GBPAUD - SOBRECOMPRA - ENTRAR EN VENTANuestro indicador de fuerza relativa nos muestra estar en 80 puntos señalando que el precio se encuentra en zona sobrecomprada. por lo cual esta propenso a tener una caída
seguido de esto se ha acercado a zona de soporte pasado, la cual es una actual resistencia. muy poco probable que haga ruptura de ella.
esperamos una vela de cambio (martillo, sombrilla, doji, envolvente por ejemplo) para iniciar la entrada en venta hacia la zona de soporte mas cercana.
Osciladores
Analisis de un posible retroceso en Libra esterlina y Dólar EstaEn este análisis se puede observa que el precio alcanzo el rango de precio 1.39695 con un impuso alcista, en el cual posiblemente se forme un retroceso de Fibonacci del 61.8% con el precio en 1.39338 para así continuar con su tendencia alcista. Así mismo el indicador RSI muestra una sobre compra y una divergencia lo cual puede confirmar un posible retroceso, no obstante ya casi es fin de semana y esta por cerrar el mercado por lo que será mejor esperar al día lunes en CDMX y esperar la apertura de Nueva York.
Señal de Compra (cambio de tendencia)Quiero reseñar una Estrategia de Trading basado en varios de los indicadores más comunes pero que ha funcionado y se mantiene en el tiempo. Se aplica:
EMA 20 periodos (corto plazo)
EMA 100 periodos (mediano plazo)
EMA 200 periodos (largo plazo)
Estocastico 80/20 (Sobreventa/Sobrecompra)
RSI 14 (Sobreventa/Sobrecompra)
ADX (Fuerza de la Tendencia y Confirmación)
Señal de Clímax de Venta:
Señal de entrada:
Señal de Clímax de Compra (EMA en TP2 de Compra):
Divergencia RSI:
Divergencia Estocástico Sobrecomprado:
Entrada:
Otro aspecto a considerar es como el ADX disminuye su fuerza (línea negra):
CONCLUSIÓN: Éste es un simple sistema de trading que junto a la acción del precio puede funcionar con buenos resultados, es mejor aplicarlo en velas de 4 Horas porque da más tiempo de analizar y nos ayuda a tomar decisiones con menos ruido. Pero es válido en cualquier temporalidad.
Felices trades, espero sus comentario al respecto.
POSIBLE VENTA AUD/USDEn este análisis se muestra como el precio alcanzo la linea de tendencia en la parte superior respetándola, no obstante el precio se mantuvo en una forma horizontal desde el 22 de julio hasta el cierre de mercado viernes 23 (zona horaria CDMX) y sin embargo en el oscilador RSI nos muestra una divergencia a la baja, por lo que si el precio logra romper el soporte (0.73566) entramos en ventas tomando en cuenta los TP´s que se definieron, también se tomara en cuenta la apertura de Nueva York y Londres.
BITCOIN ENTRANDO EN ZONA 🔥Como comentaba hace unos días (adjunto enlace debajo), el Bitcoin iba a entrar en zona de volatilidad (nube de Ichimoku), en 5 días ha pasado de valer 29.300$ a 34.800$ , una subida del 18,7% , la buena noticia para los que están invertidos a L/P, es que se rompió aquel punto crítico en 33.670$ (primer asterisco blanco), la que comentaba era la primera prueba que tendría que pasar la acción del precio para poder seguir pensando en un nuevo movimiento alcista, con lo cual aunque todavía nos queda seguir observando, seguimos por el camino correcto, no hay que olvidar que ahora estamos dentro de la nube por lo tanto el precio debería seguir inestable.
(Gráfico del 11 de Julio)
Ahora mismo con la resistencia en 33.670$ rota (primer asterisco), entramos dentro de la nube, cada vez más cerca de romper la línea a L/P bajista (segundo asterisco blanco), si finalmente alcanzamos ese punto, lo conseguimos atravesar y no rebotar hacia abajo, es muy probable que la tendencia se meta en un nuevo movimiento alcista a L/P.
En cuanto a los osciladores, el W% está en sobrecompra, pero esto es evidente por el impulso del fin de semana, no lo tomaría en este caso como un indicador relevante ya que estábamos esperando este tipo de volatilidad al penetrar en la nube.
El indice de fuerza relativa se mantiene estable, todavía no hemos tenido ninguna rotura de tendencia importante así que aunque la acción del precio se mantiene alcista en el C/P no hemos confirmado ninguna tendencia en el L/P (ni bajista, ni alcista), se mantiene la incertidumbre así que el RSI se mantiene estable.
El MACD ya nos indica cierta confianza entre los compradores, la fuerza de compra es superior a la de venta (flecha verde).
Con lo cual, seguimos trackeando la acción del precio, poco a poco nos acercamos a una nueva confirmación, de momento el movimiento sigue el camino que necesitamos, el siguiente punto está en 35.000$ , punto difícil de traspasar por ser una resistencia técnica importante (línea naranja), coincidir con el punto de rotura con la línea a L/P (segundo asterisco blanco) y por ser un precio psicológico , en mi opinión probablemente tengamos un pequeño rebote en ese punto ( 35.000$ ) antes de seguir subiendo.
Un saludo,
🍀
$C Oscilación del fracasoEn su libro "Análisis Técnico de los mercados financieros" Murphy plantea que la divergencia entre el RSI (o IFR por sus siglas en español) y la línea del precio es una seria adevertencia que debe tenerse en cuenta en el sentido de tomar medidas defensivas para proteger las posiciones existentes. Siendo ésta una oscilación fallida por abajo, podría ser esto una indicación de un posible cambio de la tendencia bajista de corto plazo que está haciendo desde Junio. Ya veremos si el precio afirmará o rebatirá esta hipótesis. Como siempre la última palabra la tiene... el mercado.
Esperando la divergencia de BTCEn mis anteriores publicaciones, se enfatizo en la divergencia que hace el precio desde su máximo histórico los 64800$. la corrección puede llegar hasta el punto Fibonacci de los 0,78 ya que cuenta con espacio suficiente para cumplir este recorrido. Este punto de retroceso coincide con la parte inferior de un canal de meses (linea blanca). El indicador RSI ha sido de mucha ayuda en la proyección de este precio observando cada pico mas bajo en sus máximos y el poco volumen que tiene el activo en estos meses. El objetivo planteado en esta bajada son los 19000$, pero estableciendo un rango entre los 17000$ y los 20000$. Espero que mis publicaciones anteriores te hayan alertado de esta caída del precio y no te agarro por sorpresa. Saludos.
Como detectar impulsos utilizando el RSIUn oscilador se utiliza para medir la fuerza con la que se desarrolla el precio, es decir, si este sube y el indicador también habrá continuidad pero el aspecto más interesante es detectar los fallos, es decir, cuando se produce una falta de armonía entre ambos.
La importancia radica en detectar la desaceleración en la fuerza que imprime el precio con el objetivo de anticipar un posible cambio de tendencia, es decir, si el precio crece y genera un nuevo máximo pero el indicador no acompaña, estamos ante un fallo.
Esto no implica que automáticamente el precio girara pero sí es una primera advertencia a tener en cuenta. Al margen del sistema de trading utilizado, todos queremos detectar cual es el punto de ingreso óptimo y determinar cuanto recorrido tenemos por delante.
Por ende, a continuación detallo un gráfico de Amazon donde se relaciona un impulso alcista con los niveles habituales que alcanza el RSI, lógicamente esto aplica para un impulso bajista invirtiendo los valores de referencia.
Lo más complejo para los Elliottistas suele ser la determinación del grado, por eso a veces se toma una posición de forma prematura y otras de manera tardía. Aquí el RSI ofrece una alternativa interesante para delimitar la estructura de grados.
Si se fijan en el gráfico, cuando nace el impulso, el RSI venía de alcanzar un nivel de sobreventa, el cual se recupera nuevamente con la corrección de grado mayor, es decir, con la estructura que viene a corregir el impulso en su totalidad.
Durante el desarrollo del impulso no es habitual ver que el RSI alcance niveles inferiores a 30, salvo un engaño como vimos en este caso (la recuperación fue inmediata) o divergencias ocultas que implican continuación de tendencia (lo dejamos para otro hilo).
BIDU Esperando confirmación para tendencia alcistaBIDU es una acción que lleva más de un mes en mi portafolio y lleva un sólido resultado.
Hoy vemos que el precio ha llegado a niveles de inicio de año, lo que coincide con una resistencia/soporte importante en torno a los 205 usd.
Me gusta la formación alcista del RSI 14 que lleva un buen tiempo, pero me preocupa el movimiento del Stoch, que aproxima una pequeña corrección o consolidación que podría confirmar el rompimiento de la resistencia.
Los fundamentales andan muy bien, con resultados sólidos, baja deuda y una buena propuesta de valor en sus chips Kunlun.
Si ese fuera el caso, me iria largo en torno a 195 usd buscando 225 usd como TP1.
¿Ya abra acabado la corrección de Bitcoin?BTC ha tenido una caída muy fuerte en los últimos 2 Meses y lo que lleva de este mes y posiblemente el tercer mes en negativo. Este mes sus caídas no han sido tan fuertes como el mes anterior lo que podría interpretarse que la fuerza bajista se esta agotando y posiblemente retomar la tendencia alcista el siguiente mes o la siguiente mitad del año ser alcistas, que cabe aclarar que en años pasados en especifico 2013 y 2017 la segunda mitad del mes BTC fue alcista. veremos que puede pasar con el precio
¿Por qué pienso que podría caer más el precio de BTC?Voy a dar algunas razones por las cuales quizás no suba el precio de BTC de aquí a unos días:
• El cruce de la EMA de 50 con la de 200 en temporalidad diaria, se que se puede invalidar pero es una razón
• Puede que el precio de BTC esté en desarollo de una onda 5 de Elliott.
• El esquema de acumulación de Wyckoff a nivel de dibujo técnico puede que no se esté cumpliendo.
• Aún hay fuerza bajista según el indicador Power Oscillator y el histograma (no estoy seguro de cómo se llama) puede que se desarrolle hacia abajo.
• Koncorde 2.0 parece indicar que las manos fuertes (zona azúl) están vendiendo y si esto continúa podría hacer que también los minoristas vendan (zona verde).
Pienso que la fase de acumulación podría desarrollarse en la zona de los 20K - 26K.
Si tienes alguna sugerencia o corrección respecto a esta idea puedes comentarla.