EL NASDAQ SÓLO SUBEHola a todos,
He alcanzado mi objetivo final en el Nasdaq.
Me mantengo como observador para una venta.
Lo que me molesta es que ya ha hecho una falsa ruptura en el pasado.
Prefiero ser prudente y esperar el momento adecuado para entrar.
Además, creo que puede ir a buscar su máximo histórico antes de querer caer.
¡La paciencia es la clave!
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
Nasdaq
ESTRATEGIA DOW JONESHola a todos,
Para los principiantes, aquí tienen un ejemplo de una estrategia de trading llamada "el rango".
Compren en la parte baja y vendan en la parte alta.
Por supuesto, es necesario tener más confirmación antes de tomar una posición, pero esto puede ser un buen comienzo para crear su propia estrategia.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
2024-09-23 Perspectiva Semanal Del Mercado AmericanoLa semana pasada lo bordamos.
Ocurrió exactamente lo que dije, que el precio no se movería hasta el jueves.
Pero el caso es que no me pagan por acertar, y la semana pasada era muy importante esperar a la volatilidad del jueves para ganar dinero.
El escenario que ahora se nos plantea es otro bien conocido, aunque con algo más de incertidumbre por saber cuándo el precio va a romper.
¿Y ahora qué va a hacer el precio?
El precio está desplegando un movimiento lateral pequeño, justo por debajo de la resistencia indicada por la línea roja.
Este es un patrón operable, con punto de entrada la línea roja, stop en la línea verde.
Así que este patrón de rotura es operable... lo difícil es saber el momento exacto de cuándo el precio va a romper.
Habitualmente espero a que la media azul recoja y se aproxime al precio para hacer el planteamiento, pero para eso quedan semana y media.
Confío en que el movimiento se haga antes.
¿Hasta dónde puede llegar?
Superada la resistencia de la línea roja, la siguiente es el máximo histórico y a partir de ahí ya no tenemos información.
Sigo teniendo en mente la fecha del 5 de Noviembre de 2024.
Ese día EEUU elige nuevo presidente.
¿Afecta en algo a los mercados? En absoluto.
Pero ya sabes... es la excusa perfecta para utilizar en caso de un cambio gordo.
¿Y con respecto al intradía?
El Jueves pasado fue el día clave, tal y como te anuncié.
Tan bueno fue, que me he tomado días libres hasta hoy...
La clave de toda la operativa de la semana pasada estuvo en no hacer nada hasta el Jueves.
En que no sintieses ganas por operar, y fueses paciente hasta el jueves.
Que no operases en todo el movimiento lateral que hubo desesperante hasta el hueco del jueves.
Ahora la fluidez ha vuelto al movimiento, y no debería haber ruido hasta los 265 (sí, 265 para el día de hoy, que por ahí pasa una línea de tendencia de los robots).
Muchas veces el intradía pasa por no quemar naves que añadan toxicidad psicológica para que puedas estar preparado al 100% cuando toca darlo todo.
Así que lo afronto esta semana descansado, libre de toxicidad psicológica, y más tranquilo tras la euforia de hace 4 días.
El Nasdaq sigue al alzaHola a todos,
El Nasdaq sigue subiendo con fuerza.
Estoy a la espera de ver si continúa intentando alcanzar la línea de tendencia alcista.
De momento, sigo en mi trade y no creo que pueda hacer nada, salvo scalping.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
GOOGLE : En zona clave para fin del retroceso. Atentos!!Google Alphabet ha estado en las últimas semanas en una fase de retroceso que ha llevado al precio a una caída desde máximos del -23%. Su tendencia en el largo plazo sigue siendo alcista, y en el día de hoy nos encontramos con las primeras 2 señales serias de aviso del fin del retroceso, e inicio de un nuevo impulso alcista en busca de nuevos máximos.
Se encuentra en una zona clave ( 162 ) que de confirmar ruptura al alza, daríamos por finalizada la fase de retroceso en el valor.
---------------------------------------------
Estrategia : Entramos largos si cierre en H1 por encima de los 162
1) ENTRADA : Abrimos 3 posiciones en la zona 162
2) POSICIÓN 1 (TP1) : Cerramos posición en los 170 ( +4.4% )
3) POSICIÓN 2 (TP2) : Cerramos posición en los 175 ( +7.7% )
4) POSICIÓN 3 (TP3) : Mantenemos posición abierta mientras el gráfico en M30 no nos indique algún aviso de debilidad en el precio.
--> Stop Loss : 155 ( -5% )
META : Fin del retroceso y camino de nuevos máximos.Como podemos observar en la tabla mostrada en el gráfico de tendencias y fuerzas por temporalidad , Meta es claramente alcista ( BULL ), por lo tanto, la mejor opción para
entrar largos en un valor con esa fuerza alcista, es esperar a que se produzca un retroceso en el precio y posteriormente un aviso de fin del retroceso . Esa situación se produjo el viernes 13 porque el precio llevaba un retroceso de un -8% ( desde los 543 hasta los 496 ) y nos dio un primer aviso de fin del retroceso e inicio de un nuevo impulso alcista.
-------------------------------------------
Estrategia : Entramos largos en la zona actual de los 533 con el siguiente set up de entrada:
1) ENTRADA : Abrimos 2 posiciones en la zona 533.
2) POSICIÓN 1 --> TP1 : Cerramos posición en los máximos de 543 ( +1.8% )
3) POSICIÓN 2 --> TP2 : Mantenemos la posición abierta mientras el gráfico en M30 no nos indique algún aviso de debilidad en el precio.
--> Stop Loss : 515 ( -3.5% )
MOMENTO DECISIVO PARA EL DOW JONESHola a todos,
Estamos en máximos históricos en el DOW Jones.
Tengo un montón de confirmación diciéndome que venda:
- está en mi línea de tendencia diaria
- divergencia RSI
- figura clave del índice bursátil, que es 42.000.
- mi análisis macroeconómico...
Sin embargo, la tendencia sigue siendo alcista, así que estoy esperando una señal en 15 minutos o incluso 1 hora antes de vender.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
AAPL (1H)NASDAQ:AAPL
APPLE. Lunes 16 de septiembre abrio con un gap que encontro soporte en centro de canal de mediano plazo y el cual tambien coincide con los 50% fibo del ultimo impulso iniciado el 5 de Agosto. Podemos abrir posicion con un spot corto podebajo de la linea del centro de canal y al 61.8% de todo el impulso estimando que vaya en busca de la TL dinamica y si logra superarla ir en busca del techo de canal cercano a los usd 270. riesgo7beneficio 1 a 7, mientras se desarrolle el precio vamos usando linea de tendencia dinamica como spot.
#GGAL - Grupo Financiero Galicia#GGAL - Grupo Financiero Galicia
Por ahora de manual parece... el Elliot 12345 conviene verlo semanalmente, pero aquí se muestra en diario. el punto 5 se dibujó proyectando el 1.
Se puede ver el Throwback marcado como Tb a la ultima RD- amarillo, ahora SD- .
estar atentos.
Valor actual ahora 34,56 dólares.
2024-09-16 Perspectiva Semanal del Mercado AmericanoTremendo giro del precio del mercado la semana pasada, tras una grandísima vela roja la semana anterior.
Creo que adaptamos bien la cantidad de planteamientos alcistas, una vez que a mediados de la semana se confirmó que esto ya no seguía para abajo.
Lo bueno es que ahora sabemos perfectamente cómo debería comportarse el precio durante las próximas semanas, lo que podrá facilitar el desarrollo de las operaciones.
¿Y ahora qué va a hacer el precio?
A la gran vela de giro verde en semanal, le queda otra de continuidad que lleve al precio por encima del punto pivote anterior.
Pero primero, tiene que lidiar con la línea de tendencia algorítmica que tiene ante sí.
Además de la subida potente de la semana pasada... que bien merece un descanso.
Aprovechando que este miércoles hay conferencia importante de la FED, supongo que desde hoy hasta el miércoles todo pueda estar todo más tranquilo, y el movimiento sea la segunda mitad de la semana.
¿El precio puede volver a caer?
Por supuesto, de hecho Septiembre es el peor mes del año de los últimos 40 años.
Pero no nos pagan por acertar... sino por adaptar el número de planteamientos alcistas y bajistas lo más rápido posible a la situación del precio.
Eso fue lo que hice la semana pasada...
¿Y con respecto al intradía?
Un tanto errático, la verdad. Mucha superposición de los cuerpos de las velas que hace que los movimientos no sean tan fluidos ni tan rápidos.
Es de esperar que cuando supere el punto pivote más próximo la fluidez vuelva al precio, aunque hay algunos eventos técnicos interesantes del gráfico.
Así que estate atento que esta semana te enviaré detalle de la operativa intradiaria...
El Talón de Aquiles sigue siendo la tecnologíaLa tecnología se ha convertido en un peso extremadamente elevado dentro del SP500 y, por lo tanto, en un factor clave para determinar el grado de fortaleza del Mercado. Además, la -quizás- excesiva publicidad y acumulación de inversores en tecnología hace que la mayor fuente de fortaleza en el SP500 también sea su mayor fuente de potencial vulnerabilidad.
El Nasdaq va a tener un enorme poder de decisión para determinar si el Mercado continua con la tendencia alcista vigente o si por el contrario está llegando el momento de prestar atención a las constantes señales correctivas que los bajistas llevan señalando desde hace un tiempo.
Los inversores han apostado todo por la tecnología. ¿Qué ocurriría si un conjunto relativamente elevado empezara a sospechar que las valoraciones son demasiado exigentes? ¿Cuál sería el comportamiento del SP500 si esto sucediera teniendo en cuenta la enorme ponderación tecnológica que tiene el principal índice? No es nada descabellado pensar que la reacción bajista podría ser más fuerte de lo que a priori muchos piensan.
Los inversores siguen descontando un enorme potencial de ingresos futuros en tecnología. El problema es que si bien pueden tener razón en que estas empresas obtendrán beneficios cada vez mayores, la realidad es que esto ya está descontado en el precio y, además, se establece un listón cada vez más alto que deja abierta la puerta a sorpresas desagradables si en algún momento estas expectativas no se ven cumplidas.
En caso de entrar en un proceso correctivo, deberíamos vigilar la zona de los 17.400 puntos (o dicho de otra manera, la zona de los mínimos registrados en abril y agosto del presente año).
Este nivel es tan importante debido a que, si en algún momento se perdiera, se estaría activando la conocida como Fase 4 de Stan Weinstein, conocida entre los inversores como el inicio de un proceso bajista de importante envergadura.
Por otra parte, si se superara a cierre semanal los 20.000 puntos podríamos estar ante un amplio proceso de continuación alcista parecido al que vimos en octubre del año 2023, tal y como está señalado en el gráfico con una flecha anaranjada.
EL NASDAQ SUBE DIRECTAMENTEHola a todos,
Siguiendo mi análisis anterior, tuve una vela de confirmación en una pequeña unidad de tiempo para comprar el Nasdaq.
La configuración me pareció interesante, con un gran rechazo y el inicio de una ruptura del máximo anterior en una pequeña unidad de tiempo. Creo que incluso entré tarde porque tras el rechazo en la línea de tendencia, hubo una oportunidad de entrar al alza.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
MICROSOFT : Todo apunta a nuevos máximosEl gráfico de Microsoft en tendencia alcista clara en temporalidades D y W, muestra claramente , que después de un retroceso de un -17% desde máximos, empieza a coger fuerza alcista nuevamente. Todo apunta a nuevos máximos.
-----------------------------------------
Estrategia:
Entramos largos con los siguientes parámetros:
TP1 : 442,9 ( +3.7% )
TP2 : 466 ( +9% ) --> Máximos
TP3 : Trailing Stop
--->Stop Loss : 396 ( -7% )
EL DOW JONES EN LLAMASHola a todos,
Ahora soy alcista en el Dow Jones,
He cerrado mis ventas porque la vela diaria de ayer me dice que el mercado quiere subir.
Hubo buenas noticias económicas con respecto a la cifra de inflación.
Si el mercado decide bajar a mi zona, probablemente intentaré comprar,
De lo contrario, me quedo largo hasta que vea una reacción en mi línea de tendencia.
Le sugiero que eche un vistazo a mi anterior análisis del Nasdaq.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
AMAZON : Señal de compra en gráfico diario. Camino de máximos!En el día de ayer el valor dio una señal clara de inicio de impulso alcista en el gráfico diario. Si a los datos técnicos, añadimos que el dato de IPC en USA fue muy bueno, lo más probable es que vaya a buscar NUEVOS MÁXIMOS.
---------------------------------------------------------------------------
Estrategia:
Entrar largos con los siguientes objetivos:
TP1 : 190 ( +3% )
TP2 : 200 ( +8.5% ) --> Máximos
TP3 : Trailing Stop
-->Stop Loss : 168.5 ( -8% )
¿CONTINUARÁ EL NASDAQ SU TENDENCIA ALCISTA?Hola a todos,
Probablemente vuelva a comprar el Nasdaq cuando tenga una señal en un marco temporal más pequeño.
Está en su línea de tendencia alcista diaria y en la media móvil de 200.
Estos son dos grandes soportes que probablemente impulsen el precio al alza.
Necesito más confirmación, pero soy alcista en el Nasdaq.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
NASDAQ100 : 4 señales de aviso de compra fuerte. Atentos.El Nasdaq100 nos ha dejado 4 señales claras en el día de hoy que todo hace pensar que se aproxima un nuevo impulso alcista fuerte.
1) Dato de IPC USA publicado hoy muy bueno.
2) NVDA cogiendo fuerza alcista y todos sabemos el peso que tiene en el índice.
3) Señal alcista en los indicadores H4 como se puede observar el gráfico.
4) Si cierra la vela H4 en positivo, será una vela clara de fortaleza alcista y fin de la caída.
Atentos al cierre de la vela H4 porque si cierra como está ahora, podrían iniciarse subidas en todos los índices.
2024-09-09 Perspectiva Semanal del Mercado AmericanoEs espectacular cómo el mercado juega con nuestras expectativas...
La semana pasada, el precio estaba girándose en gráfico diario, y por eso fui con todo alcista en mis planteamientos.
Pero ese giro falló, que también estaba previsto, pero entonces preferí mantenerme fuera del mercado.
Siempre que hay una gran vela, lo normal es que al día siguiente haya una pequeña.
Y el precio hizo una especie de patrón 1234 bajista.
Es normal... subes como loco, pues tienes que descansar.
Lo cierto es que, viendo el gráfico semanal de la derecha, se ve a la perfección el fallo del último giro, lo que significa que el precio debería caer por debajo del último punto pivote en 423.45.
¿Cuánto va a seguir cayendo el precio?
Veo dos escenarios.
El primero, que hoy haya un gran gueco a la baja hasta el círculo verde, la zona de la media roja en gráfico diario.
El segundo escenario es que no haya ese hueco, pero aún así, el día termine en otra buena vela roja hasta la zona de la media móvil de color rojo.
Lo cierto es que Septiembre lleva 40 años siendo el peor mes del año.
¿Es una oportunidad de compra?
Me cuesta pensar algo diferente, de hecho tengo buenos planteamientos alcistas.
Lo único es que, por ser fiel a la metodología, voy a esperar a que el precio el mercado haga un patrón de giro, o un hueco que marcaría el fin del movimiento tendencial bajista.
¿Cuál es mi predisposición?
Bajista.
¿Y con respecto al intradía?
El viernes fue una belleza.
Lo vi en directo, pese a que no opero los viernes.
Pero cómo se fraguó el fallo de la rotura, y la inmensa vela roja que dejó, fue simplemente espectacular.
Si abre con un hueco a la baja hoy, probablemente haga una operación rápida de compra a la apertura, porque subirá inmediatamente.
La operativa volverá a la normalidad una vez el precio rompa a la baja los 202.59.
Análisis Semanal del S&P500, Nasdaq, Evolución de la Cartera USAAnálisis Técnico del S&P 500 y Nasdaq Composite (Gráfico Semanal)
En la última semana, ambos índices norteamericanos, el S&P 500 y el Nasdaq Composite, han registrado caídas importantes, señalando una corrección en sus respectivos movimientos alcistas.
#ActivoTrading
@ActivoTrading
¡Síguenos / Búscanos!
S&P 500
El S&P 500 ha caído un 4,25% durante la última semana, ubicándose en los 5.408 puntos. A pesar de la corrección, el índice aún se encuentra dentro de su canal alcista, aunque acercándose a la parte baja del mismo. El volumen, aunque significativo, no ha superado la media de 20 periodos, lo que indica que la presión vendedora no ha sido excesivamente fuerte.
El precio del S&P 500 se mantiene por encima de las medias móviles de 100 y 250 sesiones, que se encuentran en 5.378 puntos y 4.985 puntos, respectivamente. Estas medias están actuando como soporte, con la de 100 sesiones siendo la más relevante a corto plazo. Si bien el índice sigue dentro de su canal alcista, la corrección reciente sugiere que la zona de soporte en torno a los 5.120 puntos podría ser puesta a prueba si continúa la presión bajista. En caso de perder este nivel, se activaría un patrón bajista de doble techo, lo que podría intensificar las caídas. La resistencia principal sigue estando en los 5.665 puntos, un nivel que ha sido difícil de superar en las últimas semanas.
Los indicadores técnicos refuerzan la perspectiva de debilidad a corto plazo. El RSI está en 54.19, lo que indica una tendencia bajista sin entrar aún en zona de sobreventa, sugiriendo que hay espacio para más caídas. El MACD ha dado una señal bajista, con la línea de señal cruzando por encima del MACD, lo que indica una posible continuación de la corrección en el corto plazo.
Nasdaq Composite
El Nasdaq Composite ha sufrido una corrección más pronunciada que el S&P 500, con una caída del 5,77% en la última semana, ubicándose en los 16.690 puntos. A diferencia del S&P 500, el precio del Nasdaq se encuentra por debajo de la media de 100 sesiones (17.118 puntos), lo que refuerza el escenario de debilidad, ya que esta media ahora actúa como una resistencia inmediata. La media de 250 sesiones, en 15.704 puntos, sigue actuando como soporte clave en el corto plazo.
En cuanto a los niveles clave del Nasdaq Composite, la resistencia más importante se encuentra en los 18.670 puntos, mientras que el soporte principal está en los 15.700 puntos. Los indicadores técnicos sugieren una mayor debilidad a corto plazo. El RSI ha caído a 48.37, acercándose a niveles de sobreventa, lo que podría llevar a un posible rebote técnico si el índice encuentra apoyo en el soporte. Sin embargo, el MACD también ha emitido una señal bajista, lo que refuerza la posibilidad de más caídas en las próximas sesiones.
Evolución Semanal de la Cartera USA (Semana del 02/09/24 al 06/09/24) - ACTIVOTRADING
En la última semana, la Cartera USA ha mostrado un comportamiento mixto, con varios valores registrando caídas significativas. Uno de los mayores descensos lo ha sufrido Varonis Systems, Inc., que ha perdido un 9,46% en los últimos siete días, mostrando un desempeño débil en el corto plazo. Ultragenyx Pharmaceutical Inc. también ha registrado una pérdida considerable del 3,75%, lo que indica un retroceso en el sector biotecnológico. Por su parte, InterDigital, Inc. ha caído un 3,27%, manteniendo una tendencia bajista en la semana.
Por el lado positivo, algunos valores han mostrado un comportamiento destacable, como Kenvue Inc., que ha registrado una subida del 4,72% en la última semana, destacándose como uno de los mejores activos de la cartera en este período. PPL Corporation también ha mostrado un rendimiento positivo, con una ganancia del 0,94%, lo que sugiere estabilidad en el sector de servicios públicos.
En cuanto al rendimiento en el ejercicio actual, Compass, Inc. lidera con un impresionante 43,33%, seguido de Carrier Global Corporation, que ha acumulado un 22,13%. Estos valores han mostrado un desempeño sólido en lo que va del año, a pesar de las correcciones semanales que han sufrido.
Este análisis refleja que, aunque algunos valores de la Cartera USA han registrado caídas en la última semana, otros han mantenido o incrementado su rentabilidad en el ejercicio actual.
Movimientos y Rendimiento de la Cartera esta Semana
En la última semana, entre el 2 y el 8 de septiembre de 2024, la Cartera USA ha registrado algunos movimientos. Se han ajustado los stop-loss de Carrier Global Corporation (CARR) y InterDigital Inc. (IDCC), ambos el 4 de septiembre, como una estrategia acertada de protección de ganancias ante los niveles actuales de estos valores.
Entre los valores con mejor desempeño actualmente tenemos a Carrier Global Corporation que lidera con una rentabilidad acumulada del 15,57%, seguido por InterDigital Inc., con una ganancia del 10,09%. En tercer lugar, Kenvue Inc. muestra una rentabilidad acumulada del 5,20%, lo que lo convierte en uno de los activos con mejor comportamiento en el portfolio.
Por otro lado, algunos valores han tenido un rendimiento negativo. Varonis Systems, Inc. presenta una pérdida del -7,37%, lo que refleja una debilidad significativa en el corto plazo que comentábamos antes. Ultragenyx Pharmaceutical Inc. (RARE) también ha registrado una pérdida del -2,92%, siendo el segundo valor con peor desempeño dentro de la cartera en este período.
En resumen, la Cartera USA ha mostrado un rendimiento positivo en varios de sus valores principales, mientras que algunos activos han registrado caídas notables, lo que sugiere la necesidad de monitorear de cerca su evolución.
Indicadores Técnicos: Alcistas y Bajistas en la Cartera USA
Entre los valores con una combinación de indicadores técnicos que destacan por su tendencia alcista, Kenvue Inc. es uno de los más sólidos. Presenta un RSI de 77,04, lo que lo coloca en zona de sobrecompra, sugiriendo una fuerte demanda y un claro impulso alcista. El Mom (10) de 1,30 refuerza esta visión positiva, indicando que el activo sigue ganando momentum. Además, el AO de 1,70 confirma este impulso alcista, mientras que el CCI de 213,77 refleja que el valor está claramente sobrecomprado, lo que podría sugerir una posible corrección a corto plazo, pero a la vez destaca su fortaleza en este momento.
Otro valor interesante por su comportamiento alcista es PPL Corporation, con un RSI de 73,77, que también lo sitúa en zona de sobrecompra. El Mom (10), aunque moderado con 0,52, sigue siendo positivo, lo que indica que aún hay espacio para más avances. El AO de 1,29 confirma el momentum alcista, mientras que el CCI de 96,04 sugiere que el activo ha ganado fuerza, pero sin llegar a niveles extremos de sobrecompra como en el caso de Kenvue, lo que lo convierte en un valor interesante para seguir observando.
En el lado bajista, Microsoft Corp. muestra una combinación de indicadores que sugieren una tendencia negativa. Con un RSI de 35,58, se acerca a la zona de sobreventa, indicando que el valor ha estado cayendo con fuerza. Además, el Mom (10) es fuertemente negativo en -13,85, lo que confirma la pérdida de impulso en las últimas sesiones. El AO de -6,07 refuerza esta perspectiva, señalando que el activo ha entrado en un claro ciclo bajista. Finalmente, el CCI de -143,11 lo coloca firmemente en zona de sobreventa, lo que podría sugerir una potencial oportunidad de rebote a corto plazo, pero que refleja claramente su debilidad actual.
Otro valor que presenta una tendencia bajista es Varonis Systems, Inc., con un RSI de 37,95, lo que también lo sitúa cerca de la zona de sobreventa. El Mom (10) en -5,14 indica que el valor ha perdido impulso, mientras que el AO en 0,57 sugiere que la tendencia no está completamente definida. Sin embargo, el CCI de -205,07 lo coloca en una zona claramente sobrevendida, lo que podría ser una señal de que está próximo a un rebote técnico, aunque su debilidad sigue siendo evidente.
Este análisis sugiere que mientras valores como Kenvue Inc. y PPL Corporation se encuentran en zonas de sobrecompra, lo que indica una clara fortaleza alcista, Microsoft Corp. y Varonis Systems, Inc. muestran una debilidad marcada y una posible entrada en zona de sobreventa, lo que podría abrir oportunidades a corto plazo.
Explicación de los Indicadores Técnicos:
RSI (Relative Strength Index): Indica si un valor está en sobrecompra o sobreventa. Un valor por encima de 70 se considera sobrecompra, y por debajo de 30, sobreventa.
Mom (Momentum): Mide la velocidad del cambio de precio de un activo. Un valor positivo indica tendencia alcista, mientras que uno negativo sugiere una tendencia bajista.
AO (Awesome Oscillator): Mide el impulso del mercado. Un valor positivo sugiere que la tendencia es alcista, y uno negativo, bajista.
CCI (Commodity Channel Index): Mide la variación de un activo respecto a su media. Valores altos indican sobrecompra y bajos, sobreventa.