NASDAQ100 ¿Momento de compras?OANDA:NAS100USD
Actualizamos nuestra etiquetado para NASDAQ100.
Identificamos el final de la correctiva 2 como una correctiva doble, compleja y profunda.
También identificamos las estructuras internas de lo impulsos y validamos una formación inicial para dar continuación a la tendencia alcista.
Conocemos que las ondas impulsivas 1 tienen una correctiva 2 que no debe superar el inicio de la onda 1, este principio y regla básica nos permite identificar nuestro primer nivel de invalidez en 15167.4 precio que puede ser usado como Stop Loss.
Nuestro segundo y tercero nivel de invalidez logramos identificarlos por las estructuras internas aplicando los mismos principios, NAS100USD nos puede entregar una excelente relación riesgo/beneficio.
Si decides comprar te recomiendo alguno de los 3 niveles de invalidez identificados y mantengas una proyección a mediano plazo tomando parciales y también dejar tu comentario o tu poderoso like
• Los análisis mostrados NO deben ser obligatoriamente considerados como señales de operación o inversión.
• Es tu responsabilidad la administración y/o gestión de riesgo y capital.
• Los mercados financieros implican un riesgo intrínseco y debe invertirse lo que se está dispuesto a perder.
• No olvides compartir en los comentarios tu proyección y dejar tu poderoso Like 👍
Nasdaq100
QQQ - Visión Semanal se pone feo 🙄Podemos apreciar en esta visión como el Índice Nasdaq100 está perdiendo no solo un canal alcista sino las WMA10 y WMA30 que se usan en la visión semanal y de mediano plazo. Lamentablemente estamos cerrando la semana muy feo y habilita a la semana que viene ir a buscar la SMA50 en los 358usd. Claro que también podría rebotar y volver a intentar buscar la WMA30 pero la realidad es que se pone bajista y la recomendación en estos casos seria mirarlo desde afuera
Indicadores :
SAR: Aparece el 1er punto rojo indicando tendencia bajista
RSI: Si bien viene bajando, aun no pierde los 50pts
MACD: Tendencia bajista
Koncorde: Tendencia bajista
Conclusión : Lamentablemente, el QQQ si termina así, se pone feo, se pone bajista y anuncia potenciales más bajas la semana que viene, en este contexto, sugiero andar con cuidado, si vamos a comprar, que sea con poco y prudencia, pero yo me quedo más tranquilo esperando desde afuera a ver como se comporte el mercado
** Mis comentarios o lo que yo diga que hago, no debe ser tomado bajo ningún punto de vista como recomendación ni de compra ni de venta de ningún activo, solo expreso mi mirada, mi opinión, y nada mas **
QQQ (etf Nasdaq 100) estrecha distancia con soporte extremo (bc)Este etf que emula el accionar del Nasdaq 100 estrecha la distancia con la zona de soporte extremo apuntado, que tal se aprecia en la grafica esta representada por la linea tendencial ascendente que se originara en Noviembre del año 2020, la media móvil divisoria y la linea inferior de la potencial bull flag, en todos los casos expresados en términos base cierre. Si, un momento muy relevante, mas aun si se tiene en cuenta que comienzan a ingresar los balances mas pesados ( a partir de hoy de la la mano puntualmente de los bancos) cuya duración tendrá unos 15/20 días y abarca claro todos los sectores, incluyendo la tecnología , de fundamental impacto en este etf .
NFP negativo pero tasa de desempleo positivaOjo aca traders tenemos una posibilidad interesante con confluencias tecnicas y fundamentales
tal como lo explique en las historias de instagram, ahora esperemos a ver si da confirmaciones! en caso de que no podriamos tener una caida bastante fuerte
VEREMOS!!
Nasdaq, panorama de cortoEl índice tecnológico no logró superar los últimos máximos, quedando por el momento en un rango de indefinición..
Gráfico sencillo, viene moviéndose con prolijidad dentro de un canal alcista que viene vigente desde septiembre 2020, cuyo piso hoy ronda los 15800 puntos.
En este momento el precio se encuentra en la zona donde confluyen con pendiente alcista las ma20 y ma50.
Si reacciona acá, probablemente supere los 16700 habilite la continuación a la zona de 17300/17500. Debajo de 16 mil buscaría el piso del canal ya mencionado, y debajo del canal entraríamos en un terreno de corrección mayor.
DIA vs QQQ - Que índice esta más alcista ?Buena pregunta ! Y eso podemos verlo en este gráfico, que muestra la relación entre el DIA y el QQQ ( Dow Jones y Nasdaq100 ), se lee exactamente igual que un gráfico normal, solo que va a mostrar la relación entre estos 2 índices
por lo que tenemos 3 opciones:
1) Ambos índices bajan
2) Ambos índices suben
3) Un índice sube y el otro baja
Si el gráfico se pone alcista, quiere decir que el QQQ sube más rápido que el DIA si ambos suben, o bien baja menos en relación a lo que baja el DIA en caso de que ambos bajen, o también seria el caso de que el QQQ suba y el DIA baje.
Dicho de otra manera, cuando el gráfico se pone alcista, me conviene estar posicionado en el QQQ y cuando se pone bajista en el DIA
ahora vemos que se acerca a las EMAs de 150 y 200, si las pierde, me está anunciando que las tech bajaran más aun que las industriales, o bien que las industriales subirán, sea cual sea el caso, las industriales estarán más sólidas que las tech
Conclusión : Mientras no se pierda las EMAs grandes, se pueden sostener las tech, pero si lo hacen, más vale venderlas y pasarme a industriales
** Mis comentarios o lo que yo diga que hago, no debe ser tomado bajo ningún punto de vista como recomendación ni de compra ni de venta de ningún activo, solo expreso mi mirada, mi opinión, y nada mas **
FB semanal, zona claveEl gigante tecnológico se encuentra luchando en las últimas semanas en una zona crucial para el mediano/largo plazo..
Gráfico sencillo, en el que se puede observar el canal alcista en el que el papel se ha movido desde mediados 2014 (alejar zoom).
Logró romper el canal al alza en abril de este año, pero desde octubre viene rondando en el techo del mismo, amagando tanto al alza como a la baja.
Mientras sostenga la zona de 315/320, creo que se terminará dando la superación al alza, que la considero confirmada con un cierre semanal a 345. Si tomamos y replicamos la altura del canal sobre estos precios, daría un objetivo al alza en al menos 490/500 dólares, sin dudas tentador.
Debajo de 300 confirma la vuelta dentro del canal y todo indicaría un escenario de mayor caída.
Conteo LMND por Ondas de Elliott.En este análisis de ondas Eliott podemos apreciar una correción conteo bajista, de 5,3,5 con finalización en cuña, con una divergencia en RSI y una mas grande en MACD (weekly, no se muestra), creo que es un escenario interesante en el que como Traders podemos ir buscando acumulación o entrada por partes. Me gustaría que hubiera mas volumen para poder tener mas certeza sin embargo es una acción que merece tener seguimiento
PROYECCION NASDAQ (US100)Este es mi analisis para estos dias que vienen, creo que tocaremos maximos en 16700.00.
NASDAQ a la BAJA aunque no se rompio NADA (todavia) - SEMANALEl índice que comprende las mayores tecnológicas, el cual esta en plena tendencia alcista viene corrigiendo hace ya 2 semanas pese el haber quebrantado al alza el canal alcista de largo plazo.
Desde estas líneas, venimos sosteniendo hace ya un tiempo que las tecnológicas de EEUU nos dan vértigo, ya que cada vez están mas alto, pese al ruido por fundamentals que puede darse, solo opaca esta visión de temor/vértigo, el saber que la gran liquidez que hay mundialmente, puede en parte ser canalizada en estos activos.
Sin perjuicio de ello, operamos conforme la tendencia, pero si hacemos un “zoom out”, podríamos decir que se esta conformando una cuña alcista de resolución bajista , pero como un panorama a darse en el mediano plazo . Esto lo creemos así, ya que notamos que las alzas vienen mas comprimidas, esto es, cada impulso y retroceso, se da en menores porcentajes, lo que, de seguir dándose así, una vez que se llegue a un equilibrio, el quiebre a la baja podría ser muy fuerte. Mas allá del “corona crash”, hace años no se ve una gran corrección, sino mas bien, solo se mira arriba, y el que está aquí hace ya algún tiempo, sabe que pasa en estos escenarios, y/o cuando todos creen que pasara algo (en este caso, el alza generalizado e interminable del activo en cuestión).
Por su parte, el RSI está deprimiéndose desde la salida de la sobre compra, pero por sobre los niveles de los 50 puntos, lo que aun nos da tranquilidad. En cambio, si observamos el MACD, este si bien pareciera querer amagar un hook, ya hizo un leve cruce dando venta, lo que podría ser una importante señal si bien por el momento es prematura.
En cuanto a las medias móviles, la de 30 esta auspiciando del piso del canal, y aquí nos arriesgamos que iremos en los próximos días (15.013usd), antes yendo a testear la de 21 periodos (15.385usd).
Así las cosas, es una realidad que seguimos en tendencia alcista , pero también lo es que estamos por las nubes, como es una realidad que hay tantos factores para seguir este sendero, como el de cambiar el rumbo.
Desde estas líneas, creemos que en los próximos días la corrección seguirá , por lo menos hasta el piso del canal -blanco- que trabajamos, con la posibilidad de hacer un retest en la TL anaranjada. Esto no significa que hay que vender, y/o que la tendencia se perderá, la estructura es simple, sencilla y precisa, pero no por esto nos debemos fiar.
En primer término, reiteramos que vemos una baja hasta el soporte más próximo (TL horizontal), la cual creemos que aguantara bastante bien ya que se encontrara con bastante demanda, pero de no ser así, aun continuando la tendencia, podemos ir al segundo target de los 14.000usd.
En conclusión , creemos que seguirá la baja de una forma natural y saludable, con un buen rebote y fin de año, aunque esto no debe obnubilar la trayectoria del gráfico, que como comentábamos al principio. Nos alarma la compresión de las velas, y que la probabilidad de ruptura a la baja sea una realidad en el mediano plazo. Por el momento, se sigue surfeando la tendencia.
Por último, los invitamos a seguir nuestro análisis del DXY (dólar contra canasta de monedas ), el cual podríamos decir que opera a la inversa a este índice. Poniéndolo en otros términos, en caso de subir el dólar contra otras monedas, se espera que el Nasdaq, como el SYP por citar alguno, va a la baja, y así la inversa, si baja el dólar, suben estos índices.
¿La última esperanza de Alibaba?Alibaba acumula algo más de un 66% de caída desde que hace aproximadamente 470 sesiones bursátiles (allá por octubre del pasado 2020) marcara máximos históricos en 321 dólares. A día de hoy, el valor se encuentra en niveles no vistos desde 2017 y con serias perspectivas bajistas.
Desde un punto de vista técnico, Alibaba es sencillamente un completo desastre. Uno de esos valores en los que no deberíamos estar pero que, sin embargo, todavía hay quien defiende que seguir la estrategia de ‘’buy the dip’’ es la mejor opción. A este paso, quien empezar a ‘’comprar el dip’’ a finales de 2020, acabará comprando el ‘’buy’’ del DEP.
En cuanto a su aspecto fundamental, no podemos decir nada que no sepáis. A pesar del duro castigo del gobierno chino, en principio Alibaba es una empresa que según los value ‘’está barata’’. Si esto fuera así, claramente estamos ante un valor en rebajas.
Claro está que, evidentemente, no podemos comparar a Alibaba con cualquier valor, pero si situación técnica (por lo que nosotros nos guiamos) habla por si sola.
Lo cierto es que Alibaba ha sido una excelente opción de inversión prácticamente desde su OPV. Tal es así, que durante varios años ha superado al Nasdaq en cuanto a rentabilidad se refiere.
No sabemos que se esconde detrás de la caída de Alibaba. Es más, el hecho de que no nos hayan dado una verdadera mala noticia es lo que nos hace pensar que el valor seguirá bajando. Es posible que estemos ante una irrepetible oportunidad de compra o, porque no, ante el final de la empresa. Por el momento, no podemos hacer más que enfocarnos en el más estricto Análisis Técnico.
¿Qué opciones tenemos en Alibaba?
Hace unos meses, cuando Alibaba llegó a los 210 dólares, recomendábamos en la web vigilar el valor de cara a un posible apoyo en la directriz principal. Ya en aquel momento advertíamos que por debajo de los 210 dólares y por debajo de las media de 30 semanas nada bueno ocurriría en el valor.
Así pues, desde que Alibaba perdiera los 210 dólares acumula una caída del 50%. Esto es una prueba más de lo fácil pero eficaz que es seguir las reglas de Stan Weinstein.
En el momento actual, y tras perder recientemente el soporte de los 150 dólares, Alibaba ha llegado a su soporte definitivo. Esta zona son los máximos que el valor dejó en 2015 y que superó en 2017.
Es un claro pero definitivo soporte. Por debajo de los 115-110 dólares, Alibaba no tiene soportes relevantes hasta los 87,78 dólares. Esto supone una caída adicional del 23% desde precios actuales.
Por el momento, la opción de buscar compras en el valor es nula. Para ellos, requeriríamos la formación de un suelo y algún tipo de señal técnica de compra. A día de hoy, Alibaba es un claro ‘’no tocar’’.
Nasdaq 100. D1 y H4 posible corrección.La presente no es una recomendación o asesoría de inversión. Es únicamente con fines didácticos.
El Nasdaq en D1, realiza una vela de claro rechazo en zona importante de resistencia. En H4 presenta fuertes divergencias en MACD.
Por lo que podría venir una corrección mínimo a 15323, de perderse ese soporte, el próximo estaría en 15157, y si se pierde ese. Nos confirmaría un ABC en D1 y el precio regresaría a los mínimos anteriores alrededor de 14600. Saludos y éxitos en las inversiones.
Mercado cayendo y BTC no escapara, DESASTRE a la vista.Nuevo retroceso fuerte de los mercados de futuros en el s&p500, dowjones y nasdaq, a pocas horas del primer sacudón en la madrugada de hoy 30 de Noviembre. La volatilidad va a ser intensa pero la tendencia a corto plazo sigue siendo a la baja, esto se traerá al mercado cripto que aunado a la divergencia bajista en el grafico semanal de BTC es el coctel perfecto para un desastre. Hay que irse con cuidado, protejan sus trades. Un saludo.
One Can Dream $NDX $QQQPotential H&S formation. One scenario: nothing happens & sky. Second: H&S is formed but the red lower trendline holds and does not play the H&S starting the Christmas rally. Third: H&S plays breaking the red lower trendline not having a Christmas rally or delaying it creating the idea that the market will crash but doesn't and start a new fresh rally from the second rectangle blue box.
NASDAQ Compras Realizo una compra en el NASDQ con objetivo hacia nuevos máximos, es una entrada a mediano plazo, el SL lo tengo amplio.
NASDAQ PAGANDOLes comparto un resultado sobre el US100.
Identifiqué la ruptura del triangulo, espere el pullback y entré en compras, estaba un poco nervioso por las noticias próximas pero ya mi experiencia me dice que o toca tu TP O SL No hay de otra y no es el fin del mundo.
Ya va mas del 50% del objetivo y el SL se encuentra en el (menos) 21% de FIbo.
NASDAQ100 // posibles Venta en cortoObservamos el impulso del nasdaq 100 donde podríamos especular que se encuentra llegando a una zona clave e importante de posible reacción al finalizar onda 3, podríamos ver un retroceso de onda 4 y si se confirma se podría buscar entradas en corto, para luego continuar la tendencia al alza con compras en onda 5.
Los alcistas y una tranquila velocidad de cruceroTodo apunta a que los alcistas han controlado el movimiento correctivo propuesto por los bajistas e inician posible tramo alcista con una tranquila velocidad de crucero. El momento actual parece propio para compras y así lo hemos hecho nosotros.
(Los gráficos que se mencionan en este enlace los puedes ver en nuestra web en la sección de Análisis)
El nuestro anterior análisis semanal dábamos por iniciada la segunda fase de nuestra ‘’hoja de ruta’’ de cara a la última parte del año. Si bien en la primera fase que comprendía el mes de septiembre nos mostrábamos abiertos a reducir exposición al Mercado en nuestra Cartera, ahora la situación es muy diferente.
Así lo advertíamos la semana pasada: Es el momento de comprar. Por nuestra parte, ya en la sesión del lunes tomamos posiciones en Scheneider Electric, Daimler, Apple y Microsoft. En la sesión del jueves hacíamos lo propio en L’Oreal. Nuestra exposición al Mercado es del 100%.
Recomendamos a aquellos que sean nuevos por aquí o que necesiten refrescar la memoria que le echen una ojeada al anterior análisis semanal.
Lo cierto es que incluso a nosotros nos ha sorprendido la exactitud con la que todo esto se ha producido. En el anterior análisis semanal hablábamos de que previsiblemente las sesiones del lunes 11 y martes 12 de Octubre podrían ser las más favorables para comprar y así ha acabado siendo.
Aunque podamos entender esto como un cierto toque de fortuna, debemos tener en cuenta que, si tomar posiciones en el Mercado en esos días no hubiera resultado del todo acertado, tampoco hubiera pasado nada. Tengamos en cuenta que estamos hablando de un movimiento de varios meses… no de días.
De cualquier manera, no podemos estar más satisfechos por el momento. Si bien es cierto que en el Mercado sigue habiendo aspectos que nos inquietan en términos de tendencia primaria, pensábamos que no podíamos dejar pasar la oportunidad de reincorporarnos plenamente en un Mercado que aún en día sigue teniendo una clara tendencia alcista. De los varios problemas que podríamos encontrar en los próximos meses, hablaremos la semana que viene.
Dow Jones Global, Nasdaq100 y el aviso del Russell2000 a los bajistas
Si nos fijamos en el aspecto técnico del Dow Jones Global, vemos como el movimiento correctivo se frenó casi al milímetro en su media de 200 sesiones. En este punto, también el indicador Macd y el oscilador estocástico están de parte de la subida. Es altamente probable que durante las próximas semanas se vayan alcanzando los 580 puntos.
Por otra parte, el Nasdaq100 también frenó su caída en una zona clave. La llegada del índice tecnológico a la zona de las medias y su posterior vuelta alcista nos hizo tomar la decisión de ampliar la exposición en el sector tecnológico con la toma de posiciones en Apple y Microsoft.
En cuanto al posible objetivo técnico del Nasdaq100, podríamos esperar una llegada a los 16.000 puntos a lo largo de las próximas semanas. Lógicamente, debemos tener en cuenta que aunque el Mercado vaya tomando tendencia alcista una vez cerrada la corrección, esto no quiere decir que no se vayan produciendo pequeñas correcciones dentro de un impulso claramente alcista.
En cuanto al Russell 2000, lo normal es que, a pesar del mal cierre del viernes, se vaya dirigiendo a la zona de 234,90 puntos. Superar este nivel sería una pésima noticia para los bajistas… ¡mucho cuidado si estás posicionado bajista y el Russell2000 rompe este nivel!
Más datos de interés para los alcistas
Antes de acabar este análisis semanal con algunas conclusiones, echemos un vistazo a algunos detalles de interés.
En mitad de este movimiento alcista, las apuestas bajistas siguen intactas. El volumen en ETF Inversos (bajistas) promedió el 1,75% del volumen total del NYSE. Supone un nuevo récord.. y una buena noticia para la continuidad de la subida sin euforia compradora.
Por otro lado, el sentimiento alcista (expectativas de que las acciones subirán en los próximos seis meses) aumentó 12,4 puntos porcentuales hasta el 37,9%. Esta es la quinta semana consecutiva en la que está por debajo de la media histórica del 38%.
Además, el sentimiento bajista (expectativas de que las acciones caerán en los próximos seis meses) disminuyó 5 puntos porcentuales, hasta el 31,8%. Esta semana es la quinta consecutiva y la décima de las últimas 11 semanas que se sitúa por encima de la media histórica del 30,5%.
¡Esto es todo!
Muy poco o nada podemos decir que no hayamos comentado la semana pasada. En resumidas cuentas, es tiempo de compra. Si bien el mejor momento fue el principio de la semana pasada, no os preocupéis aquellos que no estéis comprados todavía, sigue habiendo valores en buenas zonas de entrada y con potencial de compra. Todos ellos los comentamos en nuestros informes de estrategias en valores de Europa y USA. Escríbenos en nuestra sección de Contacto para más información.
La semana que viene, si no hay novedades relevantes que merezca la pena analizar, comentaremos los problemas a los que el Mercado podría hacer frente en los próximos meses. Hasta entonces… ¡disfruten la tendencia alcista!
ETF QQQ - El Nasdaq100 aun no da CompraAsí es, sigue debajo de la MM21, y mientras no la supere, no invita a entrar a este ETF que representa las 100 acciones mas importantes del Nasdaq, junto a él, darán compra la mayoría de las acciones tecnológicas también, por el momento hay que esperar, aunque tenemos a todos sus indicadores perfilando para dar compra en cualquier momento.
Indicadores :
SAR: Compra
RSI: Aun debajo de los 50pts, clave superarlos para que se ponga alcista
MACD: Con histogramas a la suba, pero aun no da compra tampoco
Koncorde: Del lado de la compra pero flojo, hay que esperar para tener mayor claridad
Conclusión : Desde la mirada del AT, aun el Índice Tech de EEUU, no da compra, y el movimiento de corto plazo sigue siendo bajista, sin embargo con los embates que se comió el mercado estas semanas con el tema tapering, inflación, Evergrande, etc. Nada se rompió, hizo una mini corrección y perfila para volver a subir, entiendo que fue una excusas para aflojar los indicadores que necesitaba hacer para ganar mas fuerza y volver al alza.
** Mis comentarios o lo que yo diga que hago, no debe ser tomado bajo ningún punto de vista como recomendación ni de compra ni de venta de ningún activo, solo expreso mi mirada, mi opinión, y nada mas **
NASDAQ 100, buy the dip.Comparto estrategia a mediano y largo plazo. La tendencia es bajista y de continuar podríamos ver los siguientes fondos al rededor de 14500 y 14000. Sin embargo espero una pronta recuperación de la tendencia alcista por el ciclo económico anual (ofertas de noviembre y feliz navidad). Un escenario conservador sería abrir posición al rededor de 14750 para vender en 15200, lugar donde se encuentra la resistencia de la tendencia bajista. En lo personal, abrí dos posiciones en esta zona (14800) para vender una en la intersección de la tendencia bajista esperando ofertas en 14500 y otra para conservar a largo plazo en caso de reversión de tendencia y recuperar canal alcista. Finalmente cabe decir que pienso conservar ambas posiciones a toda cosa, por lo que esta vez no utilizaré stop-loss (aún así dejo los niveles sugeridos para los menos intrépidos). Esta publicación refleja únicamente la opinión del autor y no es asesoría financiera ni recomendación de compra.