Pre-Mercado 05/05/2025Hoy se ve bastante sencillo, pero ha estado asi en los pre-mercados y luego cambia completamente en apertura, toca paciencia esta semana, no sabemos como arrancara la volatilidad, pero por el movimiento de la noche, quizas tengamos los mismos rangos de precio de la semana pasada.
Nasdaq
Pre-Mercado 02-05-2025Iniciando mes, no hice pre mercado el día de ayer. Para hoy y como todo esta semana, se ve simple, peor una vez pasa la apertura, el mercado cambia de tono. Esperemos a ver el movimiento al día de hoy, después de una semana alcista suele terminar bajista el día viernes, pero ya debemos ver como reacciona el mercado a las noticias del día de hoy.
NOMINAS NO AGRICOLASLa curva de los bonos ejerce presión bajista sobre los índices, la situación geopolítica en general no esta permitiendo un desarrollo libre del precio, aun asi hemos tenido 4 semanas de recuperación. Una manipulación? No es problema si nos da a ganar dinero. Nos seguiremos alineando a lo que el precio haga pero manteniendo los pies en la tierra.
NASDAQ, Oportunidades alcistas🧱 1. Confirmación de Tendencia
El indicador muestra:
✅ Tendencia actual: Alcista (etiqueta verde arriba).
✅ Bias UP en todas las temporalidades clave (15m hasta W).
❌ Única excepción: marco 1M bajista (irrelevante para swing/4H).
📈 Esto indica una alineación multitemporal, ideal para posiciones swing alcistas.
💠 2. Zonas de Valor y Liquidez (Cintas de Color)
Las zonas azules representan áreas de valor institucional / fair value, donde el precio suele encontrar soporte dinámico.
El precio actual está justo encima de la zona azul, lo cual refuerza el impulso.
Si el precio retrocede a esta zona, representa una entrada óptima en pullback.
📉 3. Estructura del Precio
El indicador marcó un claro BOS (Break of Structure) → ruptura de un alto relevante.
Esto confirma transición de mercado bajista a alcista.
📏 4. ATR y RSI
ATR (14): 151.1
Implica buena volatilidad para objetivos amplios.
Útil para definir el tamaño del Stop Loss (SL).
RSI (14): 67.99
Cerca de sobrecompra, pero aún en zona válida para continuar tendencia.
Puede avisar de desaceleración si cruza >70.
🎯 Estrategia Basada Solo en Alchemy
Elemento Valor Aproximado Comentario
Entrada sugerida 19.604,7 (zona azul) Pullback a soporte dinámico (liquidez)
Stop Loss (SL) 18.949,8 Por debajo de zona de protección azul
Take Profit 1 20.328,9 Primer impulso lógico tras BOS
Take Profit 2 21.070,4 Extensión de estructura
Take Profit 3 22.176,4 Nivel más ambicioso según canal proyectado
✅ Conclusión operativa con Alchemy:
Tendencia clara, sesgo alineado y estructura validada.
El Alchemy Bias y las zonas azules hacen del retroceso una entrada estratégica.
Esperar un pullback a zona de liquidez dinámica azul mejora relación riesgo/beneficio.
NASDAQ vamos a por ese descuento🧠 1. Identificación de Patrones
El gráfico presenta una estructura bajista dominante, seguida de un retroceso técnico que aún no cambia la dirección macro:
📉 El precio opera dentro de un Tridente de Schiff descendente, respetando tanto la media como los bordes inferiores.
🔻 Movimiento principal con fractales de distribución, y reacción bajista desde máximos recientes.
📍 Actualmente se encuentra consolidando justo por debajo de una zona fractal, señal de debilidad estructural.
🔍 2. Zonas Clave (Order Blocks y FVGs)
🟥 Zonas de soporte y targets bajistas:
OB + FVG: En la parte baja del canal, entre los niveles de extensión 1.272 (17.162,1) y 1.618 (16.597,2) → zona confluente ideal para buscar reacciones alcistas.
Nivel 0.786 de retroceso (17.955,6): zona donde podría reaccionar en caso de retroceso moderado.
Extensión 2.618 (14.944,4) como target extremo si hay capitulación total.
🎯 3. Estrategias de Entrada y Salida
🔴 Escenario Bajista Principal:
Entrada: Confirmación de continuación bajista con ruptura de estructura menor.
Stop Loss: Sobre la zona de fractal (~18.450).
TP1: Nivel 1.0 – 17.606
TP2: Nivel 1.272 – 17.162
TP3: Nivel 1.618 – 16.597
📊 Riesgo-beneficio: de 1:2.5 a 1:4
🎯 Confluencia técnica + canal descendente + presión institucional bajista
🟢 Escenario Alcista Alternativo (rebote fuerte desde OB):
Entrada: En zona OB + FVG si hay rechazo claro y patrón de reversión.
SL: Bajo la extensión 1.618 (~16.500).
TP1: Nivel 0 (19.239) – objetivo alcista completo.
📊 Riesgo-beneficio: 1:3 a 1:5, pero requiere paciencia y confirmación clara.
📈 4. Indicadores Técnicos
🧪 Alquimia de Tendencia
🔴 Sesgo completamente bajista desde 1H hasta W.
🧨 El flujo rojo marca dominio de vendedores institucionales; ideal para mantener sesgo bajista hasta que el indicador cambie en temporalidades mayores.
🧩 Puede actuar como filtro adicional para entradas tras pullbacks menores.
✅ Conclusión Operativa
🔻 Escenario bajista es el más probable, buscando alcanzar la zona de OB + FVG como objetivo estructural.
🟢 El escenario alcista sólo se activa con una reversión clara tras tocar zonas profundas (1.272 – 1.618).
💡 Lo ideal es esperar confirmaciones visuales con acción de precio cerca de las zonas clave antes de operar.
Pre-Mercado 15-04-2025Hoy se ve bastante calmado el mercado, sin noticias, quizás debamos esperar que nos cree zonas mas claras. Pero es todo lo que noto hasta ahora.
Ya debemos esperar apertura, recordemos que siempre hay periodos de calma en la tormenta, pero luego la tormenta continua, así que hay que tener cuidado.
Análisis semanal 14-17/04/2025A pesar de los movimientos fuertes de la semana pasada, se tuvo oportunidades bastantes viables, quería ver el arranque para validar si quizás iba a disminuir la volatilidad pero creo que vamos a seguir manejándonos en un rango amplio.
Abrió con un gap, que puede cerrarse fácilmente, pero ya debemos esperar a mañana para el pre-mercado y darnos un puntos mas factible de entrada.
SP500: El timón del Mercado se decide en los 5.000 puntosParece que, a pesar de la volatilidad y del riego incesante de noticias sobre materia comercial y arancelaria, el Mercado ha topado con una importantísima zona que puede decidir el futuro de las Bolsas para muchos meses. Los 5.000 puntos zonales en el SP500 se han convertido en una nueva trinchera entre alcistas y bajistas: controlar el timón del Mercado pasa por conquistar esta zona.
El rebote parecía cuestión de tiempo después de la enorme sobreventa acumulada y del pesimismo acumulado a lo largo de la semana. Haber logrado frenar la sangría en los 5.000 puntos y no haber esperado a corregir la caída en los 4.400 puntos es todo un logro para los alcistas, de eso no hay duda.
Este rebote se ha dado en todos los índices americanos aunque en el caso de las microcaps y el Russell 2000 el deterioro está siendo muy importante, por no entrar a comentar el peligroso estado del índice de semiconductores que está a las puertas de dar comienzo a la temida fase 4 de Stan Weinstein.
Volviendo al SP500, una nueva recaída por debajo de los 5.000 puntos sería un auténtico drama porque daría comienzo a un nuevo tramo de caídas que alargaría la sangría hasta un 10% adicional (-30% desde máximos).
Entendemos pues que los mínimos registrados en abril de 2024 deberían servir como soporte para los alcistas, aunque damos por hecho que en algún momento de las próximas semanas se corregirá parte de la subida que los alcistas han conseguido esta semana . Tal y como vemos en el gráfico esto no sería en si mismo una mala noticia siempre y cuando nunca se lleguen a perder los 5.000 puntos zonales a cierre semanal.
Más allá del optimismo que podamos desprender de nuestras palabras, lo cierto es que los bajistas tienen argumentos muy poderosos a su favor para creer en una continuación bajista, por ejemplo:
- La Línea Avance-Descenso está por debajo de su media de 150 sesiones.
- El Ratio Nuevos Máximos- Nuevos mínimos de 52 semanas ya está en tendencia bajista.
- El porcentaje de valores en el NYSE que se sitúan por encima de su media de 200 sesiones está en el 23% (niveles no vistos desde 2022).
- Sigue la fuga de liquidez en los Bonos High-Yield y en los CEF.
- La rentabilidad de la deuda americana sigue siendo muy alta.
- Sigue habiendo muchos nuevos mínimos de 40 semanas.
Hemos mencionado solo algunos de los indicadores que seguimos pero estos sirven para visualizar el deterioro de la salud del Mercado.
¿Apostamos por los alcistas?
Cualquier opción de los alcistas para aguantar esta situación pasa por aguantar los 5.000 puntos zonales a cierre semanal. Convertir esta zona en un soporte en la que el Mercado tenga un respiro para lamerse las heridas es primordial para que se acaben superando los 5.520 puntos y posteriormente los 5.700 puntos de forma saludable.
Argumentos para confiar en la formación de un suelo sobre estos niveles los hay, por ejemplo:
- El McClellan Oscilator rebotó desde niveles de -75 como suele hacer en las formaciones de suelo.
- El Ratio del VIX ha empezado a caer desde niveles muy altos, lo cual es muy bueno para la formación de un potencial suelo de Mercado. También el VIX de la tecnología ha sido bueno en su cierre semanal.
- Miedo extremo según el Fear and Greed de la CNN y las encuestas de la AAII investor.
- Ratio Put-Call en niveles relativamente altos.
- Quizás lo más importante, el parecido de la situación actual del SP500 con las navidades del año 2018 cuando también hubo caídas por los anuncios que hizo Trump en su primer mandato sobre materia arancelaria.
CONCLUSIÓN
Somos optimistas con la Bolsa americana porque la historia y la tendencia nos hacen serlo. Creemos que el SP500 sufrirá para mantener los 5.000 puntos pero que lo acabará consiguiendo a través de la formación de un suelo (o de una vuelta en V, aunque se antoja difícil).
Hemos hecho alguna que otra compra aprovechando las caídas pero nos guardaremos el grueso de la liquidez para comprar una vez establecido el SP500 por encima de los 5.520 puntos a cierre semanal.
Por encima de los 5.700 puntos echaríamos el resto. Recordar nuevamente antes de terminar que respetar los mínimos de abril de 2024 (5.000 puntos zonales) es absolutamente imprescindible para los alcistas.
Otro cambio de sentido arancelario: ¿Sobrecompra del petróleo...Otro cambio de sentido arancelario: ¿Sobrecompra del petróleo en las noticias?
El presidente Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para los países que no han tomado represalias, lo que provocó un fuerte repunte en los mercados estadounidenses. El Nasdaq 100 lideró las ganancias con un aumento del 12,2%. El dólar estadounidense también se fortaleció frente a monedas de refugio seguro como el yen japonés y el franco suizo.
Los precios del petróleo crudo se recuperaron junto con las acciones, y los futuros del petróleo subieron más del 4% para cotizar por encima de los 62 dólares por barril.
Sin embargo, la fuerza del repunte del petróleo puede exagerarse. China, uno de los mayores consumidores de petróleo del mundo, fue uno de los primeros en tomar represalias contra los aranceles estadounidenses. Las tensiones entre Washington y Beijing han empeorado, lo que llevó a Estados Unidos a aumentar los aranceles sobre los productos chinos al 125%.
Además de la cautela, los analistas de Goldman Sachs revisaron a la baja sus pronósticos de precios promedio para 2026 para Brent y WTI, citando el aumento de los riesgos de recesión. El banco ahora espera que el Brent promedie 5 58 por barril y el WTI promedie 5 55.






















