Microsoft
📉 REBAJAS EN MICROSOFT (MSFT) -->Zona de Compra 👉 Las acciones de Microsoft (NASDAQ:MSFT) cayeron a un nuevo mínimo de 1 año después de que Microsoft presentara las ganancias de su primer trimestre fiscal del año fiscal 2023 en la última semana de octubre.
🔉 Aunque Microsoft superó las expectativas en los resultados, el negocio de la nube de la empresa no creció tan fuerte como se esperaba y el mercado de PC sigue planteando un desafío para la empresa de software.
Sin embargo, la empresa de software está infravalorada en función de su flujo de caja.
Las acciones de Microsoft tienen una atractiva compensación de riesgo/recompensa y Microsoft , a diferencia de otras compañías de tecnología de gran capitalización, brinda más protección contra una recesión más amplia en el mercado de PC.
Microsoft reportó ingresos de $50,100 millones en comparación con una predicción de consenso de $49,600 millones. Por el lado de las ganancias, Microsoft generó un BPA de $2,35 por acción, que se compara con una predicción de $2,31.
📊 En el gráfico podemos ver como tras representar una bajada del 40% desde máximos, el precio está rebotando en 210-215$. Donde existe una zona de resistencia muy importante, con el análisis del POC, el perfil de volumen. Es en esta zona donde encontramos el amyor número de transacciones entre compradores y vendedores y donde hay que poner el foco para un potencial compra.
👀 Actualmente me gustaría ver a microsoft romper el vórtice, primer nivel alcista que tiene que alcanzar el precio para seguir subiendo y esperar una compra a largo plazo.
Esta, podría ser una muy buena oportunidad para entrar a mercado y añadir al portfolio este gigante tecnológico con un gran descuento.
✅ Conclusión fundamental, el crecimiento en el mercado de PC se está moderando y ha resultado en una caída importante en los envíos de dispositivos, tanto en PC como en portátiles, lo que está afectando los ingresos de los OEM de Windows de Microsoft.
La recesión en el mercado de las PC supone un riesgo para Microsoft, pero el segmento de la nube proporciona un fuerte contrapeso al negocio de la informática personal. Dada la cantidad de flujo de caja libre que genera la compañía de software, creo que el riesgo de caída es muy limitado para las acciones de Microsoft.
📊 ¿Las mejores acciones tecnológicas están para comprar? Nivele
👉FAANG es un acrónimo formado por el nombre comercial de las cinco grandes empresas tecnológicas cotizadas en el mercado del Nasdaq, en Estados Unidos..
👉Podríamos decir que el origen de la abreviatura fue hecho en el banco estadounidense Goldman Sachs, o en el periodista de la cadena de televisión local CNBC, Jim Cramer, un experto en los mercados con su propio espacio en la programación. Lo que queda claro es que el año de creación del término fue en el 2017.
👉En este vídeo veremos estas acciones que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas o bajistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
MSFT | Mínimo descendenteGráfico Semanal:
Mis objetivos siempre que la LT bajista se mantenga.
Un nuevo mínimo descendente que muestra una mayor desaceleración del Microsoft.
Con ésto toma mayor relevancia la Línea de tendencia bajista.
Sumo Extensiones de Fibonacci de sus ultimas correcciones al alza para trazar clusters.
Mi zona objetivo está en los 202-207usd.
Aunque poco antes tenemos un testeo de la Línea de tendencia alcista (218usd aprox)
Abro hilo con +gráficos.
MSFT semanal, chau canal..En medio de un contexto de dudas de los principales índices, uno de sus "tanques" está dando una señal preocupante..
En la idea del 26/7 planteamos que el papel llegaba a la presentación de su balance pendiendo de un hilo por encontrarse contra el límite inferior del canal alcista de largo plazo, que venía vigente desde fines de 2015.
En las últimas semanas hemos tenido algunas malas señales, la no superación de la ma50, y en su posterior caída volver debajo de la resistencia dinámica bajista que venía poniendo techo a las recuperaciones dentro de este complicado año 2022 como así también de la ma20, y a lo que debemos sumarle la semana pasada la señal más importante como es la ruptura bajista del canal alcista ya mencionado.
De esta manera, se abre un panorama de interrogantes en este activo, ya que ante todo la ruptura del canal alcista por ahí no habilita objetivos a la baja per sé, pero sí permite afirmar que la tendencia alcista de los últimos siete años ha finalizado (salvo que se recupere el canal lógicamente).
Lo que sí permite trazar un escenario bajista es el canal descendente que viene desde fines de 2021, y en ese sentido, si el papel no recupera 250 dólares deberíamos ver una continuidad de la caída al piso dle mismo, que en la actualidad pasa por la zona de 220/5 dólares (cercana está la ma200 semanal en 210). Sobre 250 veríamos una vuelta a la ma20 en torno a 270, coincidiendo así con el piso del canal alcista roto a la baja, y con el techo del canal bajista.
🔜 Microsoft pendiente de un hilo 👀📊🔉 Está claro que el negocio de Microsoft no está creciendo al nivel que tenía hace un año. El crecimiento de las ventas se desaceleró al -12% en el trimestre pasado, y -21% el año pasado. Claro está, que una gran parte de esa desaceleración proviene de la situación económica que estamos viviendo. Pero Microsoft también está viendo una demanda más débil de software y videojuegos.
👉 El precio de Microsoft, ha descendido un -30% en lo que llevamos de 2022.
➡️ Con este panorama general en mente, veamos algunas razones por las que podría querer aprovechar la caída de las acciones;
Por un lado, el liderazgo de Microsoft en áreas como la transformación digital, la productividad, los juegos y los servicios en la nube se traducirá en ganancias anuales más altas con el tiempo, incluso si las perspectivas son inciertas en los próximos trimestres.
👀 Además, los inversionistas, mientras tanto, pueden mirar las finanzas de la compañía para impulsar los rendimientos. Microsoft, generó la friolera de $89 mil millones de flujo de efectivo en el último año fiscal completo (finalizado en junio), en comparación con $77 mil millones en el año fiscal 2021. Los ingresos operativos fueron igualmente sólidos, con un aumento del 19%.
💪 Esta fortaleza financiera significa que Microsoft no estará bajo tanta presión como sus pares para reducir costos y quizás invertir menos en áreas de crecimiento atractivas como la realidad virtual, el metaverso y el desarrollo de juegos.
📊 Todo esto, se puede convertir en subidas del precio en el gráfico. Actualmente Microsoft cotiza muy cerca de mínimos anuales, en la zona de 240$.
📈 Zona donde el precio podría reaccionar al alza, una vez sea testeada la zona. Ya que en la macro, además, nos encontramos en zona de compra de una temporalidad superior. Por tanto, un indicio de un posible giro. Al menos a corto plazo.
📉 Por otro lado, si el precio consigue romper y confirmar el mínimo actual de 240$, podríamos ver el precio bajar mucho más, hasta el nivel de 230-220$. Y, si el precio decide bajar con mayor contundencia debido a la situación económica mundial, podríamos ver tranquilamente el precio en un futuro en la zona de 200$.
Realizando así, un descuento del -40% desde inicio de año.
📊 ¿Las mejores acciones tecnológicas están para comprar? Nivele
👉FAANG es un acrónimo formado por el nombre comercial de las cinco grandes empresas tecnológicas cotizadas en el mercado del Nasdaq, en Estados Unidos..
👉Podríamos decir que el origen de la abreviatura fue hecho en el banco estadounidense Goldman Sachs, o en el periodista de la cadena de televisión local CNBC, Jim Cramer, un experto en los mercados con su propio espacio en la programación. Lo que queda claro es que el año de creación del término fue en el 2017.
👉En este vídeo veremos estas acciones que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas o bajistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
MSFT, sigue o para?El gigante tecnológico respetó en todo momento el canal alcista de largo y disparó con el balance, llegando a una zona importante para determinar que su caída ha quedado atrás..
Excelente reacción desde los resultados trimestrales en adelante, saltando de 250 a 280 dólares en sólo seis ruedas. En ese transcurso logró superar los 270 que son ahora la referencia a sostener. Asimismo, en la fuerte suba llega al valor actual, por donde pasa el techo del canal bajista en el que se desarrolló todo el proceso de caída que tuvo desde fines de diciembre hasta ahora, en el que llegó a acumular una caída del 30% hasta el mínimo del 14/6.
Veremos si la fuerza que viene mostrando es suficiente para romper este canal bajista sin una pausa previa, que más allá de valores sería una enorme señal porque confirmaría como finalizado el proceso correctivo que dominó la escena durante todo el primer semestre del año. En ese sentido sería importante para mantener la expectativa de una ruptura inminente que no caiga debajo de 260 en un eventual achique.
Sobre 285 superaría el canal bajista y es clave no volver dentro del mismo (la referencia al ser bajista se corre hacia abajo conforme pasan los días), y debería continuar su mejoría a 295, donde confluyen la ma200 con el cierre de un gap del 11/4, y superando a 315.
🔜 El futuro de Microsoft se acerca... 📈o📉(MSFT)👉 Las acciones de Microsoft (MSFT) subieron mucho el miércoles pasado, en los resultados del tercer trimestre anual. Que a pesar de que el gigante del software no cumplió con los pronósticos para su cuarto trimestre fiscal debido a las tasas de cambio desfavorables y las débiles ventas de PC. La guía optimista de la compañía para el año fiscal en curso impulsó las acciones de MSFT.
📊 Cuando hablamos del precio de Microsoft, nos encontramos con un doble paradigma. Que como ya hemos comentado anteriormente definirá el futuro próximo de este gigante tecnológico. Y aquí viene el siguiente punto:
🔉 Si el precio consigue romper por encima de la zona de 290$. Delimitada por la simetría del retroceso anterior. Estaremos delante de un rally alcista. Donde veremos el precio tranquilamente alcanzando, primero la zona de 300 para más adelante situarse por encima de los 315$. El objetivo marcado en el gráfico.
Esta hipótesis, viene respaldada de la ruptura más confirmación de la segunda fractalidad, nivel donde ya empezamos a buscar compras en trading de intradía. Zona donde se encuentra ahora y que en el momento que se está generando esta publicación, 3-8. Está rompiendo.
📉 Por otro lado, si siguen las malas noticias de alta inflación, malas expectativas económicas y la NO desaceleración de la subida de los tipos de interés. Estaremos delante de un muy probable movimiento del mercado generalizado y por ende, de esta compañía. Ya que si no supera el nivel de 290$ y lo confirma. El precio se dirigiría directamente hasta la zona de mínimos. En el objetivo bajista de 240$.
Microsoft reporta sus números trimestrales, ¿cómo le fue?Microsoft reportó al cierre del mercado ayer su más reciente informe de ganancias trimestral, en donde los números estuvieron por debajo de lo pronosticado, y además registró el crecimiento de ingresos más lento desde 2020 con un 12%. La empresa comentó que el mayor desafío al que se enfrentó en el trimestre fue al empeoramiento del panorama cambiario con un dólar más fuerte. La fortaleza del dólar redujo los ingresos de la empresa $595M y las ganancias en 4 centavos por acción.
El segmento que vio un crecimiento más grande fue computación en la nube con 20%, impulsado como viene siendo usual con Azure que subió 40%, por su lado el segmento de Productividad y Procesos de Negocios, que incluye el software de productividad de Office, Dynamics y LinkedIn, subió 13%. Todos los productos y servicios de Microsoft experimentaron crecimiento, a excepción de Servicios y contenido de Xbox y Window OEM, pero todos se desaceleraron en relación al trimestre anterior.
Por otro lado, Microsoft tuvo $126M en gastos operativos vinculados a su decisión de dejar de vender productos y servicios en Rusia luego de la invasión a Ucrania. Desde el punto de vista técnico, con el impulso post reporte la acción rompió al alza su promedio móvil de 50 días y cerró justo debajo de un soporte técnico, veremos si en los próximos días logra romperlo, mantener el momentum y dirigirse hacia su promedio móvil de 200 días.
MSFT, balance y cornisa..El gigante tecnológico dará a conocer sus números trimestrales pos cierre de rueda, a los cuales espera en una zona crítica..
Hace un mes presentamos una idea semanal en la que podía apreciarse con claridad el canal alcista de largo plazo en el que se movió el papel desde 2015, cuyo piso testeó y respetó en ese momento, referencia a la que ha vuelto (ahora ocho dólares más alto por ser dinámica) en esta floja semana para el papel.
El balance parece ser el gatillo que definirá el rumbo, ya que números que desagraden al mercado llevaría el precio claramente debajo de 250 dólares, lo que implicaría la ruptura bajista del canal y la habilitación de objetivos bajistas en 242, 237 y 228/30 dólares, pero más allá de caídas lo importante sería la confirmación del final de la tendencial alcista, la cual ni siquiera perdió en la caída de marzo 2020.
En caso que los números sean bien recibidos, deberíamos salir rápido al alza hacia los 270, siendo el desafío a superar los 285 aprox, por donde pasa el techo del canal bajista en el que ha venido cayendo desde fin del año pasado, y que sería la confirmación que lo peor en este activo ha quedado atrás.
Breve análisis sobre Microsoft🇺🇸#Microsoft ha anunciado que reducirá contrataciones en algunos sectores de la compañía y eliminará ofertas de trabajo.
➡️ Desde el punto de vista técnico, el valor se encuentra en un proceso correctivo.
➡️ Superando los $272 las cosas empezarían a mejorar de forma notable.
¿Por qué Microsoft pudo con los ordenadores y no con los móvilesBill Gates, fundador de Microsoft, ha declarado que el mayor error fue haber perdido contra Android, el SO para móviles más popular después de IOS de Apple.
Todo el que tenga un ordenador por defecto siempre trae Windows y así ha sido desde hace años. Aunque SO alternativos como Linux ha sido la competencia, y gratuita, no ha logrado quitarle terreno al sistema creado por Gates.
Pues esta suerte no se ha repetido en su incursión en la telefonía móvil que con Windows Mobile o Windows Phone no supo ser el elegido por los consumidores ni los programadores de aplicaciones.
Si recordáis, hace tiempo cada compañía de smartphones tenía su propio sistema operativo. Lo que conllevaba la programación de una misma aplicación en diferentes lenguajes de programación. Y no solo era eso, sino analizar si era viable realizarlo teniendo en cuenta la complejidad de la programación y la cantidad de usuarios de la marca en cuestión.
A Apple nadie le diría que no, pero ¿a LG, Samsung, Sony?….
Por ello llegó Android al mercado, para ofrecer un SO universal para móviles que pudiera ser usado por cualquier compañía y facilitara la programación de aplicaciones.
Google, ni lerdo ni perezoso, compró la compañía y se hizo con la gallina de los huevos de oro pudiendo competir frente a Apple en el mercado de aplicaciones móviles.
Dependiendo del lugar del mundo donde vives podéis encontrar más usuarios de uno u otro. Por ej. en Europa Apple es la marca más elegida y en Latinoamérica Android gana bastante terreno y sobre todo de la mano, nunca mejor dicho, de Samsung.
Microsoft ha quedado a parte con su propia tienda, Microsoft Store, que esta disponible para móviles, tablets y ordenadores.
¿Cuál es la cuestión de este artículo entonces? Qué en lo que se refiere apps y otro tipo de software siempre es mejor facilitar la tarea a los programadores y llegar a la mayoría de usuarios posibles. Por ello se fueron descartando los stores propios para apelar a uno universal, como es Android.
Otro ejemplo de esto es en el sector de los vídeo juegos. Para los lectores mayores de 30 recordaréis la batalla entre Playstation y Sega Saturn. El problema, según los desarrolladores, era que para la consola de Sony era más fácil programa que para la consola de Sega. Así fue ganando terreno Playstation poniéndose en el medio de los mayores referentes de esos años, Nintendo y la mencionada Sega.
Playstation mantiene su trono de líder indiscutido, a pesar de que se decía que para la Playstation 2 era difícil programar. Nintendo se mantuvo por su lado siempre innovando y ofreciendo un producto distinto. Sega, por su parte, intento alcanzar al resto con Dreamcast pero al final termino desarrollando juegos para los que en su momento fueran competencia.
Microsoft seguirá liderando los SO para ordenadores, pero para los móviles quedará relegado a un tercer lugar. Apple y Android, perteneciente al imperio Alphabet, son y serán los líderes en lo que se refiere a aplicaciones hasta que llegue uno que sepa patear el tablero… ¿Será Huawei?…
MSFT semanal, zona clave!El gigante tecnológico puso una pausa a su caída en una referencia crítica!
Poco que decir, claro el canal en el que viene moviéndose desde 2015 y por el momento clara la reacción contra el piso del mismo, lo que sin dudas puede representar una gran oportunidad.
Ya sobre 250, debería continuar su recuperación rumbo a 270 dólares, cuya superación habilita continuidad a la zona de 295, por donde pasa el techo del canal bajista en que el que se ha ido desarrollando la caída de este año. Una vez superada esta última referencia podríamos afirmar que lo peor ya pasó en este papel y esperar que vuelva a sus máximos históricos, y luego al techo del canal alcista.
Todo lo descrito queda sujeto obvio a que el precio siga sobre el piso del canal de largo plazo, debajo del mismo es salir y esperar a ver que dinámica toma el precio.
MSFT, recupera?El gigante viene de meter un buen rebote en las últimas semanas, frenando hoy en la zona..
En la última idea semanal, planteábamos la importancia de los 270 dólares como soporte crítico, para evitar una mayor caída que acerque los precios al piso del canal alcista. Finalmente, el quiebre tuvo lugar y los precios profundizaron para encontrar reacción en los 248, algo por encima de la referencia dinámica mencionada.
Desde allí, el rebote fue interesante, para cerrar el viernes en la zona de 270 (incluso apenas encima), contra la que cerró también en el día de hoy, sin dejar una vela definitoria en ese sentido.
Ahora, un cierre sobre 275 sería la señal para dar por recuperada esta zona importante e ir por más, con la ma50 hoy en 282 y principalmente los 300 dólares, valor que debe superar para volver a pensar en los máximos como una posibilidad concreta. Para abajo, un cierre debajo de la ma20 en 265 sería la señal para volver a 250 y tal vez al piso del canal en 240 dólares.
MICROSOFT BUY! 🚀El mercado de acciones se caracteriza por ser confiable y con gran rentabilidad. Ahora bien, el día de hoy les quiero compartir mi análisis sobre esta grandiosa compañía que tiene muchísimos años dando buenas ganancias para muchos especuladores.
3 claves para ser rentable:
"paciencia, persistencia y dedicación"
(YJTrader) especialista en ondas de Elliott y Trading Fractal!
Cualquier sugerencia estamos a la orden!
Confirmará el Hombro-Cabeza-Hombro?El gráfico semanal de Microsoft Corp ($MSFT) nos muestra un patrón de Hombro-Cabeza-Hombro, aún sin confirmar, con un precio muy cerca de la zona del cuello. La proyección del movimiento que se generaría si se violara dicha zona, coincide con la zona de precios de mayor actividad, ubicada alrededor de los $200 - $209.
Mientras no tengamos un cierre por debajo de la zona del cuello, ubicada alrededor de los $270.
Nos mantenemos a la espera de un cierre por debajo de la línea del cuello para buscar cortos sobre la acción. Por otra parte, rebotes sobre esta área serían operados con cruces por encima de los $291.