Oportunidad de inversión: el gas natural en el próximo cicloCuando observo la historia, los grandes movimientos en los mercados de materias primas no son eventos aislados, sino fases de un ciclo que combina política monetaria, fortaleza o debilidad del dólar y necesidades estructurales de la economía global. Cada vez que el dólar entra en una fase de debilitamiento tras un periodo de fortaleza excesiva, los commodities tienden a iniciar un superciclo alcista. Esto ocurrió tras la burbuja puntocom, cuando la liquidez global y la expansión de China impulsaron una década de auge en energía, metales y alimentos.
Hoy, creo que estamos a las puertas de un escenario similar. No hablo de un horizonte de uno o dos años, sino de una oportunidad que podría desarrollarse en los próximos cinco a ocho años. En ese marco, el gas natural destaca como una de las materias primas más estratégicas.
La demanda energética seguirá creciendo, especialmente en economías emergentes, y ya empezamos a ver señales de tensiones: crisis energéticas localizadas, apagones y una infraestructura que no se adapta lo suficientemente rápido. Las energías renovables son el futuro, pero aún no pueden suplir toda la demanda. En una transición de este tipo, el gas natural cumple un papel esencial: es más limpio que el carbón y el petróleo, más flexible en su uso, y cada vez más adoptado por países que buscan equilibrar crecimiento con reducción de emisiones.
Invertir en gas natural hoy puede ser visto como se pensaba en el oro en los años 70 o incluso en Bitcoin en la última década: un activo que se beneficia de ciclos macroeconómicos de liquidez e inestabilidad, pero respaldado en este caso por una demanda física ineludible. La clave está en anticipar el ciclo: la debilidad del dólar y el repunte de las materias primas suelen coincidir, y el gas natural parece bien posicionado para ser uno de los ganadores de ese próximo movimiento estructural.
NG
FUTURO GAS NATURAL (NG) LARGOEntrada larga en el GAS NATURAL (NG) NYMEX:NG1! por figura de congestión.
Tras formarse un suelo importante el pasado 14 de abril 2023, hemos asistido a una subida correctiva (A). Tras esta, el precio ha dilatado a corto de nuevo (B) sin llegar a perder suelo previo, pero si perdiendo el 0.786% de la primera onda A.
Tras lo anterior la entrada se produce cuando el precio vuelve a subir con un volumen largo importante, si es posible mayor que el corto previo. Esto se ha producido en las sesiones del 3 y 4 de esta semana pasada.
Quiero mencionar que esta entrada es una entrada dentro de una gran corrección por lo que es muy posible que no veamos subidas rápidas y de poco tiempo. Mas bien al contrario al ser dentro de una corrección podremos ver paradas importantes y lentitud en su desarrollo. Sobre todo, cuando se encuentre con zonas claves importantes de resistencia como los 3 dólares o el 0.618 de la caída previa (B).
La entrada la hemos hecho el día 4 en 2.739 dólares. El objetivo teórico es como mínimo que suba al techo de la A o sea los 3.643 dólares. El stop está puesto en 2.500 dólares, pero iremos subiendo a medida que el precio nos de la razón.
Al final esta entrada esta enmarcada en un ABC en ZIG-ZAG por lo que deberemos valorar la posibilidad de que en algún momento veamos un fallo en C. Para ello deberemos ver un giro del precio a corto con volumen corto de giro. De producirse iríamos a buscar mínimo el 80% de la C que se haya formado.
De todo lo que ocurra iremos actualizando la idea.
Gas naturalEl gas natural se está convirtiendo en un activo estratégico para Rusia y su volatilidad aumenta con escenarios bélicos que venden los medios de comunicación.
Europa es uno de los mayores clientes de gas natural de Rusia, Europa tiene una gran dependencia energética ya que Rusia suministra aproximadamente un tercio del gas natural a Europa y algo que ha fallado Europa es depender de Rusia y no mejorar su producción de gas natural y sus reservas disminuyen, había una interesante producción por parte de los países bajos, pero esta disminuye debido a cierres graduales del yacimiento de Groningen, ya que estos yacimientos de gas producen terremotos.
El proceso de energías que contaminan a energías limpias puede durar un buen tiempo y no es tan fácil de un momento a otro dejar de depender del carbón, una alternativa es el gas natural y le favorece el cierre de centrales eléctricas de carbón en países como Alemania, lo hacen para cumplir los objetivos previstos por la unión europea en temas medio ambientales.
El precio de los futuros del gas natural en los últimos meses ha estado de locos por la volatilidad en diferentes variables, recuperación económica, crisis energética, inviernos y situaciones geopolíticas impredecibles, en el 2022 probablemente sigamos con esa volatilidad en los precios del gas y el año pasado marco un máximo en la zona de 6.474, los cuales eran una zona de máximos del año 2014 y es una zona a vigilar si el precio sube.
Desde una perspectiva estructural del gas natural favorece a compras, ya que rompe una estructura bajista en marcos temporales de una semana y el precio se está acercando a una zona de soporte de una línea de estructura alcista, la zona de compra interesante esta entre los 3.786 a 3.532, si tomamos como referencia las últimas 4 semanas el precio está realizando máximos cada vez mayores y en la última semana retrocediendo entre un 22% a 26%