La Guerra de los Aranceles Estados Unidos, México, Canadá, China
Queridos lectores, me llamo Andrea Russo y soy Trader, y hoy quiero hablarles de un cambio significativo que está sacudiendo los mercados globales: Estados Unidos ha decidido congelar los aranceles sobre México y Canadá, mientras que China ha impuesto contraranceles. Esta movida estratégica promete tener repercusiones importantes sobre el comercio internacional y las dinámicas económicas globales, con efectos directos sobre las divisas y el mercado Forex.
Congelación de los Aranceles sobre México y Canadá: ¿Un Cambio de Estrategia?
Bajo la administración de Biden, Estados Unidos ha decidido congelar los aranceles sobre México y Canadá, dos socios comerciales clave. Esta decisión podría parecer una desescalada en la guerra comercial, pero en realidad es un intento de fortalecer los lazos con los países vecinos, facilitando el flujo comercial y estimulando la economía interna. Con el aumento de los precios de las materias primas y la crisis energética en curso, Washington busca evitar una escalada de los aranceles que podría agravar aún más la situación económica ya frágil.
Una Elección Estratégica en un Mundo Inestable
A pesar de las buenas intenciones, el contexto global sigue siendo incierto. La decisión de suspender los aranceles está motivada en parte por la necesidad de reducir la inflación y mitigar los efectos negativos sobre las cadenas de suministro globales, especialmente en América del Norte. Sin embargo, también podría ser una señal de que Estados Unidos se está concentrando en desafíos internos antes de cambiar su enfoque hacia una batalla más grande: la de China.
Respuesta de China: Contraranceles y Represalias
Por otro lado, China no ha tardado en reaccionar, imponiendo nuevos aranceles sobre los productos estadounidenses, particularmente en sectores clave como la tecnología, la agricultura y la automotriz. Estos aranceles tendrán un impacto directo en las empresas estadounidenses que exportan a China, pero también influirán en las dinámicas del comercio global. China ha dejado claro que esta es una movida estratégica, más allá de una simple represalia económica: es una señal de que Pekín no está dispuesto a hacer concesiones en un tema crucial para su posición geopolítica.
Impacto en los Mercados Financieros y en el Forex
Ahora que hemos visto las principales movidas estratégicas, veamos cómo afectarán estos desarrollos a los mercados financieros, especialmente al mercado Forex. La combinación de la congelación de los aranceles sobre México y Canadá y la imposición de contraranceles sobre China afectará sin duda las dinámicas de las divisas, creando tanto oportunidades como riesgos para los traders.
1. Impacto sobre el Dólar Estadounidense (USD)
El dólar podría verse influenciado de maneras contrastantes por estos eventos. Por un lado, la congelación de los aranceles sobre México y Canadá podría ser positiva para el dólar, ya que podría favorecer una economía más fuerte en América del Norte, estimulando los flujos comerciales y reduciendo la incertidumbre. En particular, sectores como el automotriz, la energía y la agricultura podrían beneficiarse de menores costos.
Por otro lado, las tensiones con China podrían continuar creando incertidumbres geopolíticas, lo que históricamente ha llevado a una mayor volatilidad del dólar. En caso de escalada, el efecto podría ser un aumento en la demanda de activos refugio, como el oro y el yen japonés, lo que provocaría una debilidad temporal del dólar.
Estrategia Forex:
Si la congelación de los aranceles conduce a una estabilización económica en América del Norte, el dólar podría apreciarse frente a divisas más arriesgadas, como el peso mexicano (MXN) y el dólar canadiense (CAD). Sin embargo, los traders deben monitorear las reacciones de China, ya que una escalada podría generar una apreciación más significativa del dólar.
2. Impacto sobre el Peso Mexicano (MXN) y el Dólar Canadiense (CAD)
La congelación de los aranceles sobre México y Canadá probablemente tendrá un impacto positivo sobre ambas divisas. Estos países se beneficiarán de la reducción de los costos en los productos exportados a Estados Unidos, lo que podría estimular el crecimiento económico y mejorar la balanza comercial.
Sin embargo, la situación sigue siendo delicada. Si China continúa imponiendo nuevos aranceles, México y Canadá podrían verse afectados indirectamente, ya que la incertidumbre global podría reducir el comercio y frenar el crecimiento. Sin embargo, ambos países podrían seguir viendo una apreciación de sus divisas frente a divisas emergentes o más arriesgadas.
Estrategia Forex:
Si el CAD y el MXN se aprecian, los traders podrían considerar posiciones largas en estas divisas frente a otras como el real brasileño (BRL) o el rand sudafricano (ZAR), que tienden a ser más volátiles y vulnerables a las crisis globales.
3. Impacto sobre el Yuan Chino (CNY) y las Divisas Emergentes
La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China tendrá un impacto directo sobre el yuan chino. Si se imponen más contraranceles, el yuan podría debilitarse aún más frente al dólar. Este debilitamiento también podría aumentar la volatilidad en las divisas de los mercados emergentes, ya que los capitales podrían refugiarse en activos más seguros como el dólar o el yen japonés.
Otro efecto potencial será el aumento de la demanda de materias primas, particularmente metales y energía, lo que podría beneficiar a las divisas vinculadas a la exportación de estas materias primas, como el dólar australiano (AUD) y el dólar neozelandés (NZD).
Estrategia Forex:
Los traders que esperan un debilitamiento del yuan podrían considerar posiciones cortas sobre el CNY frente al dólar o otras divisas principales. Además, monitorear las tendencias de las materias primas será crucial, ya que podrían proporcionar señales anticipadas para las divisas vinculadas a su exportación.
Conclusión: Un Nuevo Capítulo en la Guerra de los Aranceles con Impactos en el Forex
En resumen, la guerra de los aranceles entre Estados Unidos, México, Canadá y China entra en una nueva fase que tendrá efectos duraderos sobre los mercados financieros, especialmente sobre el Forex. Las fluctuaciones de las divisas estarán influenciadas por una combinación de políticas comerciales, incertidumbres geopolíticas y dinámicas económicas globales. Los inversores y traders deben prepararse para un período de alta volatilidad, vigilando de cerca los movimientos de los principales actores y sus repercusiones en los mercados de divisas.
En este entorno, adoptar una estrategia flexible y diversificada es crucial, lista para adaptarse a desarrollos rápidos e impredecibles. Forex, como siempre, ofrece grandes oportunidades pero también riesgos significativos. La clave será leer entre líneas las políticas económicas globales y actuar con el tiempo adecuado.
Mexico
ALFA (3 de 9) - GMB TOP PICKS 2025Hola analistas, traders y público en general
Llegando al puesto número 3, tenemos a la empresa ALFA. Esta empresa regiomontana viene haciendo cambios desde hace algunos años entre los que destacan las escisiones de negocios como AXTEL, NEMAK y ALPEK, esta última aún en proceso. Con estos cambios, el Grupo ALFA deja de serlo para ir quedando como la empresa dueña de SIGMA Alimentos.
Recordando que esta publicación forma parte de una "SAGA" de publicaciones respecto a las empresas TOP PICKS 2025 Nacionales que la casa de bolsa GBM publicó, nosotros estamos tomando esta lista de 9 empresas "con buena pinta" para hacer un propio análisis y ponerlas en un orden de importancia donde la publicación 1 fue la empresa más prometedora para este 2025 y en el lugar 9 quedará la que se le ven escenarios un poco más complicados.
Te dejo la liga de las 2 primeras publicaciones de esta SAGA por si gustas ir a leer el análisis de lo que yo espero suceda para este 2025.
1.- LIVERPOOL (1 de 9) - GMB TOP PICKS 2025
2.- BBAJIO (2 de 9) - GMB TOP PICKS 2025
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA A LARGO PLAZO
ESCENARIO 1 (el más optimista); estamos en una onda 3 de grado primaria representada con el "12345" en color azul... esto quiere decir que la empresa entraría en un proceso de revalorización en la acción, acompañado de crecimiento en el negocio que ALFA representa y con buenos resultados fruto ya de todo este proceso de restructura organizacional que se comenzó por ahí del 2020. Para el LARGO PLAZO esperamos que este escenario tenga como 1er objetivo llevar el precio a máximos históricos... y ¡más!
ESCENARIO 2 (optimista); Nos encontramos en una corrección alcista que pudiera ser de grado intermedio o ciclo (no lo se aún) para llevar el precio de la acción en el LARGO PLAZO a un precio por encima los $30 MXN por acción. Bajo este escenario romper el máximo histórico es posible pero ¡complicado!. De todas formas, bajo este escenario, esta emisora sigue siendo una de mis favoritas para agregar en portafolio de largo plazo.
ESCENARIO 3 (optimista pero con baches); bien, este escenario básicamente puede ser parte del ESCENARIO 1, inclusive del ESCENARIO 2. Lo que se agrega es la posibilidad de que nos encontramos en una corrección de tipo PLANO IRREGULAR con el "abc" de grado primario en color rojo. Si esto es cierto tendríamos una nueva "Zona de Acumulación" ya representada en el gráfico que nos puede ofrecer de nueva cuenta la acción a precios muy atractivos. Si desde donde está el precio seguimos subiendo y alcanzamos a romper los $17.32MXN la probabilidad de este escenario BAJA y al romper los $18.48MXN se descarta... vaya se sigue trabajando el análisis bajo el escenario 1 y 2.
CONCLUSIONES;
1.- Este análisis está mas centrado en augurar la zona de precios del 2025, que está ahí representada bajo el recuadro "ZONA 2025". Para este 2025 pudiéramos volver a tener la oportunidad de ver ALFA desde los $12.50 hasta los $22.50 ¡OJO! no digo esto como objetivos de precio, si no como un rango para el 2025.
2.- Esta emisora es muy buena ya que tiene una proyección positiva a largo plazo, por lo que la probabilidad de una "desgracia" para sus inversionistas es baja. Tiene también muy buen volumen y está representando a una muy buena empresa con presencia comercial en muchas partes del mundo, vaya, muy diversificada.
3.- ¿Por qué la puse en la posición número 3 de esta SAGA? Por el "abc" que comento bajo el escenario 3. Osea podemos verla caer a principios del 2025 y no quiero que ello genere una impresión negativa sobre el lector y este análisis.
Por el momento es todo. Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
"Fuga dijo el plomero"Hola analistas, traders y público en general
Volvemos al análisis de emisoras del mercado mexicano, esta ocasión con AGUA de la empresa Rotoplas, bien conocida por sus filtros, digestores, tuberías y tinacos. Debo confesar que tengo tiempo observando y analizando el gráfico, fácil desde el 2021 y reconozco que desde ese entonces nunca me ha gustado para un "trade". El gráfico es altamente complejo, precisamente eso me genera algo de desconfianza, sin embargo, no le quito el ojo de encima porque realmente enriquece al "yo analista".
Mi opinión sobre la emisora es neutral, por lo que me enfocaré en explicar lo que los datos nos invitan a pensar que podría pasar en los siguientes días y/o semanas.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCION ALCISTA A LARGO PLAZO, CORRECCIÓN BAJISTA EN EL MEDIANO/CORTO PLAZO.
Antes de plantear los escenarios quiero explicar a mis colegas Elliottistas que, a pesar de que la teoría nos invita a pensar que todos los movimientos alcistas son en impulsos con estructuras tipo "1,2,3,4,5" esto es "impreciso"/"limitativo" es decir; en la práctica hay muchos casos que demuestran que el valor de una acción/empresa también se suele adquirir mediante estructuras correctivas de tipo "ABC" o "WXY" (mas comúnmente). En este párrafo reside mi interés de analizarla a pesar de no tener motivos para operarla.
ESCENARIO 1 (+ probable); Nos encontramos frente a una "A" ó "W" ilustrado con el plumón amarillo sin poder saber de cual de ambas opciones se trata, es imposible, porque de ello va a depender lo que el mismo mercado decida hacia el futuro. Lo importante a considerar en este momento es que tenemos esas 2 posibilidades. Dentro de este escenario nos encontramos en una corrección de tipo TRIANGULO representada con el "abcde" en color verde, específicamente en la onda "e" para una onda "b" de algún grado. Desde que rompió los $20.32MXN el viernes 25 de Octubre del 2024 libera esa posibilidad de que esta onda B pueda finalizar en cualquier momento.
Sin dejar de tomar en cuenta lo dicho ya... ¿Qué espero yo? que el precio de la emisora se nos meta en el rango entre los $16.68 - $20.10MXN, osea por ahí al romper los $20.32MXN arrancamos una zona de acumulación, pero al no ser un gráfico con estructura "sencilla" el precio puede lastimarnos con bajadas más profundas.
ESCENARIO 2 (+ horrible); Este escenario nos plantea la posibilidad de una corrección más profunda mediante una estructura "WXY" representada en color morado para la misma onda B mencionada en el escenario 1. Quizás no es el fin de la empresa pero si nos plantea un castigo MUCHO mas duro sobre el valor de la acción. No creo que rompamos el mínimo ortodoxo en los $9.98MXN pero si podríamos acercarnos mucho a este precio, llevando a un alto sufrimiento a los inversionistas de este negocio. También podríamos encontrar una resistencia en la zona de los $15.50MXN. Lo malo aquí es que ¡todo puede pasar! (que agobio) El presente escenario incluye una seria advertencia, ya que si este se cumple, el mercado va a requerir mucho más tiempo para recuperarse.
CONCLUSIONES
1.- Vale la pena el seguimiento al gráfico, sobre todo desde la perspectiva académica para la profundización en el estudio de tendencias alcistas con estructuras correctivas.
2.- Soy fan de AGUA y no puedo aguardar el día para hacerme socio de ella... pues yo no movería un dedo mientras no rompamos esa línea de tendencia en color blanco que agrego para representar el techo del canal bajista.
3.- Bajo el escenario 1 a la corrección no le faltan muchas días/semanas para que llegue a su fin. Bajo el escenario 2, le puede faltar semanas/meses.
4.- La zona de compra puede ser muy "amplia"... podemos comenzar una nueva onda alcista a partir de mañana pero al mismo tiempo podría ser necesario hacer un doble piso en los $9.98MXN. Esto no gusta al operador.
"Fuga dijo el plomero"; que alguien pare la caída y que pronto veamos un ciclo alcista nuevo. Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Dos a uno; CUERVOHola analistas, traders y público en general
CUERVO de la BMV... ¿Qué hacemos contigo?
Estoy escuchando música balada... haber si eso no influye en el análisis y te voy a decir porque...
El 27 de octubre el 2023 te vimos, te analizamos; ¡te veíamos bien! parecías buena opción... claro con iteraciones alcistas pero también con esa capacidad analítica de irte a la bajeza.
2024 y aquí estas, volando bajo y sin garantizar nada. Espero y también deseo que te conviertas en la opción de inversión que sorprenda a todos, sin embargo, entiendo que NO DEPENDES DE MI.
Tras este pequeño fragmento poético-melancólico;
¡VAMOS AL ANALISIS!
DOS A UNO:
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCIÓN BAJISTA EN EL MEDIANO Y CORTO PLAZO, TODAVÍA ALCISTA EN EL LARGO PLAZO.
ESCENARIO 1 (el bajista horrible); Básicamente el trazo morado. Horrible porque estoy dibujando el piso de una "cuña bajista" donde el precio NO encuentra SOPORTE. Por tanto se espera que la acción se siga a la baja perdiendo valor. Bajo este escenario fácilmente romperíamos el piso de los $22.06 valor que representa el mínimo ortodoxo.
¿Puede rebotar el precio del valor del activo desde esta zona? sí.... pero nada es garantía, de hecho, si no responde el precio a esta zona se convierte el valor de la acción en la probabilidad de una muerte anticipada.
ESCENARIO 2 (el poco alentador pero alcista); Estamos bajo el trazo amarillo, esperando UN MINIMO MENOR a los $24.68MXN para que en cumplimiento de esta estructura termine la corrección bajista y pasar a una onda alcista de MEDIANO Y LARGO PLAZO.
ESCENARIO 3 (el optimista); Bajo el trazo rojo, esperamos que desde el precio actual o tocando un mínimo menor a los $24.68MXN se comience una onda alcista a largo plazo. En el gráfico he representado con líneas verdes una "cuña bajista" y esto lo hago para que tengan en cuenta que, sin saber el "cuando", sabemos distinguir entre el "en cualquier momento". Rompiendo los $24.68 la posibilidad de dar inicio a un bull run bajo este escenario se incrementa. ¿Qué pasa si este escenario se activa? Los objetivos de precios son superiores; se vale pensar en volver a los $55.99MXN o más por acción.
CONCLUSIONES
¡2 A 1! Quizás agregues CUERVO por "barata" o porque conviene a largo plazo. Espero de ti una mejor relación y sobre todo; $$ frutos.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
¡MEGA-dineros!Hola analistas, traders y público en general
En un esfuerzo por ayudar a aumentar la cantidad de inversiones/inversionistas para las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores Mexicana, hoy vamos a analizar MEGA/CPO que goza de pocas ideas en esta plataforma y no ello es una empresa que no merezca estar en el radar.
Para quienes no conocen esta empresa ya Tradingview ofrece una breve descripción de la misma que pueden ustedes consultar, por lo que no vale la pena redundar en información.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA MEDIANO PLAZO Y PISIBLEMENTE A LARGO PLAZO (Sin una clara confirmación).
ESCENARIO 1 (Alcista en corrección); Este escenario que representa el (-) optimista plantea una estructura "ABC" representada en color azul. La sospecha es que que la onda "B" de esta estructura ha llegado a su fin por lo que, en los siguientes días, deberíamos de entrar en una fase alcista que correspondería a la formación de la onda "C". La onda "A" que la he puesto dentro de un recuadro con contorno en color rojo NO es clara para mi ya que se presta a una triple interpretación es decir; 1.- dentro de esta onda A podemos tener un "abc" de menor grado completo, 2.- una onda A en cuña pero que también si fuera el caso 3.- puede ser una onda 1 que correspondería al conteo "12345" en color naranja y que nos lleva al planteamiento del escenario 2 que mas adelante comentaremos.
Siguiendo con el escenario 1, la tendencia a mediano plazo sigue siendo alcista pero las características de la onda que nos dará precios cada vez mas altos y la proyección a futuro cambian MUCHO. Hay que tomar en cuenta que bajo este escenario la zona de los $67.80 MXN será una zona de resistencia y este no sería el mayor de los problemas ¡La complejidad para saber/anticipar lo que sigue! será lo verdaderamente complejo. Con este escenario pueden pasar muchas cosas, desde romper los $33.28 pesos o de plano corregir a cualquier valor por encima de los $33.28 MXN y seguir subiendo. En pocas palabras, OPERAR ESTE ESCENARIO requiere mucho más trabajo analítico porque la estructura en términos de ondas de Elliott nos da mucha incertidumbre. Para ponerlo en "peras y manzanas" el trazo en color azul te ayudará a entender la dirección del precio Vs el tiempo.
ESCENARIO 2 (Alcista en impulso); Este escenario es el (+) optimista. Consideramos que estamos en IMPULSO ALCISTA entrando a la onda 3 representada en color naranja y que vamos por mucho más. De este escenario proviene el título sensacionalista que puse a mi publicación ya que de encontrarnos en este impulso, MEGA/CPO se vuelve una excelente inversión A LARGO PLAZO. Vaya estamos hablando que el "trade" es para varios años, que "pinta" muy rentable y por ello me ha llamado la atención.
¿Hay Precio objetivo? y mi respuesta sería ¡que mas da! en este momento no es relevante porque el movimiento en esa proyección a largo plazo está en una etapa MUY prematura. El trazo en color amarillo puede servirte como una guía representativa de lo que mas o menos espero que se vaya dibujando en este mercado.
¡CONCLUSIONES!
ROMPER LA LINEA DE TENDENCIA DE COLOR VERDE nos va a dar certidumbre a que sucedan los dos escenarios planteados, por lo que vale la pena esperar a que esto suceda. En el corto y mediano plazo ambos escenarios ofrecen una misma dirección (alcista) en el precio del mercado, por lo que mejora el pronóstico de capitalizar un "trade".
Sin más por el momento ahora nos toca esperar para ir viendo como las cosas suceden. Este análisis está en velas semanales y como ya mencioné bastantito anticipado a lo que tendría que acontecer. Cuando leas esta publicación no olvides darle seguimiento al gráfico y con el paso del tiempo ir correlacionando el presente análisis con lo que realmente sucedió. De esta forma podrás aprender y preguntar en el espacio de comentarios.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Beneficios ExpressHola analistas, traders y público en general
Nos hacemos presentes un domingo más con una emisora que no traía en el radar, sin embargo y gracias a nuestros amigos de GBM Media que hoy nos compartieron una breve historia sobre el origen de esta empresa y su crecimiento actual, nos dio la curiosidad de ver los gráficos para analizar y sacar nuestras propias conclusiones.
City Express es una cadena hotelera que cotiza en la BMV (Bolsa Mexicana de Valores) con importante presencia de sus cadenas en México, Costa Rica, Colombia y Chile. De acuerdo al gráfico tenemos información para analizar desde el año 2013 y que, posterior a registrar un máximo histórico en los $29.23 el 26 de Febrero del 2018, comenzaría a perder valor hasta que el día 23 de Septiembre del 2022 conociéramos en $3.22MXN lo que yo considero con alta probabilidad sea su piso.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL: ALCISTA EN IMPULSO O ALCISTA EN CORRECCIÓN ALCISTA.
ESCENARIO 1 (el más optimista); Nos encontramos en impulso con MUY ALTA PROBABILIDAD de ya haber terminado la onda ii representada en color amarillo. En teoría si ya comenzamos con la onda iii, deberemos comenzar con alzas en el valor de la cotización y una mejoría en el ánimo del publico inversionista acompañado con un mayor volumen de operaciones. Para este escenario y para el mediano plazo yo creo que un objetivo es un valor mayor a los $11MXN por acción. He puesto un "Check Point" con la zona más probable. El trazo en plumón amarillo representa lo que mas o menos va a ir sucediendo en el gráfico.
ESCENARIO 2 (el menos optimista); Este escenario se me hace poco probable porque la onda i representada en amarillo parece un IMPULSO, pero bueno, siempre debemos tener "contra pesos" para estar preparados para cambios en el comportamiento estructural de la acción. La propuesta es que vamos a ver incrementos en el precio de la acción obedeciendo una estructura "abc" representada en color verde. A pesar de este escenario el "check box" también aplica como zona de resistencia. El trazo en plumón verde representa lo que mas o menos va a ir sucediendo en el gráfico.
CONCLUSIONES:
El precio actual de la acción es de $4.52MXN, por lo que buscar aprovechar esta oportunidad un precio mayor a los $11MXN por acción es hablar de un rendimiento brutal!!!! Esto nos pone optimistas, pero recuerda que el mercado al final hace siempre lo que se le pegue en gana. Cumplido el objetivo recuerda que la TENDENCIA ALCISTA podría continuar por mucho tiempo más.
Beneficios Express?? El movimiento debe comenzar en cualquier momento, si no es que ya comenzó.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
GBPJPY VIDEO formula de vlas por tiempoEn este video , dejate guiar por lo que puedes leer en el mercado en cuanto a lo que quiero que observes y identifiques para poder tomar mayor probabilidad de entrada.
Me refiero a la combinacion de velas , unas con otras que siguiendo su forma y estructura se toman entradas ancticipadas al volumen y formacion de lo siguiente
WALMEX (9 de 9) - GMB TOP PICKSHola analistas, traders y público en general!
Finalizando con esta SAGA de análisis, doy gracias a Dios por permitirme contribuir con este proyecto esperando que para todos sea provechoso.
WAL MART de México ocupando el lugar 9 de 9 en esta GBM TOP Picks... básicamente el último por ser la opción menos interesante para agregar en nuestro portafolio 2025. Las razones son simples está en un PROCESO DE CORRECCIÓN de precios. Si bien, pueden existir rebotes alcistas del precio, la predisposición del activo es de perder valor, por lo que volvería a bajar cuando menos lo esperes.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL DE LARGO Y MEDIANO PLAZO BAJISTA.
ESCENARIO 1; Nos encontramos en una corrección de CICLO, específicamente vamos formando la onda A de grado primario representada con el "abc" en color magenta. La onda A en cuestión tiene toda la apariencia de ser COMPLEJA, por lo que difícilmente podemos saber cuando y hasta a donde podría terminar. WALMEX tiene por ahí algunas acusaciones de competencia y/o monopolio, situación que de empeorar, podrían tumbar el precio con mucha velocidad. Por tal motivo la ZONA 2025 es bastante grande, comprendiendo desde los $37.50MXN hasta los $65.50MXN.
CONCLUSIONES;
1.- NO vamos con WALMEX para este 2025. La metemos a la congeladora hasta nuevo aviso.
2.- Es importante darle seguimiento a la línea diagonal de color magenta. Mientras no se rompa no se cambia el sentimiento bajista. OJO, también que se rompa no significa que ya la tendencia principal cambia de bajista a alcista, no señor, se requiere un nuevo análisis.
¡Es todo mis amigos!
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
CEMEX (8 de 9) - GMB TOP PICKSHola analistas, traders y público en general!
Inspirados en la lista GBM TOP Picks, estamos por terminar la SAGA de análisis técnico basados en la "Teoría de Ondas de Elliott" con este penúltimo que corresponde a CEMEX/CPO. La número 8 de 9 ocupa el presente lugar por la "complejidad" del gráfico y porque en estricto apego al análisis pareciera que nos encontramos en una prolongada corrección que dio comienzo en el 18 de junio del 2007 y que persiste a la fecha, lateralizando el precio desde el 2011 en el rango entre 2.57 - 19.27MXN, este último logrado el 23/enero/2017. Cada onda que se forma en esta lateralización va registrando mínimos mayores y máximos menores "compactando" el precio.
Desde una vista en velas semanales esta compactación parece que está formando un enorme triángulo que con el tiempo terminará por resolverse, el problema es que no sabemos cuando. Para un inversionista y su portafolio el tiempo sí que es importante, porque tendemos a medir el resultado de una decisión de inversión mediante el rendimiento real anualizado, por lo que la presente situación del activo, nos hace perderle interés. En palabras sencillas Cemex representa una activo volátil, con una predisposición lateral que podría NO ser el mejor vehículo para alcanzar nuestros objetivos.
Desde una perspectiva un poco más fundamental, CEMEX es una de las empresas más grandes de México con operaciones comerciales nacionales e internacionales, vaya no suena mal que esté en nuestro portafolio de inversión pero, con ayuda del análisis técnico, parece que no está en su mejor momento.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL A LARGO PLAZO BAJISTA, EN PROCESO DE UNA LARGA CORRECCION.
ESCENARIO 1; Nos encontramos en la onda B de un "abc" de grado primario representado en color azul, específicamente en una posible onda D de grado intermedio representada por el "a,b,c,d,e" en color amarillo. Esto nos podría colocar el precio para este 2025 en un rango entre la zona de los $9 MXN y hasta la zona de los $15.30MXN, tal cuál se representa con el recuadro "ZONA 2025". Para el corto plazo este escenario es el menos optimista.
ESCENARIO 2; Nos encontramos en una onda E de grado primario representada en color rojo que al largo plazo podría llevarnos el precio hasta una zona igual o mayor a los $20.80 MXN. Por lo pronto para el 2025 este escenario es el más optimista porque nos habla de que la evolución del precio debería ser más alcista, OJO, recordando que en el largo plazo esto parece tratarse de un "rebote" y que, acabándose la llamada onda E, vendrán de nueva cuenta caídas en el valor de la acción que podrían llegar a un valor menor de $2.57MXN. Vaya Para el corto plazo este escenario es el más optimista.
CONCLUSIONES;
1.- CEMEX con una tremenda estructura correctiva que lleva 17 años y lo que le falta... Que lejos se ve ese MÁXIMO HISTORICO en los $31.26MXN,
2.- El análisis con Elliott para CEMEX y rangos cortos de tiempo, no resulta fiable.
3.- CEMEX/CPO se queda fuera del portafolio 2025, para mi ¡NO va! Existen muchas otras opciones de inversión en el mercado mexicano con mejor perspectiva y estructura.
4.- Dejo al público la "ZONA 2025" que servirá como referencia para los valientes operadores de mercados.
5.- Puse 2 líneas horizontales de color naranja, temo que la mayor parte del tiempo de este 2025, el precio del activo se concentre mas tiempo en esa zona.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
gbpjpy scalp , ideas seguimiento Ultimo trade y entradas agresivas debido a volumen y estructura de seguimiento a 200.xxx
El proximo anio estaremos publicando diariamente analisis ideas de los pares que se muevan mejor.....
Velas de manipulacion y ordenes, revisa mis entradas , revisa las velas y volumen ///
ASUR (7 de 9) - GMB TOP PICKSHola analistas, traders y público en general!
Pasando a la posición 7 de 9 en esta lista GBM TOP PICKS 2025 se encuentra ASUR. Brevemente comento que es una empresa operadora aeroportuaria que cotiza en la BMV (bolsa mexicana de valores) y tiene operaciones comerciales solo en México.
Se le asigna la posición 7 de 9 porque veo en esta emisora con una predisposición de CORREGIR A LA BAJA. Desde el mínimo de $302.13MXN registrado el 5 de octubre del año 2023 al máximo registrado de $615.92 MXN el día 29 de abril del año 2024 formó una onda con un desempeño fenomenal mayor al 100%, duplicando su valor en menos de un año calendario. Desde este último máximo histórico registrado a la fecha, el impulso mencionado, ha corregido poco menos del 38%, rango que en lo personal y por la estructura actual que se mantiene desarrollando, me parece poco. En palabras sencillas es como sentir que en este momento está cara.
Si de mi portafolio de trata, creo que prefiero dejar fuera del juego a ASUR para este 2025. ¿Qué pasa si rompe al ATH de los $615.92MXN?, bien pues entonces la volteamos a ver, la analizamos nuevamente y valoraríamos una entrada; así de simple. Otra vez; ASUR no va conmigo para el 2025.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA PARA EL LARGO PLAZO, BAJISTA PARA EL MEDIANO Y CORTO PLAZO.
ESCENARIO 1; Nos encontramos en el corto y mediano plazo en corrección bajista, específicamente esperando una onda 2 de grado primario representada con el "1,2,3,4,5" en color azul perteneciente a la onda V de ciclo. A comienzos del año pudiéramos rebotar en el precio por ahí de los 615MXN por acción para volver a caer y, ahí sí, esperando poder llegar cuando menos hasta la zona de los $430MXN. Es difícil determinar desde ahorita un buena zona de acumulación. Para este escenario el trazo con plumón azul es el que mejor representa lo dicho en este párrafo.
ESCENARIO 2; De igual forma que el escenario 1, estamos esperando una onda 2 de grado primario representada con el "1,2,3,4,5" en color rosa perteneciente a la onda V de ciclo. A diferencia del escenario anterior, lo que cambia y cambia mucho, es la estructura. Básicamente planteamos que ASUR se perfila para cerrar su primer ciclo con una formación tipo "CUÑA ALCISTA". Bajo este escenario la caída de precio que se espera para el 2025 es llegar a una zona de precio comprendida entre los 280-340MXN por acción. Tomar una acción a ese valor y aspirar a que vayamos a romper el ATH de los 615.92MXN vuelve atractiva la entrada. En otras palabras lo interesante de ASUR sería solo considerarla con descuentos de esta naturaleza, pero OJO, no creo que el 2025 sea suficiente tiempo para que nos de esta oportunidad.
CONCLUSIONES;
1.- la primera y la única, NO voy con ASUR para el 2025. "Mas vale una colorada que mil descoloridas".
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
USDJPY COMPRAS/ PRE SESION / POCO VOLUMENVolviendo a las posiciones e ideas de la semana volvimos a considerar compras , compras porque? Porque estamos siguiendo la tendencia , continuacion de velas.
Los movimientos se dan y se daran a tu target pero a que costo? al costo de adaptarte al mercado y saber que se va dar tu movimiento solo esperarlo .
Confluencia con volumen buscando entradas en 1, 30 minutos esperando el volumen correctivo al 158.xxx y crear nuevos altos con cuerpo de vela , no mechas !!!
157.7xxx cerrar el dia ,
FEMSA (6 de 9) - GMB TOP PICKSHola analistas, traders y público en general!
Continuamos avanzando con la SAGA de análisis de la GBM TOP PICKS 2025, desmenuzando y reordenando la emisoras de este esta lista poniendo en los primeros lugares las que considero destacaran sobre las demás.
En el lugar número 6 de 9 tenemos a FEMSA, empresa regiomontana enorme con operaciones comerciales dentro y fuera de México. Sin duda una empresa que sigue creciendo de la mano de uno de sus principales negocios; OXXO, Coca-Cola Femsa, por mencionar algunas de sus marcas.
A pesar de la grandeza de FEMSA ¿Por qué ocupa el 6to lugar?
Bien, pues para invertir en capital variable no solo se ve la "facha" de la empresa, si no que también valoramos aspectos técnicos que se vuelven muy importante para poder comprar o vender un "corro" importante de acciones. FEMSA/UB tiene poco volumen de operación, es decir y exagero, se venden y compran pocos títulos de forma diaria. Esto representa un problema para buscar entradas o salidas del mercado ya que hay poca disponibilidad de oferta y demanda. Por otro lado una menor bursatilidad es por ende una menor protección contra "manipulaciones" de mercado y no porque yo quiera decir que hay gente detrás diseñando planes maquiavélicos, NO, simplemente porque con la VENTA/COMPRA de un "corro" importante ejecutado de forma apresurada pudiera "MOVER" el precio pero sin "sustancia"; creando una mayor "especulación" ó al menos nos podría dar esa impresión de "pabilos" largos y al mismo tiempo que antes de su cierre terminan siendo borrados. Espero haberme podido explicar.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL ALCISTA EN EL LARGO PLAZO, CON POSIBLE CORRECCIÓN A LA BAJA EN PROCESO.
ESCENARIO 1 (el optimista); Bajo este escenario ya estamos en impulso de grado primario bajo el "1,2,3,4,5" representado en color amarillo. Como lo mencioné en la introducción, si esto es correcto inclusive podríamos ver que FEMSA adquiere valor con gran velocidad y poca resistencia (por su bajo volumen de operación). Grandes pabilos. El trazo en color amarillo es el que intenta representar lo que sucedería con el precio de la acción de esta empresa en los próximos días (año 205). Notas que el trazo amarillo se sale del recuadro "ZONA 2025", lo hago de forma intencional, porque no quiero expresar tanto optimismo sobre la presente emisora teniendo posiblemente activo el escenario 2.
ESCENARIO 2 (el que nos pide paciencia); Bajo este escenario seguimos en corrección de tipo PLANO IRREGULAR complejo, por lo que agrego una zona de acumulación (recuadro verde) que podría darnos una buena oportunidad de compra antes del proceso de impulso. Es este escenario el que castiga la "ZONA 2025" a la baja, pero hay que tomar en consideración una cosa... que podríamos llegar al piso de este recuadro o al de la zona de acumulación en un "mechazo" y con ello dar fin a la corrección, por lo que el resto del año sería puro subir y subir. El trazo en color verde representa lo que espero el precio haga bajo este escenario.-
CONCLUSIONES;
1.- Rango "ZONA 2025" desde los 110MXN hasta los 193MXN.
2.- Emisora con baja bursatilidad. Procura que tu inversión nunca sea mayor del 2% del volumen de operación diario.
3.- FESMA es un gigante mexicano, desde esa perspectiva, no es mala idea unos cuantos títulos pero, buscando el mejor precio posible.
4.- Toma en cuenta que bajo el escenario 2, la onda II de ciclo no ha terminado y que, si sabes sobre la teoría de ondas de Elliott, esto representa un riesgo porque técnicamente podríamos volver a los $30.50MXN por acción. Considerando la presencia de un PLANO IRREGULAR considero esto MUY POCO probable pero posible. Por tanto incorporar este activo al portafolio requiere bastante más conocimientos y/o estar bajo supervisión especializada.
Ahora anduvimos un poquito más intensos con 2 publicaciones en un solo día para apurarnos con el fin de la SAGA, se vienen fechas de fiestas y eso seguro nos tendrá a todos bastante más ocupados. Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
PINFRA bien (5 de 9) - GMB TOP PICKS 2025Hola analistas, traders y público en general
En el 5to lugar y que se debatía fuertemente con GMEXICO por la posición número 4, tenemos a PINFRA, emisora mexicana que se dedica a la inversión en infraestructura. Cuenta principalmente con concesiones de autopistas que le permiten consolidar sus ingresos de forma estable. La empresa mantiene un enfoque de crecimiento basado en la inversión de nuevas y mejores rutas concesionadas por lo que parece ser una buena opción para este 2025.
Como ya lo mencioné, el 5to puesto en esta SAGA de análisis lo ocupa porque tiene una buena estructura a largo plazo para poder seguir creciendo, lo que se traduce en revalorizaciones en el precio de su acción. Podrías preguntarte ¿por qué no fue elegida para estar en el 1ro, 2do, 3ro o 4to lugar? Bien, la respuesta está en principalmente en el clima de inseguridad que persiste en muchas regiones de México, pudiendo esto provocar una disminución de sus clientes e la exposición de traslado carretero. Por otro lado, con finanzas en el gobierno muy centradas a "MEGA" obras y un creciente gasto "SOCIAL" se deja un vacío en lo cotidiano que son las carreteras, no por ello menos importantes. Es aquí donde la inversión privada ó público-privada puede encontrar grandes oportunidades para seguir creciendo y generar riqueza. Por la parte técnica es una emisora de menor tamaño en cuanto al volumen de operación diario; es decir su bursatilidad, representado esto siempre un inconveniente para los grandes inversionistas.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRIINCIPAL; ALCISTA EN EL LARGO PLAZO, POSIBLE CORRECCIÓN ALCISTA EN EL MEDIANO PLAZO (poco probable).
ESCENARIO 1; Nos encontramos en impulso alcista para la onda V de ciclo, representada con "I,II,III,IV,V" en color azul. Esto es bastante alentador porque nos habla de que seguirán pasando los años con interesantes resultados. Posiblemente ya nos encontremos en la onda 3 representada con "1,2,3,4,5" en color amarillo, de esta onda V de ciclo que menciono. Este escenario/idea nos plantea la posibilidad de que PINFRA comience desde el 2025 con una tendencia en crecimiento, por lo que podría ser una opción destacada en la conformación del portafolio. Para los que no entienden ni poco de ondas de Elliott, el trazo en color amarillo representa y de forma aproximada el movimiento que se espera suceda conforme pasen los días.
ESCENARIO 2; Seguimos en onda IV de ciclo, por lo que la subida de precio que esperamos nos regale durante este 2025 sería por una CORRECCIÓN ALCISTA para ir a completar la onda "b" primaria representada en color verde para luego volver a caer. En el LARGO PLAZO no cambia su expectativa alcista, sin embargo a veces, el mercado requiere más tiempo para consolidar su valor y poder entonces proyectar un nuevo impulso ó crecimiento. Esta idea es menos "optimista" sin embargo nos representa también una oportunidad. El trazo en color verde representa lo que se espera el precio del mercado haga bajo este escenario.
CONLCUSIONES:
1.- Tenemos coincidencia en la tendencia de mercado bajo ambos escenarios.
NOTA; Recuerda que no todos los escenarios que existen se ponen de manifiesto en este ni en ningún análisis de los que publico. Vaya esto es una advertencia para el lector que bajo mi punto de vista existen pocas probabilidades de que el precio baje a un nivel menor a los $131MXN, pero esto es técnicamente posible. Bajo el ESCENARIO 1 de todas formas ver que el precio caiga sería una oportunidad adicional para seguir acumulando acciones.
2.- Me gusta PINFRA porque diversifica el portafolio.
3.- La "ZONA 2025", que representa el rango de precios en la que desde mi análisis espero veamos ver a PINFRA para el siguiente año ronda desde los $169MXN hasta los $244MXN.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
GBPJPYAUD / 2.01500-2.02Si eres principiante y pones atencion a la estructura en general te puedes pasar simplemente en 4 horas y toma las ultimas dos velas grandes que se imprimieron y preguntate , porque se dio este movimiento y si se va corregir y cuanto es lo que se va corregir .
En base a esto toma accion de acuerdo a lo que observas en el mercado..
Yo entre porque despues que se imprimieron las velas grandes debido a noticias el mercado se desorienta y entra en rango, consolidacion, zona de ordenes, liquides, soporte , supply . etc solo son lugares donde como tu y como cualquier otra persona o robot en cuaquier parte del mundo tienes ordenes de SL TP O BL BS SS SL , DE TODOOOOO....
La entrada fue dinamica viendo la consolidacion en una hora, esperando el volumen de la sesion americana y formando estructura en 5 minutos que se rompio con envolventes y voladores.....
Solo operar coomo tu operas y ya!!!!!
GBPJPY TODO ES CORRECTIVOAsi como se aprovechan las oprtunidades hacia la alza , tambien debemos reconcer debiltamiento en velas y donde vamos a tomar TP y si tambien cambio de estructura en pequenas y ponemos tomar algo de ventaja.
En esta ocasion lo volvimos hacer despues de estar buscando los niveles publicados 196.500 .
Pero da la casualidad de que el mercado se fue a buscar niveles mas altos ya sea para cubir con cuerpo o dejar mecha durante el dia con volumen, eso lo veremos en contratendencia.
Busca zona y numeros psicologicos con buen porcentaje, acuerdate que eres TU contra bots y los mejores TRADERS del mundo....y tu , eres uno?
USDJPY ESTABLE 155.500Respeta mucho estructura, un par de divisas muy noble en cuanto a estructura y movimientos
La entrada es depsues de la aclaracion de estructura despues de noticias que salieron FOMC , powell hablando sobre cortando .25 ' interes, lo cual trai consigo su movimiento inestable
Entrada en continuacion con volumen de la sesion y confluencia de velas y no teniendo rango o zonas que se miran a lo cercano...... nuevos ALTOS ....
GMEXICO (4 de 9) - GMB TOP PICKS 2025Hola analistas, traders y público en general
Con el gusto de saludarlos y continuando con esta SAGA de análisis sobre las GBM TOP PICKS 2025, tenemos con el puesto número cuatro a GRUPO MÉXICO; empresa mexicana del ramo minero que normalmente se beneficia de los incrementos de las materias primas. De hecho si tu empalmas/comparas las gráficas entre GMEXICO, cobre y el oro; encontrarás similitudes.
¿Por qué GMEXICO ocupa el puesto número 4?
En general la tendencia principal en el largo plazo de esta empresa es alcista, sin embargo la naturaleza y complejidad de la estructura dificulta su interpretación, por lo que genera un mayor reto seguirle el paso para operarla. GMEXICO forma parte de las TOP PICKS de GBM y no dudo que una razón de peso sea que sus analistas mantienen una perspectiva alcista sobre las materias primas.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA A LARGO PLAZO, LATERAL MEDIANO PLAZO CON CORRECCIÓN A LA BAJA EN EL CORTO PLAZO.
ESCENARIO 1; Nos encontramos en este momento en una corrección de corto y mediano plazo, lo que podría lateralizar los precios de GMEXICO en la primera parte del año 2025. En el gráfico les puse una líneas punteadas en color naranja como para darles mas o menos una idea de lo que yo estoy viendo como una posibilidad. Estar lateral comprende que andemos oscilando entre los $95MXN y los $115MXN (lo digo de forma apróx). Posteriormente el precio saldrá al alza para acercarnos al techo del recuadro "ZONA 2025". Bajo este escenario sería difícil ver a GMEXICO por debajo de los $95 MXN y para antes de finalizar el año estar en un valor por encima del último máximo histórico ubicado en los $122.10MXN. El trazo amarillo representa este escenario.
NOTA; Te recuerdo que la "ZONA 2025" representa ese espacio donde esperamos que el precio se esté moviendo en el siguiente año.
ESCENARIO 2; Una corrección más profunda antes de subir. Bajo este escenario el precio (desde ya) continuaría bajando buscando crear un soporte en la zona de los $88MXN, que vendría a coincidir con la parte baja del recuadro "ZONA 2025". Desde esta zona de precio sería bueno tomar una posición si el mercado nos da entrada y bueno, la expectativa sería la misma que bajo el ESCENARIO 1, romper el máximo histórico. La diferencia estaría en que nos va a costar mas romper los $130MXN antes de la siguiente corrección. El trazo en color azul representa este escenario.
ESCENARIO 3; Por esta y otras razones GMEXICO no está dentro de los primeros tres lugares. Bajo este escenario nos salimos de la expectativa respecto a la "ZONA 2025". ¿Entonces porque no ampliar la zona? por 2 argumentos; a).- Creo que en general la bolsa mexicana está barata/castigada por razones que seguro usted ya imagina y, b).- Las materias primas que explota esta minera siguen con perspectivas alcistas (excepto el cobre que parece que le falta bajar, al menos, un 16%) El trazo en color magenta representa este escenario.
CONCLUSIONES;
1.- A título personal... esta va a ser la primera emisora con perspectiva alcista pero que NO me termina de gustar. Solo bajo el ESCENARIO 1 resulta facilito encontrar el mejor momento para agregar al portafolio. (De todas formas hay que esperar)
2.- ¿Es buena idea agregarla en la parte baja de la "ZONA 2025"?
Sin asesoría profesional NO, no es buena idea. Eventualmente saldrás adelante con una posición "incómoda" pero esta SAGA de publicaciones se centra en las perspectivas de precio 2025, por lo que para estos fines, la dejamos de lado.
3.- Sabías que hay 3 formas de participar en el mercado; 1 Comprando, 2 Vendiendo, 3 NO haciendo nada (esperando). Muchas veces la 3ra es la mejor.
Por el momento es todo. Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
ENTRADA VOLUMEN 194.500-196.000DICIEMBRE 15 2024://
Volviendo a la estructura y seguimiento podemos recordar que la semana pasada tuvimos poco rango , que el movimiento que se dio fue de los 192.195 y solo se mantuvo dentro de ese rango de 300 pips.....
Son muchos factores que juegan parte !! UTLIMO MES DETRADING, MES DE VACACIONES Y LIQUIDES.
Reglas que sigo y conozco varias decadas y horas de analisis......
El volumen comprimido se llama la entrena.... todo ese sentimiento que quedo de la semana ha hecho la primera pierna o extension....
TP es el 195.00 como numero solido , auque mirando la zona en dia podemos ver que podriamos estar saliendo y potencialmente rellenar la vela "mecha de 196.000"
todo bajo riesgo y gestion.....
BBAJIO (2 de 9) - GMB TOP PICKS 2025Hola analistas, traders y público en general
En el puesto número 2, como emisora también MUY interesante para el año 2025 se encuentra BANCO DEL BAJÍO. Así es damas y caballeros, se gana su lugar en este "re-ordenamiento" sobre la lista original de GBM porque el gráfico se ve muy saludable para el largo plazo y nos ofrece una gran "Zona 2025", que es donde yo esperaría el precio pase gran parte del año. Prácticamente el 2024 nos da tiempo para ponernos en un plan "acumulación" para ya ver un poco más de actividad durante el 2025.
¡VAMOS AL ANALISIS!
Técnicamente hablando... ¿en que me baso para dar un pronóstico optimista sobre la emisora en cuestión?
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA EN EL LARGO PLAZO. CORRECCIÓN EN GRADO PRIMARIO POSIBLEMENTE YA FINALIZADA.
ESCENARIO 1 (el + optimista); Estamos en una II de ciclo, representada con ese "12345" en color gris grado ciclo, pudiendo ser que el "abc" grado primario en color magenta esté ya terminando y que desde ahí el mercado nos de inicio a una estructura de IMPULSO para la onda III de ciclo. Bajo esta hipótesis agregar BBAJIO al portafolio resulta atractivo con miras a dar buenos resultados en el mediano y largo plazo.
Bajo este escenario vamos a ir a "testear" la línea punteada del canal en color magenta la cuál, si estamos en impulso y con fuerza, debería ser penetrada, posteriormente testeada como soporte, para luego seguir viendo un precio que sigue al alza.
ESCENARIO 2 (el - optimista); "abc" en color magenta finalizado pero se nos baja de grado. ¿Qué rayos significa esto? que al terminar ese "abc" magenta comenzaría un rebote, con una estructura en corrección alcista para ir por una "B" de un grado mayor, para volver a caer con una onda "C".
Ya se que está esto muy rebuscado, pero en pocas y sencillas palabras, el mercado quiere o necesita más tiempo o profundidad para corregir. La onda II en color gris claro se prolonga. Esto no es tan alentador porque nos dejaría el precio de la emisora trabajando mucho sobre la parte baja del recuadro "ZONA 2025". Bajo este escenario, la línea punteada en color magenta va a representar mayor problema como resistencia.
ESCENARIO 3 (el aburrido); En el mismo gráfico hay un recuadro de "Zona de Acumulación", ese recuadro es realmente la zona de "precio interesante" que yo he estado esperando con paciencia, para desde ahí, analizar y buscar la compra si así me resultaba. Lo he querido mantener para el presente análisis porque entrar en esa zona siendo posible, no obstante, creo que la mayor parte del año, el precio se mantendrá dentro del recuadro "Zona 2025".
CONCLUSIONES:
Traemos dos escenarios con dirección alcista y un tercero con una mayor lateralización. Francamente y en lo general me quedo optimista sobre BBAJIO, esperando la acción contribuya a resultados positivos sobre el portafolio para el 2025.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
XAUSUD COMPRAS $2670-2700Despues de la apertura de los mercados el dia de ayer pudimos rapidamente anticipar el psoible movimiento de la semana que podria ser correcion o compras de la forma de salir de la consolidacion que nos dejo la priomera semana de el mes esperando noticias para tener mejores escenarios......
durante la nueva formacion de vela de 4 horas y nuevas velas en temporalidades menores, encontramos el ruido ..... ruido en rango de 55-70 pips ..
Las formas de capitalizar en estos movimientos son , esperando o arriesgandose
pero con la experiencia o es un BS O SS , las velas dieron extra confirmacion de menos volumen a la baja y no mecha lo cual compre .....
Seguir estructura.....
LIVERPOOL (1 de 9) - GMB TOP PICKS 2025Hola analistas, traders y público en general
Recientemente la casa de bolsa en México GBM a lanzado su lista de "TOP Picks 2025" donde nos presenta la elección de las 9 emisoras, de la Bolsa Mexicana de Valores, que el equipo de análisis interno considera con mayor probabilidad de éxito para el siguiente año. Estoy seguro que ellos han realizado un excelente trabajo, sin embargo, me permito aprovechar esta oportunidad para agregar un toque particular. Para ello he preparando una "SAGA" de análisis que iré publicando antes de finalizar el presente año. ADVIERTO que, probablemente esta, por ser la publicación 1 de 9, resulte la más larga.
¿En que consiste la SAGA (1 de 9)?
- Analizaré cada una de las emisoras que conforman esta lista y agregare una ponderación.
¿En qué consiste la ponderación?
- En el orden de publicación donde, la primera (1 de 9) sería la emisora más atractiva para analizar y operar en el 2025 y la novena (9 de 9) sería la menos atractiva. En la parte del análisis agregaremos argumentos.
¿Cómo vamos a ir relacionando las publicaciones?
- Con la herramienta de "PUBLICACIONES RELACIONADAS". Para el caso de LIVERPOOL que es la 1 de 9 de la SAGA, vamos a citar la publicación "¡En buen momento!" del 7 de Junio del 2024, porque considero que un excelente punto de partida es "la perspectiva general" del mercado mexicano, para desde ahí, ir ahondado en el análisis de cada emisora.
¿Cuál sería la dinámica del análisis de la SAGA?
- Establecer el área de trabajo esperado del precio de la emisora para el 2025. Los análisis no estarán enfocados en dictar/señalar "zonas de acumulación" Vs "zonas de precios objetivos.
LISTA GBM TOP PICKS 2025
- ALFA/A
- BBAJIO/O
- CEMEX/CPO
- LIVEPOL/C-1
- FEMSA/UB
- ASUR/B
- GMEXICO/B
- PINFRA
- WALMEX
¡EMPEZAMOS!
----------------------------
1 DE 9; LIVEPOL/C-1 (L más atractiva)
Realizando un análisis general de todas las emisoras de la GBM TOP PICKS 2025, Liverpool es mi favorita. ¿Por qué? Porque presenta una estructura a largo plazo muy interesante. Por su naturaleza estructural en cuanto a la "Teoría de las ondas de Elliott" trae una predisposición alcista a largo plazo. Para el corto plazo me gusta porque se ve que está terminando ó por terminar una corrección, por lo que nos deja a la presente en una posición privilegiada para comenzar a formar nuestro portafolio 2025. Trae las 3 b's que me acabo de inventar mientas escribo;
1.- Buen precio
2.- Buena estructura a largo plazo
3.- Buen momento para considerar.
Considero que LIVEPOL/C-1 se mantendrá en el 2025 desde $110 hasta los $210MXN. Estableciendo esa zona como su "área de trabajo" desde donde irá construyendo su perspectiva ALCISTA A LARGO PLAZO, dentro de una estructura de "IMPULSO ALCISTA".
A la fecha de la publicación se encuentra en $103.59 MXN.
¡VAMOS AL ANALISIS!
ESCENARIO 1; Nos encontramos en IMPULSO, por entrar a la onda (3) intermedia representada en color naranja. Bajo este escenario, hay una predisposición del activo a incrementar su valor. Creemos que el activo en este 2025 estará dentro del rango de precios establecidos por la "Zona 2025".
ESCENARIO 2; "abc" alcista en color amarillo. Bajo este escenario también esperamos una apreciación del activo, la diferencia está, en que esta se trata de una corrección alcista y, eventualmente tenderá a a bajar el precio. De todas formas el "área de trabajo" para el activo en este 2025 sigue comprendido por el mismo rectángulo "zona 2025" expresado en el gráfico.
CONCLUSIONES:
Como podrás ver tenemos 2 escenarios con dirección alcistas en una zona de precio interesante, desde donde podríamos iniciar movimientos nuevos a la alza. Me gusta LIVERPOOL por el momento en el que se encuentra, por su estructura a largo plazo, porque mantiene buen nivel de volumen de operación y porque nos puede dar a ganar.
Por estos y otros argumentos la catapultan como la "Más atractiva" para el 2025. Seguimos platicando en las siguientes publicaciones de la SAGA.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.