NAS100 en la Encrucijada: ¿Ruptura Alcista o Caída Profunda?1. Análisis Técnico del Gráfico
Patrón de Triángulo Simétrico: El gráfico muestra un patrón de consolidación en triángulo simétrico, que indica indecisión en el mercado. Este tipo de formación puede romper tanto al alza como a la baja, por lo que es importante monitorear de cerca los niveles clave.
Soportes y Resistencias Clave:
Soporte importante: Se encuentra cerca de los 18,586 puntos, que corresponde al retroceso de Fibonacci del 38.2%. Si este soporte se rompe, podríamos ver una caída hasta el 17,817 puntos (78.6% de Fibonacci).
Resistencia inmediata: En la parte superior, los 19,326 puntos es una resistencia clave, alineada con el 61.8% de Fibonacci. Este nivel será crucial para determinar si el mercado puede continuar al alza.
Indicadores Clave:
RSI (Índice de Fuerza Relativa): El RSI muestra señales de sobreventa, lo que podría indicar un posible rebote. Sin embargo, la confirmación dependerá de una ruptura de la formación triangular.
Volumen: El aumento del volumen en las caídas recientes sugiere que los movimientos bajistas están respaldados por una participación significativa del mercado, lo que podría llevar a una continuación de la corrección.
2. Factores Fundamentales y Sentimiento del Mercado
Sentimiento General: Los mercados globales están en una fase de espera, con expectativas de que la Reserva Federal podría comenzar a recortar tasas de interés en su próxima reunión el 17-18 de septiembre de 2024. Se estima una reducción de entre 25 y 50 puntos básicos, dependiendo de cómo se desarrolle la inflación y la economía en las próximas semanas.
La posibilidad de una aterrizaje suave de la economía de EE. UU., como ocurrió en 1995, ha alimentado el optimismo de que las acciones podrían repuntar una vez que se estabilicen las tasas
Expectativa de Recortes de Tasas: Los analistas predicen que la Fed podría implementar su primer recorte de tasas desde 2020, lo que impulsaría los activos de riesgo como el NASDAQ 100, favoreciendo un movimiento alcista en el índice
3. Perspectivas para la Próxima Semana
Escenario Alcista: Si el mercado rompe al alza el nivel de 19,326 puntos, podríamos ver un movimiento hacia los 19,700-20,000 puntos. Esto sería impulsado por un posible recorte de tasas de la Fed y un aumento en el optimismo del mercado.
Escenario Bajista: Si el soporte de 18,586 puntos falla, podríamos ver una caída más profunda hacia los 17,817 puntos, ya que el sentimiento de riesgo podría aumentar si la Fed decide mantener las tasas sin cambios o si la inflación se mantiene alta.
En resumen, es importante monitorear de cerca la reunión de la Fed y los niveles técnicos clave en el gráfico para adaptar la estrategia según la dirección que el mercado tome en los próximos días.
CAPITALCOM:US100
Nasdaq100
NVIDIA 4H - El Reporte que Moverá a TODO el MERCADOANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN ANTES DE EARNINGS DE NASDAQ:NVDA
📈Hoy el reporte de ganancias de NVIDIA nos plantea a todos los operadores la posibilidad de un fuerte rebote en los mercados ¿Será posible que esto suceda? Los índices principales como Nasdaq y SP500 se mantienen cayendo en las primeras horas de mercado y las expectativas se sitúan en que los EPS serán superiores, acorde a la tendencia de los últimos trimestres.
🗓️Nuestro calendario económico por ahora indica una potencial estabilidad para los mercados, aunque el reporte de esta esta empresa el evento más destacado.
PREVISIONES Y PRECIOS OBJETIVO SOBRE NASDAQ:NVDA
En caso de que el precio supere la resistencia 1 , se pueden prever continuaciones hasta el máximo histórico. Los datos financieros revelan que por más de dos trimestres consecutivos NASDAQ:NVDA ha superado con creces las estimaciones de reportes ¿Volverá a hacerlo? 📊
Niveles Importantes a considerar
Resistencia 1
Soporte 1
Soporte 2
🗨️ En general todo apunta a que los resultados de NASDAQ:NVDA tienen alta probabilidad de resultar positivos y las previsiones de precio objetivo a un año se pronostican hasta $200, Opere con suma precaución.
Analista de easyMarkets Alfredo G
#Short $NQ1!La subida del #NQ1! viene con una divergencia entre el precio y el volumen.
¿Quién tendrá la razón? El precio o el Volumen?
Aunque si es cierto que en los puntos que debió de entrar la demanda, lo hizo. Veremos como desarrolla el precio.
No olviden que por lo general en las partes altas de los rangos vendemos, y en las bajas compramos. Salvo que se de un patrón de rotura claro y haga el PullBack correspondiente.
NASDAQ Posible caída a los 13530 puntosEn el índice NASDAQ:NDX se completó una figura de retroceso HCH que formula una caída cercana al 7.7% y que converge con la actual situación en el recorte de proyecciones de ganancias de las compañías en Estados Unidos, dada la coyuntura macroeconómica de relentización del consumo y la actividad empresarial producto de la inflación.
Se propone un movimiento hasta los 13530 aproximadamente, de acuerdo con la amplitud de la figura, sin embargo, la caída podría extenderse más allá dado que las cotizaciones suelen buscar las zonas de oferta y demanda de mayor volumen transaccional, siendo la zona más próxima los 13000 puntos.
Primer Giro en compra + Tipos de Interés NASDAQ📊 Este último mes en los principales mercados financieros ha sido lo más parecido a una montaña rusa en lo que va de año.
Tras el precio alcanzar máximos históricos a principio de mes y bajar en las últimas 2 semanas más de un 10% desde máximos. Actualmente, CME_MINI:NQ1! , las 100 empresas tecnológicas con más capitalización del mundo, aparentemente vuelve a intentar sacar la cabeza del agua.
➡️ El precio actualmente está rebotando en la primera zona de compra, en la franja de los 18,800 - 18,500$. Punto donde marcamos como potencial giro como así está haciendo el día de hoy.
Día que viene marcado por los datos fundamentales y sobretodo, del dato de tipo de interés en Estados Unidos y los nuevos comunicados de la FOMC sobre las 20:00h (GMT+2)
📈 Si el precio consigue romper la barrera gris, nivel de estructura de 19,400$, podrá empezar el giro completo hacia la parte de máximos históricos, donde tendrán un recorrido de más de un 2:1 desde punto de entrada. ✅
📝 Veremos también, en temporalidades más bajas como será esa evolución. Y si nos brindan entradas más anticipadas para poder aprovechar esos nuevos movimientos. 👀
US 100: Divergencia RSI Señala Corrección InminenteDivergencia en el RSI:
La divergencia en el RSI es una señal de que el impulso del precio puede estar debilitándose. Generalmente, cuando el precio sube pero el RSI baja, es una indicación de una posible corrección o cambio de tendencia.
Indicadores Técnicos:
Medias Móviles: La media móvil de 200 días (línea blanca) está claramente en una tendencia ascendente, lo que indica un mercado alcista a largo plazo.
Volumen: El volumen muestra un incremento significativo en los últimos días, lo que puede indicar un fuerte interés comprador o vendedor.
MACD: La posición actual del MACD y su histograma también ayudan a evaluar el impulso del mercado.
Patrones Técnicos:
Soporte y Resistencia: El gráfico muestra niveles de resistencia alrededor de 21,000 y niveles de soporte clave cerca de 20,000 y 19,500.
Tendencias: La tendencia a corto plazo parece estar probando la resistencia en la parte superior, pero hay señales de una posible corrección debido a la divergencia del RSI.
Sentimiento del Mercado
El sentimiento del mercado se puede evaluar a través de índices de sentimiento y análisis de los datos de mercado recientes. Revisaré el "Fear & Greed Index" y otras métricas de sentimiento del mercado.
La divergencia en el RSI (Relative Strength Index) sugiere que el impulso alcista podría estar debilitándose. Esto es una señal de que podría haber una corrección o un cambio de tendencia pronto. Aunque el precio ha estado subiendo, el RSI está bajando, indicando una posible desaceleración en el impulso de compra.
Indicadores Adicionales:
Medias Móviles: La media móvil de 200 días muestra una tendencia alcista a largo plazo, indicando que el mercado ha estado en un período de crecimiento sostenido.
MACD (Moving Average Convergence Divergence): Actualmente, el MACD está en una fase positiva, pero es importante vigilar si se cruza a la baja con su línea de señal, lo que podría confirmar un cambio de tendencia.
Volumen: El volumen ha aumentado significativamente, lo que podría ser indicativo de una posible reversión si se acompaña de una presión de venta.
Niveles Clave:
Resistencia: Alrededor de 21,000 puntos, donde el índice ha encontrado dificultades para superar.
Soporte: Cerca de 20,000 y 19,500 puntos, estos niveles podrían proporcionar un suelo si el precio comienza a corregir.
Sentimiento del Mercado
El sentimiento del mercado en general ha sido mixto. Mientras algunos sectores muestran optimismo, otros, como el inmobiliario comercial, enfrentan desafíos. La reciente volatilidad y la incertidumbre en torno a las decisiones de la Reserva Federal también contribuyen a un sentimiento cauteloso.
Noticias Relevantes y Comentarios de Analistas
Noticias Relevantes:
Se espera que la próxima semana traiga importantes datos económicos, incluyendo reportes de ganancias de grandes empresas y posibles decisiones de la Reserva Federal que podrían influir significativamente en el mercado.
La situación en el sector inmobiliario comercial sigue siendo una preocupación, ya que se enfrentan a una crisis debido a tasas de vacantes elevadas y presiones económicas adicionales.
Comentarios de Analistas:
Analistas de DailyFX mencionan que la actual fase del mercado está en un punto crítico, con una posible corrección en el horizonte si el sentimiento se vuelve más negativo.
Según NerdWallet, la atención está en cómo los inversores manejarán la reinversión de los fondos del mercado monetario, lo que podría impulsar significativamente los índices si se canaliza hacia acciones.
Soporte: 19,500, 18,500
Resistencia: 20,500, 21,000
Objetivos:
Primario: 19,000 (nivel psicológico y técnico)
Secundario: 18,500 (nivel de soporte mayor)
Resumen
El análisis técnico y fundamental sugiere precaución en el corto plazo para el US 100. La divergencia en el RSI y el aumento en el volumen junto con un sentimiento mixto del mercado indican una posible corrección. Se recomienda considerar una posición corta, con precios de entrada y salida bien definidos para gestionar el riesgo adecuadamente.
Descargo de Responsabilidad
Este análisis se proporciona solo con fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. Siempre es aconsejable realizar su propia investigación y consultar a un profesional antes de tomar decisiones de inversión.
CAPITALCOM:US100
NASDAQ100 - Taiwan y Donald Trump "Miedo en los Mercados"🔵 ANÁLISIS DEL ÍNDICE MÁS IMPORTANTE DE E.U.A EASYMARKETS:NDQUSD
🗨️ El precio del instrumento se ha visto afectado tras los comentarios de Donald Trump, acerca de cuáles serían sus planes con Taiwán, no es de sorprenderse que gran parte de las relaciones de Estados Unidos están directamente relacionadas con china y si recordamos que intentaba hacer china con Taiwán, he ahí el temor de las empresas de semiconductores. Por ahora el precio del instrumento cambia radicalmente de tendencia y parece ser que acciones como NASDAQ:TSLA NASDAQ:NVDA NASDAQ:AAPL NASDAQ:GOOGL finalmente descansan.
🗓️Los datos económicos por parte del calendario financiero no dieron grandes pistas para índices, pero sí para activos como el crudo EASYMARKETS:OILUSD , donde los inventarios resultaron positivos con una cifra de -4.870M dando como resultado un rebote en este instrumento.
🔵 PERSPECTIVAS Y ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS PARA EL ÍNDICE EASYMARKETS:NDQUSD
En caso de que el precio siga cayendo y supere el soporte número 1, es probable que veamos una caída aún más extendida hasta el soporte histórico. Por otra parte, el precio deberá de superar nuevamente el nivel “Pivote” para entrar en tendencia alcista ¿Cuál es el escenario más factible por ahora? Simplemente, esperar la reacción del instrumento a alguno de los niveles mencionados
Niveles Importantes
Pivote
Soporte 1
Soporte Histórico
🌎 En general, los indicadores como el MACD señalan la posibilidad de aún más ventas y su histograma se mantiene en crecimiento ¿Acaso julio será el mes de correcciones?
Analista de easyMarkets Alfredo G
El ciclo presidencial en el SP500 desde 1900El análisis del índice S&P 500 en relación con los ciclos presidenciales revela patrones interesantes que pueden influir en las decisiones de inversión. Un gráfico que recientemente ha publicado Fidelity muestra el comportamiento del S&P 500 a lo largo de los ciclos presidenciales, con datos semanales desde 1900.
En general, el S&P 500 tiende a comportarse de manera diferente dependiendo del año del ciclo presidencial en que se encuentre. El ciclo presidencial se divide en cuatro años: el primer año del mandato presidencial, el año de las elecciones de medio término, el tercer año del ciclo presidencial y el cuarto año, que es el año de las próximas elecciones presidenciales.
Primer Año del Ciclo Presidencial: Este año generalmente muestra una recuperación moderada después de las elecciones presidenciales. Los inversores suelen estar expectantes sobre las políticas del nuevo gobierno.
Año de Elecciones de Medio Término: Tradicionalmente, este año es el más volátil y con menor rendimiento para el S&P 500. Esto se debe a la incertidumbre política y económica que rodea las elecciones de medio término.
Tercer Año del Ciclo Presidencial: Históricamente, este año ha sido el más favorable para el S&P 500. Las políticas económicas suelen estar más establecidas y los mercados responden positivamente a la estabilidad política.
Cuarto Año del Ciclo Presidencial: En este año, el mercado continúa su tendencia alcista, aunque con menor intensidad que en el tercer año, debido a la preparación para las próximas elecciones presidenciales y la incertidumbre que estas conllevan.
El gráfico también muestra un año subsecuente, el cual sigue después de las elecciones presidenciales y tiende a tener un rendimiento positivo pero moderado.
Estos patrones sugieren que el momento dentro del ciclo presidencial puede influir en las decisiones de inversión. Los inversores podrían aprovechar el tercer año del ciclo presidencial para obtener mayores rendimientos, mientras que podrían ser más cautelosos durante el año de las elecciones de medio término. Es importante recordar que, aunque estos patrones históricos ofrecen una guía, no garantizan resultados futuros y deben considerarse junto con otros factores económicos y financieros.
x.com
ANALISIS TECNOLOGICO NASDAQ
Movimiento del Precio: El movimiento del precio del US 100 en un período diario.
Canal Ascendente: Similar al gráfico anterior, el precio se encuentra dentro de un canal ascendente, pero aquí vemos una ruptura por encima del canal superior, indicando una posible "subida libre".
Zonas de Soporte y Resistencia:
Resistencia anterior alrededor de 19,500 ha sido superada.
Soportes importantes en 16,000 y 14,000.
Indicadores Técnicos:
Volúmenes de negociación que muestran fluctuaciones, con algunos picos altos.
Osciladores en la parte inferior del gráfico que indican niveles de sobrecompra.
Análisis Técnico
Tendencia Alcista: El precio ha roto el canal ascendente superior, lo que indica una fuerte tendencia alcista y una posible entrada en "subida libre".
Resistencia Superada: El nivel de resistencia en 19,500 ha sido superado, lo que abre camino a nuevos máximos históricos.
Soportes Importantes: En caso de una corrección, los niveles de soporte en 16,000 y 14,000 deben ser monitoreados de cerca.
Indicadores de Momento: Los osciladores muestran que el mercado está en una zona de sobrecompra, lo que podría sugerir una posible consolidación o corrección a corto plazo.
Posibles Objetivos
Corto Plazo:
Objetivo inmediato: 20,000 (nivel psicológico).
En caso de mantener la tendencia, el siguiente objetivo podría ser 21,000.
Mediano a Largo Plazo:
Si la tendencia alcista continúa, niveles cercanos a 22,000 - 23,000 podrían ser alcanzados en los próximos meses.
En caso de una corrección, vigilar los niveles de soporte en 16,000 y 14,000.
Comentarios de Analistas
Morgan Stanley: Han mencionado que el NASDAQ 100 podría seguir beneficiándose de la fortaleza en el sector tecnológico y las innovaciones en inteligencia artificial y computación en la nube.
Goldman Sachs: Mantienen una perspectiva optimista, citando el sólido rendimiento de las principales acciones tecnológicas y las expectativas de crecimiento en ganancias.
JP Morgan: Aunque son más cautelosos, sugieren que la robustez de las ganancias corporativas y la moderación en las políticas de la Fed son factores positivos.
Próximos Datos a Tener en Cuenta la Semana que Viene
Decisión de la Reserva Federal sobre Tasas de Interés: Cualquier cambio o comentario sobre la política monetaria puede impactar significativamente en el mercado.
Datos de Inflación (IPC): Los datos del Índice de Precios al Consumidor ofrecerán información clave sobre la inflación, afectando las expectativas de la política de la Fed.
Ganancias Corporativas: Resultados trimestrales de grandes empresas tecnológicas que pueden influir en el sentimiento del mercado.
Indicadores Económicos: Datos de empleo y otros indicadores económicos importantes que podrían ofrecer pistas sobre la salud de la economía.
Conclusión
El gráfico del US 100 muestra una fuerte tendencia alcista con una ruptura del canal ascendente, sugiriendo una posible "subida libre". Los objetivos a corto plazo se sitúan en torno a 20,000 y 21,000, mientras que a mediano y largo plazo podríamos ver niveles entre 22,000 y 23,000. Mantente atento a los próximos datos económicos y comentarios de la Reserva Federal, ya que estos factores podrían influir en la dirección del mercado.
CAPITALCOM:US100
CATALENT, Nasdaq... ¡¡ se viene ciclo mensual alcista !!
___________________________________________
* CATALENT. Tecnología Sanitaria.
-- En gráfico Mensual podemos ver como en el MACD estamos comenzando un ciclo Alcista.
-- Si pasamos a gráfico Semanal podemos observar que nos encontramos en el hombro derecho de una figura de HCH con divergencia Alcista en el indicador MACD también.
Nasdaq100 - Análisis Intradía / Entre zonas y niveles🔵 ANÁLISIS INTRADÍA SOBRE EL ÍNDICE EASYMARKETS:NDQUSD
Con los rumores de aumento📈en las tasas de interés y la venta de bonos de Estados Unidos, los mercados accionarios caían en las primeras horas de apertura y posterior a ello buscaban recuperarse ¿Qué oportunidades nos ofrecen ahora? El escenario técnico que se puede observar justamente en el activo apunta a que es probable que exista un repunte dentro de las próximas horas, sigue leyendo para saber cuáles son las condiciones para que esto pase.
Por otra parte, en el Calendario Económico🗓️ encontramos las declaraciones de Bostic miembro del FOMC, se espera que den pistas acerca de la inflación y recortes.
🔵 PERSPECTIVAS Y COMENTARIOS DEL ANALISTA SOBRE EASYMARKETS:NDQUSD
En caso de que el precio mantenga sus empujes alcistas por encima de la zona 2, entonces podríamos esperar que suba hasta la z1 e inclusive hasta el pivote #1. Para los operadores bajistas un rompimiento del pivote #2 será decisivo, porque permitirá al precio caer hasta el nivel de "Mínimo"
Niveles Importantes a Considerar
Zona 2
Zona 1
Base
En cuanto a medias y osciladores, indican que el precio en la temporalidad actual está buscando el giro a un sentimiento alcista una vez más.
🌎DATO IMPORTANTE DEL DÍA: El ETF de Black Rock sobre Bitcoin lidera ahora como uno de los más líquidos a nivel mundial.
Analista de easyMarkets Alfredo G
ANALISIS NASDAQ A por nuevos maximos ? 😮😮😮😮1. **Tendencia General:**
- El gráfico de 4 horas del Nasdaq 100 (US100) muestra una tendencia alcista clara, con el precio moviéndose dentro de un canal ascendente bien definido (líneas blancas).
2. **Resistencias y Soportes:**
- **Resistencia Inmediata:** Alrededor de 18670, que es el nivel máximo reciente.
- **Soporte Inmediato:** Alrededor de 18450, que coincide con la línea de soporte del canal ascendente.
3. **Patrones de Velas:**
- Se observa un patrón de consolidación (bandera alcista) después de un movimiento fuerte al alza, lo que sugiere una posible continuación del movimiento ascendente.
4. **Medias Móviles:**
- La SMA de 50 y 200 periodos (líneas blancas) están por debajo del precio actual, indicando un fuerte soporte dinámico y confirmando la tendencia alcista.
5. **Volumen:**
- El volumen ha mostrado un incremento durante el reciente movimiento al alza, lo que valida la fuerza del movimiento. Sin embargo, se observa una ligera disminución en el volumen durante la consolidación actual.
#### Posibles Objetivos
- **Objetivo Alcista (Corto Plazo):** Si el precio rompe la resistencia de 18670, el siguiente objetivo podría ser 19000, que es un nivel psicológico importante y coincide con la parte superior del canal ascendente.
- **Objetivo Bajista (Corto Plazo):** Si el precio no logra romper la resistencia y cae por debajo de 18450, podríamos ver una corrección hacia 18200, que es el siguiente nivel de soporte importante dentro del canal ascendente.
### Noticias Relevantes y Comentarios de Analistas
1. **Noticias Económicas:**
- **Política de la Reserva Federal:** Los comentarios recientes de los funcionarios de la Fed sugieren que las tasas de interés se mantendrán estables hasta que la inflación se desacelere claramente. Esto podría impactar positivamente al mercado de acciones a corto plazo​``【oaicite:3】``​.
- **Datos del IPC:** El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. se publicará la próxima semana. Un aumento mayor al esperado podría generar volatilidad en el mercado.
2. **Sentimiento del Mercado:**
- **Tendencia Alcista:** Analistas de DailyFX destacan que el Nasdaq 100 ha mostrado una fortaleza significativa y podría seguir subiendo si los datos económicos y las políticas de la Fed continúan siendo favorables
- **Precaución por Posible Corrección:** Sin embargo, algunos analistas sugieren precaución debido a la posible toma de ganancias y la proximidad a niveles de resistencia clave.
### Conclusión y Recomendaciones
- **Estrategia Alcista:** Considerar posiciones largas si el precio rompe y se mantiene por encima de 18670, con un objetivo en 19000. Utilizar órdenes de stop-loss cerca de 18450 para gestionar el riesgo.
- **Estrategia Bajista:** Si el precio no logra romper la resistencia y muestra señales de reversión, considerar posiciones cortas con un objetivo en 18200 y stop-loss cerca de 18670.
CAPITALCOM:US100
ANALISIS NASDAQ
Tendencia General y Canales: El gráfico muestra una tendencia ascendente clara desde 2020, con varias fases de rally y correcciones. El uso de líneas de tendencia y canales muestra que el precio se ha mantenido dentro de un canal ascendente grande, indicando una tendencia alcista sostenida.
Soportes y Resistencias: Hay zonas de soporte y resistencia marcadas en el gráfico que podrían ser claves para futuros movimientos. La línea de soporte más relevante parece ser la línea de tendencia inferior del canal principal. Una caída por debajo de esta línea podría señalar una reversión de la tendencia a largo plazo o una corrección más profunda.
Medias Móviles: Se observan las medias móviles (EMA) de 50 y 200 días. La media móvil de 50 días ha actuado como un nivel dinámico de soporte en varias ocasiones, mientras que la media de 200 días ha servido como un fuerte soporte durante correcciones más profundas. La posición actual del precio respecto a estas medias puede ofrecer pistas sobre la fuerza inmediata del mercado.
Indicadores Técnicos:
RSI (Índice de Fuerza Relativa): El RSI se encuentra en territorio neutral, lo que sugiere que hay espacio para movimiento en cualquier dirección sin que el mercado esté sobrecomprado o sobrevendido.
MACD (Convergencia Divergencia de Medias Móviles): El MACD en el gráfico muestra signos de convergencia, indicando que podría haber un cambio potencial en la dirección del precio si el MACD cruza sobre su línea de señal.
Objetivos Potenciales:
Al alza: Si el mercado mantiene su soporte dentro del canal y rebota desde la línea de tendencia o las medias móviles, los objetivos al alza podrían estar en la próxima línea de resistencia superior del canal. La extrapolación de la línea de tendencia sugiere que podríamos ver movimientos hacia niveles significativamente más altos a largo plazo.
A la baja: Una ruptura por debajo del soporte del canal o de la media móvil de 200 días podría llevar a una prueba de niveles de soporte más bajos, posiblemente hacia las zonas marcadas en verde en el gráfico, que han actuado como soporte en el pasado.
Consejos Estratégicos: Sería prudente observar cómo el precio reacciona a las zonas de soporte clave y a los indicadores técnicos en las próximas semanas. Los traders deben estar preparados para ajustar sus estrategias basándose en rupturas o rebotes de estas zonas críticas.
CAPITALCOM:US100
Nasdaq, zona calienteEn lo que por el momento es su semana más floja del año, el índice tecnológico se encuentra en una zona que podría ser muy relevante pensando en el mediano plazo..
Poco que decir, vemos el canal alcista de largo plazo que hemos mencionado en varias ocasiones y diferentes ideas a lo largo del último tiempo, los precios lograron salir por encima del techo del mismo en enero de este año, para continuar su buena marcha alcista hasta hace dos semanas que comenzó un recorte, hasta el momento, moderado.
La cuestión pasa porque por los precios actuales pasan la media de 20 semanas, pero más importante aun el techo del canal superado, cuyo quiebre a la baja implicaría la vuelta dentro del canal, con el cambio de relaciones en términos de riesgo beneficio para el mediano largo plazo que representa.
Por lo tanto, no pretendo ser fatalista pero si sugiero mucha cautela y mirar atento que es lo que sucede en esta zona, ya que una vuelta dentro del canal no implica ni por asomo de momento una vuelta al piso del mismo (hoy en los muy lejanos 13.200 puntos) pero sin olvidar que cuando lo mismo sucedió en abril de 2022 fue la confirmación de que quedaba bastante corrección por delante (sin desconocer que en aquel momento los precios duraron por encima del canal un plazo mucho mayor).
A vigilar con recelo la zona de 17300/500 puntos, mientras que debajo de 16700 habilita más caída a 15600/500.
Sobre 18 mil puntos todo indicaría que el freno de las últimas semanas fue toda la corrección luego de tanta suba.
NASDAQ100 | Jerome Powell hundirá al índice más importante📊ANÁLISIS SOBRE EL ÍNDICE EASYMARKETS:NDQUSD
Hoy es el día más esperado por los Operadores, debido a que Jerome Powell estará hablando acerca de la decisión de tipos de interés ¿Será posible que hunda al índice
EASYMARKETS:NDQUSD ? Hay un 99% de probabilidad que la tasa se mantenga sin cambios según la CME Fed Watch Tool aunque la parte más importante del discurso es la "Sesión de preguntas" donde usualmente los mercados siguen reaccionando fuertemente.
📅 Los datos económicos más importantes del día se resumen a la reunión de la FED y se espera que la volatilidad aumente substancialmente en índices, acciones y divisas con USD
🟠 PRECIOS OBJETIVOS ANTES DE LA REUNION
En el gráfico los operadores podrán encontrar dos precios objetivos con la mayor probabilidad de ser alcanzados. Se espera que si el precio rompe el "Rango medio" tengamos una continuación bajista hasta el precio objetivo de 17,947.15
Niveles Importantes para Hoy 🔽
Rango Medio
Resistencia 1
Línea de Tendencia Alcista
Para continuaciones alcistas el precio deberá de superar la resistencia número 1, con un precio objetivo hasta 18,469.83 Opere con precaución.
🌎DATO IMPORTANTE DEL DÍA: Todos los Mercados se mantienen atentos a la Reunión de la Reserva Federal y su Decisión de Tipos hoy🏦
Analista de easyMarkets Alfredo G
DLO.. para mirar de cercaLa tecnológica parece estar por resolver un proceso correctivo de ocho meses, y mirando para arriba los objetivos son tentadores..
Luego de un salto de precios en agosto del año pasado, el papel comenzó una corrección tipo triangular, que podría tomarse posiblemente como un banderín, pero que terminó rompiendo más por el hecho de no caer que por mostrar una suba importante. Pero a pesar de eso, podría considerarse terminada la corrección en la medida que no caiga de 16,50, lo que implicaría volver debajo de las medias móviles y de la resistencia superada.
Para arriba, podría encontrar cierta dificultad en superar los 18,70, pero una vez que lo logre queda liberada a la zona de 21,80/23, los picos previos al comienzo del achique.
No perder de vista que en tres días sale balance de esta empresa, y si la reacción es violenta, podría por un lado quedar liberada a la zona de 30 dólares (sobre 23), como también a la de 12 (si quiebra 15,50).
A ver que sucede.
NDQUSD 4H | La tendencia comienza a perder fuerza 📉ANÁLISIS SOBRE EL ÍNDICE EASYMARKETS:NDQUSD
Los mercados americanos🗽arrancan la semana con un sentimiento mixto tras los próximos datos macroeconómicos que se esperan. El índice de Referencia EASYMARKETS:NDQUSD ha formado un nuevo patrón técnico que pone nervioso a los operadores alcistas📈Pero ¿cuál es? Un doble techo se ha formado y ha comenzado a sembrar duda debido a que este patrón se repitió días anteriores, desencadenando una caída.
🗓️En noticias económicas, mañana estados unidos publicará datos de inflación y en caso de que sean superiores a lo previsto, es probable que los índices más importantes como EASYMARKETS:SPIUSD & EASYMARKETS:NDQUSD presenten caídas 📉
🟣 ¡LA TENDENCIA PIERDE FUERZA, PERO AÚN HAY OPORTUNIDADES!
Para los operadores alcistas📈 el precio debe mantenerse por encima del soporte de tendencia y confirmar rebotes por al menos dos días. Los operadores bajistas 📉deberán de buscar oportunidades al rompimiento del soporte de tendencia, con un precio objetivo hasta 17,365.79
▶️Niveles Importantes para operar
Soporte de Tendencia
Maximo Historico
Minimo de la T
🚨Nota: Los precios se pueden mover bruscamente tras los datos de inflación de Estados Unidos de mañana y los datos IPP del Jueves🚨
Analista de easyMarkets Alfredo G
2024-03-11 Situación del Mercado AmericanoFase y Patrón: Fase 2, fallo del giro.
Escenario Predecible: No.
Por fin.
La semana de espera mereció la pena.
Al fin veo algo que estaba buscando y me parecía inminente.
Hay varios factores que me alertan de la corrección que va a ocurrir.
El primero, el doble techo, o dicho de otra forma, el fallo del patrón de giro al no haber consolidado un nuevo máximo.
El segundo, la descarga tremenda que ocurrió el viernes en NVDA, el valor de moda, y tercera empresa del NASDAQ.
Si el dinero sale de NVDA, sale del índice, y a menos que fluya hacia otro sitio (tipo Apple), lo lógico es que la corrección de las QQQ continúe.
Para ello, supongo que el precio romperá los 433.65 en algún momento dado, seguramente entre hoy y mañana.
Y en ese caso, se irá hacia los 421.63.
Así que bajista a corto plazo.
Esto no significa que empiece a abrir planteamientos bajistas como un loco.
De hecho, la mayoría de lo que encuentro son planteamientos alcistas, como es normal.
Pero para hoy, tengo un planteamiento que es como la guinda del pastel para esta situación.
Una transición B explosiva en EME.