Osciladores
IMV (Índice Merval) a dólar CCL en velas semanales - Largo plazoMuy buenas a todos. En esta ocasión comparto un AT sencillo de la situación actual del mercado local argentino.
En principio recomiendo un detalle que veo no se tiene muy en cuenta: operar a partir del índice expresado en CCL ( IMV/(GGAL*10/GGAL) ) o al menos en dólares "oficiales" ( IMV/USDARS ). El gráfico expresado en pesos puede ser engañoso, dependiendo de la operatoria que cada uno realice.
De acuerdo a lo que se observa en el análisis, se deberían buscar entradas a long recién a partir de los ~670 o en el próximo soporte. En principio se espera un descenso hacia el nivel de precios cercano a los ~400. Confirman el mismo PA, medias móviles y momentum.
Son bienvenidos comentarios, dudas, likes y difusión. Buenos trades!
SPX logra cerrar positivo la semana ( $SPX )Esta semana vimos al SPX actuar como un una autentica montaña rusa:
- lunes +136 (+4,6%)
- martes -86,86 (-2,86%)
- miércoles +126,75 (+4,22%)
- jueves -106,18 (-3,39%)
- viernes -51,57 (-1,71%)
El cierre de la sesión del viernes fue en particular bastante movido, al igual que el cierre de la semana anterior. Comenzó con los mercados de EE.UU. abriendo en negativo con un -2.5% y continuando a la baja el resto de la sesión, amenazando con empujar las acciones a otra corrección ya que las preocupaciones por el coronavirus siguen abrumando a los inversores. Luego, a unos 20 minutos del cierre, los mercados se recuperaron y recuperaron pérdidas más modestas (en términos relativos). Los toros pujaron bastante para lograr mantener al mercado por encima del máximo de 2018 y, sobretodo, para lograr el cierre por encima de este nivel y tratar de evitar que se propaguen aún más las ventas.
El mercado está viendo niveles de volatilidad no vistos desde 2011 y, con un mayor número de infectados por el coronavirus, los inversionistas y fondos de inversión continúan migrando capitales hacia activos de menor riesgo. Las tasas de rendimiento en EE.UU. haciendo mínimos históricos y cerca de alcanzar 0, como muchas otras grandes economías. El oro continúa en ascenso. Los datos macroeconómicos de China muestran los estragos del coronavirus y todo pareciera indicar que podríamos estar cerca de una recesión económica.
El problema es que muy pocas veces nos enteramos que estamos en una recesión cuando realmente estamos en medio de una. Las recesiones generalmente, de acuerdo a algunos economistas, se conocen como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del PIB. Durante una recesión económica la actividad económica se reduce, disminuye el consumo y la inversión y aumenta el desempleo. Sin embargo, la economía de EE.UU. por el contrario creció 2,1% en el cuarto trimestre y el día viernes los empleadores estadounidenses agregaron 273.000 empleos a sus nóminas en febrero, mucho más de lo esperado. Claro está que el coronavirus aún no se había convertido en una amenaza económica mundial el mes pasado, por lo que los informes de marzo y abril podrían contar una historia muy diferente. Con estos números, aún tendríamos que esperar otros dos trimestres para ver si realmente podríamos hablar de recesión o no.
Técnicamente hablando, el SPX se mantiene por debajo de su EMA de 200 días y apenas ha logrado cerrar por encima del máximo de 2018. Hasta este punto el mercado ha retrocedido poco más de 10%, llegando ha caer hasta un 15% en este retroceso. La marca de un retroceso de 20% nos señala, de acuerdo a la teoría, el punto en el cual podríamos a hablar de un cambio de tendencia. Por supuesto que visto desde el gráfico mensual, aún la tendencia alcista histórica se mantiene, pero aquí estaríamos refiriéndonos al menos a la tendencia alcista iniciada en 2009, que se perdería con una caída por debajo de los 2.400 puntos.
La mayoría de los componentes del SPX se ubican por debajo de sus EMAs de 20, 50 y 200 días. Alcanzando niveles extremos de sobreventa. El RSI, a pesar de haber salido de sobreventa, no ha podido superar aún el nivel 50 y se perfila hacia un nuevo ingreso en la zona de sobreventa, que podría traducirse en caídas mucho más acentuadas.
Ciertamente nos mantenemos atentos al desarrollo de la semana que viene para ver si efectivamente hemos visto fin al retroceso o podríamos apenas estar comenzando.
Caídas por debajo de la zona actual nos señalan cortos escalonados, posiblemente hasta los 2400. Los 2847, 2734 2600 y 2500, representan los posibles soportes previos antes de llegar allí. Así que cerca de cada uno de ellos se plantean tomas de ganancias. El stop loss lo ubicamos por encima de cada uno de estos niveles. Por el lado contrario, un rebote sobre la zona actual nos llevaría a buscar largos hasta los 3100 y 3258. Nuevamente, el stop loss se ubica por debajo del soporte actual (máximo de 2018).
Nikkei rompe EMA de 200El índice japonés está registrando una caída cercana al 4% y ha caído por debajo del soporte ubicado alrededor de los 22.707, que coincide con la EMA de 200 días. Está caída podría estarse extendiendo hasta los 21.019, donde se ubica la línea de tendencia alcista.
La divergencia que había entre el RSI y el precio finalmente pareciera estarse cumpliendo y, ha sido el precio quien ha corregido. El precio sale de momento del área en la que se mantenía oscilando de manera lateral, desde finales del año pasado.
BITCOIN: Siguiente movimiento?Pienso que el RSI nos puede dar una guía de como pudiera comportarse el precio en las horas siguientes. Posible rango de $400 aproximadamente (rectángulo azul). Rsi rompiendo hacia arriba del canal, supone continuación ALCISTA. Lo contrario, significa visitar los $9.400, zona de importante resistencia, y que concuerda con un nivel fibonacci, de gran relevancia..
Ruptura de cuña bajista en RSI con ATOM/USDTRuptura de triangulo bajista en RSI, con excelente proyección para tomar dos Unidades de Riesgo.
$EURUSD (S) #ElliottWave $EURUSD (S) #ElliottWave
Estructura bajista de corto plazo, alcista de largo plazo.
**Las prácticas de operatoria no son recomendación de compra o venta**
**Este es un ejercicio educativo práctico**
CANAL: www.youtube.com
TWITTER: @favioschneeberg
#FOREX #FX #EURUSD #trading #daytrading #Elliottwavecorrection
S&P500 empieza correcciónPara este 2020 tengo la hipótesis de que cualquier caída de los indices Estadounidenses será defendida, en aras de mantener un sentimiento positivo de los votantes en función de la reelección de Trump.
Como técnicamente el S&P500 tocó una zona de corrección (RSI 70) esperaría a qué el precio volviera a buscar los máximos anteriores para buscar una continuidad, si la continuidad falla podría pensar en reversiones pero lo veo poco probable de aquí a Noviembre por lo anterior.
BTCUSD podria romper la div semanal.El precio parece desconocer la divergencia que aun no esta confirmada y podria romperla subiendo unos 1000 dolares mas hasta el "POC" en torno a los 9700.
Desde ahi habria que reevaluar. La divergencia en h4 que presenta en este momento parece que sera una corrección de corto plazo desde los 8800 en el 61%. La pego mas abajo.
Primero corto y luego largo
TGNO4 comienza un nuevo conteo de Elliott o sigue bajando?En TGNO4 podemos ver como se presenta un posible final a las ondas de Elliott bajistas (a-b-c) lo cual indicaría que comienzan las 5 ondas alcistas. Pero, a su vez, hay un HCH (hombro cabeza hombro) que nos da a pensar que debería bajar todavía más. Y mejor ni hablar del MACD y el RSI que no nos dan ninguna esperanza... Ustedes que ven? Se arriesgan o esperan confirmación?
Corrección en GGAL ?GGAL parece estar encontrando una zona de resistencia y parece que, en breve, lo veremos reflejado en el gráfico... En cuanto al HCH (hombro cabeza hombro) es mas visible en el gráfico de 4 hs, pero sin embargo, es un claro indicio a favor de la venta de estas acciones. Además, se puede apreciar el cruce en el MACD a la baja. Sobre el RSI no podemos asegurar nada, pero por ahora vemos que se aleja de la linea de sobrecompra