del soporte más cercano es una falta de armonía o divergencia. A partir de aquí comenzaba uno de los rangos de acumulación intradiarios más interesantes del mes en el ecosistema crypto... Prestad atención, porque se viene mucha información sobre la metodología Wyckoff de precio y volumen que impartimos en la academia.
En la imagen podéis observar como se gestó la campaña al completo. Los soportes y la zona de valor quedaban bien delimitados en los mínimos del SOW y del clímax de ventas (SC).
En el primer movimiento alcista del día 8 tras el clímax, el precio hizo un test de las resistencias iniciales sobre los 38 dólares (ST/UT). En el siguiente swing bajista del día 9, observábamos cómo el volumen conjunto se reducía, además la onda en forma de A-B-C (corrección clásica) no realizó un mínimo decreciente y fue el que aprovechamos para trazar el canal de acumulación alcista desde el clímax (SC). Por tanto, teníamos el primer síntoma claro de disminución de la oferta. Chartismo de primero de Wyckoff.
En el siguiente swing alcista, antes del fin del día 9, el precio superó las resistencias levemente en una onda con una serie de velas alcistas con potentes cierres en máximos y un incremento del volumen muy sano. Esta onda junto con la primera que testeó los $ 38 el día 8 eran los dos síntomas de demanda fuerte y que nos daba más factores de confianza para valorar la acumulación sobre la distribución del activo por la parte institucional.
Lo más importante y difícil seguramente fue lidiar con la toma de decisiones durante la manipulación clásica del institucional del día 10. El precio comenzaba ese día corrigiendo con un volumen leve durante la sesión asiática, al igual que lo hizo en la anterior onda bajista el día anterior. Pero una vez que la zona central del canal (la cual se mostraba como soporte inicialmente en pequeñas velas martillo) se perforó a la baja, esto desencadenó las ventas más agresivas y una buena liquidación de posiciones apalancadas en una vela que desechó todos los beneficios conseguidos los diás previos. Al cierre, esta vela (Shake-Out) presentaba varias caracterísitcas:
- Un tamaño de dimensiones bíblicas
- Sus mínimos superaron los soportes levemente.
- El volumen era alto, a medio camino de ser climático
- Y (lo más importante) su cierre quedaba por encima del 50 % de todo su rango y por dentro del canal, dejando una mecha tan potente que reconocimos la fuerza de la demanda defendiendo la zona de valor.
El precio de cierre de esta vela era un buen punto para realizar una compra agresiva con Stops por debajo de sus mínimos. Tras ella apareció una vela alcista pequeña, cuyo máximo lo podíamos aprovechar en caso de que el precio continuara corrigiendo a la baja (como hizo) para trazar una herramienta de correcciones de Fibonacci y delimitar la mejor de todas las entradas sobre los niveles del 50 % y 61.8 % (Test del Shake-Out).
Fue tal el nivel de compras agresivas que el precio se desplazó al alza en una vela recorriendo todos los niveles de la consolidación para atacar de nuevo la resistencia de los $38 - $39 con el volumen más alto de todas las velas previas. Esto se reconoce como la mayor señal de fortaleza y un preludio de la finalización de la campaña. Los institucionales absorbieron primero la liquidez de los Stops de los largos en el Shake-Out y después de los cortos apalancados que pensaron que el precio se iba a los infiernos.
Las velas posteriores reflejaban la importancia de la zona central del canal como el último punto de soporte antes del rango (LPS), esta sería la segunda posición primaria de compra dentro del rango junto con el Test del Shake-Out.
La última de todas la tendríamos justo antes del impulso alcista definitivo, después de que el precio rompiera el canal de acumulación y realizara el pullback (BUC) con volumen decreciente en dos niveles importantísimos de reconocer:
1. La zona alta del canal, en la que antes se activaba la oferta.
2. El cierre de la vela alcista de los máximos del UTAD, no por ser el UTAD sino por ser el cierre de la vela alcista de los máximos que no lograron sobrepasarse. Por tanto, el nivel exacto del precio en el que se retiró la demanda antes de corregir y la nueva causa/campaña de acumulación. Esto es fundamental entenderlo para cualquiera que opere la acción del precio. Según el contexto, pueden ser buenos niveles para hacer retiradas de beneficios parciales o totales a tiempo.
A partir de ahí todo es historia, mientras relatamos estas líneas el precio vuelve a corregir aportando seguramente otra gran entrada sobre la zona alta del canal de distribución inicial y así continuar hasta el objetivo mínimo de este rango sobre los 61 dólares estadounidenses, calculado con un gráfico de punto y figura.
Esperamos haberos deleitado con el análisis de la acción del precio y volumen de este gran activo digital que es Balancer, cuya proyección en el ecosistema crypto y en el nicho de finanzas descentralizadas promete muchísimo a medio y largo plazo.
Gracias por vuestra lectura y contínuo seguimiento, un cordial saludo de vuestro amigo Mike.
Miguel Sánchez Blázquez
Senior Market Analyst
Formación en Inversión
Canal paralelo
Las probabilidades que nos deja este par.Ok, solo esperar la acción del precio en ese nivel. Dejo indicado los separadores de semana para evaluar el futuro movimiento del precio en el transcurso, dentro de sus intervalos se aprecia un posible reversal de media semana a niveles del 50% del fibo y que podría reaccionar a lo que viene siendo el canal bajista siguiendo con la tendencia.
Sería interesante ver si el precio vuelve a zona de máximos, se apreciaría un posible triángulo expansivo.
NASDAQ Largos!Buenos días traders, debido a una rutura de canal bajista, el Nasdaq ha generado un objetivo alcista. El take profit y el Stop Loss se encuentran mostrados en el gráfico.
Cómo localizar puntos de giro y potenciales techos en índices¡¡ Feliz Domingo y Principio de Semana a todos los amigos de Formación en Inversión !!
Debido a los problemas que está teniendo TradingView para dejarnos relatar esta idea de forma completa y no cortarnos ocho décimas partes de nuestro desarrollo, la idea completa aparece en el primer comentario a esta idea, abajo después de los enlaces a nuestras redes.
Ya hemos escrito al igual que muchos otros usuarios a soporte para pedir que lo solucionen cuanto antes. Disculpad las molestias.
Miguel Sánchez Blázquez
Senior Market Analyst
Formación en Inversión
La importancia de la estructura del mercado-El mercado es 100% fractal y la clave es saber siempre en donde nos encontramos posicionados tanto en las temporalidades mayores como en las menores.
-Si quieres recibir más ideas con seguimiento, aprender a operar desde cero y/o asesoría personalizada, mándame un mensaje privado. Saludos traders!
AAPL rompe canalAPPLE está rompiendo hoy el canal lateral en el que se ha estado apoyando en las ultimas jornadas y activaría el objetivo de corto plazo 136,95$, que se uniría al de 154,97$ de medio plazo por triángulo roto al alza, y ya el de más largo plazo 188,50$ por impulso fibonacci.
126,6$ soporte actual y resistencia importante en los 136$ máximos históricos
CHFJPYMe faltaba algo del Yen y encontré algo interesante para mi, una lateralización, lo ideal era entrar en la parte baja pero creo que ésta también es una oportunidad para sumarse y ver si sacamos algo del par. Dejen su like si les gusta y pasen a ver mis anteriores análisis recién subidos, necesito discutir con alguien sobre el tema jajaj
Confirmar´a su caida el AUDCAD? #tradingEl par lleva 2 dias intentando romper la resistencia, te hecho el viernes lo hizo en varias ocasiones, pero le entraron compras inmediatamente dejando unas mechas muy grandes, sin embargo sigo mirando hacia abajo...
Dicho esto esperamos una ruptura firme para entrar , esperando que cree una tendencia bajista con objetivo en los 0,97850 y en los 0,97600. Aunque a medio plazo podria llevarlo mucho mas abajo
Diario de Trader II: Bitcoin, técnico y fundamentales para 2021¡¡ Amigos y amigas de Formación en Inversión, bienvenidos una vez más a otra entrega de Diario de Trader !!
Esta es la segunda entrega de una serie tutorial, Diario de Trader, en la que comentamos análisis, toma de decisiones en operaciones realizadas en la academia, todo con el mero propósito de proveer información a la comunidad sobre métodos y estrategias, objetivos y resultados de la manera en la que cualquier trader profesional apuntaría cada semana en su cuaderno de "journaling" o backtesting las operaciones realizadas.
La segunda entrega, con motivo del comienzo del nuevo año 2021, se la dedicamos especialmente al activo más mainstream hasta la fecha, la reina de las criptodivisas, BITCOIN BITFINEX:BTCUSD
La revalorización de la que ha gozado BTC desde el primer trimestre de 2021, cuando su precio casi un 64 % desde los máximos de Febrero de 2020, ha sido posiblemente una de las mayores alegrías para aquellos que realizaron compras a finales de 2017 y continuaron comprando los mínimos de 2018 y 2019, así como aquellos que mantuvieron en sus billeteras las compras que hicieron durante mediados de la década de 2010-2020.
Es importante comentar que el incremento en la capitalización del mercado crypto no sólo ha afectado a Bitcoin de manera singular. En el gráfico superior (fijado en escala invertida para la correcta visualización de los datos) se puede observar a la derecha los máximos históricos en la capitalización del sector (+881 billones de USD) y la izquierda el desarrollo de las 20 criptodivisas con mayor capitalización (excluyendo las Stable Coins como USDT (Tether) y otras).
En el top 3 a día 3 de Enero, la gran ganadora era el token Theta con un soprendente +2200 %, proveniente de uno de los proyectos blockchain más prometedores, dentro del sector Streaming y Gaming. Tras ella, muy parejas en los dos siguientes puestos del podio Ethereum (+555 %, hoy haciendo máximos históricos mientras escribimos estas líneas) y ChainLink (+492 %).
Las Bottom 3 han ido turnándose mucho. Por ejemplo Ripple logró una revalorización asombrosa, llegando a multiplicar su valor hasta casi por siete veces (+680 % desde los mínimos de Marzo 2020 hasta los máximos de Noviembre 2020), pero tras la publicación de una nota de prensa en la que se comentaba que la Comisión de Valores Estadounidense (SEC) estaba investigando a la compañia por irregularidades en la nominación de la criptodivisa como valor(security) su precio recortó en casi un -78 % a finales de Diciembre 2020. Las dos últimas por la cola fueron Uniswap con un 1.26 % y la que más defraudó fue EOS (-14,75 %).
- FUNDAMENTALES PARA BITCOIN EN 2021 (cortesía de Valentín Santamaría, Director Académico en el Blockchain Institute & Tecnology)
i.ibb.co
"La Diffiulty Ribbon, que habla del impacto de la presión de venta de los mineros en la acción del precio de Bitcoin, sostiene que cuando la dificultad de la red se reduce, los mineros van a la quiebra, dejando solo a los mineros fuertes que, proporcionalmente, necesitan vender menos de sus monedas para permanecer operativos, esto conduce a una menor presión de venta y más espacio para una acción de precio alcista. Los mejores momentos para comprar Bitcoin son las zonas donde la cinta se comprime (ahora mismo está bastante comprimida), ya que después como puedes ver históricamente se descomprime en una banda más ancha de varias lineas y su precio empieza una fuerte revalorización. La cinta consta de promedios móviles simples de la dificultad de la red de Bitcoin, por lo que cuando la tasa de dificultad cambia se puede ver fácilmente."
Valentín también nos comenta que " ver a binance entre la segunda y tercera potencial mundial de minado (aunque no tenga red propia, sino que use otras redes para minar y sumar hashpower (de esta manera no levanta la libre entrada de hackers, haciéndolo más difícil ser penetrada), es indicativo de que tiene bastantes órdenes de compra por atender y está ávida de liquidez en BTC, por lo que mientras no baje este dato el precio tendería a subir".
i.ibb.co
"Por otro lado, no es lo mismo la dificultad de la red que la tasa de hash, mira esta ultima como el presupuesto de las red de bitcoin en seguridad, algo crucial y vital para mantener ese alto estándar de descentralización y seguridad que tiene, lo cual no hace mas que potencia su precio." Valentín hace referencia a la imagen del link superior junto con esta: i.ibb.co
"Después hay varios fundamentales como wallets con mas de 100 BTC sin moverse, si entra o no dinero institucional (lo cual le da más madurez y consistencia al activo) y por ultimo el dinero que costaría realizar un ataque del 51% a su red para poder revertir una sola transacción, actualmente es de 26Billones de dólares. Lo cierto es que no son para mí tan importantes como el motor de todo que es su actividad minera, aunque el de las wallets si es bastante consultado, ya que puede mover el precio de forma rápida, pero su día a día lo marca la actividad minera y en cómo se trabaja en la mejora y desarrollo de su código con capas como Linghtnig network, entre otras."
ANÁLISIS TÉCNICO PARA BITCOIN (ACTUALIZADO 19-01-2021)
Partiendo desde los mínimos de Marzo y la pronta recuperación del precio hasta los niveles de $ 10,000, hemos ido obervando las distintas fases de re-acumulación por las que ha pasado el precio, la primera y más significativa fue la que duró desde finales de Abril de 2020 hasta finales de Octubre, en la que de manera ascendente, en un canal alcista, la demanda hizo avanzar el precio, absorbiendo la oferta en cada corrección y dejando pocas dudas de que tarde o temprano la barrera de los $14,000 se testearía y de romperse el precio volvería a atacar de neuvo los máximos históricos del último trimestre de 2017.
Los canales en los que se mueve el precio de BTC cada vez están presentando un mayor gradiente. Observando un gráfico diario, normalmente presenciamos cómo cuando el precio alcanza una velocidad/verticalidad muy alta (grados 3, 4 y 5) y el volumen presnta barras climáticas en los máximos, se pueden reconocer recortes importantes de entre el 15 y el 30 % así como lateralizaciones, algo muy propio de una actividad institucional fuerte. Es durante estos momentos de euforia extrema en la que las manos fuertes del mercado obtienen la mayor contrapartida gracias a la extrema participación del público minorista.
Antes de ponernos a buscar techos, debemos tener en cuenta factores como las leyes fundamentales del mercado (ley de oferta y demanda, ley de esfuerzo y resultado y ley de causa y efecto). Haciendo especial hincapié en la última, la cual nos dice que para que surja un efecto (una tendencia) se debe generar una causa o campaña de acumulación o distribución (rango lateral) que lo apoye, nos ayudamos de los gráficos de punto y figura para que la volatilidad nos revele niveles importantes en los que podría surgir un volumen climático durante la subida eufórica del precio, indicativo de un cambio de manos por parte del dinero institucional hacia las manos débiles o traders e inversores minoristas.
Ciertos niveles del precio se presentan en la gráfica superior, que realizamos el día 3 de Enero 2021. Estos son:
- Objetivos máximos: $ 41,250 y $ 34,500 (alcanzados, observamos volumen alto y lateralización actualmente entre los niveles $41,950 y $30,420)
- Objetivos Mínimos: $ 27,500 y $ 33,000 (ambos alcanzados)
Se puede observar en la imagen superior la manera en la que el volumen ha ido incrementándose en los máximos, así como los desplazamientos bajistas fuertes (como el recorte de más del 26 % de los días 10 y 11 de Enero) han venido acompañados de un volumen de ventas considerablemente alto. Asimismo, el esfuerzo realizado en los desplazamientos alcistas (líneas amarillas en la ventana de volumen inferior del gráfico) es menor, a la vez que las velas no demuestran fortaleza y los impulsos se mueven al alza en zig-zag en vez de con velas alcistas grandes con cierres en máximos.
Incluso en el gráfico horario se puede observar la debilidad en el precio durante el avance de los impulsos alcistas cortos y volumen decreciente en los máximos.
CONCLUSIONES
De cara a la finalización del primer trimestre de este nuevo año apostamos por más lateralización, posiblemente descendente, y con miras a zonas clave de soporte apoyadas por canales o por anteriores máximos en los que realizar compras con la premisa de las nociones fundamentales explicadas anteriormente, que apoyarían una mayor revalorización del activo digital a medio y largo plazo.
Millones de gracias a todos por acompañarnos en esta lectura, os esperamos en la siguiente entrega de Diario de Trader !!!
Un enorme abrazo,
Miguel Sánchez Blázquez
Senior Market Analyst
Formación en Inversión