El informe es positivo, pero no se observa dinámica en las accio#US #Invest #MSFT
MSFT registró un diferencial de ganancias de alrededor de $555 tras el informe y alcanzó una capitalización de mercado de $4.1 billones.
Esto se debió a que el informe superó significativamente las expectativas en las métricas clave.
El último informe trimestral mostró resultados récord.
Los ingresos del trimestre fueron de $76.4 mil millones (un aumento interanual del 18%).
El beneficio neto fue de $27.2 mil millones (un aumento interanual del 24%).
El BPA fue de $3.65, superando las expectativas de los analistas.
Sin embargo, las acciones están cayendo y ya se encuentran por debajo del nivel previo al informe.
El gasto de capital se incrementó a 24.200 millones de dólares (un 27 % más interanual).
Para el ejercicio 2026, la dirección prevé un mayor crecimiento del gasto de capital (más de 30.000 millones de dólares solo en el primer trimestre).
Los gastos operativos aumentaron un 6 % interanual debido a las inversiones en IA e ingeniería.
La compañía registró 1.710 millones de dólares en otros gastos durante el trimestre, en parte relacionados con pérdidas en inversiones de capital (probablemente en OpenAI).
En la conferencia con inversores, la dirección de la compañía advirtió a los participantes del mercado sobre una mayor compresión de márgenes a corto plazo y gastos de capital superiores a los previstos en infraestructura de IA.
En consecuencia, esto plantea dudas sobre la rentabilidad futura tanto de las propias inversiones como de los resultados futuros de la compañía en su conjunto, que se publicarán en próximos informes.
Los inversores profesionales han comenzado a modificar sus modelos de flujo de caja descontado (DCF) en función de los nuevos datos.
Desde una perspectiva tecnológica, observamos una dinámica más débil en el mercado en general.
Es evidente cómo los comentarios de la compañía han roto la tendencia alcista observada en los últimos meses.
Esperamos un mayor enfriamiento del sentimiento en las acciones, el cierre de otra brecha desde abajo y una caída en el precio hasta los $400-420.
Microsoft (MSFT)
Microsoft (MSFT) rumbo a nuevos máximos históricos🔍 Cruce dorado (Golden Cross): Cruce al alza de la media móvil de 50 sobre la de 200 periodos sobre el área de Test = fuerte señal alcista.
📌 Zonas clave:
🔸 Soporte inmediato: $450 (podría testear antes de seguir subiendo).
🔸 Resistencia superada: $469, antigua zona de máximos (julio 2024).
🔸 Objetivo técnico: $529, que coincide con el 161.8% de Fibonacci proyectado desde el último swing.
🧱 De presentar un retroceso a $450 funcionaria como validación de la ruptura (pullback + test exitoso).
🎯 Sesgo técnico: alcista mientras se mantenga por encima de $450.
🧠 Análisis Fundamental — Microsoft (MSFT)
🔹 AI & Cloud Leadership: Microsoft continúa liderando la transformación digital con su infraestructura en la nube (Azure) y la integración de inteligencia artificial en productos clave como Copilot (Office 365) y Azure AI. La reciente asociación con OpenAI refuerza esta posición estratégica.
🔹 Resultados sólidos Q1 2025: Ingresos por encima del consenso, especialmente en la nube. Margen operativo estable, crecimiento de EPS y fuerte flujo de caja libre. S&P500 elevó perspectiva a positiva por solidez en suscripciones y expansión de IA.
🔹 Expansión global & adquisiciones: Continúan con adquisiciones estratégicas (ej. Activision Blizzard) y expansión en nuevos mercados como Asia-Pacífico, apuntalando crecimiento a largo plazo.
🔻 Riesgos
📌 Regulaciones antimonopolio en EE.UU. y Europa.
📌 Alta competencia en el espacio de IA (Google, Amazon, Apple).
¿Qué impulsa el ascenso sostenido de Microsoft?Microsoft Corporation demuestra constantemente su liderazgo en el mercado, evidenciado por su alta valoración y sus movimientos estratégicos en el sector de la inteligencia artificial. El enfoque proactivo de la compañía hacia la IA, especialmente a través de su plataforma en la nube Azure, la posiciona como un punto clave de innovación. Azure ahora alberga una amplia gama de modelos de IA líderes, incluidos Grok de xAI, así como soluciones de OpenAI y otros actores de la industria. Esta estrategia inclusiva, impulsada por la visión del CEO Satya Nadella, busca consolidar a Azure como la plataforma definitiva para las tecnologías emergentes de IA, ofreciendo Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA, por sus siglas en inglés) sólidos y facturación directa para los modelos alojados.
La integración de la IA en Microsoft se extiende profundamente en su ecosistema de productos, mejorando significativamente la productividad empresarial y las capacidades de los desarrolladores. El nuevo agente de codificación con IA de GitHub optimiza el desarrollo de software al automatizar tareas rutinarias, permitiendo a los programadores enfocarse en desafíos más complejos. Además, Microsoft Dataverse se está transformando en una plataforma robusta y segura para agentes de IA. Aprovecha funciones como columnas de instrucciones y el servidor del Protocolo de Contexto del Modelo (MCP) para convertir datos estructurados en conocimiento dinámico y accesible. La integración fluida de los datos de Dynamics 365 en Microsoft 365 Copilot unifica aún más la inteligencia empresarial, permitiendo a los usuarios acceder a información completa sin cambiar de contexto.
Más allá de sus ofertas principales de software, la nube Azure de Microsoft proporciona una infraestructura crítica para proyectos transformadores en sectores altamente regulados. Por ejemplo, la Oficina Meteorológica del Reino Unido trasladó con éxito sus operaciones de supercomputación a Azure, mejorando la precisión de las predicciones meteorológicas y avanzando en la investigación climática. De manera similar, la startup finlandesa Gosta Labs utiliza el entorno seguro y conforme de Azure para desarrollar soluciones de IA que automatizan el registro de pacientes, reduciendo significativamente el trabajo administrativo en el sector sanitario. Estas alianzas estratégicas y avances tecnológicos destacan el rol fundamental de Microsoft en la promoción de la innovación en diversas industrias, afianzando su liderazgo en el panorama tecnológico global.
MICROSOFT Vamos a por la parte alta del rango!!📊 Análisis Técnico de Microsoft (MSFT) – 4H (NASDAQ)
🔹 Estructura del Precio y Tendencia
Actualmente, el precio de Microsoft se encuentra operando dentro de un rango lateral, con la parte baja cerca de los 412.55 y la parte alta en torno a los 460. Se observa la formación de altos más altos (HH) y bajos más altos (HL), lo que indica una posible continuación alcista dentro del rango establecido.
🔹 Niveles Clave Identificados
Entrada: 412.55 📈 (zona de soporte y punto óptimo de compra dentro del rango)
Stop Loss (SL): 398.40 ❌ (por debajo del soporte clave y fuera del rango, mitigando riesgos)
Take Profit (TP): 460 🎯 (zona alta del rango, donde se esperaría resistencia y posible toma de ganancias)
El análisis sugiere que si el precio mantiene el patrón de HL (Higher Lows) y respeta la estructura actual, buscará la parte alta del rango, generando una oportunidad de compra con una relación riesgo-recompensa favorable.
📌 Factores Fundamentales a Considerar
✅ Valor Razonable y Perspectivas
Valor razonable estimado: 420.25 USD
Proyección de expertos: 508.05 USD (promedio de 50 analistas)
Rango de mercado: 386 - 468 USD
Riesgo: Bajo
Modelo de inversión: Indica estabilidad con potencial alcista.
El precio actual se encuentra cerca de su valor razonable, lo que sugiere una evaluación justa de la compañía en el mercado. Sin embargo, el objetivo de los analistas es significativamente más alto, lo que da espacio para mayor apreciación en el mediano plazo.
⚠️ Indicadores de Salud Financiera
✅ Crecimiento constante: Microsoft ha aumentado su dividendo durante 19 años consecutivos.
✅ Optimismo de analistas: 19 analistas revisaron al alza sus proyecciones de beneficios.
❌ PER elevado: Puede estar cotizando con múltiplos altos en relación con su crecimiento de beneficios.
🔍 Elementos Destacados en el Gráfico
📌 Manipulación: Se identificó un área de manipulación previa, donde el precio realizó un barrido de liquidez antes de impulsarse al alza.
📌 GAP Detectado: El precio dejó un vacío de liquidez que podría actuar como un punto de atracción para futuras subidas.
📌 Estructura de Rango: Actualmente se respeta el patrón de altos más altos y bajos más altos, lo que apoya una perspectiva alcista mientras no se rompa la estructura.
📈 Estrategia de Trading
Con base en el análisis técnico y fundamental:
Si el precio se mantiene por encima de 412.55, la probabilidad de alcanzar la parte alta del rango en 460 es alta.
Si rompe por debajo de 398.40, el escenario alcista se invalida y podría buscar niveles inferiores.
🔹 Recomendación General: Aprovechar la estructura actual para operar dentro del rango con un stop bien definido y un objetivo claro en la parte superior del canal lateral.
Resumen rápido de las acciones que reportaron esta semanaUna semana interesante, reportaron muchas de las mas grandes, y es un video que venia prometiendo, y queria hacerlo antes de que terminara este mes, y acá está.
En este video hablo de ASML Holdings, Microsoft, Meta, Tesla, Apple y IBM
No tuve tiempo suficiente para terminar desafortunadamente, pero bueno, el próximo será mejor.
Por favor déjenme su opinión !!
soy @tecnicoforex
Este video es mi opinión, no es una recomendación
Tocaremos Diana en MicrosoftAnálisis #MSFT (Microsoft)
Estructura de mercado:
Microsoft mantiene una estructura alcista en el marco macro (diario y semanal), pero actualmente opera dentro de un patrón de compresión ascendente, acumulando liquidez en la parte baja del rango. El CHOCH en niveles previos indica una desaceleración del impulso alcista, con probabilidad de un retroceso hacia zonas inferiores antes de un nuevo movimiento direccional.
Zonas clave:
Zona de Interés (OB + FVG en fractal semanal): Esta área coincide con el rango de retroceso Fibonacci (0.618 - 0.786), lo que la convierte en una zona crítica de resistencia si el precio sube.
Liquidez inferior y fractal diario: Si el precio no logra sostenerse, podría buscar la liquidez marcada en la base del patrón de compresión o incluso el OB en niveles más bajos.
Proyección de corto plazo:
Actualmente, el precio muestra rechazo en la parte media del rango. Un quiebre al alza podría buscar la Zona de Interés, pero mientras no supere esta área, las reacciones bajistas dominarán. Si el precio rompe el soporte del rango actual, es probable que busque el fractal inferior para continuar acumulando.
Señales de liquidez:
Los movimientos recientes muestran barridos en ambas direcciones. Esto podría preparar el terreno para un movimiento más amplio, dependiendo de la ruptura del patrón.
Conclusión:
El enfoque debe estar en las reacciones en la Zona de Interés superior y el soporte del rango actual.
¿Pueden los gigantes tecnológicos mantener su dominio en la IA?En el panorama en constante evolución de la inteligencia artificial, Microsoft se encuentra en una encrucijada fascinante que desafía la sabiduría convencional sobre las asociaciones tecnológicas y la innovación. Los recientes movimientos estratégicos del gigante tecnológico presentan un caso de estudio convincente sobre cómo los líderes del mercado pueden fortalecer simultáneamente sus capacidades de IA mientras reducen su dependencia de socios clave. Este delicado equilibrio podría remodelar el futuro de la IA empresarial.
El extraordinario viaje de Microsoft está respaldado por la creciente confianza de Wall Street, con el aumento del precio objetivo de Loop Capital a $550, lo que refleja un fuerte optimismo en el mercado. Esta confianza no es meramente especulativa: está respaldada por inversiones sustanciales, incluido un impresionante desembolso de $42.6 mil millones destinados a infraestructura en la nube e IA solo en el tercer trimestre de 2024. El desempeño financiero de la empresa refuerza esta perspectiva positiva, con ganancias que superan constantemente las expectativas y un crecimiento de ingresos del 16% interanual.
Lo que hace que la estrategia de Microsoft sea particularmente intrigante es su enfoque matizado hacia las asociaciones y la innovación. Mientras mantiene su alianza estratégica con OpenAI, la compañía diversifica activamente su cartera de IA desarrollando modelos internos y explorando integraciones de terceros. Este sofisticado acto de equilibrio, combinado con una sólida propiedad institucional y movimientos estratégicos internos, sugiere una empresa que no solo se adapta al cambio, sino que está dando forma activamente al futuro de las soluciones empresariales de IA. La pregunta que queda no es si Microsoft mantendrá su liderazgo en el mercado, sino cómo su evolución estratégica redefinirá los límites entre asociación e independencia en la era de la IA.
¿MSFT esta SOBREVALORADA?Contexto
Microsoft es una de las empresas de tecnología más grandes y reconocidas a nivel mundial. Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen, se especializa en el desarrollo de software, hardware y servicios relacionados. Su producto más vendido es el sistema operativo Windows, que ha revolucionado la forma en que las personas utilizan computadoras y dispositivos. A lo largo de su historia, Microsoft ha diversificado su cartera de productos, incluyendo la suite de oficina Microsoft Office y plataformas en la nube como Azure. Su enfoque en la investigación y desarrollo ha permitido que siga siendo un referente en soluciones digitales y tecnológicas.
Sector - Tecnología
Industria - Software: Infrastructure
CEO - Mr. Satya Nadella
Precio de la Acción (10:48 pm 03 de Noviembre de 2024) - 410.37 USD
Income Statement
Trimestral (3Q24)
Incremento de ingresos
Reducción en R&D
Incremento en utilidad antes de impuestos y utilidad neta
Reducción de acciones en circulación
Anual (2024)
Incremento de ingresos
Incremento en R&D
Incremento en utilidad antes de impuestos y utilidad neta
Reducción de acciones en circulación
Cash Flow
Trimestral
Reducción de flujo neto
Reducción de flujo operativo
Reducción de flujo de inversiones
Incremento de flujo financiero
Incremento de flujo de caja libre
Anual
Reducción de flujo neto
Incremento de flujo operativo
Reducción de flujo de inversiones
Reducción de flujo financiero
Reducción de flujo de caja libre
Balance Sheet
Trimestral y Anual (Mismos Datos TTM)
Activos superiores a Pasivos
Current Ratio mayor a 1 (Pero sería mejor que fuera superior a 1.50)
Total Ratio mayor a 1
Reducción en Deuda Neta
Deuda Neta Positiva
Working Capital Decreciente
Razones Financieras
Ticker: MSFT
Precio por Acción (A la publicación de este artículo): 410.37 USD
Market Cap - 3 051 052.02
Enterprise Value - 3 069 461.02 (Mayor a Market Cap)
Acciones en Circulación: 7 434
EPS (UPA): 12.12
Dividendos: 3
Dividend Yield: 0.73%
BPA: 12.11
Expected EPS Growth: 14.96%
P/E (P/U) - Yahoo Finance: 33.89
P/E (P/U) - TIKR: 36.47
P/S - TIKR: 12
P/VL: 10.60
PER: 33.80 (Sobrevalorada)
PEG: 2.32 (Sobrevalorada)
ROA: 17.31% (Señal Regular/Mala)
ROE: 31.46% (Buena Señal)
ROIC: 29.41% (Levemente Financiada)
EV/FCF: 42.24
Deuda Neta / FCF: 0.25 (Buena Salud Financiera)
Ratio de Disponibilidad: 1.29 (Señal Regular/Mala)
Razón de Liquidez Inmediata: 0.18 (Mala Salud Financiera)
Nivel de Endeudamiento: 0.34 (Buena Salud Financiera)
Razón de Endeudamiento: 0.45 (Buena Salud Financiera)
Net Debt EBITDA: 0.17 (Buena Salud Financiera)
Altman Z Score: 9.57 (Excelente, pero demasiado alto)
Piotroski Score: 5 (Bueno)
Beta: 0.90 (Menos Volátil que el Mercado)
Análisis de P/E
Comprar (En comparación con histórico, competencia y sector)
Fair Value (Valor Justo)
Peter Lynch: Sobrevalorado
Estudio Conservador: 122.77
Estudio Arriesgado: 649.02
Graham (Original): 403.04
Graham (Modificado): 230.82
EPS Model: 400.02
DCF Model: 332.72
Precio Justo : 356.40
Análisis Técnico
En este caso, iniciamos con el gráfico Mensual, donde nos encontramos en máximos históricos, por lo que posicionarnos fuertemente es una mala idea. Vemos como el soporte más cercano esta bastante lejos del precio y como el RSI estocástico esta cayendo después de estar mucho tiempo (Más de un año) en niveles de sobre compra. A largo plazo (años) no esta en un precio adecuado para comprar, lo mejor va a ser esperar. El único soporte que tenemos de la tendencia es la EMA de 10 periodos (Verde), que sirve como continuación alcista, aunque no parece muy fuerte.
De manera Semanal tenemos que el precio se encuentra en una tendencia alcista, con mucha fuerza y con el RSI indicándonos que es una posible zona de acumulación para seguir subiendo. Tenemos una ligera divergencia bajista, lo que nos indicaría una caída en el precio antes de volver a alcanzar máximos. El soporte de los 7 200 (MXN) parece ser una zona muy importante para el precio, ya que la EMA de 50 periodos (Rojo) esta ahí también, lo que nos da a pensar que el precio optimo para una entrada fuerte es en ese precio, lo que representa una caída del 13% aproximadamente.
Por último, tenemos el gráfico Diario, donde vemos una clara divergencia bajista marcada desde mediados de Agosto hasta la actualidad. Además, tenemos muchos toques en la EMA de 50 periodos y de 100 periodos (Gris), lo que me da a pensar que el precio busca romper ese soporte para caer mucho más (al menos hasta la EMA de 200 periodos de color negro). El precio rompió la resistencia del precio pero inmediatamente volvió a caer dejando un GAP enorme. A mi consideración, es solo cuestión de tiempo que el precio busque niveles inferiores, yo buscaría una compra mínima en los precios actuales y aplicar estrategias como DCA hasta la compra fuerte.
Conclusiones
COMPRA MINIMA
Comprar me parece la opción adecuada, siempre y cuando no se posean acciones de la compañía. En caso de tener acciones desde hace tiempo, creo que no es mal momento para venderlas y considerar comprar en precios inferiores. La empresa no esta del todo fuerte financieramente hablando, lo más preocupante es su flujo de caja libre, que no es para nada buena señal que haya decrecido. Sin embargo debemos considerar que es la empresa más grande en su industria y esta peleando el puesto de la empresa más grande en su sector. No podemos dejar de lado el impacto tan grande que tiene en todo el mundo, con una gran variedad de productos y como la gran mayoría de analistas recomiendan comprar mínimamente o comprar con fuerza la empresa.
En base a los valores justos de la compañía y al análisis técnico, determino que es momento de ir acumulando la acción en caso de no poseer acciones y de deshacerse de la posición en caso de tener tiempo con ella o si tenemos acciones a largo plazo, ya que el gráfico mensual muestra al menos un retroceso importante en la tendencia.
Definitivamente es una empresa que recomiendo en cualquier portafolio por el espectacular Market Cap y por su "Beta", que indica que es menos volátil que el mercado, lo que nos da seguridad de tener una inversión al largo plazo y es buena oportunidad para ir acumulando acciones.
MSFT: Expectativas de ganancias y análisis técnico claveHola querida comunidad de TradingView,
Microsoft está por reportar sus ganancias, y Wall Street buscará actualizaciones sobre el gasto en IA y el crecimiento de Azure y Copilot. Las ganancias e ingresos no son los únicos indicadores que los inversores observarán. Un área clave a vigilar serán los gastos de capital, o cuánto continúa invirtiendo la empresa en iniciativas de IA generativa. En el trimestre del año pasado, Capex fue de $9.92 mil millones, y los analistas esperan que esa cifra haya saltado a $14.74 mil millones en el trimestre más reciente.
Ahora ya saben qué buscar en el informe de ganancias. Nosotros nos enfocamos en lo que mejor hacemos: gráficos. Desde la última actualización, NASDAQ:MSFT ha estado respetando la parte inferior del canal de tendencia, pero eventualmente se debilitará si NASDAQ:MSFT se negocia varias veces en esta área. No sabemos y probablemente ustedes tampoco sepan qué va a pasar hoy con este informe ni cuál será la reacción del mercado, pero lo que sí sabemos es que para nosotros el nivel clave debe mantenerse para seguir al alza. De lo contrario, nuestro sesgo es correcto y confirmamos la tendencia bajista. Parece claramente un patrón de cabeza y hombros con volumen decreciente, pero para que sea válido, se necesita una ruptura por debajo de la línea de cuello en 388$.
Les actualizaremos cuando haya más novedades en la acción. Hasta entonces, disfruten los gráficos 🤝
Zona de Compra en Microsoft (Potencial X3) Microsoft en zona de compra, para buscar objetivos de máximos históricos de nuevo. NASDAQ:MSFT ✅
📣 Mientras el mercado americano y los principales índices bursátiles como el FRED:SP500 y CAPITALCOM:US30 llegando a máximos, el índice tecnológico NASDAQ:NDX aún está pendiente de la última tirada.
📈 Por ello, las principales empresas de este indice tienen que dar el último latigazo al mercado.
Entre otras, Microsoft, la cual aún no ha arrancado, aún.
¿Se está esperando a la salida de los resultados de beneficios e ingresos a final de Octubre? 💭
📊 En el gráfico podemos observar como está rebotando en zonas de compra y tras la bajada que tuvo durante todo el verano haciendo así un retroceso de más de 15%, el precio durante septiembre has remontando y dejándonos un rango alcista y ahora rebotando en zona de compra en el nivel de 423$ ✍️
👉 Primer objetivo en 443$ y objetivo final en máximo histórico de 469$.
La cotización se revalorizaría en valor real un 12% hasta el máximo.
Microsoft, una posible continuación alcista!.Especulo que MSFT, puede estar cerca de concluir un movimiento impulsivo en tres fractales diferentes.
Mi análisis presenta 2 escenarios de esta posible continuación, el principal graficado en negro el cual plantea un movimiento de corrección de onda 4, el cual probablemente nos dará la posibilidad de una zona de incremento.
El camino alterno plantea una corrección menor para subonda/?, dando continuidad inmediata a su movimiento alcista.
Este plan propone un beneficio para el mediano plazo del 162.07% presentando un desarrollo óptimo, asumiendo un riesgo sin la realización de un segundo ingreso del 28.05%.
Nasdaq, con la lupa en el cortoEl índice tecnológico sigue dando alegrías a pesar de la mala rueda de hoy, veamos el alza que arrancó hace sólo cinco meses y ya acumula un alza superior al 25%...
Yendo a lo inmediato, luego del salto al alza del 27/10/23 en adelante, el índice comenzó a moverse en un prolijo y estrecho canal alcista de pendiente bastante pronunciada, y cuyo límite pasa hoy por los 17700 puntos, por lo cual por encima de ese valor no es para mayores preocupaciones.
No obstante, no hay que dejar de observar las divergencias acumuladas en los últimos tiempos, y en un contexto donde el mercado demoró sólo un año en recuperarse del 35% de caída que tuvo en 2023.
Por esto, considero pertinente seguir de cerca los movimientos venideros, ya que no sería descabellado pensar en una corrección inminente, sin perder de vista que el techo del canal de largo plazo que tantas veces he compartido y que quito en esta ocasión para poner el foco en lo inmediato, está alejado pero no tanto en la zona de 17 mil puntos, valor que de ser quebrado si sería motivo de preocupación.
Análisis de Microsoft: trayectoria alcista 📈En mi análisis de Microsoft, la reciente consecución de un nuevo máximo histórico en 385 $ significa la culminación de la onda A o la onda (iii). Navegando actualmente en una corrección ABC subordinada, una corrección en zigzag, estamos al borde de completar la onda (iv) dentro de los niveles de Fibonacci del 38,2% al 61,8%. Anticipando una onda 5 general, preveo un aumento significativo a aproximadamente 450 $. Esto establece el escenario con una perspectiva prometedora y un ratio Riesgo-Beneficio de 4,3. Mi convicción permanece fuerte en el inminente descenso, seguido de una trayectoria ascendente posterior, potencialmente seguida de otra venta. Estas proyecciones se extienden probablemente hasta mediados de 2024. 🚀
MSFT, punto de inflexiónSubiendo por encima del 60% en lo que va del año, el gigante tecnológico vuelve a máximos históricos y deja de cara a la referencia más importante de los últimos ocho años..
Poco que decir además de mostrar el movimiento desde 2015, prolijo canal alcista que quebró a la baja en septiembre del año pasado, y que luego del intento fallido en el pico anterior de julio, volvemos a ver los precios de cara a la zona inferior del mismo, con la importancia que tendría la superación de la zona actual.
En caso de cerrar la semana sobre 365 dólares, damos por recuperado el canal lo cual abriría un panorama de mediano largo plazo que podría resultar poco creíble, ya que no aparecen referencias hasta los 470 y 530 dólares en la actualidad, sin perder de vista que por ser dinámicas se van corriendo al alza conforme pasa el tiempo.
Para abajo, conviene acercar el zoom, debajo de 335/340 se confirmaría la falla en la zona y veríamos un achique de mayor importancia, que podría a apuntar a 280 y 250 dólares.
$MSFT x $320Microsoft es parte de mis ideas para esta semana, espero que el mercado caiga un poco más y si NASDAQ:MSFT llega a la zona de $320, es posible que veamos una reacción alcista agresiva!
Un reporte de ganancias positivo es lo que necesitamos!
No es el único activo que nos presentará una oportunidad esta semana. En mi perfil hay 7 ideas más para esta semana de Octubre, del 23 al 27.
[ES] MSFT cerrará el gap de Abril 2023 // GaliortiTradingNASDAQ:MSFT tuvo un gap alcista en Abril del 2023 del que se originó el último tramo alcista . En la actualidad está desarrollando un tramo bajista contratendencia dentro de un canal descendente. Existe una clara divergencia bajista con el oscilador .
Pensamos que hay una alta probabilidad de que intente cerrar ese gap alcista . Para ello tendrá que buscar el suelo del canal bajita actual (Julio 2023) que será perforado. La caídas serán detenidas por la zona de liquidez de 275-280$ y por la directriz alcista de medio plazo (Diciembre 2018).
Desde ahí la probabilidad de reestructuración al alza debería contemplarse puesto que un pull-back al soporte de los 310$ sería imprescindible para continuar subiendo o para realizar un segundo tramo bajista (ABC).
Pablo G.
Microsoft - Tendencia Alcista ¿Seguirá así después de Earnings? ANÁLISIS SOBRE EASYMARKETS:MSFUSD
Hoy 25 de julio se esperan reportes de ganancias de la acción EASYMARKETS:MSFUSD (After Market Close ) después del cierre de mercado. Con un precio situado en 348.77 los pronósticos se mantienen positivos con datos sólidos y posibilidad de superar las estimaciones.
Recordemos que la semana pasada el reporte de ganancias de TSLA y NETFLIX sacudieron al Índice norteamericano, aunque no con la fuerza bajista que se esperaba. Por ahora los operadores se mantienen a la expectativa de los movimientos en la línea de tendencia del canal alcista y en caso de que el precio supere este canal, se espera que se tenga distintos retrocesos hasta alcanzar el soporte más cercano. Esta semana final del mes cuenta con distintos reportes y se espera que las noticias de decisión de tasas de interés por parte de Estados Unidos, también impacte a la divisa (recuerda que puedes aprovechar sus caídas o subidas con nuestro índice dólar EASYMARKETS:USXUSD ).
ANÁLISIS TÉCNICO, ESCENARIOS, OPINIONES DEL ANALISTA
Por ahora los más relevante a saber es que el análisis técnico que se tenga dentro de EASYMARKETS:MSFUSD se debe posponer y posterior a los reportes de ganancias es cuando se podrá restructurar. Es importante recordar que cuando el precio de alguna acción está enfrentado a estas noticias, la volatilidad aumenta gradualmente y suele traer consigo nuevos GAPS.
La información financiera de MSFT nos menciona que los rendimientos desde el 2020 van en aumento y su distribución de negocio se está comenzando a inclinar aún más por servicios de inteligencia artificial y nube. Dentro de los últimos dos años sus dividendos han aumentado considerablemente y el panorama en general para el reporte de hoy es de una estimación ajustada a lo esperado. Las previsiones de BPA para los siguientes trimestres siguen siendo positivas y hay que considerar que el último trimestre resulto superior a lo esperado, un muy buen comportamiento.
Técnicamente la acción tiene un sesgo alcista y las medias de largo plazo nos muestran que el precio mantiene tendencia alcista , situada en los promedios 25 y 50.
El MACD en temporalidad de 4 horas muestra perdida de fuerza en su histograma y es bastante probable que si el precio se mantiene por encima de los niveles de 341.65 , este indicador comience a buscar los cruces alcistas en sus medias.
En conclusión, se espera que la acción sea una buena opción para los operadores a largo plazo que se mantienen dentro y para aquellos que desean entrar deben esperar un retroceso a las zonas marcadas en el gráfico. Las probabilidades de que este mes próximo algunas acciones lateralicen es bastante alto, debido al historial de los índices americanos y su comportamiento
Analista de easyMarkets / Alfredo G
Microsoft zonas a monitorear #MSFT NASDAQ:MSFT El precio viene con divergencias bajistas desde hace varias semanas (precio con nuevo máximo pero indicadores no) si el precio antes de la presentación de balance no hace nuevo máximo por arriba de 350 podemos esperar un retroceso hasta los niveles de 320-315 si cae por abajo de esos valores se perderá la tendencia alcista de corto-mediano plazo
MAGNUS MSFTAyer hablábamos de la empresa líder en el NASDAQ, la manzana dorada Apple. Es lógico que hoy hablemos de su más aférrimo enemigo: Microsoft. Si os acordáis, en la idea de Apple hablábamos sobre las ventas de Iphone solamente, pudimos ver un dominio en el mercado del smartphone por parte de la empresa de Steve Jobs. Sin embargo, cuando salimos de ese mercado y vamos a ordenadores y sistemas operativos, solo hay un gran rey.
Microsoft es una empresa tecnologica fundada por Bill Gates y Allen Paul en 1975. Desde entonces, ha sido una empresa en constante expansión habiendo llegado a crear debates y guerras eternasa entre sus competidores y sus consumidores más leales. Hoy en día, la mayoría de la población que utiliza un ordenador, no podría sin el sistema operativo de esta compañía. La compañía empieza un crecimiento exponencial y fuerte tras el acuerdo con IBM en 1980, donde su sistema MS-DOS creo un antes y un después en la industria del software.
Microsoft siempre ha tenido un espíritu de crecimiento fuerte, pues tras el acuerdo con IBM en 1985 con el lanzamiento de su primer sistema operativo, y hasta 2001, Microsoft se dedicó no sólo al crecimiento orgánico (aquél que genera la empresa por los remanentes de su propio negocio) creando nuevas líneas de negocio y llegando a nuevos mercados de negocios ya existentes, sino que el crecimiento inorgánico de empresas como Hotmail, provocó en el consumidor final un ecosistema único al que es muy difícil abandonar. Tampoco dudó en entrar en el sector del videojuego creando Xbox y por último en 2013, la adquisición de Nokia Devices para intentar competir con su gran rival en el único sector dónde no ha podido.
En el Chiringuito de Acciones (todos los lunes a las 22 horas, resumen principales stocks apertura semanal) comentamos en dónde se encontraba Microsoft. El año 2022 hasta octubre ha resultado ser un año duro para la cotización de Microsoft. Aún así, desde octubre hasta ahora, no sólo ha recuperado lo perdido, sino que busca romper máximos históricos. En el gráfico, podemos ver que el nivel de precios actual se mueve en la resistencia de máximos históricos junto con la tendencia alcista más largo placiste o primaria (que rompió esta semana momentáneamente) y junto con la tendencia alcista desde la recuperación de 2022 que, a mediados de marzo de este año veíamos que tomaba mayor verticalidad (línea de tendencia discontinua).
Dada la gran presencia en todo el mundo, consideramos que esta vez no es necesario publicar datos como en la idea de ayer. Aún así cuatro datos rápidos para hacernos a la idea de estos hechos siempre son importantes para tener en cuenta, así como una rápida comparativa entre NASDAQ:MSFT y un NASDAQ:AAPL :
A lo largo de los años, Microsoft ha mantenido su posición dominante en diferentes regiones geográficas. En Norteamérica y Europa, lideran en cuota de mercado tanto en sistemas operativos como en software de productividad. Sin embargo, Apple ha logrado una fuerte presencia en Asia, especialmente en el mercado de dispositivos móviles.
Es interesante destacar que Microsoft ha ganado terreno en América Latina y África, superando a Apple en sistemas operativos y software de productividad en esas regiones. Además, Microsoft ha diversificado su enfoque hacia el software empresarial y los servicios en la nube, lo que les ha proporcionado una ventaja en ese mercado en comparación con Apple.
Microsoft ha experimentado una evolución impresionante desde su fundación. Su presencia y dominio en múltiples áreas de negocio, combinado con su liderazgo en sistemas operativos y software de productividad a nivel mundial, los posiciona como una empresa líder en el sector tecnológico, a pesar de no ser la más capitalizada ni con mayor valor bursátil dentro del NASDAQ:
Cuota de mercado en Norteamérica: 85% en sistemas operativos, 45% en software de productividad.
Cuota de mercado en Europa: 80% en sistemas operativos, 30% en software de productividad.
Cuota de mercado en Asia: 70% en sistemas operativos, 25% en software de productividad.
Cuota de mercado en América Latina: 60% en sistemas operativos, 20% en software de productividad.
Cuota de mercado en África: 50% en sistemas operativos, 15% en software de productividad.
Por último y para cerrar el post, remarcar la importancia de que el título haya conseguido retomar por encima la tendencia primaria más largoplacista, habiendo podido recuperar la tendencia perdida a mediados de 2022, dibujando un nuevo nivel relevante mínimo.
Francesc Xavier Pagès i Palou
EFA35207
El Chiringuito de Valores
**El contenido de este post no pretende ser una recomendación de compra o de venta. Su finalidad es puramente educativa.
MSFT en maximos OJO con esto El precio amagó a superar el máximo histórico lo hizo pero dejando una vela con fuerza bajista mientras es prudente esperar que resuelva esta área arriba de su máximo histórico habilita nueva para alcista mientras abajo de esa área puede habilitar corrección importante, wait and see es lo más apropiado