#PAM - Pampa Energía**#PAM - Pampa Energía**
Dejo esta idea de trading que seguiré en el grupo.
Valor actual: 79,15
Acaba de hacer doble piso en los 72,68. acaba tambien de romper la RD- amarilla, al alza.
Por retroceso de Fibonacci, puede bajar a los 0,5 indicados en los 68,17 aprox, pero lo veo difícil por el doble piso, y por estar la EMA200 ahora en los 70. Pero el SL puede estar en este valor de 68.
El TP puede estar en el máximo anterior, con la idea de dejar correr, en los 97,76.
¿Que opinan?
PAM
#PAM - Pampa Energía**#PAM - Pampa Energía**
Viene es un Hermoso canal desde oct'2020.
Acaba de rebotar en el SD+
Puede ir a buscar la RD- y luego la RD+, La RD- es muy probable que la testee y/o supere.
SumInd en diario hoy dio compra, semanalmente está en esperar y ver vendidos, pero es probable que cambie.
A considerar:
Los subsidios desaparecerán mas que aumentar.
Si sacan el cepo, y aumentan las calificaciones, es probable que vengan FCI extrangeros y por ende, entrarán en la líderes, aumentando la demanda -> Suba.
Pero el último balance fue negativo, aunque no hubo hasta ahora dos negativos seguidos.
Obviamente puede fallar. Estudien sus casos.
Presento este trading, con ratio de 3,44.
#PAM - Pampa Energía**#PAM - Pampa Energía**
El ex-frigorifico convenido en energética tiene un hermoso canal de suba desde Julio 2020 que puede romper en cualquier momento, por lo que hay que estar atentos, pero que dudo que rompa en un tiempo sonde se sacan los subsidios y la gente no puede prescindir de la energía, ni las empresas que deben crecer.
Se va a seguir anunciando aumentos de energía, tanto por quita de subsidios como para tener valores internacionales, y eso me da para pensar que puede hacer nuevo máximo, esto es, ir sobre los 52 dólares, donde ahora vale 44.
SumInd en diario está vendido, pero por dar compra. Semanalmente ya dio compra. buena señal.
Se propone que vean este trading. con SL apenas debajo del SD+ amarillo, y TP en 52+, con chances de dejar correr.
El ratio es 3. bastante bueno.
El momento de los activos argentinos es de tensiónEl momento de los activos argentinos es de tensión, no solo por el estrés del contexto económico-financiero sino también por el que genera la incertidumbre del proceso electoral. Aun así consideramos oportunidad en el equity argentino, pero con paciencia y bien diversificados.
Con el resultado de las PASO el gobierno genero una devaluación + 22% del dólar mayorista, que empujo al alza a los dólares financieros y también impacto en el índice #Merval hasta fines de agosto. Importante remarcar que el crecimiento de los activos argentinos en dólar no logro superar los niveles de los últimos máximos.
La toma de ganancias mas los incentivos para liquidar soja hizo que los dólar CCL vuelva a la brecha cercana al 100%. Nosotros consideramos una brecha del 120%. (CCL $770).
La noticia del revés judicial por el caso de NYSE:YPF esta descontada para el mercado, aunque vino bien para estimular un recorte mas. Lo importante es la elección presidencial y el rally es alcista tanto en dólares como en pesos. Una referencia de lo que se espera es el #dolar futuro a partir que a partir de noviembre marca devaluación del +43%
Lo positivo es que el mercado nos brinda enormes posibilidades de proteger nuestras inversiones, para los conservadores los #cedear y bonos duales o CER, para quienes se arriesgan los bonos en dólares y renta variable argentina y para quienes no tienen no tienen miedo a especular las opciones y futuros.
PAM ADR, zona caliente..El holding energético es de los pocos papeles argentinos que cotiza sobre el precio pre PASO 2019, y llega a una importante referencia de antaño..
Poco que agregar, se nota la importancia de la zona de 37/8 dólares, que supo ser techo en varios oportunidades entre 2018 y 2019 antes de desplomarse con el resultado electoral.
Por otro lado, hay una señal muy positiva que parece ser la consolidación por sobre el techo del canal alcista que formo desde el mínimo de marzo 2020, para sostenerse por encima ya no debe caerse de 35/35.50.
Entre esas dos referencias se define la cuestión, 38 dólares arriba, y 35 abajo. De volver al canal alcista buscaría la media de 20 semana en 32, y de perderla el mínimo de hace tan sólo cuatro semanas en los ya muy lejanos 28 dólares. Pasando 38 no hay muchas referencias, 43 para comenzar a hablar y luego 45/6, y ya sobre esa zona apuntaría a la zona de 55.
De fondo el papel se muestra bomba, si hay alguna duda mínima es que si cae de acá podría dejar una formación de doble techo contra valor crítico y con divergencias bajistas.
PAM ADR, un descansito?El holding energético viene de un marzo frenético, como casi todo el mercado argentino, y luego de la volada de las últimas ruedas frena en una referencia importante..
Siguiendo las referencias de siempre, luego de la volada de enero, el papel comenzó un movimiento correctivo triangular, que finalmente resolvió a la baja lo que conllevó a una fuerte caída de 32.50 a 27.50 dólares en sólo cinco ruedas, donde frenó en zona de unas viejas resistencias, apenas por encima de la ma200 diaria, para luego de consolidarse en la zona, metió esta semana una volada infernal de 27.50 a los casi 34 dólares que tocó en la apertura de hoy, para recortar desde allí.
Dada la vertiginosidad de la suba, un achique parece sano, donde en ese sentido creo buscaría la zona de 30.50, mientras que debajo de 29.50 volvería a la zona donde hizo piso tan sólo unas ruedas atras.
En caso de superar 33.50 volvería a hacer el intento contra los 37 pico del 11/01.
Merval CCL, Locomotora!!Acumulando una voladura del 30% en tres semanas, el índice argentino medido en dólares ha pasado la zona crítica y abre un panorama prometedor de mediano plazo..
Poco que decir ante tremenda suba, finalmente logramos esta semana superar los 600 dólares, que se presentaban en principio como una zona de inflexión para el mediano plazo y dejan al índice cotizando sobre el valor mencionado por primera vez desde las fatídicas PASO.
Desde lo técnico la cuestión es sencilla, la consigna crítica es bancar los 600 dólares, en la medida que lo haga los próximos objetivos al alza los identifico en los 730 y 820 dólares.
Si bien podría haber correcciones ya que las últimas semanas han sido de mucha agresividad alcista, sobre el valor mencionado creo que podemos plantear una situación de cambio de paradigma, donde evidentemente las expectativas que se generan de cara a las elecciones presidenciales comienzan a hacerse notar.
Merval CCL, zona caliente..Luego de una semana de ensueño, el índice bursátil argentino medido en dólares se acerca a una zona por demás importante, que no visitaba hace más de tres años..
Las referencias de siempre vistas en compresión semanal para observar la importancia histórica de la referencia a la que nos acercamos; por un lado del tipo estático hay un mínimo de abril 2019 que luego fue quebrado en la rueda pos paso y reconocido como resistencia en el rebote de fines de diciembre de ese mismo año.
Por otro lado, el canal alcista que varias veces hemos marcado y que viene formado desde el piso pos covid en marzo 2020, cuyo piso siempre fue respetado salvo en junio de este año con el "efecto Batakis" para ser recuperado algunas semanas después con el envión que significó en aquel entonces el nombramiento de Massa como ministro reemplazante en economía.
Las dos referencias mencionadas confluyen en la actualidad en torno a los 595/600 dólares, valor que ya se encuentra bastante próximo en función de los valores actuales, a un 4% de suba de distancia.
En ese sentido, es para ir siendo cuidadoso con esta zona, ya que si bien podría ser superada, es de una importancia que amerita para el comprado prestar atención para cuidar ganancias, y de parte del que no se subió no apresurarse a pagar lo que no se pagó oportunamente.
Sobre 600 dólares cierre semanal parecería abrirse un nuevo panorama para este índice en términos de mediano/largo plazo (con objetivos en principio en 730 y 820), y en la medida que no los supere se presenta como lógica e incluso sana una corrección, que podría buscar los 525 y de perforar esa zona los 480 dólares.
Más allá de que no rompa al primer intento, la formación vigente se ve bien y luce prometedora de cara al 2023.
PAM ADR, toco.. y me voy?El holding energético argentino muestra una interesante vela de reversión luego de hacer contacto con dos importantes referencias..
Gráfico que intenta ser sencillo, el canal alcista de siempre, ya presentado en ideas anteriores. El papel frenó su alza luego de rozar los 28 dólares, y comenzó a caer antes de tocar el techo del canal, caída que lo llevó a perforar los importantes 24.50 dólares en la rueda del jueves pasado, habilitando así un objetivo al piso del canal en 22, coincidente en este caso con la media de 200 ruedas. Pues bien, tocó ese valor en el arranque del día y reaccionó muy bien desde allí, subiendo un dólar desde el contacto.
Ahora, el panorama se presenta sencillo, sobre 22 dólares corresponde esperar un rebote que debería al menos llegar a 24.50, y en caso de superar seguir a los 27, 28 y por último el techo del canal hoy en 29.50. En caso de perder 22 el panorama se complica, y debajo de 21.50 caería al menos a 19.50, mientras que debajo de 19 profundizaría a 18 y 17 dólares.
PAM muy bien, último tramo del impulso?PAM cerró ayer en 26.48, superando pico anterior de 25.86 y días atrás la zona de congestión de máximos entre 24.60 y 25.40.
La firmeza del papel es la misma que casi todo el mercado Argentino para los últimos meses, sobre todo en empresas energéticas y ahora habrá que seguir de cerca para ver hasta donde desarrolla este impulso.
GRAFICO PAM DIARIO AMPLIADO
Arriba debería buscar el techo del prolijo canal alcista que viene desarrollando desde hace varios meses, y pasa actualmente por una zona cercana a los 28 y 30 dólares, la duda está si lo logrará en este movimiento o requerirá un descanso previo.
Si hace una pausa alcista, el recorte debería no pasar los 25.50/25.40 idealmente, pudiendo extenderse como mucho hasta los 24.60/24.50. Debajo d esos valores, la pausa podría convertirse en corrección de corto y buscar nuevamente zona de mínimos anteriores.
Hacia arriba, la proyección por extensión sitúa al primer paso entre los 27.50 y 28 dólares.
Indicadores habían mostrado algunas dudas pero giraron en la dirección del papel.
GRAFICO PAM SEMANAL
En vista semanal se muestra muy claro el movimiento y las expectativas de continuidad hacia el techo del canal y cierre total del gap de Agosto 2019 en los 30 dólares son altas.
El descanso abajo hasta los 25 dólares sobre cierre semanal puede ser una sana pausa para darle respiro y continuidad al precio en el mediano plazo.
PAM ADR; ahora sí?Luego de tomarse unos días para afirmarse en la zona, el holding energético parece estar dando la esperada señal de continuidad alcista..
Actualización de la idea del 08/08, cuando el papel arrimó con superar la zona de 24.50/24.70 que viene siendo techo para el papel desde marzo, pero siempre en el marco de un claro canal alcista, que amagó con quebrar a la baja un par de ocasiones entre junio y julio.
Ahora, el valor a sostener es la zona de 25.30/25.50, teniendo un cierto margen de tolerancia ya que los ADRs argentinos suelen ser volátiles por momentos.
En la medida que logre sostenerse sobre el valor mencionado, el destino del movimiento debería andar por los 28/28.50 dólares, por donde pasa el techo del canal alcista.
Debajo de 24 es volver a mirar de afuera y ver si profundiza achique.
PAM ADR, no falles acá..El holding energético más grande de Argentina, viene como el mercado en general de buenas dos semanas, comenzando la actual generando ilusión..
Luego de amagar varias veces con romper el canal alcista entre junio y julio, el papel salió con fuerza al alza el 25/7 para quebrar 21.50 y habilitar una continuación a la zona de máximos, la zona de 24.50/25.50.
Comenzando la semana en la zona, veremos si trae el envión suficiente para romper la zona en el primer intento o comienza un achique. A mi parecer mientras no se meta abajo de 24.20 veremos una confirmación alcista, lo que dejaba habilitado 28 dólares como objetivo, el techo del canal.
En caso de caer de 24 comenzaría un achique a la zona de las media móviles, en torno a 22 dólares.
Pausa en PAM de corto, muy bien de fondoPAM cerró en 23.68, recortando algo desde los 24.60 donde igualó al pico anterior de Mayo y no pudo pasar por ahora, lo que indica que podría tener una pausa el movimiento de recuperación desde mínimos antes de continuar.
En caso de tener pausa, sería ideal que no pierda la zona de 23/22.90, para no generar dudas, caso contrario podría ir a 22.40 y 21.80/21.60 nuevamente.
Hacia arriba, el primer paso de corto estará en lograr superar los 24.60/24.70, abriendo camino hacia los 25.70/25.80 y 27.50 para un plazo mayor.
Indicadores acompañan la pausa, junto al menor volumen.
PAM en gráfico SEMANAL
Mucha prolijidad para PAM, donde muestra un claro canal alcista prolijo desde mínimos, con recortes hasta el 38.2 y recuperaciones con fuerza. En rango semanal, en caso de pausa deberá mantenerse encima de los 21.2/21 dólares, para ir por los 25.80/26 en el próximo impulso.
De fondo la tendencia está respaldada por ahora con los indicadOres, sobre todo con un incipiente cruce del MACD hacia arriba que deberá confirmar las próximas semanas. Mientras tanto, podría haber algo de pausa y volatilidad.
Muy prolija PAM, interesante para seguir en el cortoMuy prolijo el movimiento de PAM, alcista dentro de un canal bastante definido, habiendo hecho piso entorno a los 19 dólares y ya cotizando sobre los 21.
La clave está ahora en superar los 22 dólares para pensar en 24 de corto plazo. Los indicadores acompañan la idea de recuperación, con un MACD rebotando y yendo al cruce y el RSI repitiendo el patrón de rebote anterior desde la zona de 30%.
Próximas pruebas hacia arriba, los 22.50 primero y 24 después. Abajo, ideal no volver a perder la TL alcista del canal, que pasa ahora en los 20 dólares.
PAM ADR, en peligro..El holding energético estaría dando una señal muy preocupante en el día de hoy, en un contexto que colabora para que así sea..
A comienzos de mayor armamos una idea de este papel por haber respetado y mostrado buena reacción en el piso del canal alcista, la cual dio buenos resultados pero una vez superadas las medias móviles no tuvo fuerza para buscar los máximos históricos, y al volver debajo de las mismas en 22.50 anulaba el escenario alcista ya que podía volver al piso del canal.
Bueno, en el piso del canal estamos, de hecho por debajo del mismo lo cual lleva al nombre de la publicación, considerando que en la medida que los precios no logre volver por encima d ela media de 200 días en 20.30, podríamos ver una mayor caída en este activo.
En ese sentido, debajo de 19.30 se vería confirmada la continuidad bajista a los 18.30 y 17.80 dólares, pudiendo incluso llegar a la importante referencia histórica en 16.70/16.80.
Todo esto pasa a mejor vida si aparece fuerza acá y volvemos rápido sobre la media de 200 días.
PAM en el piso de canal alcista de largo plazo, claves los 19.20PAM cerró en 19.55, apenas por encima de la zona del mínimo del día apoyando casi a la perfección sobre el piso del canal alcista de mediano plazo que trae desde la zona de mínimos de marzo 2020.
Luego de una marcada divergencia bajista en los máximos, tuvo un recorte cercano al 25% que la sitúa en una zona interesante para mirar de cerca.
Por ahora no hay indicios de reversión, incluso en la mirada de mayor plazo hay más dudas que certezas, pero estando en esta zona hay que seguirla de cerca.
RSI ha mostrado intentos de recuperación, sin lograrlo por ahora, pero frena en zona de rebotes anteriores. MACD histograma ha tenido los mismos intentos fallidos también, pero ambas señales, junto al volumen, de una intención de freno en el movimiento correctivo, que habrá que buscar ahora la confirmación, al menos del rebote técnico.
Hacia abajo, la zona a mantener está en los 19.10/19.20 idealmente, casi contrario iría a los 18 nuevamente y ahí veremos si el recorte es aún mayor hasta los 16.50. Hacia arriba, la zona clave a superar para convertir un rebote en recuperación inicia en 20.50 y finaliza en los 21.30/21.50. Con ese logro abrirá las puertas a un recorrido mayor, pensando en los 22.50/22.60 primero y luego zona de máximos anteriores entre 24.60 y 25.70.
GRAFICO PAM SEMANAL
La vista del semanal es muy parecida, salvo las dudas generadas en los indicadores, con un MACD cruzado a la baja, que podría profundizar más la corrección o el estancamiento al menos de mediano plazo y un RSI, que a pesar de solo estar contemplando una sola rueda para esta semana, estaría casi perdiendo la tendencial de mínimos, y en caso de continuar así a lo largo de las siguientes ruedas, podría marcar que la fuerza en la corrección aún persiste.
Perdiendo la zona actual, el recorte hacia el 50% de toda la suba de mediano plazo se encuentra entorno a los 17 dólares.
GRÁFICO MENSUAL PAM
Si ampliamos aun más la vista, el gráfico Mensual de PAM y su EMA 12 vemos la prolijidad de apoyo que tiene sobre la misma, y se muestra actualmente apoyado ahí. Deberá sostenerse para no abrir las puertas a la corrección más profunda.
Mirando las tres vistas, los 19.25/19.20 es LA ZONA a mantener en lo inmediato para pensar en recuperación.