Estalla la guerra comercial entre Estados Unidos y ChinaEl Ministerio de Comercio de China amplió el jueves pasado los controles extraterritoriales de exportación de elementos de tierras raras, reflejando la regla de productos extranjeros directos de EE. UU. al restringir la tecnología vinculada a EE. UU. y prohibir las exportaciones de uso militar. Esta medida contrarresta directamente las restricciones estadounidenses a los chips avanzados y señala que, si bien Estados Unidos limita el acceso tecnológico actual de China, Beijing puede interrumpir las cadenas de suministro mundiales de semiconductores, vehículos eléctricos y defensa del mañana.
El presidente Trump tomó represalias con amenazas de cancelar una reunión de Xi, aranceles del 100% y prohibiciones de exportación de software a partir del 1 de noviembre, pero ambas partes dejaron espacio para reducir la tensión antes de las posibles conversaciones de APEC y la expiración de la tregua arancelaria del 10 de noviembre. Esto se considera la táctica de apalancamiento negociador del presidente Trump para evitar una guerra comercial de mitad de período anterior a 2026, con señales conciliatorias de los funcionarios estadounidenses e incluso del propio Presidente.
Los mercados de valores se han desplomado, impulsando el oro y los bonos del Tesoro, mientras que el dólar estadounidense se vendió en medio de los temores de la cadena de suministro. Aunque las ofertas del Tesoro han desconcertado a los analistas, el dólar corre el riesgo de una mayor debilidad por la moderación de la Fed.
Desde entonces, el euro se ha recuperado como refugio seguro en medio de los riesgos estadounidenses y la estabilidad francesa, aunque por ahora sigue limitado por la debilidad alemana. La alianza LDP–Komeito de Japón colapsó por escándalos que socavaron a la aspirante del Primer Ministro Sanae Takaichi y retrasaron las alzas del BOJ. Mientras tanto, el dólar australiano enfrenta vientos en contra del comercio vinculados a China a pesar de la cautela del RBA.
Investigación exclusiva de FX del estratega de mercado de LMAX Group, Joel Kruger
Ideas de la comunidad
¡Ha comenzado una nueva ronda de apreciación del precio del oro!
El oro rompió el nivel de resistencia clave de 4.060 $ a principios de esta semana, confirmando el inicio de una nueva tendencia alcista. La resistencia previa en este nivel puede interpretarse como una consolidación durante la tendencia alcista, en consonancia con el retroceso anterior en 3.897 $, ambos necesarios para acumular energía antes de una ruptura. La tendencia alcista que comenzó el 20 de agosto fue constante y se mantuvo hasta mediados de septiembre. Aunque hubo algunos retrocesos volátiles desde finales de septiembre hasta octubre, la tendencia alcista general se mantuvo sin cambios. El precio del oro ha superado con éxito los 4.100 $, alcanzando un nuevo máximo intradía de 4.180 $. Los patrones técnicos respaldan las ganancias continuas.
Dos áreas clave para la negociación intradía: un retroceso técnico tras el repunte de la sesión asiática podría crear una oportunidad de entrada en largo cerca del precio actual de 4.120-4.115 $. En segundo lugar, es crucial seguir de cerca la tendencia del precio del oro: si el precio se mantiene estable cerca de los 4.100 $ y no retrocede más, considere seguir agresivamente con posiciones largas, replicando el sólido patrón establecido tras la ruptura de ayer. En general, se ha confirmado la efectividad de la ruptura. La estrategia debería ser abrir posiciones largas siguiendo la tendencia y establecer el stop loss estrictamente por debajo del soporte clave.
Análisis técnico – Bitcoin (BTCUSD) – 15 MinutosEn esta temporalidad se observa que el precio ha estado operando dentro de un rango lateral, consolidando tras una fase de distribución.
Recientemente, el precio rompió la parte baja del rango, barriendo la liquidez del lado vendedor (sell-side liquidity) y alcanzando zonas donde se esperaban órdenes pendientes.
Esta acción sugiere una búsqueda de liquidez antes de un posible movimiento alcista correctivo.
Mientras el precio mantenga el soporte actual y no genere un nuevo mínimo significativo, se espera que el mercado reemplace ineficiencias previas (FVGs) ubicadas entre los 114.000 y 116.000 USD, niveles que actúan como imanes de liquidez (liquidity magnets).
📈 Para el cierre de la semana, especialmente hacia el viernes, existe una alta probabilidad de que el precio se dirija hacia la zona de los 116.000 USD, donde confluyen desequilibrios y un bloque de órdenes bajista previo.
La estructura sugiere que el movimiento bajista reciente fue una recolección de liquidez, y que el próximo impulso podría ser una corrección alcista hacia los 116.000 USD, siempre que se mantenga la reacción positiva en los mínimos actuales.
#BTCUSD #Bitcoin #SmartMoneyConcepts #Liquidity #OrderBlock #FVG #ICT #CryptoTrading #PriceAction
Señal Alt SeasonActualización del grafico anterior de mi indicador para el gran rally final de BTC y la alt season, vemos que tenemos un triangulo en onda 4, al romperse por uno de los, esperemos que sea el lado inferior, entraría una gran cantidad de liquidez al mercado. Muy curiosamente este grafico se entrelaza muy bien con las 5 siguientes Magnificas de la computación Quántica, como Rigetti o IONQ las cuales están haciendo una diagonal inicial.
Good luck
Se viene un gran retroceso???desde hace algunas semanas que según mi forma de análisis espero un posible retroceso a zonas de los 85K. Tanto en semanal como en diario viene el precio con una divergencia en comparación al MACD. Esto me deja un poco pensativo ya que me cuesta un poco imaginar que podría llegar a zonas tan bajas por el Bull Run Cripto.
De igual manera estoy muy al pendiente de si es que llegase a dar esa bajada y aprovechar la compra de algunas Altcoins cuando Bitcoin llegue a ese nivel de descuento.
Ustedes que creen de todo esto? seguirá subiendo? o notan desaceleración por parte del mercado en este punto que da a pensar de un gran retroceso?
Los leo
BTCUSDLastimosamente, tocará ver un BTC en un retroceso fuerte aunque les duela a mis criptolovers, ir ahorrando porque nos dará nuevas oportunidades... retroceso de todo ese impulso en mensual... que estará tramando la élite. alguna demanda gorda, alguna denuncia en contra de... los bancos llorando quizás por que tienen menos clientes con sus promesas del 1% anual... alivio para ellos mientras con el dinero de esa gente rentabilizan x 100000 sus ganancias. estar preparados con esa inversión la oportunidad estaría cerca.
retroceso en 59k o 60k ese techito me gusta ese nivel 38 de todo el impulso a tener en cuenta.
posiblemente desde ese nivel visitemos recién los 200k a día de hoy 14/10/2025.
EURUSD: ¿Preparándose para un nuevo impulso?📊 EURUSD: ¿Preparándose para un nuevo impulso? 🚀🇪🇺🇺🇸
El par EURUSD muestra una estructura de ondas de Elliott interesante en el gráfico diario. Actualmente cotiza en **1.16073**, con una leve subida del +0.01%. Podemos observar que el mercado completó una onda correctiva (A)-(B)-(C) bajista, donde la onda (C) finalizó cerca de **1.13800**. A partir de ahí, comenzó un nuevo ciclo alcista: la onda (1) subió con fuerza, seguida de una corrección plana en la onda (2). La onda (3) extendida alcanzó un máximo alrededor de **1.19182**, y ahora parece estar en desarrollo la onda (4), que típicamente retrocede hasta la zona del 38.2% o 50% de la onda (3).
El soporte inmediato se sitúa en **1.15000**, y un rebote desde estos niveles podría iniciar la onda (5) alcista hacia el objetivo **TP3 en 1.17000** o incluso superarlo. Sin embargo, una ruptura bajista de la onda (4) podría retrasar el impulso y buscar soportes más profundos. 📉¡Estén atentos a la reacción en los niveles clave!
#EURUSD #ElliotWave #Forex #TradingView 🔍💶💵
Análisis del DAX: Ondas de Elliott en Acción📉 Análisis del DAX: Ondas de Elliott en Acción 📈
El índice DAX alemán muestra un patrón de ondas de Elliott claramente definido en el gráfico diario. Actualmente, el precio se encuentra en **24.305,34 puntos**, tras una corrección bajista de -0,59% en la sesión. Observamos que el mercado completó una onda impulsiva (1) al alza, seguida de una corrección en onda (2). Posteriormente, se desarrolló una onda (3) extendida que alcanzó máximos en **24.654,90**, seguida de una corrección en onda (4) y un último impulso alcista en onda (5). Ahora, el DAX parece estar en una fase correctiva inicial dentro de un ciclo mayor, con soporte clave en **23.200,00**.
La ruptura del soporte en **23.948,03** podría confirmar una corrección más profunda hacia los **22.600,00**. Sin embargo, si el índice mantiene los niveles actuales y rebota, podríamos ver un nuevo impulso hacia los **24.800,00**. 🎯 ¡Vigilen estas zonas críticas!
#DAX #ElliottWave #Trading #GER30 📊🔍
DXY Forma Dobles Días InternosEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
El dólar se ha tomado un respiro. Después de repuntar tras el recorte de tasas de la Fed en septiembre, el Índice del Dólar Estadounidense (DXY) ahora ha impreso dos días internos consecutivos, lo que indica una pausa en la volatilidad mientras los traders esperan nuevos catalizadores. Con el cierre del gobierno de EE. UU. estancando la publicación de datos clave, el billete verde se ha quedado a la deriva por el sentimiento en lugar de las estadísticas, con gran parte de la fortaleza de la semana pasada proveniente de la debilidad del yen más que de una convicción doméstica.
A la Espera que Hable Powell
El estancamiento político en Washington sigue colgando sobre el mercado. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha advertido que el actual cierre del gobierno podría convertirse en el más largo de la historia, ya que las conversaciones entre republicanos y demócratas siguen congeladas. Cuanto más se prolongue, mayor será el impacto en la visibilidad económica, con publicaciones clave como las nóminas y las actualizaciones de inflación retrasadas hasta nuevo aviso.
Hoy, la atención centra en el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien se dirigirá a la reunión anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial en Filadelfia. Los traders estarán atentos a cualquier cambio de tono después del reciente recorte de tasas, particularmente en torno a cómo ve la Fed el equilibrio entre el control de la inflación y el riesgo de crecimiento. Junto con esto, el inicio de la temporada de ganancias de los bancos de EE. UU. podría ofrecer una lectura útil sobre la salud subyacente de los consumidores y la demanda de crédito.
Un Mercado Acumulando Energía
Desde una perspectiva técnica, el DXY se mantiene en una tendencia alcista a corto plazo después de rechazar los mínimos de septiembre que se alinearon con el nivel clave de julio. Desde entonces, el precio ha creado una secuencia ordenada de máximos de oscilación más altos y mínimos de oscilación más altos, con una línea de tendencia ascendente actuando como soporte dinámico por debajo de la acción del precio reciente. El período actual de consolidación, destacado por la formación de doble día interno, refleja indecisión más que debilidad.
Dichos períodos de compresión tienden a acumular energía para el próximo movimiento. Si la tendencia predominante se mantiene, el mercado podría buscar probar la liquidez que se encuentra por encima de los máximos clave formados el 1 de agosto. Una ruptura por debajo del rango actual, sin embargo, sugeriría que el momentum alcista a corto plazo ha comenzado a desvanecerse. Con el discurso de Powell en el horizonte y el inicio de la temporada de ganancias, es posible que no tengamos que esperar mucho para saber qué lado gana la próxima ronda.
Gráfico de Velas Diario del DXY
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79.58% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
The Sell Signal That My Strategy Revealed 72 Hours EarlierAnalysis Timeframe: 1 Hour (H1).
The market experienced a significant (strong) move last Friday, October 10, 2025. This event was accurately anticipated by our trading methodology.
Alert: Since October 6th, the trading strategy we employ generated a clear signal indicating a high probability of a directional move downward (or sell/short).
The indicators and specific conditions that converged to validate the alert for this bearish movement are detailed below:
Indicator/Tool Detected Condition (Bearish/Sell Alert)
1- VRVP --GRAY ZONE
2- STOCH RSI --BLUE LINE AT EXTREMES
3- STOCH RSI --LINE AT EXTREMES AND LINE CROSSOVERS
4- ADX --WEAKNESS/STRENGTH AS APPROPRIATE
5- VOLUME --LOW FOR CURRENT MOVEMENT
6- MACD --HISTOGRAM DISPLAYED
/////////////0/0//////0//////////////////////////////////////////////0/////////////0//0/0////////////////////////0/0//
Marco Temporal de Análisis (Timeframe): 1 Hora (H1).
El mercado experimentó un movimiento significativo (fuerte) el pasado viernes 10 de Octubre 2025. Este evento fue anticipado con precisión por nuestra metodología de trading.
Alerta:Desde el 6 de octubre, la estrategia de trading que manejamos generó una señal clara que indicaba una alta probabilidad de un movimiento direccional a la baja (o venta/short).
A continuación, se detallan los indicadores y las condiciones específicas que convergieron para validar la alerta de este movimiento bajista:
1-VRVP. --ZONA GRIS
2-STOCH RSI--LINEA AZUL EN EXTREMOS
3-STOCH RSI--LINEA EN EXTREMOS Y CUCES LINEAS
4-ADX. --DEBILIDAD/FUERZA SEGUN EL CASO
5-VOLUMEN. --BAJO DE MOVIMIENTO ACTUAL.
6-MACD --MUESTRA HISTOGRAMA
Dow Jones vuelve al nivel de 46,000 puntosDesde el inicio de la semana, el índice Dow Jones ha logrado mantener un sesgo comprador relevante, acumulando una racha de dos jornadas alcistas mientras el precio del índice accionario registra una valorización cercana al 2.20% en el corto plazo. Por ahora, la presión compradora ha sostenido la recuperación del precio tras la fuerte corrección observada el viernes pasado, originada por la escalada de tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
Aunque aún no se ha concretado ningún acuerdo comercial clave, parece que el tono agresivo de las amenazas arancelarias se ha moderado ligeramente, lo que ha ayudado a que el mercado recupere confianza en el corto plazo. Sin embargo, es importante tener presente que ante una nueva escalada de tensiones, el Dow Jones podría mostrar nuevamente alta sensibilidad ante este tipo de eventos, reactivando rápidamente la presión vendedora en las siguientes sesiones de negociación.
Tendencia alcista en riesgo
La línea de tendencia que se había mantenido durante gran parte de 2025 ha comenzado a debilitarse tras la fuerte corrección del índice el viernes pasado. Esto ha llevado a que el promedio de oscilaciones compradoras ingrese en un terreno neutral en el corto plazo. Actualmente, se observa una recuperación del movimiento bajista previo, pero aún no lo suficiente como para que el precio retome la zona de máximos recientes.
Por tanto, si la presión compradora no logra mantenerse con fuerza durante las próximas jornadas, podría generarse un movimiento de indecisión, dando paso a un rango lateral constante en el corto plazo.
RSI
La línea del RSI se mantiene oscilando cerca del nivel 50, lo que refleja un promedio de impulso neutral en las últimas 14 sesiones. Mientras el indicador permanezca en este rango, es probable que la neutralidad se apodere del sesgo del mercado, generando un comportamiento indeciso en los movimientos del precio durante las próximas sesiones.
MACD
El histograma del MACD también muestra oscilaciones cercanas al nivel neutral (0), lo que indica que, por ahora, no predomina una dirección clara en la fuerza promedio de las medias móviles de corto plazo. Este comportamiento refuerza la idea de un momento de indecisión en el precio, con un mercado que podría mantenerse sin una tendencia definida en el corto plazo.
Niveles clave a tener en cuenta:
46,790 puntos – Resistencia máxima: Corresponde a la zona de máximos históricos del índice. Oscilaciones de compra que se acerquen o superen este nivel podrían reactivar la tendencia alcista y dar paso a un sesgo comprador dominante.
45,741 puntos – Barrera cercana: Coincide con la media móvil simple de 50 periodos. Mientras el precio continúe moviéndose en esta zona, podría formarse un nuevo rango lateral constante en el corto plazo.
44,834 puntos – Soporte crítico: Representa la zona de neutralidad más estable de las últimas semanas y coincide con la barrera de la nube del indicador Ichimoku en el corto plazo. Oscilaciones bajistas que logren romper este nivel podrían activar un sesgo vendedor relevante, poniendo en riesgo la estructura alcista mantenida durante el año y dando inicio a una nueva tendencia bajista en el corto plazo.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
TSLAAnálisis Técnico – Tesla Inc. (TSLA)
Temporalidad: Diario – NASDAQ
1. Contexto estructural general
Luego de la ruptura efectiva del creek con un volumen climático de confirmación, el precio de TSLA validó el cambio de carácter que veníamos siguiendo desde la falla estructural de junio, impulsando una secuencia de mínimos crecientes y desplazamiento sostenido hasta alcanzar la zona operativa de máximos históricos.
Actualmente el precio se encuentra:
• Dentro del rango superior del área de valor,
• Por debajo del VWAP pero respetando el HVN como soporte,
• Y mostrando un claro proceso de “generación de valor”, donde el mercado consolida después de una expansión.
Esta dinámica es típica de las fases posteriores a una rotura climática, donde el precio necesita lateralizar para redistribuir órdenes institucionales antes de definir un nuevo tramo de tendencia.
2. Estructura de Wyckoff y lectura del perfil de volumen
La estructura posterior al breakout muestra la transición de la fase D a una fase E temprana, caracterizada por:
• Ruptura con volumen expansivo (señal de demanda profesional),
• Reingreso a zona de máximos históricos, que actúa como zona de oferta institucional,
• Lateralización con soporte en el HVN (~425 USD), donde se observa absorción de oferta y disminución de volatilidad.
En términos Wyckoff, estamos ante una etapa de consolidación de valor tras el rally, lo que en el gráfico describí: como “generando valor”.
El HVN cumple un rol clave: es el nivel donde la demanda institucional mantiene el control.
Si este soporte se sostiene, el mercado podría preparar una nueva expansión alcista hacia el máximo histórico (465–470 USD).
En cambio, una pérdida clara del HVN con cierre bajo el VWAP implicaría redistribución hacia el VAH previo (357 USD).
3. Lectura de volumen
El volumen climático de septiembre fue determinante: generó desplazamiento y desplazó el VPOC hacia arriba, confirmando revalorización institucional del activo.
Desde entonces, el volumen ha ido disminuyendo gradualmente, lo cual es típico en zonas de equilibrio temporal, reflejando que:
• No hay oferta agresiva nueva,
• Pero la demanda está a la espera de una confirmación macro o fundamental.
Esta caída de volumen mientras el precio sostiene el HVN es una señal de acumulación secundaria más que de debilidad.
Conclusión técnica y fundamental
• El precio se encuentra en una zona de consolidación de valor dentro del rango superior de la estructura.
• El HVN (~425 USD) actúa como soporte clave donde la demanda institucional absorbe la oferta.
• El VWAP (~435 USD) será el primer punto de control a recuperar para confirmar un nuevo impulso.
• Fundamentalmente, Tesla atraviesa una etapa de estabilización operativa y expansión tecnológica, lo que justifica que el mercado esté “redefiniendo su valor real” en esta franja de precios.
Resumen:
“Tesla consolida en zona de valor tras un breakout climático con soporte institucional en el HVN. La actual generación de valor responde tanto a la estabilización de márgenes operativos como al reposicionamiento del mercado ante su expansión tecnológica. El sesgo se mantiene alcista mientras respete el HVN y el VWAP.”
Diseñadores de Taiwán ante riesgos evidentesThe Redoubling es mi propio proyecto de investigación en TradingView, que está diseñado para responder la siguiente pregunta: ¿Cuánto tiempo me llevará duplicar mi capital? Cada artículo se centrará en una empresa diferente que intentaré agregar a mi cartera modelo. Utilizaré el precio de cierre de la última vela diaria del día en que se publica el artículo como precio límite de compra inicial. Tomaré todas mis decisiones basándome en el análisis fundamental. Además, no voy a utilizar apalancamiento en mis cálculos, pero reduciré mi capital en la cantidad de comisiones (0,1% por operación) e impuestos (20% de ganancias de capital y 25% de dividendos). Para conocer el precio actual de las acciones de la empresa, simplemente haga clic en el botón Reproducir en el gráfico. Pero por favor utilice este material únicamente con fines educativos. Sólo para que lo sepas, esto no es un consejo de inversión.
A continuación se presenta una descripción general de la empresa Silergy Corp. (Ticker: TWSE:6415 )
1. Áreas principales de actividad Silergy Corp. es una empresa de diseño de circuitos integrados (CI) analógicos/de señal mixta sin fábrica, con fortalezas en administración de energía, cadena de señales y CI analógicos utilizados en los segmentos de consumo, industrial, automotriz y de computación. Se posiciona con un modelo de “IDM virtual” (es decir, externaliza la fabricación de obleas mientras que internamente se maneja el diseño, la integración y las funciones a nivel de sistema).
2. Modelo de negocio Silergy opera con un modelo de diseño de circuitos integrados sin fábrica + licencias/venta de productos. Diseña chips analógicos, de señal mixta y de gestión de energía, subcontrata la fabricación a fundiciones y luego vende los circuitos integrados terminados (y servicios relacionados, como diseños de referencia, herramientas de simulación y soporte técnico). Sus clientes tienden a ser fabricantes de equipos originales (OEM) de electrónica de consumo, automoción, aplicaciones industriales y informática, lo que le confiere un modelo de negocio B2B.
3. Productos o servicios estrella Las líneas de productos clave incluyen reguladores CC-CC, convertidores CA/CC, módulos de potencia, controladores LED, circuitos integrados de gestión de baterías y dispositivos de cadena de señales (por ejemplo, front ends analógicos). Una adquisición notable es Teridian Semiconductor de Maxim, que le otorga a Silergy capacidades en circuitos integrados de medición de energía/medición inteligente. Silergy también invierte fuertemente en I+D (con muchos ingenieros) y ofrece soporte de diseño/simulación para sus clientes.
4. Países clave para los negocios Si bien su sede central (y su centro de operaciones) se encuentra en China (Hangzhou), Silergy también mantiene una presencia tecnológica clave en Taiwán (su jurisdicción de cotización) y en los Estados Unidos (oficinas de tecnología y diseño en Santa Clara, California). Dada su base de clientes, es probable que venda en los mercados electrónicos globales (Asia, América del Norte, Europa) a través de sus redes de centros de diseño.
5. Principales competidores Silergy compite con empresas globales de circuitos integrados analógicos y de potencia como Texas Instruments, Infineon, ON Semiconductor, Analog Devices, Maxim Integrated (ahora parte de Analog Devices) y otros competidores chinos en ascenso de circuitos integrados analógicos. En particular, en el segmento PMIC (circuitos integrados de gestión de energía), estas empresas globales establecidas son fuertes operadores.
6. Factores externos e internos que contribuyen al crecimiento de las ganancias Factores externos:
La creciente demanda de dispositivos energéticamente eficientes (teléfonos inteligentes, IoT, vehículos eléctricos, sistemas de energía renovable) incrementa la demanda de circuitos integrados de gestión de energía y analógicos.
Las tendencias globales de electrificación y energía verde (por ejemplo, gestión de la energía, sistemas de baterías) crean nuevos mercados potenciales.
El impulso hacia la localización de la cadena de suministro regional (por ejemplo, el deseo de China de tener capacidad nacional en semiconductores) podría favorecer a Silergy.
La recuperación del ciclo industrial en semiconductores puede mejorar la demanda y las condiciones de precios.
Factores internos:
La profunda inversión en I+D y el talento en ingeniería permiten a Silergy ofrecer diseños diferenciados y una mayor integración.
La adquisición de Teridian le otorga nuevas capacidades y alcance de mercado en el espacio de medición de energía / redes inteligentes.
Su modelo IDM virtual mantiene el gasto de capital más bajo (sin grandes fábricas) y permite flexibilidad en la escala.
Las relaciones sólidas con fundiciones y clientes, y sus ofertas de diseño de referencia y soporte, pueden fidelizar a los clientes y generar éxitos de diseño recurrentes.
7. Factores externos e internos que contribuyen a la disminución de las ganancias Factores externos:
Intensa competencia por parte de gigantes consolidados de circuitos integrados analógicos y de potencia que tienen ventajas de escala, marca y ecosistema.
Presión de precios en segmentos analógicos y de potencia mercantilizados.
Volatilidad en los ciclos de la industria de semiconductores, interrupciones en la cadena de suministro o limitaciones de capacidad de fundición.
Los riesgos regulatorios y geopolíticos (por ejemplo, las restricciones estadounidenses a las exportaciones de tecnología de semiconductores avanzada a China) podrían obstaculizar el acceso o la asociación.
Fluctuaciones monetarias, especialmente entre TWD, USD y RMB.
Factores internos:
La dependencia de fundiciones externas introduce riesgos operativos y de suministro.
Los altos costos de I+D y de diseño deben compensarse con un volumen de ventas suficiente; las fallas de diseño o los retrasos en el lanzamiento de productos pueden ser costosos.
El riesgo de ejecución al escalar nuevos productos/mercados (por ejemplo, medición inteligente) puede poner a prueba la gestión.
Si los márgenes se erosionan debido a los precios o la competencia, la rentabilidad podría verse afectada.
8. Estabilidad de la gestión Cambios ejecutivos en los últimos 5 años:
Silergy fue fundada por un grupo de veteranos de Silicon Valley; entre sus ejecutivos clave se encuentran Chen Wei (presidente) y You Budong (codirector ejecutivo). Si bien las presentaciones públicas no enfatizan la rotación frecuente de directores ejecutivos, como empresa de semiconductores relativamente joven y en crecimiento, la continuidad del liderazgo ha sido bastante estable. (No pude encontrar cambios recientes y ampliamente publicitados de directores ejecutivos o directores financieros).
Impacto en la estrategia, prioridades y cultura:
La relativa estabilidad de la gestión parece haber apoyado una orientación hacia la I+D y el crecimiento a largo plazo. La adquisición de Teridian, la expansión a los centros de diseño de EE. UU. y la inversión continua en dominios analógicos y de energía sugieren que la gerencia ha priorizado la escala tecnológica y el alcance geográfico. La continuidad en el liderazgo facilita la consistencia en la estrategia corporativa.
¿Por qué voy a añadir esta empresa a mi cartera de modelos?
Veo crecimiento tanto en las ganancias por acción como en los ingresos totales. Sin embargo, el ratio de días de ventas pendientes de cobro no ha cambiado. Aunque los flujos de efectivo operativos, de inversión y de financiación son volátiles, el balance sigue siendo sólido. La relación deuda-ingresos, la liquidez actual y la cobertura de intereses son sólidas. Otros indicadores, como una rentabilidad sobre el capital creciente, un margen bruto estable, menores gastos operativos y buenas condiciones de pago, confirman la resiliencia de la empresa. El ratio P/E es 33,332, lo que considero aceptable, dado el crecimiento de la compañía. No pude encontrar ninguna noticia crítica que pudiera afectar la existencia de la empresa. Con un coeficiente de diversificación de 20 y un precio actual de las acciones que se desvía en más de 16 EPS de su promedio anual, destinaré el 15% de mi capital a esta empresa. Esta decisión equilibrada se basa en indicadores de crecimiento y un balance sólido, manteniendo la cautela debido a los riesgos relacionados con los factores externos.
Estrategia de trading del oro | 14–15 de octubre✅ Desde una perspectiva general, el oro sigue moviéndose dentro de un canal alcista, con el máximo anterior alrededor de 4179 actuando como un nivel clave de resistencia a corto plazo. Aunque la presión de venta ha aumentado en los niveles superiores, el precio continúa cotizando por encima de todas las medias móviles principales (MA5, MA10, MA20, MA60), lo que indica que la tendencia alcista principal sigue intacta.
✅ En el gráfico de 4 horas, las medias móviles MA5 y MA10 mantienen una pendiente ascendente, mientras que MA20 y MA60 continúan subiendo, formando una alineación alcista estándar, lo que muestra que la tendencia alcista a medio plazo se mantiene.
Actualmente, el precio se encuentra por encima de MA5 y MA10, lo que sugiere que los compradores aún tienen el control.
La banda superior de Bollinger está cerca de 4196, y la banda media alrededor de 4058. El precio se mueve entre la banda media y la superior, lo que indica una zona de consolidación fuerte. A corto plazo, el oro podría seguir oscilando entre 4120 y 4180, acumulando impulso para un posible rompimiento por encima de 4190.
Mientras el precio no caiga por debajo de la banda media o de la MA20 (alrededor de 4050–4060), la tendencia general alcista sigue siendo válida.
✅ En el gráfico de 1 hora, el oro se mantiene actualmente estable en torno a 4145–4150, mostrando una consolidación en niveles altos a corto plazo.
Si el precio se mantiene por encima de la MA10 (alrededor de 4132), hay potencial para un nuevo rebote hacia 4160–4175.
La banda superior de Bollinger cerca de 4165 forma una resistencia a corto plazo, mientras que la banda inferior, alrededor de 4104, actúa como soporte. La banda media (alrededor de 4134) es un nivel de soporte clave.
Si esta banda media se mantiene, el rebote a corto plazo podría continuar; si se rompe, podría producirse una corrección más profunda.
La estructura del gráfico de 1 hora muestra que el oro atraviesa una corrección lateral en niveles altos, y la dirección a corto plazo aún no está completamente definida.
Si el soporte 4130–4120 se mantiene, el oro probablemente extenderá su movimiento alcista; si se rompe, podría producirse una caída adicional hacia 4100–4085.
🔴 Niveles de resistencia: 4165–4175 / 4185–4190
🟢 Niveles de soporte: 4130–4120 / 4100–4085
✅ Referencia de estrategia de trading:
🔰 Si el oro retrocede hacia la zona de 4120–4130 y se mantiene estable, se pueden considerar posiciones largas en varias entradas, con objetivos en 4160–4175 y un stop loss por debajo de 4105.
🔰 Si el oro sube hacia la zona de 4175–4185 y enfrenta resistencia, se pueden considerar posiciones cortas ligeras, con objetivos en 4135–4120 y un stop loss por encima de 4190.
🔥 Recordatorio de trading:
Las estrategias de trading son sensibles al tiempo, y las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente. Ajusta tu plan de trading según las condiciones del mercado en tiempo real.
La aversión al riesgo del oro coincide con las expectativas políLa aversión al riesgo del oro coincide con las expectativas políticas, lo que ha disparado los precios a máximos históricos. 🚀
📰 Análisis fundamental a fondo
🏛️ Los riesgos políticos siguen aumentando: El cierre del gobierno estadounidense lleva 14 días, siete rondas de votaciones presupuestarias han fracasado y los recortes salariales federales están exacerbando la incertidumbre económica.
⚔️ Conflicto geopolítico en aumento: Las renovadas tensiones entre Rusia y Ucrania impulsan flujos continuos de activos refugio hacia el mercado del oro.
💹 Dilema de política monetaria: La presión inflacionaria derivada de la política arancelaria de Trump choca con las expectativas de un recorte de tipos de la Fed. Los mercados estiman una probabilidad del 100 % de un recorte de tipos en octubre y del 90 % en diciembre.
📊 Análisis Técnico Multiperiodo
🔸Gráfico Diario
📈 Las medias móviles son alcistas, con los indicadores MACD/RSI/KDJ subiendo simultáneamente.
🚦 El precio se mueve a lo largo de la Banda de Bollinger superior, manteniendo una estructura general sólida.
🎯 La resistencia clave se encuentra en el nivel psicológico de 4200; se recomienda precaución para evitar acumular un sentimiento de sobrecompra.
🔸Gráfico de 1 Hora
⚡ Tras una fuerte caída, el mercado encontró soporte en la media móvil de 30 días, formando un rebote en forma de V.
🛡️ El soporte técnico a corto plazo se centra en dos niveles clave: 4120 y 4100.
🚀 Si se estabiliza por encima de 4170, abrirá un potencial alcista hasta 4200.
🎯 Planificación de la Estrategia de Trading
🟢 Enfoque Principal: Comprar en caídas siguiendo la tendencia. 🎯 Zona de entrada: 4100-4094, despliegue en lotes.
🛑 Control de riesgo: Por debajo de 4070.
🎯 Perspectiva objetivo: 4180 → Máximo histórico.
🔴 Plan B
⏸️ Mantener posiciones cortas por ahora, a la espera de señales claras de cambio de tendencia.
📉 Si cae por debajo del nivel de soporte clave de 4070, la estructura a corto plazo se debilitará.
⚠️ Advertencias clave sobre riesgos
🎤 El discurso de Powell de esta noche podría provocar un aumento de la volatilidad del mercado.
📊 Se requiere un control estricto de posiciones en condiciones de sobrecompra extrema.
💡 Recomendamos adoptar una estrategia de construcción de posiciones por etapas para evitar perseguir precios altos.
💎 Invitación a la Comunidad Profesional de Trading
Si deseas recibir:
✅ Alertas de ajuste de estrategia en tiempo real
✅ Asesoramiento profesional en gestión de posiciones
✅ Planes de respuesta ante fluctuaciones inesperadas del mercado
Sigue nuestro canal de análisis profesional, donde seguiremos brindándote:
✨ Actualizaciones técnicas diarias
✨ Análisis de resonancia multiperiodo
✨ Guía práctica de gestión de riesgos
Sigue nuestra página web para unirte a nuestra comunidad de más de 5000 traders y aprovechar las oportunidades juntos en medio de las fluctuaciones del mercado. 🤝
Respeta siempre el mercado; la estrategia es lo primero.
Usa tu experiencia para navegar la volatilidad y la razón para navegar el mercado. 🔄🌟
ETH/USD — Retroceso bajista desde la zona FVG diariauna configuración bajista de retroceso en Ethereum (ETH/USDT) en el marco temporal diario. Después de un fuerte impulso bajista, el precio entró en la zona destacada de Brecha de Valor Justo Diaria (FVG), una posible área de oferta donde los vendedores podrían retomar el control. La proyección indica un retroceso a corto plazo hacia la zona FVG antes de continuar la caída hacia el Objetivo 1 (≈ 3,601 $) y el Objetivo 2 (≈ 3,399 $).
ORO 14/10Para mi zona de ventas de la sesion americana, pero a pesar de que los 170 son una zona de toma de beneficios importante, creo que a el americano le queda un impulso a retestear esa zoona mencionada de toma de beneficios. osea que posiblemente sea una tarde de compras nuevamente para luego caer
BYMAAnálisis Técnico – BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos S.A.)
Timeframe: 2 horas – BYMA
1. Contexto técnico general
El papel mantiene una estructura de largo plazo alcista originada en el canal dinámico ascendente que dominó desde julio 2023 hasta mediados de 2024.
Ese canal —que representó el impulso principal de acumulación a expansión— finalizó con un rally que llevó el precio hacia la zona superior del área de valor (VAH 235.783 ARS), donde comenzó la fase de distribución y posterior corrección.
Actualmente, BYMA se encuentra reingresando al área de valor luego de un período extendido de compresión lateral y una ruptura de línea de tendencia bajista, la cual fue momentáneamente superada, pero sin lograr cierre sostenido por encima del VPOC (197.000 ARS).
Esto sugiere que, aunque el intento de cambio de tendencia es visible, aún falta confirmación de demanda sostenida para validar una fase D completa.
2. Estructura del precio y dinámica de volumen
La estructura observada tras la fase alcista refleja un proceso de acumulación extendida dentro del área de valor:
• El creek (resistencia interna) fue testeado en varias oportunidades, generando múltiples rechazos con volumen decreciente, lo que indica falta de oferta agresiva, pero también ausencia de convicción compradora fuerte.
• El ACE (soporte estructural) en torno a 140.946 ARS (VAL) sigue actuando como defensa institucional de largo plazo.
• El volumen total muestra una clara contracción progresiva, lo cual es típico de las fases finales de acumulación antes del intento de desplazamiento (fase D).
En términos Wyckoff, el precio podría estar transitando entre el test de fase C y el inicio de fase D, con el actual breakout fallido funcionando como un spring test horizontal dentro de la zona media del perfil.
3. Zonas clave del perfil de volumen
Mientras el precio se mantenga por encima del VPOC y sin pérdida del VWAP, el sesgo continúa neutral–alcista dentro del proceso de reacumulación.
4. Lectura Wyckoff + volumen
• El impulso de ruptura de la línea de tendencia bajista puede interpretarse como un SOS temprano, pero sin aún suficiente desplazamiento o volumen de confirmación.
• Si el precio logra consolidarse por encima de 197.000 ARS con aumento de volumen, se confirmaría el cambio de carácter y el paso a la fase D de reacumulación, proyectando el objetivo natural hacia el VAH (235.000 ARS).
• En cambio, si el movimiento pierde fuerza y vuelve a cerrar por debajo del VPOC, podríamos tener una fase de test secundaria dentro del rango, manteniendo la lateralidad en torno a 170.000–180.000 ARS.
Apoyo Fundamental – Contexto de BYMA
1. Panorama sectorial
BYMA refleja en gran medida la actividad bursátil argentina, por lo que su desempeño está directamente correlacionado con el volumen de operaciones en renta variable y bonos.
Durante los últimos meses, el mercado local ha mostrado:
• Reactivación progresiva del volumen operado ante las expectativas de estabilización política y monetaria.
• Mayor flujo hacia instrumentos de renta variable impulsados por el reacomodamiento de carteras post-elecciones y la recuperación del apetito de riesgo.
• El regreso gradual de inversores institucionales a la plaza local.
Todo esto se traduce en mayor ingreso de comisiones para BYMA, fortaleciendo su estructura de ingresos en pesos ajustados por inflación.
2. Situación financiera y perspectivas
• BYMA mantiene una posición financiera sólida, con bajo nivel de endeudamiento y altos niveles de liquidez.
• Su modelo de negocio diversificado (renta fija, variable, derivados y custodias) le permite adaptarse a distintos escenarios económicos.
• El crecimiento del CCL y el aumento de operaciones en ADRs y CEDEARs benefician su facturación por volumen operado.
• A nivel institucional, los anuncios recientes de coordinación entre CNV, BCRA y el Tesoro para normalizar flujos de mercado aumentan la probabilidad de un entorno favorable para BYMA en el último trimestre de 2025.
Conclusión Técnica y Fundamental
• Técnicamente, BYMA se encuentra en etapa avanzada de reacumulación, con ruptura tentativa de la línea bajista pero aún sin confirmación de desplazamiento.
• La presión de compra institucional está presente, pero el volumen todavía no refleja una expansión suficiente para confirmar fase D completa.
• Fundamentalmente, el contexto de estabilización y reactivación del mercado de capitales argentino actúa como soporte a la estructura técnica, favoreciendo la continuidad del proceso alcista a mediano plazo.
Escenarios posibles
Alcista.- Cierre sostenido sobre 197.000 con volumen creciente. Proyección a 235.000 ARS (VAH).
Lateral/Correctivo.- Rechazo y cierre bajo el VPOC. Retroceso a 170.000 ARS (zona media del rango).
Acumulación extendida.- Lateralización entre 180.000–200.000 ARS. Construcción de causa previa a fase D confirmada.
Resumen:
“BYMA rompe su línea de tendencia bajista dentro de un proceso de reacumulación avanzada, apoyado por un contexto bursátil local más activo. La confirmación de fase D dependerá de la superación sostenida del VPOC con volumen institucional. El sesgo sigue siendo alcista a mediano plazo.”
Continuación bajista de Bitcoin desde la zona Daily FVGuna continuación bajista de Bitcoin (BTC/USD) en el marco temporal diario.
Después de un fuerte rechazo desde la zona de Daily Fair Value Gap (FVG), aproximadamente entre 114,000 y 120,000 USD, el precio muestra un impulso bajista sólido. La gran vela roja indica el dominio de los vendedores, y la flecha descendente proyecta un posible movimiento hacia los niveles de soporte inferiores alrededor de 108,000 y 105,000 USD, que actúan como zonas de liquidez o demanda.
ORO SE DISPONE A ENCARA CICLO BAJISTA HACIA 2029FX_IDC:XAUUSD ORO EN 2025 DEBERIA TERMINAR CICLO ALCISTA DE 10 AÑOS
Ciclo patrón 10 x 4 culmina 2025, y luego de alcanzar target 4179 en los niveles del target taza con asa, nos dispondríamos a encarar una baja hacia el año 2029 en torno de 2300/2255 dolares.
preyeccion usdAunque los datos de los PMI publicados el martes no salieron como se esperaba, se mantuvieron por encima de los 50 puntos, lo cual no es negativo para la divisa. Además, los siguientes datos resultaron iguales o mejores a lo previsto, lo que se reflejó rápidamente en el gráfico, generando un cambio de dirección. Ahora queda por ver si dicho movimiento se mantiene y si comenzamos a observar fortaleza del dólar tras los recortes de la Fed.
Esta semana tendremos datos relevantes para las zonas del euro, la libra esterlina y el dólar. Los reportes comenzarán el martes y continuarán hasta el viernes, donde se espera que los datos previstos para el USD sean positivos.
En la zona euro, se publicarán dos conferencias y los datos del IPC.
En el caso de la GBP, conoceremos los reportes trimestrales y anuales del PIB durante esta semana.
Mientras estos datos se esperan, el USD podría verse beneficiado y fortalecerse después de los recortes de tasas. Esperaríamos que el mercado empiece a descontarlo en el gráfico; con ello, también esperaríamos que Powell relaje un poco la tensión en el mercado y que la moneda se vea favorecida, comenzando a mostrar una perspectiva alcista, al menos en el corto plazo (días o semanas).
Sin embargo, hay algunas noticias que podrían debilitar al USD, por lo que la tendencia bajista podría continuar.
El mercado muestra una tendencia alcista clara, pero después de un retroceso impulsado por las noticias, podríamos ver un giro que llevaría el precio hacia la zona de 1.1536.
Tras una fuerte caída frente al EUR y un retroceso con poca fuerza, el par estaría rompiendo el soporte de los 1.1630, con proyección de llegar al objetivo planteado.
Mientras que los índices muestran un desempeño positivo, existe una noticia que podría derrumbar la tesis que estamos construyendo: el posible cierre del gobierno en el actual contexto geopolítico. Esto generaría un escenario de incertidumbre significativa para la economía y los mercados. La suspensión de servicios y la falta de publicación de datos oficiales limitarían la visibilidad de los inversionistas, incrementando la volatilidad y la desconfianza.
Y si llega hacer asi nuestra perspectiva cambiaria