MSFT, punto de inflexiónSubiendo por encima del 60% en lo que va del año, el gigante tecnológico vuelve a máximos históricos y deja de cara a la referencia más importante de los últimos ocho años..
Poco que decir además de mostrar el movimiento desde 2015, prolijo canal alcista que quebró a la baja en septiembre del año pasado, y que luego del intento fallido en el pico anterior de julio, volvemos a ver los precios de cara a la zona inferior del mismo, con la importancia que tendría la superación de la zona actual.
En caso de cerrar la semana sobre 365 dólares, damos por recuperado el canal lo cual abriría un panorama de mediano largo plazo que podría resultar poco creíble, ya que no aparecen referencias hasta los 470 y 530 dólares en la actualidad, sin perder de vista que por ser dinámicas se van corriendo al alza conforme pasa el tiempo.
Para abajo, conviene acercar el zoom, debajo de 335/340 se confirmaría la falla en la zona y veríamos un achique de mayor importancia, que podría a apuntar a 280 y 250 dólares.
Nasdaq100
U, base lateral..La tecnológica, que hace apenas dos años llegó a cotizar a casi 10 veces el valor actual, se encuentra en una zona interesante..
Papel que supo volarse en la euforia que tuvieron las tecnos de capitalización mediante pos COVID, alcanzó un pico de 210 dólares en noviembre de 2021 (alejar zoom), para caer con fuerza desde allí hasta lo que fue hasta ahora su mínimo definitivo unos centavos encima de los 21 dólares, mínimo marginal si consideramos que ya venía trayendo a la lastra un movimiento lateral desde mayo del año pasado, movimiento que aun sigue vigente y que la semana pasada tocó la zona de mínimos que mejor han venido funcionando como soporte.
A nivel precios la cosa parece clara, mientras no pierda los 25 dólares debereríamos ver una mejora que lleve el precio al menos al rango 30/32, mientras que pasando 34 por donde pasa la media de 200 ruedas iría a buscar las resistencias superiores del movimiento, en 41 y 45/6 dólares.
En términos de riesgo beneficio parece una operación muy interesante, sin dejar de lado que tal vez sea pertinente una entrada escalonada dada la volatilidad, en otras palabras pagar algo ahora y completar posición en un eventual acercamiento a 25.
AAPL, balance define?El gigante tecnológico viene de respetar una referencia importante y queda de cara a otra, a horas de conocerse sus números trimestrales..
Poco que decir, acoplado con el resto del mercado para achicar en los últimos tres meses, reaccionó muy bien en la zona de 167 dólares donde confluían una referencia dinámica alcista con una bajista rota al alza en mayo y que supo hacer valer su nuevo rol como soporte, de ahí rápida recuperación de la media de 200 ruedas para volver a la zona actual, por donde pasa la resistencia dinámica bajista que justamente puso techo a las distintas recuperaciones que tuvo el papel en estos meses de proceso correctivo.
Sobre 180 dólares camino liberado, debajo de 173.50 no sería raro volver a ver un testeo de la zona de 167, que en caso de quebrarla habilitaría caída a 155.
Nasdaq, a esperar..El índice tecnológico le puso una pausa a la caída de las últimas semanas, vemos los valores de referencia..
Breve actualización de la última idea del 18/6 con el índice en 15200 puntos que si quebraba 15100 profundizaría al rango 14500/700, cosa que hizo para en principio respetar la zona, lo cual indica que ante todo el movimiento es prolijo desde lo técnico.
Ahora, en la medida que aguante sobre el mínimo de estos días no deberíamos ver más achique, per esto tampoco de momento es muy prometedor mirando para arriba, ya que tiene muchos escollos sin que el índice quede liberado al alza, podría rebotar en principio a 15 mil, y sobre 15150 buscar los picos de 15500, para recién sobre ese valor quedar habilitado para hacer un nuevo intento por salirse al alza del canal, hoy en 16200.
En caso de no sostener los 14400 puntos ahí si veríamos una profundización no menor, que apuntaría al menos a visitar la media de 200 ruedas hoy en los 13400.
Análisis del Nasdaq 100 ¡ Rendimientos de los bonos en máximos!El índice del Nasdaq está en una fase de recuperación después de un impulso bajista, la zona clave será los 14980 a 15000 puntos, para ajustarse a la estructura y buscar los 14700 puntos, desde la perspectiva fundamental con la subida de los rendimientos de los bonos , no es interesante en teoría el NASDAQ 100 y posiblemente este formando una estructura para ir a buscar otro impulso bajista, lo cual es muy probable con datos de IPC que se publican la siguiente semana y con un petróleo disparado en septiembre se aviva las presiones inflacionistas
NASDAQ bien colocada para…..….. para hacer un buen final de año.
Que os parece? Temporalidad muy alta (S y Y-DVA) pero veo una narrativa positiva en el índice.
En el 1º trimestre de 2023, rotura y pullbqck al tick de la bajista de todo el 2022. Ahora mismo el precio haciendo funambulismo en la directriz alcista de principio de año y la Previa Y-DVAH.
Esta claro q en las próximas dias, veremos si se confirma ese IBU o x el contrario rompe esa directriz alcista e invalida el IB y… 👋🏻
Nasdaq, define el corto?El índice tecnológico continúa con rumbo algo errático, y lo que haga en esta zona definiría para donde perfila en lo inmediato..
Gráfico con toda la suba del año, y recalcando que el 28/8 publicamos una idea con un gráfico semanal que deja a las claras la importancia de la referencia donde se alcanzaron los picos de julio de este año (límite superior del canal alcista de muy largo plazo, de más de diez años). Desde ahí tuvimos una corrección semi lateral en los últimos dos meses, para apoyarse en la tendencial alcista que se desarrolló en la recuperación de este año; contra la misma se encuentran los precios actualmente.
Debajo de 15100 puntos profundizaría al rango 14700/14500, mientras que debajo de 14300 ya veríamos una caída de cierta magnitud que podría apuntar a la zona de 13500.
Para arriba, sobre las medias móviles desactiva la posibilidad de ruptura, pero como se ve hay varias referencias hasta considerar el camino libera para una nueva pata alcista.
LIQUIDACION INSTITUCIONAL SP500 & NASDAQLos índices generales no han parado de subir desde la pandemia por la altísima estimulación en los mercados, pese que la FED no ha parado de subir los tipos de interés esto en el mercado no ha hecho efecto hasta ahora y nadie lo esta viendo, todos hablan de lo que ha subido el Nasdaq y las empresas tecnológicas en grandísimos porcentajes por el BOOM de la AI, sin embargo esto los esta distrayendo del verdadero problema que es el altísimo nivel de endeudamiento de EEUU, Los bonos empezaron a subir de rendimiento y es muy probable que veamos un rendimiento del 5% anual a precios mas bajos, las instituciones han puesto sus ordenes de salida en el SP500 dentro de este rango de precios $4,450 / $4,460 por lo que el precio tendrá que neutralizar estos niveles de liquidez mensual y semanal para hacer dicha distribución a la baja, corrección que no ha hecho el mercado desde sus últimos impulsos alcistas, estos desfaces de liquidez los vemos por que fue tanto el dinero que se inyecto en la bolsa que prácticamente no había el efecto que se dio en su momento de incrementar las tasas de interés.
SP500 4H
Al aumentar la rentabilidad de los bonos las instituciones se protegerán en los BONOS y especialmente las empresas endeudadas que conforman estos índices se verán muy afectadas haciendo sus recortes de dividendos por pagarle a los bancos dichos intereses mas altos.
BONO 10A 1H
BONO A 10 A EEUU (1D)
Esto nos acerca aun mas a la recesión pues la deuda del mismo gobierno aumentara aun todavía mas. Las políticas de este gobierno BIDEN se ve en un circulo vicioso pues tienen obligatoriamente estímulos por cumplir, como el de la guerra que parece ser que no paran y la inversión para la energía verde y sustentable son algunos de los mas relevantes que hunden al pais aun mas.
El encarecimiento del financiamiento en las empresas ya hará su efecto y veremos caer a muchas empresas por falta de liquidez y el coste de sus productos.
Otro problema que va a hundir la economía de EEUU llevándola a recesión.
El reciente conflicto comercial que impuso China a EEUU es la exportación de Galio, si el gobierno no logra solucionar este problema veremos un escenario catastrófico a partir de agosto por la escapes en productos electrónicos y por ende en las empresas de tecnología.
El galio se utiliza en semiconductores compuestos, que combinan múltiples elementos para mejorar la velocidad y la eficiencia de transmisión, en pantallas de TV y teléfonos móviles, paneles solares y radares.
Las empresas con más peso en SP500 / NASDAQ
(TECNOLOGICAS).
Apple
Exxon Mobile
Microsoft
General Electric
IBM
AT&T
Tesla
Apple es la primera empresa en alcanzar los 3 billones de dólares en valor de mercado pese que ya se considera una burbuja está aún no ha reventado.
●DATOS MACRO:
• El PMI industrial empeora de 48.4 a 46.3, lo que ayuda a que el coste de fabricación baje de 44.2 a 41.8.
•Las actas de la FED desvelan que algunos miembros querían subir las tasas de interés en la reunión anterior, lo que cimenta la idea de que en julio tendremos una nueva subida de 0.25%.
• EE. UU.: PMI Sector Industrial
Inflación salarial
•El PMI de servicios retrocede un poco, desde 54.9 a 54.4, aunque aún sigue sólido.
•La tasa de desempleo baja a 3.6%, antes 3.7%.
•La inflación salarial se mantiene en el 4.4% (se esperaba 4.2%).
• El dato de puestos de empleo creados (sin incluir el sector agrícola) los miedos de la encuesta ADP, y sale por debajo de lo esperado, 209.000 vs 225.000 (306.000 el mes anterior)
• El viaje de Yellen a China pone de manifiesto el intento por suavizar las relaciones entre las dos mayores potencias económicas y militares del mundo el motivo: (Galio y Germanio), y la discrepancia extrema que mantienen en casi todos los frentes (económico, social, geopolítico...).
Comienza la temporada de resultados del segundo trimestre y habrá que estar muy atentos a dos grupos de acciones: los bancos pequeños y medianos, y a las tecnológicas que más se han beneficiado de la "fiebre por la Inteligencia Artificial". Además, el miércoles salen datos de inflación donde se espera una caída interanual a nivel general desde el 4% al 3.1% aunque a nivel subyacente tan solo una bajada de 5.3% a 5%. También salen datos de coste de producción.
NASDAQ 1H (Escenario #1)
NASDAQ 2H (Escenario #2)
Prudencia con PayPalPayPal acumula una perdida del 17% YTD y un -80% desde que marcara máximos en la semana del 12 de julio del 2021. Después de la caída acumulada, hay quienes se cuestionan si ha llegado el momento de pensar en compras o continuar con las proyecciones bajistas.
El valor está en el mismo lugar que en 2017 cuando los ingresos eran menos de la mitad que los actuales, al igual que el margen de beneficio estando a día de hoy un 2% por encima. A pesar de esto, hay quienes afirman que estamos ante una evidente trampa de valor.
Desde el punto de vista técnico, el valor no nos ofrece ninguna señal de compra: se sitúa por debajo de su media de 30 semanas y por debajo del importante soporte que suponían los 72,90 dólares zonales.
La secuencia de mínimos y máximos decrecientes se ha ido marcando desde agosto de 2022. Solo tras una posible superación de los 77 dólares a cierre semanal podríamos empezar a plantearnos una posible entrada en el valor. Aunque es evidente que acumula una gran sobreventa y esto podría conllevar fuertes rebotes, entendemos que hay mejores opciones para invertir en el mercado.
Para saber más…
¿Qué es el margen de beneficio?
El margen de beneficio es una medida común de la cantidad de dinero que una empresa o actividad comercial gana. Se expresa como un porcentaje y representa la parte de los ingresos de ventas de una empresa que se queda como beneficio, después de restar todos sus costos.
¿Qué es una trampa de valor?
Una trampa de valor es una situación en la que una empresa parece estar infravalorada, pero en realidad está correctamente valorada o incluso sobrevalorada. Son consecuencia de errores en la percepción de los problemas que atraviesa o va a atravesar una compañía.
NASDAQ 4H - Índices Americanos se preparan para la FEDANÁLISIS GENERAL SOBRE EASYMARKETS:NDQUSD
El índice EASYMARKETS:NDQUSD el día de ayer presentaba alto entusiasmo con subidas que rondaban el 2% frente a la publicación próxima de los Earnings de NVDA, y es que la mayoría de los operadores esperaban subidas fuertes en esta acción con un rango aproximado de movimiento hasta los 600 USD, siendo así que después del reporte de ganancias la cotización alcanzo niveles de 520 USD after market con una subida superior al 9%.
¿Cómo afecto esto al índice EASYMARKETS:NDQUSD ? Debido al gran peso que esta empresa tiene dentro del índice, las subidas no se hicieron esperar después del cierre de mercado, sin embargo, hoy en la mañana las cotizaciones regresaron al sentimiento negativo con caídas superiores al -4% por parte de EASYMARKETS:NVDUSD y -1.60% en Nasdaq100.
ESCENARIOS, OPORTUNIDADES Y OPINIONES DEL ANALISTA
La evidente incertidumbre que está dentro de los mercados sigue afectando a las cotizaciones de los índices americanos y probablemente el día de mañana viernes 25 de agosto, se defina con detalle la situación de las tasas de interés, así como la política monetaria para los próximos meses, esto debido a que Jerome Powell estará declarando en horario 10:05 Am New York. Las minutas del FOMC indicaban posibles subidas en las tasas de interés que rondarían los 25 puntos base, aunque los rumores indican que el frenado de las tasas de interés está más cerca de lo que se espera apuntando a que se realice en el último trimestre del año.
Los niveles más relevantes para los operadores de mediano plazo son los siguientes:
Canal Descendente
Mínimo de Alta Relevancia
Resistencia Earnings NVDA
Situando escenarios, el más probable es que la dirección del activo se defina únicamente por los comentarios del presidente de la FED Jerome Powell, en caso de que las tasas se mantengan es probable que el mercado reaccione alcista mientras que si los comentarios son pesimistas esperaríamos caídas fuertes a corto plazo hasta los niveles indicados en el gráfico.
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Nasdaq, entre líneas..Vemos las referencias inmediatas del índice tecnológico, de marcado mayor a menor hasta el momento en el día de la fecha..
De muy buen rebote desde el viernes pasado, el índice reconoció una potencial tendencial (con el contacto reciente se confirmaría por ser el tercero) que viene desde los mínimos de enero. Desde allí rebotó con fuerza, más de 600 puntos hasta el arranque del día de hoy, impulsada por el buen balance de NVDA y su efecto contagio en otras, que la llevó a abrir contra las medias móviles de 20 y 50 ruedas, coincidentes también con una referencia dinámica de pendiente alcista que supo ser resistencia y soporte en varias ocasiones desde septiembre del año pasado (alejar zoom).
Entre esas dos referencias parecería dirimirse el rumbo de corto plazo, debajo de 14700 buscaríamos 14500 que no me sorprendería quiebre, y sobre los 15300 volveríamos a la zona de máximos del año, sin perder de vista que coincide con el techo del canal de largo plazo que ya analizamos oportunamente.
Momento más para mirar que para operar salvo un perfil muy agresivo y cortoplacista, y esperar para que lado define..
De largo más para perder que para ganar dada la cercanía con los valores críticos de largo plazo.
Actualizacion Indice de la tecnologia NasdQ100Análisis del nasdaq100 con el sistema áureo y sus respectivas técnicas, con historial desde 1980 hasta la actualidad 2023.
-las deudas tienen un 95 % de probabilidad de darse.
-las proyecciones tiene un 50% de probabilidad y se anulan si su máximos o mínimos relativos cambian.
Amarillo es el análisis en mensual (1M)
Azul es el análisis en semanal (1W)
Rojo es el análisis en diario (1D)
Verde es el análisis en 4 horas (4H)
🇺🇸 QQQ Semanal - Nasdaq100 ETFES: Sigue a la baja desde la semana pasada, por ahora dentro del canal alcista, PERO con los indicadores claramente bajistas, MACD recién da compra esta semana, podría bajar hasta la WMA30 o inclusive la WMA50
EN: It has continued to decline since last week, currently within the bullish channel, BUT with indicators clearly showing a bearish sentiment. The MACD has just provided a buy signal this week. It could drop down to the WMA30 or even the WMA50.
🇺🇸 *QQQ Semanal* - Nasdaq100 ETF en Visión SemanalVelón Rojo Semanal para el índice tech, de la mano de Apple, que está corrigiendo, ya sabemos a esta altura que si Apple baja, el QQQ tbm, por ende, todas las tech's en general, perdió la WMA10. Ahora en un soporte en los 365usd que si pierde nos iremos a la WMA30 posiblemente
Nasdaq, llegó el achique?El índice tecnológico ha aminorado su marcha en las últimas semanas, y la mala rueda de hoy podría confirmar el comienzo de la corrección..
Breve actualización de lo planteado en la idea del 13/7, en el que mostramos en compresión semanal como el índice se encontraba peleando contra el techo de un canal que viene de 2010 (alejar zoom).
Con la caída de hoy, el gap puede ser el punto de partida de un achique, que si bien es una pérdida de tiempo intentar anticipar que magnitud tendrá, en la medida que no volvamos sobre 15600 el mismo debería ir avanzando.
Para abajo, vemos las posibles referencias dinámicas y estáticas que pueden reconocer los precios: Debajo de 15280 seguirían 15000, por donde confluyen una línea dinámica con la media de 50 ruedas y el mínimo del 10/7.
Debajo de 15000 veríamos una profundización rumbo a 14400/14500; si llegamos ahí ya veremos que posibilidades nos plantean los precios.