Análisis Técnico - NASDAQ Futuro (H1)📊 Análisis Técnico - NASDAQ Futuro (H1) 📈
🟢 Contexto General
El precio se mantiene por encima del soporte clave de 21,500, lo cual refuerza una perspectiva alcista para el día de hoy, siempre que se respete este nivel. De lo contrario, una ruptura a la baja podría invalidar esta proyección y cambiar la dinámica del mercado.
---
📋 Análisis de Indicadores y Estructura
📉 1. Volumen y Perfil de Mercado (Volumen Profile)
- POC (Point of Control): 21,533 es el nivel de mayor volumen en la estructura actual, actuando como soporte dinámico.
- Si el precio se mantiene por encima de este nivel, podríamos ver un impulso hacia zonas más altas como 21,705 y eventualmente 21,831.
- En caso de ruptura bajista, el VAL (20,979) sería el próximo nivel relevante.
📊 2. Osciladores (RSI y Oscilador de Volumen-ATR)
- RSI (52,58): Se encuentra en un rango neutro, indicando que aún hay espacio tanto para movimientos alcistas como bajistas.
- Oscilador Volumen-ATR (46,25): Sugiere que la volatilidad está en un nivel moderado, lo que favorece movimientos ordenados, siempre que no haya noticias externas disruptivas.
📈 3. Estructura de Velas y Tendencias
- El precio sigue respetando la línea de tendencia alcista, lo cual es un buen indicador para mantener una expectativa positiva.
- Se observa una formación triangular (contracción), que podría indicar un próximo breakout. La dirección dependerá del nivel que rompa primero:
-Al alza: 21,705 sería el próximo objetivo inmediato.
- A la baja: 21,533 sería el primer soporte a testear, seguido de 21,200 si no se sostiene.
🔴 4. Niveles Rojos (Resistencias Pasadas)
- Estas áreas, marcadas como zonas de alto comercio, son importantes para evaluar la reacción del precio:
- 21,705: Primera resistencia significativa.
- 21,831: Segunda resistencia, que podría ser alcanzada si se mantiene la fuerza alcista.
---
🎯 Proyección para el Día de Hoy
1. 📈 Perspectiva Alcista (Principal):
- Si el precio se mantiene por encima de 21,500, es probable que busque niveles más altos en 21,705 e incluso 21,831, en caso de mantener el volumen comprador.
2. 📉 Perspectiva Bajista (Secundaria):
- Si el soporte de 21,500 se rompe, podríamos ver un retroceso hacia 21,200 o incluso niveles inferiores como el VAL (20,979).
---
⚠️ Conclusión
Hoy hay una alta probabilidad alcista siempre que el precio respete 21,500 como soporte. Sin embargo, recuerda que el análisis es especulativo y puede invalidarse rápidamente en caso de movimientos contrarios. 📊✨
💡 Recomendación:
- Monitorea el volumen en niveles clave y ajusta tu estrategia si el precio comienza a reaccionar diferente a lo esperado.
- Mantén una gestión de riesgo adecuada.
Nasdaq100
Análisis- NASDAQ Futuro H1 ¿LLEGARON LOS COMPRADORES?📈NASDAQ Futuro (H1) 📊**
🎯 Contexto Actual
- El mercado ha roto con fuerza el nivel clave de 21,533 🚀, un punto de control significativo marcado previamente como resistencia. Esta ruptura fue acompañada por un buen volumen, lo que refuerza la probabilidad de continuación alcista.
- Actualmente, el precio se encuentra operando en la zona de 21,650, mostrando un impulso sólido hacia 21,705, la próxima resistencia técnica destacada.
---
📊 Aspectos Clave del Movimiento
1. 📈 Ruptura de Resistencia Crítica (21,533):
- Este nivel representaba un área de congestión y acumulación de volumen (POC).
- Su ruptura confirma que los compradores dominan el mercado en este momento 🟢, abriendo el camino hacia niveles superiores.
2. 📊 Volumen y Confirmación:
- El volumen en esta zona es alto, lo que indica que la ruptura es válida y no una falsa señal.
- Este factor sugiere una continuación alcista hacia 21,705 e incluso niveles más altos como 21,831, si el impulso se mantiene.
3. 🔑 Próximos Niveles Clave:
- Resistencia Inmediata: 21,705 – Este nivel podría ser un punto de reacción, por lo que es importante monitorear el comportamiento del precio.
- Resistencia Mayor: 21,831– Representa una zona crítica donde podría observarse mayor presión de venta.
- Soporte Relevante: 21,533 – Ahora este nivel se convierte en soporte, y un retroceso hacia esta área sería una oportunidad para confirmar una nueva entrada alcista.
4. 📐 Indicadores Técnicos:
- Velas Heikin Ashi: Continúan mostrando fuerza alcista, con cuerpos verdes sólidos y sombras superiores largas que reflejan momentum positivo.
- ATR: Indica que la volatilidad está en aumento, favoreciendo movimientos amplios.
- Volumen Perfil: Confirma que la actividad se concentra en la zona de ruptura, validando su relevancia.
---
1. 💡 La Importancia del Nivel 21,533:
- Este nivel actuó como resistencia durante varias sesiones y ahora, tras ser roto, confirma la tendencia alcista.
2. 📈 Impulso Actual:
- El mercado busca zonas más altas con fuerza, los objetivos inmediatos en 21,705 y 21,831.
"Los compradores tomaron el control, dejando claro su intención de empujar el precio hacia nuevos máximos."
3. ⚠️ Advertencia Estratégica:
- "Si bien el impulso es fuerte, es importante ser cauteloso en zonas clave como 21,705, ya que podríamos ver reacciones antes de continuar hacia 21,831."
4. 📊 Estrategias:
- "Este es un momento clave para gestionar las posiciones con disciplina. Los retrocesos hacia 21,533 pueden ser una oportunidad para sumar más entradas si el mercado confirma soporte."
5. 🎯 "El mercado sigue mostrando fuerza, pero recuerda siempre operar con una estrategia bien definida y proteger tu capital en zonas de alta volatilidad."
---
Análisis Técnico - NASDAQ (Temporalidad H1)📊 Análisis Técnico - NASDAQ (Temporalidad H1) 📈
🔍 Comportamiento del Mercado Reciente
1. 🌅 Domingo:
- El mercado abrió con un gap bajista por debajo de 20,970🔻, reflejando incertidumbre al inicio de la semana.
- Durante la sesión asiática y de Londres 🌏, el precio mostró recuperación, alcanzando el soporte clave en 21,200.
2. 📈 Lunes:
- Continuó el impulso alcista en la sesión de Nueva York 🇺🇸, rellenando el gap y alcanzando niveles por encima de21,533.
- El mercado consolidó cerca de este nivel, marcándolo como una resistencia importante 🚧.
3. 📆 Hoy (Martes):
- En la sesión asiática y de Londres 🌅, el precio corrigió hacia 21,250 🔽, respetando este nivel como soporte clave.
- Posteriormente, inició un rebote alcista, buscando nuevamente superar el nivel crítico de 21,533🚀, con intenciones de avanzar hacia 21,705.
🔑 Niveles Clave Identificados
- 📌 Resistencia Principal (POC): 21,533.
- Este nivel debe romperse con volumen alto 📊 para confirmar la continuación alcista.
- 📉 Soporte Inmediato: 21,250.
- Nivel validado en la corrección de hoy como piso sólido.
- ⚠️ Soporte Crítico Adicional: 20,970.
- Nivel del gap previo que actuaría como último soporte en caso de una fuerte caída.
📐 Indicadores Considerados
- 📉 Velas Heikin Ashi:
- Actualmente muestran un rebote alcista ✅, con velas verdes en H1, pero el impulso debe mantenerse para confirmar una ruptura sostenida.
- 📊 Volumen (Perfil de Volumen):
- Alta concentración en 21,533, indicando una resistencia clave 🚧.
- Resistencias adicionales en 71,705 y 21,831, según la distribución de volumen.
- ⚙️ AT:
- Sugiere un margen adecuado para calcular un Stop Loss dinámico en función de la volatilidad.
---
📈 Proyecciones del Mercado
1. Escenario Alcista:
- Si el precio rompe 21,533 con fuerza y volumen 💥, es probable que busque 21,705 como siguiente resistencia.
- De consolidar por encima, podría avanzar hacia **21,831** 🚀, donde se encuentra otra acumulación de volumen.
2. Escenario Bajista:
- Si el precio no logra superar 21,533 y cae bajo 21,250 ⚠️, es posible que retroceda hacia el soporte crítico en 20,970.
---
🛡️ Recomendación Estratégica de Stop Loss
💰 Compra (Largos)
- ✅ Entrada: Tras confirmación de ruptura de 21,533 con velas Heikin Ashi alcistas y volumen alto 🔼.
- 📏 Stop Loss recomendado:
- Por debajo de 21,250 (último soporte validado) ⚠️.
- Alternativamente, ajusta un margen dinámico con el ATR (por ejemplo, **50-70 puntos por debajo del precio de entrada**).
💵 Venta (Cortos)
- ✅ Entrada: En caso de rechazo en 21,533, validado por velas Heikin Ashi bajistas con sombras superiores largas ❌.
- 📏 Stop Loss recomendado:
- Por encima de **21,533**, con un margen adicional según el ATR.
📊 Gestión de Riesgo:
- Define un riesgo fijo (1-2% del capital total) 🛡️.
- Usa niveles clave para colocar Stops fuera del ruido normal del mercado.
---
📜 Resumen Final
- ✨ Nivel Clave: 21,533. Este nivel marcará si el mercado mantiene su estructura alcista o si inicia una corrección significativa 🔑.
- 🚀 Plan de Acción:
- Confirma entradas basándote en rupturas claras respaldadas por volumen 📊.
- Evita operar en zonas de consolidación y espera movimientos definidos para reducir el riesgo de falsas señales 🚦.
💡 Recuerda: Operar con una estrategia basada en niveles claros y un Stop Loss bien definido es esencial para aprovechar las oportunidades y proteger tu capital. 💪 ¡Éxitos en tus operaciones! 🤑
Actualización del Análisis: Nasdaq Futuros (D1 y H1) 🟢 Actualización del Análisis: Nasdaq Futuros (D1 y H1)
🔥 Recapitulación del Movimiento Reciente
- Apertura de ayer:
- El mercado abrió con un gap bajista significativo por debajo del soporte clave en 20,970, lo que generó incertidumbre en la sesión asiática y europea.
- Durante las sesiones asiática y de Londres, el mercado mostró un rebote, indicando interés comprador cerca de niveles críticos de soporte.
- Sesión de Nueva York:
- El precio recuperó el soporte clave de 21,200, mostrando un cambio de sentimiento, lo que confirma que este nivel sigue siendo relevante como pivote psicológico.
- La presión compradora impulsó al Nasdaq hacia niveles superiores, cerrando la jornada con una clara intención de buscar zonas críticas por encima de 21,533.
- Hoy:
- El mercado continúa su camino alcista, con un claro objetivo de rellenar el gap y acercarse nuevamente a las zonas superiores alrededor de 21,705.
---
📊 Proyección Técnica y Estrategia
1️⃣ H1 (Corto Plazo - Day Trading)
- Tendencia actual:
- El rebote desde 21,200 sugiere una acumulación fuerte de compradores.
- Resistencia inmediata: 21,533, un nivel que, de superarse, podría abrir camino hacia 21,705 (VAH del perfil de volumen).
- Soporte clave: 21,200, ahora validado nuevamente como piso psicológico y técnico.
- Indicadores técnicos:
- Volumen ascendente y recuperación en el RSI, apuntando a fuerza alcista.
- El MACD muestra un cruce positivo, confirmando momentum al alza.
- Estrategia H1:
- Posiciones largas:
- Entrada: Al superar 21,533 con un cierre sólido.
- Objetivos: 21,705 y eventualmente 22,014.
- Stop: Por debajo de 21,200 para limitar riesgos.
- Posiciones cortas:
- Si el precio no logra romper 21,533 y muestra rechazo con volumen descendente, buscar retrocesos hacia 21,200.
---
2️⃣ D1 (Mediano Plazo - Swing Trading)
- Tendencia actual:
- El mercado sigue manteniendo una estructura alcista general, con 21,200 como soporte dinámico clave.
- Gap bajista: La actual recuperación sugiere que el precio intentará rellenar el gap y retomar la zona de 21,831 (resistencia relevante).
- Soportes y resistencias:
- Soporte mayor: 20,970, nivel que sirvió de base para el rebote reciente.
- Resistencias superiores: 21,705 y 22,014.
- Estrategia D1:
- Posiciones largas:
- Entrada: Si el precio logra consolidarse por encima de 21,533.
- Objetivos: 21,831 (relleno del gap) y eventualmente 22,014.
- Stop: Por debajo de 21,200 para proteger la operación.
- Posiciones cortas:
- Si el precio muestra rechazo fuerte cerca de 21,705, buscar retrocesos hacia 21,200 y eventualmente 20,970.
---
🌟 Aspectos Fundamentales y Contexto Global*
- Tensiones comerciales: Las políticas de EE.UU. siguen siendo un catalizador clave para la volatilidad. El enfoque en aranceles podría seguir afectando las perspectivas del mercado.
- Flujo de capital: Los inversores están mostrando interés en aprovechar los niveles bajos como oportunidad de compra, lo que refuerza el soporte en 21,200.
- Expectativa en sesiones futuras:
- La continuidad del rally dependerá de la fuerza compradora y de noticias que mitiguen o intensifiquen la incertidumbre política y comercial.
---
Conclusión Final
El Nasdaq muestra fuerza alcista luego de recuperar el soporte de 21,200. El enfoque debe estar en rellenar el gap bajista, con objetivos inmediatos en 21,533 y 21,705. Las estrategias deben ser precisas, con stops ajustados y seguimiento constante del comportamiento en niveles clave.
👉 Claves del día: 21,533 como resistencia inmediata y 21,200 como soporte principal.
Perspectiva Integral: Análisis Técnico y Fundamental del Nasdaq 📊 Perspectiva Integral: Análisis Técnico y Fundamental del Nasdaq Futuros (Diario y Hora a Hora) 📈
---
📰 Resumen de Noticias Fundamentales y Catalizadores
1. 🌐 Aranceles Anunciados por EE. UU.
- 🇺🇸 El presidente Donald Trump implementó nuevos aranceles (a partir del 1 de febrero) dirigidos a 🇲🇽 México, 🇨🇦 Canadá y 🇨🇳 China, generando incertidumbre en los mercados.
- 📉 Impacto inmediato: El Nasdaq, tras alcanzar los 21,940, corrigió a 21,533, reflejando la preocupación de los inversores ante posibles desaceleraciones comerciales.
2. 📈 Datos Económicos Claves de la Semana:
- 💳 Gasto en Consumo Subyacente: Ligero aumento, alineado con expectativas.
- 🏷️ Índice de Precios al Consumidor (IPC): Inflación controlada, respaldando una política monetaria estable.
- 💰 Tasas de Interés: Sin cambios; la Reserva Federal permanece en espera de más datos.
- 📉 Tasa de Desempleo: Indicadores sólidos, apoyando una perspectiva económica positiva.
---
🔍 Análisis Técnico del Nasdaq Futuros (Temporalidad Diaria y Horaria)
📐 Estructura del Precio y Niveles Clave
- ⚡ Niveles Horizontales Relevantes:
- 📌 Resistencias:
- 21,705.00: Zona de alta presión vendedora en ambas temporalidades.
- 22,014.00: Siguiente nivel crítico (VAH) en caso de ruptura.
- 📌 Soportes:
- 21,533.50: Punto de control (POC), soporte importante para estrategias intradía.
- 21,200.25: Nivel relevante para el corto plazo.
- 20,979.25: Zona de mayor protección para swing traders.
- 📊 Estructura Gráfica:
El precio rompió al alza un canal descendente en el gráfico diario, sugiriendo posible cambio hacia una tendencia alcista. En el gráfico horario, la consolidación entre los niveles de 21,533.50 y 21,705.00 muestra oportunidades para day trading.
📉 Indicadores Técnicos
- 💡 Velas Heikin Ashi (D1 y H1):
- D1: Consolidación con señales de posible impulso alcista.
- H1: Movimientos más definidos hacia los extremos del rango actual.
- 📈 RSI:
- D1: En 54.72, neutral-alcista.
- H1: Fluctuando en zona neutra, atento a divergencias.
- 📊 Volumen Relativo:
Estabilidad en D1, mientras que H1 muestra picos significativos en zonas clave.
- 📉 MACD:
- D1: Momentum bajista moderado.
- H1: Cruces cercanos sugieren posible entrada de fuerza en el corto plazo.
- 📉 Oscilador ATR:
- D1: Volatilidad en niveles medios, ideal para swings controlados.
- H1: Movimientos dinámicos útiles para day trading.
---
📈 Escenarios Posibles para Day Trading y Swing Trading
1. 📊 Escenario Alcista (D1 y H1):
- ✅ Confirmación:
- D1: Ruptura de 21,705.00 con volumen elevado.
- H1: Superación sostenida de 21,705.00 con velas alcistas consecutivas.
- 🎯 Objetivos:
- 22,014.00 (primer objetivo).
- 22,314.25 (segundo objetivo, swing trading).
- 📉 Stop Loss:
- Por debajo de 21,533.50 para swing traders.
- Ajustar a niveles más cercanos en H1 para intradía.
2. 📉 Escenario Bajista (D1 y H1):
- ✅ Confirmación:
- D1: Ruptura de 21,533.50 con aumento en volumen.
- H1: Velas de rechazo en el POC y quiebre hacia 21,200.25.
- 🎯 Objetivos:
- 21,200.25 (primer soporte intradía).
- 20,979.25 (soporte clave para swing).
- 📉 Stop Loss:
- Por encima de **21,705.00 en ambas estrategias.
3. 🔄 Escenario Lateral (Ideal para Scalping en H1):
- Operar dentro del rango 21,533.50 - 21,705.00.
- Estrategia de reversiones en niveles clave, con TP ajustados a 30-50 puntos según ATR.
---
📌 Conclusión y Recomendaciones
Este análisis combina el panorama fundamental y técnico para optimizar estrategias tanto de swing trading como de day trading. 📉📈 El Nasdaq Futuros enfrenta una semana crucial, con posibilidades de movimientos definidos dependiendo de las rupturas de sus niveles clave.
💡 Recomendaciones:
-📈 Swing Traders: Monitorear rupturas en D1 para tomar posiciones más amplias.
- ⚡ Day Traders: Focalizarse en H1 con stops ajustados y TP dinámicos según volatilidad.
- 🛡️ Gestión de Riesgo: Fundamental, especialmente dado el impacto de noticias recientes y la sensibilidad del mercado a datos económicos.
¡🔥 Mantente atento al mercado y ajusta tus estrategias según el movimiento!? 🚀
Análisis Técnico – Gráfico Diario Análisis Técnico –
Análisis Técnico – Gráfico Diario
Estructura del Precio:
- Tendencia reciente: El precio rompió un canal bajista, marcando un posible cambio hacia una tendencia alcista.
- Retroceso: Actualmente el precio está probando niveles de alto comercio del pasado (21,533 según el POC del perfil de volumen).
- Resistencia clave: En la zona de 21,830 a 22,014.
- Soporte clave: En 21,200 y 20,894.
Indicadores Técnicos:
1. RSI:
- Nivel actual: 52 (neutral).
- Se encuentra lejos de zonas de sobrecompra o sobreventa, lo que permite flexibilidad de movimiento en ambas direcciones.
2. MACD:
- Negativo (-11.77), pero acercándose a un cruce alcista.
- Esto sugiere un impulso creciente, aunque aún no confirmado.
3. Volumen:
- Disminuyendo levemente en la última jornada, lo que podría indicar indecisión antes de un movimiento significativo.
4. Perfil de Volumen:
- El *POC* en 21,533 es un nivel importante de equilibrio donde el precio podría consolidarse o rebotar.
- Las zonas de bajo volumen (20,894 y 22,014) son posibles objetivos de soporte o resistencia, dependiendo de la dirección del movimiento.
---
3. Escenarios Posibles para esta Semana:
1. Escenario Alcista:
- Si el precio logra romper la resistencia de 21,830 con un cierre diario fuerte y respaldado por volumen, podría dirigirse hacia 22,014 y eventualmente 22,314.
- Confirmaciones: Un cruce alcista del MACD y un aumento en el volumen.
2. Escenario Bajista:
- Si el precio pierde el soporte en 21,533, podría dirigirse hacia 21,200 o incluso 20,894.
- Confirmaciones: Un rechazo claro en la resistencia, un MACD en divergencia bajista y una aceleración en el volumen de venta.
3. Escenario de Consolidación:
- Es posible que el Nasdaq oscile entre 21,533 y 21,830 esta semana, mientras el mercado digiere los resultados corporativos y las noticias macroeconómicas.
---
4. Proyección:
- Corto plazo (esta semana): Probable consolidación entre 21,533 y 21,830, con movimientos significativos dependiendo de datos económicos adicionales o eventos inesperados.
- Mediano plazo: Si los datos macroeconómicos favorecen un tono dovish (menos agresivo) de la Fed, podríamos ver un movimiento sostenido hacia arriba en las próximas semanas.
---
Recomendaciones:
1. Seguimiento diario: Observa la reacción del precio en los niveles clave (21,533 y 21,830).
2. Atención a indicadores: El cruce del MACD y los movimientos en el volumen serán cruciales para confirmar la dirección.
3. Gestión de riesgo: Considera stops en las zonas de soporte y resistencia para evitar pérdidas mayores en caso de movimientos inesperados.
NVIDA : Pánico y manipulación del mercado!. NVIDA es el rey!--> Primer titular de toda la prensa en EL MUNDO!!.
" La IA de DeepSeek sacude los mercados mundiales: Nvidia pierde 600.000 millones de dólares "
¿ Y ahora qué ? Manipulación o realidad!!. ¿ Qué ha sucedido hoy ? En tiempo real sube un +8%. Analicemos DeepSeek vs ChatGPT.
--> ¿ Es posible que DeepSeek pueda con ChatGPT siendo mucho más barata ?
NO!!. Si analizamos las funcionalidades de DeepSeek y de ChatGPT , DeepSeek es COMO UN NIÑO al lado de ChatGPT, con lo cual , las grandes empresas NUNCA irán con DeepSeek. Yo soy ingeniero de informática y sé del tema , y os puedo decir que a DeepSeek le queda mucho para acercarse a ChatGPT. Lo que ha desarrollado ChatGPT es MUCHO MÁS COMPLEJO que lo que ha desarrollado DeelSeek y si a eso añadimos que es un software CONTROLADO POR GOBIERNO DE CHINA!!, "Blanco y en botella" NVIDA GANA!! :-). Ya sabemos lo que es CHINA!!... Dejarías a tu empresa o tus datos en sus manos?? NUNCA .
---> Pero si NVIDA GANA!. ¿ Qué ha pasado ?
1) PÁINICO del pequeño inversor!.
2) FONDOS DE INVERSIÓN creando pánico para COMPRAR BARATO.
--> ¿ Dónde se ha parado el precio ?
En el 61.8 Fibonacci de largo plazo!!!! OJO!!. Zona clave de compra si pensamos que NVIDA sigue siendo el REY y que a los FONDOS les ha venido de maravilla bajarlo para entrar en LARGO ayer ANTES DEL CIERRE.
--> ¿ Qué hacemos ahora ?
Desde mi punto de vista PENSAR EN LARGOS! porque la tendencia en largo plazo es alcista ( Bull ) y un retroceso 61.8% Fibonacci en temporalidad Semanal es MUY BUENA ZONA de entrada porque repito que PIENSO que ChatGPT es y seguirá siendo el rey de la IA.
¿Qué opináis ? DEJARLO EN COMENTARIOS! :-).
--> En IVO ayer entramos largos antes del cierre y vamos a mantener posiciones hasta máximos!
Un saludo y buena inversión!.
IBM : Atentos!! Primeros avisos del fin del retroceso!International Business Machines, abreviada IBM y apodada "Azul verde", la gran corporación multinacional de tecnología informática y consultoría con sede en Armonk, Nueva York, tiene un aspecto técnico CLARAMENTE ALCISTA en sus principales temporalidades.
Durante el 2024 llegó a acumular una subida de casi un 50% cuando alcanzó la zona 239 el 9 de diciembre. Desde entonces el precio se tomó un descanso e inició una fase de retroceso que le llevó hasta la zona 215 ( 61.8% Fibonacci ).
--> ¿ En qué situación se encuentra ahora ?
SI observamos el gráfico, el viernes pasado el precio nos mostró los primeros 2 avisos alcistas ( Bull ) , indicando que el FIN del retroceso podría estar muy cerca!!
--> ¿ Qué zonas tenemos que vigilar ?
Una ruptura al alza de la zona 227 indicaría el FIN DEL RETROCESO y por tanto , un nuevo ataque a sus máximos históricos. Pero si el precio pierde los 214, podría llevarlo fácilmente hacia la zona 204.
--> ¿ Existe algún riesgo cercano ?
Sí. El miércoles 29 presenta resultados y si hay sorpresas negativas, el precio podría caer fuertemente hacia la zona 204, poniendo en riesgo su tendencia alcista de media-largo plazo.
Si nuestro perfil es CONSERVADOR me mantendría fuera del valor hasta que se publiquen los resultados, pero si tenemos un perfil AGRESIVO, podríamos seguir la siguiente estrategia.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H4 por encima de 227
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 238 (+4.8%)
--> Stop Loss en los 214 (-5.7%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-5.7%) ( coincidiendo con los 214 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 238 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
NETFLIX : Todos tenemos ganas de entrar largos!! Entramos ??La compañia Netflix tiene un aspecto técnico impecable hasta la fecha. NADIE viendo el gráfico podría tener dudas que sus fundamentales son buenos y que es IMPOSIBLE no invertir en este valor. El problema viene cuando tenemos prisa y sobretodo si nos apalancamos. LAS PRISAS no son buenas y EL APALANCAMIENTO hay que saber gestionarlo correctamente.
--> ¿ Qué es básico en una operación con apalancamiento ?
Entrar después de un RETROCESO. Si no entramos después de un retroceso, nuestra entrada, aunque pudiera ser buena, correríamos el riesgo de acumular MUCHAS PÉRDIDAS o de SALTARNOS EL STOP LOSS. Por eso es básico en una operación con apalancamiento entrar después de un retroceso.
--> ¿ Netflix ha realizado un retroceso ?
Así es!!. El retroceso que ha llegado a realizar es de casi el 50% Fibonacci y por tanto , estamos ya en disposición en entrar largos. PEROOO, ¿ es buen momento para entrar largos ? Depende de la estrategia que uno tenga. En IVO NO ENTRAMOS con un retroceso, entramos después de un retroceso + una señal alcista + otra de confirmación.
--> ¿ El gráfico nos ha dado algún aviso alcista ?
Sí. El viernes a las 15:30 el gráfico nos dio MOMENTUM alcista ( Bull ) en temporalidad H4.
¿ Qué nos falta ? Que la FUERZA también pase a alcista ( Bull ) . Un perfil de inversor AGRESIVO YA ENTRARÍA EN LARGO, pero si nuestro perfil de RIESGO es MENOS AGRESIVO, tenemos que esperar a que la FUERZA nos indique alcista ( Bull ) .
--> ¿ Cuándo pasará la FUERZA a alcista ?
Con un cierre de vela en temporalidad H4 por encima de 884. En ese punto la FUERZA pasará a alcista y los máximos los atacará en horas-días.
--> ¿ Algún problema por el camino ?
Sí. Mañana martes 21 publica resultados y si salen desfavorables, el precio podría seguir cayendo, pero si los resultados son los esperados o mejor de los esperados, el precio superará los 884 sin problemas.
------------------------------------------------
Estrategia a seguir :
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H4 por encima de 884.
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 935 ( +5.7% )
--> Stop Loss en los 853 ( -3.5% ).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-3.5%) ( coincidiendo con los 853 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 935 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
TESLA : Primeros signos del fin del retroceso !! Atentos !! El 18 de diciembre el indicador IVO nos dio aviso de debilidad y como era de esperar fue confirmada con el oscilador el día 23. Desde ese día la compañía TESLA no ha parado de bajar y se encuentra en una fase de retroceso, dentro de una tendencia alcista ( Bull ), por lo tanto , solo buscaremos largos cuando observemos claramente que la fase de corrección ha finalizado.
---> ¿ En qué punto nos encontramos ahora en temporalidad H4 ?
TENDENCIA : Alcista
FUERZA : Bajista
MOMENTUM : Bajista
OSCILADOR : Dando señales de sobreventa
FORECAST LINES : Bajista ( precio por debajo de las 2 líneas rojas directrices de Ichimoku ).
---> ¿ Cuándo podría ser un buen punto de entrada en largos ?
El punto correcto sería cuando una vela H4 cierre por encima de la primera FORECAST LINE y el MOMENTUM pase a alcista ( Bull ) .
---> ¿ Y cuándo se producirá ?
Cuando el precio cierre por encima de los 408.50
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H4 por encima de 408.50
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 442 (+8%)
--> Stop Loss en los 371 (-8.8%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-8.8%) ( coincidiendo con los 371 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 442 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
AMAZON : Todo alineado para atacar máximos!!Amazon, como se puede observar en el gráfico, tiene un aspecto claramente alcista ( Bull ) en las principales temporalidades ( ver tabla del gráfico ), con lo que la estrategia que debemos seguir siempre es esperar un retroceso en el precio y una confirmación de giro al alza ( JUSTO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO AHORA ).
--> Análisis técnico temporalidad H4
1) TENDENCIA,FUERZA y MOMENTUM alcistas ( Bull ).
2) RETROCESO : El precio ya ha descansado porque ha realizado un retroceso Fibonacci del 38.2%.
3) FORECAST LINE: En el día de ayer el precio cerró por encima de la línea, por lo tanto alcista ( Bull ).
4) OSCILADOR : De momento el oscilador es bajista ( Bear ), pasará a alcista si el precio supera la zona 229.
--------------------------------------
Estrategia --> Entramos largos con los siguientes parámetros:
ENTRADA : Abrimos 2 posiciones largas si el precio supera la zona ( 229 )
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 239 ( +4% )
--> Stop Loss en los 218 ( -4% ).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a ( -4% ) ( coincidiendo con los 218 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 239 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
META : Esperando señal de giro al alza para atacar máximos!La compañía META lleva un año ESPECTACULAR ( +69% ). Su aspecto técnico es claramente alcista ( Bull )( ver tabla del gráfico ), aunque en las últimas semanas haya realizado un retroceso en el precio debido a la gran subida acumulada en el año. Por lo tanto, la estrategia que debemos seguir siempre es esperar un retroceso en el precio y una confirmación de giro al alza.
--> RETROCESO
El viernes 13 apareció en el gráfico el primer signo de debilidad en el precio ( línea roja vertical ) y como era de esperar, empezó a retroceder el precio. Hasta el momento ha alcanzado la zona 61.8% de Fibonacci , con lo que el PRECIO HA DESCANSADO, y ahora sólo nos falta una confirmación técnica de giro al alza para entrar largos.
De momento en H4 la FUERZA y el MOMENTUM son bajistas ( Bear ) y por tanto TENEMOS QUE ESPERAR.
--> ¿ Qué zonas de soporte debemos observar ?
1) 61.8% Fibonacci ( zona 582 ) : Si rompe esta zona a la baja , el precio seguirá cayendo.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si una vela H4 cierra por encima del 609.
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona de máximos 638 (+4.8%)
--> Stop Loss en los 582 (-4.4%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-4.4%) ( coincidiendo con los 582 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 638 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
ÍNDICE NASDAQ 100 - Un fuerte "Golpe" de realidad por la FEDLA RAZON DETRAS DE UN CAIDA REALMENTE "RARA" EASYMARKETS:NQCUSD
🏦 La pasada decisión de tipos por parte de la FED ha generado un amplio revuelo en los Mercados ¿Por qué todo se ha ido en picada? Bien... Con las expectativas de una menor inflación, el recorte tenía una alta probabilidad de que sucediera (+90%) y así fue; sin embargo, los comentarios de Jerome Powell denotaban una preocupación sobre la persistente inflación , talvez el comentario que propicio una caída de más del 3% en un solo día fue "Tomara más tiempo de lo esperado", esto definitivamente no le agrado a los mercados.
La renta variable (acciones) fue empujada a un panorama bajista debido a no cumplirse las expectativas de 4 posibles recortes de tipos para el 2025, rebajándose solo a 2 ¿Qué significa eso? Inflación persistente que se traducirá en pocos recortes, dando como resultado un optimismo decreciente en las bolsas.
📰NOTICIA IMPORTANTE DEL DÍA: Las acciones de NVIDIA podrían recibir un impulso gracias al anuncio del chip Blackwell, que promete redefinir el rendimiento en inteligencia artificial y gráficos avanzados. Los analistas proyectan un impacto positivo en su liderazgo tecnológico y una ventaja competitiva significativa en el mercado de semiconductores. NVIDIA continúa innovando y marcando tendencia en el mundo de la tecnología. 🖥🌟
PREVISIONES DE MOVIMIENTOS Y COMENTARIOS DE NUESTRO ANÁLISTA.
🗨️ Los comentarios de Jerome Powell han sido una excusa para un mercado que gritaba desde hace un par de días ¡Agotamiento! y sumado a ello, las acciones tecnológicas de mayor peso marcaban máximos cada vez más amplios ¿No es sano ver estas caídas? Según indicadores de Mercados y Relaciones de movimientos, todo apunta a que este movimiento propiciado por la FED "Es solo un Reset" para alimentar más subidas apoyadas por el periodo presidencial de Donald Trump.
La verdadera incógnita es... Hasta donde más podría caer el precio para rebotar
Técnicamente, la caída que se ha vivido ha llegado a niveles de sobreventa excesiva y la reacción del precio al rebotar fue bastante agresiva, llevándose más del 40% de la caída. ¿Acaso veremos un rebote en V? Las probabilidades son bajas y lo mejor es esperar al jueves de esta semana para ver cómo se acomoda el precio. Estadísticamente, los últimos 5 días del mes de diciembre son alcistas, así como los primeros de enero.
📒 Recuerde operar con precaución y mantener la calma en escenarios de alta volatilidad.
Analista de easyMarkets Alfredo G
MSTR al NASDAQ100... Bitcoin y NQ en correlaciónLa acción del precio de Bitcoin en torno a la media móvil de 50 días nos ofrece una valiosa oportunidad para prepararnos ante posibles escenarios. Pero Bitcoin no está solo. El Nasdaq también se encuentra en un momento de potencial rebote, y la correlación histórica entre ambos activos nos invita a un análisis conjunto. Además, la posible inclusión de MicroStrategy, una empresa con significativas tenencias de Bitcoin, en el Nasdaq 100 añade un factor interesante a la ecuación. En este análisis, desglosamos los niveles clave a observar en Bitcoin y el Nasdaq, explorando la interrelación entre ambos y las implicaciones de la posible inclusión de MicroStrategy. La gestión del capital, combinada con un profundo entendimiento de ambos activos y sus dinámicas, son las herramientas esenciales para afrontar cualquier eventualidad. Les deseamos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo, con la mejor disposición para afrontar los desafíos del mercado.
Un año más para seguir aprendiendo a fluir con el mercado
NASDA 100 Impacto de las Declaraciones de PowellEl Nasdaq se encuentra en un punto crítico después de las recientes declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Sus comentarios han generado una mezcla de expectativas en los mercados, afectando la percepción de riesgo y las proyecciones para el sector tecnológico. Este análisis desglosa el panorama técnico y fundamental para identificar posibles movimientos futuros.
📰 Impacto de las declaraciones de Powell:
Política Monetaria: Powell sugirió que las tasas podrían mantenerse altas durante más tiempo para controlar la inflación, lo que podría ejercer presión sobre sectores sensibles al financiamiento, como el tecnológico.
Perspectiva Económica: Aunque destacó la resiliencia de la economía, advirtió sobre los riesgos de recesión si las tasas siguen subiendo demasiado.
Mercado Volátil: Estas declaraciones han aumentado la incertidumbre, reflejándose en los movimientos recientes del Nasdaq.
🔍 Análisis Técnico:
Soporte Clave: . Este nivel coincide con el retroceso del 38.2% de Fibonacci en gráficos diarios y ha servido como base en los últimos retrocesos.
Resistencia Crítica: . Marca el máximo previo antes de las declaraciones de Powell y se alinea con la media móvil de 200 períodos.
Volumen: Un incremento en el volumen será esencial para confirmar la ruptura de cualquiera de estos niveles.
📈 Escenarios Propuestos:
Escenario Alcista:
Si el Nasdaq rompe la resistencia mencionada, podríamos ver un movimiento hacia , proyectado mediante extensiones de Fibonacci y Ondas de Elliott.
RSI indica espacio para seguir al alza, aún lejos de niveles de sobrecompra.
Escenario Bajista:
Si el mercado reacciona negativamente a las declaraciones de Powell y pierde el soporte, el próximo objetivo sería , con una posible caída adicional hacia .
MACD muestra señales de agotamiento, lo que podría sugerir una corrección inminente.
🚨 Gestión del Riesgo:
Entrada alcista: Esperar un cierre de vela por encima de con aumento en el volumen.
Entrada bajista: Confirmar con ruptura del soporte en y un retroceso fallido hacia él.
Stop Loss: Colocar debajo de los soportes o resistencias clave para minimizar pérdidas.
Ratio Riesgo/Beneficio: Recomendado al menos 1:2.
🎯 Conclusión: El Nasdaq se encuentra en un punto de inflexión. Las palabras de Powell han aumentado la atención en los datos macroeconómicos y las decisiones futuras de la Fed, por lo que es crucial monitorear el volumen y los niveles técnicos clave para determinar el próximo gran movimiento. Operar con precaución y un plan claro será vital en este entorno de alta volatilidad.
📩 ¿Qué opinas sobre el impacto de las declaraciones de Powell en el mercado? Comparte tu opinión abajo y sígueme para más ideas de trading diarias y análisis detallados. ¡Juntos podemos dominar los mercados! 🚀
#Nasdaq #Powell #TradingView #Fed #EstrategiaTrading #OndasElliott #AnálisisTécnico #TraderPro #InversiónInteligente #Sígueme
CAPITALCOM:US100
GOOGLE: Inicio de ataque!! Preparados para nuevos máximos!!La compañía Google presenta un aspecto técnico alcista ( Bull ) en sus principales temporalidades ( ver tabla del gráfico ), con lo que la estrategia que debemos seguir siempre es esperar un retroceso en el precio y una confirmación de giro al alza.
Pese a que el MOMENTUM en temporalidad DIARIA todavía apunta bajista ( Bear ) , como su TENDENCIA Y FUERZA son alcistas ( Bull ), lo más probable es que pase a alcista ( Bull ) también en las próximas horas/días.
--> ¿Cuándo se producirá?
En H4 ya tenemos la TENDENCIA, FUERZA y MOMENTUM alcistas ( Bull ) desde el miércoles 4, con lo que ya podemos anticipar que el nuevo impulso alcista para atacar máximos está en camino.
--> Riesgos
El principal riesgo que hay es que el índice NASDAQ ha subido mucho en las últimas semanas y podría realizar un retroceso y arrastrar a todas las tecnológicas.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas en la zona actual de 176.5
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 183(+3.7%)
--> Stop Loss en los 168 (-4.7%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-4.7%) ( coincidiendo con los 168 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 183 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
ORACLE : Preparados para posible ataque de los máximos!!La compañía Oracle presenta un aspecto técnico alcista ( Bull ) impecable ( ver tabla del gráfico ), con lo que la estrategia que debemos seguir siempre es esperar un retroceso en el precio y una confirmación de giro al alza.
Después de realizar un retroceso Fibonacci del 61.8% desde máximos (195.91), el precio parece que quiere empezar a subir. De momento en temporalidad H4 su TENDENCIA es alcista ( Bull ), pero su FUERZA y MOMENTUM bajistas ( Bear ), con lo que tenemos que esperar a que pasen a alcistas ( Bull ) para entrar largos.
¿Cuándo se producirá?
En temporalidad H1 el MOMENTUM ya se ha puesto alcista ( Bull ) , con lo que nos está anticipando a un primer impulso alcista camino de la zona 185, que de romperla, lo más probable será que vaya a atacar NUEVOS MÁXIMOS.
RIESGOS
El principal riesgo que se observa es que el lunes 9 presenta resultados, y si son peor de lo esperado, podría seguir cayendo el precio.
¿Qué estrategia a seguir?
Perfil conservador : Esperar al martes 10 cuando ya se hayan publicado resultados.
Perfil agresivo : Con vela H4 cerrando por encima de 185 entraremos largos con los siguientes parámetros:
--------------------------------------
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas con cierre de vela H4 por encima de 185
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 195.7 (+5.5%)
--> Stop Loss en los 177(-4.5%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-4.5%) ( coincidiendo con los 177 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 195.7).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
AMAZON : Primer aviso de FIN del retroceso. Atentos!!Como se puede observar en el gráfico, Amazon presenta un aspecto técnico impecable alcista ( Bull ) en las principales temporalidades ( ver tabla del gráfico ), con lo que la estrategia que debemos seguir siempre es esperar un retroceso en el precio, y una confirmación de giro al alza.
--- Analicemos temporalidad H4 ---
El indicador IVO nos avisó el día 15 de noviembre de debilidad en el precio ( línea roja vertical ) cambiando su MOMENTUM en la tabla a bajista ( Bear ), y como era de esperar, el precio comenzó una fase de retroceso, confirmándose el día 22 cuando en el gráfico de velas apareció la señal bajista ( Bear ) indicando que su FUERZA pasaba también a bajista.
Con todo esto podemos decir que en temporalidad H4 nos encontramos en FASE DE RETROCESO, pero, ¿ en qué punto de la fase nos encontramos exactamente ?
La situación actual en H4 es que tanto el MOMENTUM como la FUERZA siguen siendo bajistas ( ver tabla del gráfico ) , pero en el oscilador IVO nos ha aparecido el primer aviso de agotamiento ( rectángulo del oscilador ) , con lo cuál , la fase de corrección podría estar cerca de finalizar y por tanto tenemos que estar atentos para una posible entrada en largos.
--------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------
Cuando el indicador IVO nos muestre en la tabla en H4 MOMENTUM + FUERZA alcistas ( Bull ) actualizaré este análisis con el setup de entrada en largos.
--------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------
META: Camino de máximos! Primer aviso de nuevo impulso alcista!Como se puede observar en el gráfico el aspecto técnico es alcista ( Bull ) en las principales temporalidades ( ver tabla del gráfico ), con lo que la estrategia que debemos seguir siempre es esperar un retroceso en el precio y una confirmación de giro al alza ( JUSTO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO AHORA ).
Después de realizar un retroceso Fibonacci del 50% desde máximos (602,54), el lunes 25 el indicador IVO nos dio el primer aviso de fuerza alcista ( línea vertical azul ) y por tanto, de posible fin de la fase de corrección. El precio desde ese día no ha parado de subir y tan solo nos falta esperar el aviso de confirmación en H4 para entrar largos.
¿Cuándo se producirá la confirmación?
En temporalidad H1 ya se ha producido la confirmación , pero en H4 todavía no se ha producido y eso sucederá si el precio cierra por encima de 575.
Si nuestro perfil es AGRESIVO, podemos dar por confirmado el fin del retroceso y entrar largos, pero si nuestro perfil es más CONSERVADOR , esperaremos cierre de vela H4 por encima de 575 para entrar.
--------------------------------------
Estrategia --> Entramos largos con los siguientes parámetros:
ENTRADA : Abrimos 2 posiciones largas en la zona actual ( perfil agresivo ) o con cierre de vela H4 por encima de 575 ( perfil conservador ).
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 590 (+3%)
--> Stop Loss en los 560 (-2.5%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-2.5%) ( coincidiendo con los 560 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 590 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
NASDAQ100 : Camino de nuevos máximos!!! El índice Nasdaq100 tiene un aspecto técnico impecable alcista ( Bull ) en las principales temporalidades ( ver tabla del gráfico ), con lo que la estrategia que debemos seguir siempre es esperar un retroceso en el precio, y una confirmación de giro al alza ( JUSTO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO AHORA ).
El indicador IVO nos avisó el día 11 de noviembre de debilidad en el precio ( Bear ) y no paró de bajar desde entonces, hasta alcanzar la zona 61.8% Fibonacci, que ha actuado como un soporte sólido. El martes 19 nos apareció el primer aviso alcista ( Bull ) y el viernes 22 su confirmación. Por lo tanto, todo nos hace pensar que el precio se dirige nuevamente a zona de máximos!!.
--------------------------------------
Estrategia --> Entramos largos con los siguientes parámetros:
ENTRADA : Abrimos 2 posiciones largas en la zona actual de 20.800.
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 21.150 (+1.6%)
--> Stop Loss en los 20.290(-2.3%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-2.3%) ( coincidiendo con los 20.290 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 21.150 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
TESLA : Atentos para entrar largos nuevamente!!Las acciones de TESLA han subido desde que Trump se proclamara ganador de las elecciones de USA , casi un +50%. Su tendencia y fuerza son claramente alcistas, pero nos encontramos en un punto peligroso de entrada debido a la fuerte subida realizada. Si nos fijamos en la tabla del gráfico en H4, la tendencia y fuerza son alcistas ( Bull ) , PERO el momentum es bajista ( Bear ).
¿Qué significa eso?. Que tenemos que esperar a que el momentum marque alcista ( Bull ) nuevamente para entrar largos.
En estos momentos TESLA ha realizado un retroceso del 38.2% Fibonacci , por lo tanto, YA TENEMOS QUE ESTAR ATENTOS, porque si el momentum vuelve a mostrar alcista( Bull ) , entraremos en largo SIN PENSARLO.
--------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------
Cuando el indicador IVO nos marque la entrada, actualizaré este análisis.
--------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------
Niveles clave intradía en el NasdaqEstamos a 8 de noviembre de 2024 y los mercados financieros europeos muestran dinámicas interesantes, aquí dejamos un análisis técnico intradiario de los principales índices de EE.UU. tras la decisión de política monetaria de la Reserva Federal: SNasdaq 100.
A través de este análisis, exploraremos los movimientos y patrones que podrían indicar las próximas tendencias de inversión y las posibles estrategias a adoptar por traders en el día de hoy.
ANÁLISIS TÉCNICO: NASDAQ 100
• Escenario 1: un cierre de vela en 30 minutos por debajo de 21.000 ampliaría las probabilidades de una caída con objetivo 20.861 puntos.
• Escenario 2: un cierre de vela en 30 minutos por encima de 21.252,7 aumentaría las probabilidades de una subida con objetivo 21.392,5 puntos.
APPLE : Potencial de revalorización MUY ALTO!! Las acciones de Apple desde el 22 de Octubre que nos dieron los indicadores una señal de debilidad bajista , no han parado de bajar en una corrección típica del precio. Su tendencia en las principales temporalidades es alcista ( ver tabla ) y por tanto, su fuerza en el medio-largo plazo es alcista.
El precio se apoyó en su soporte dinámico más importante y lo respetó.
¿Qué esperar del precio?.
Ayer ganó Trump las elecciones, con lo que es bueno para la Bolsa y por tanto para Apple. Si a eso añadimos que Apple está defendido por Warren Buffett y es de los 7 magníficos una de las que menos han subido en el año.... BLANCO Y EN BOTELLA.... Subirá hasta final de año con un potencial de revalorización muy alto.
--------------------------------------
Estrategia --> Entramos largos con los siguientes parámetros:
ENTRADA : Abrimos 2 posiciones largas si el precio cierra en temporalidad H4 por encima de 228.
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 236(+3.6%)
--> Stop Loss en los 218(-4.2%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-4.2%) ( coincidiendo con los 218 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 236 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.