MERVAL EN DOLARES RUMBO A -50%, 1079 DOLARES TRAS LIBRAEl Merval en dólares venia realizando un cambio cíclico desde el mes de diciembre cuando se alcanzo piso el dólar y el riesgo país.
La salida de fondos anticipandose a los aranceles de Trump condujo en un mes acumular caídas en adrs de -25%.
El escándalo libra del presidente Miley no es el motor del derrumbe, ya que finalizada la segunda etapa del blanqueo, el mercado esta tratando de limpiarse de todos los precios alcista alcanzados en burbuja.
Pero sí lo de libra, es un driver para onda dinámica bajista delMerval en dólares
Target 1079 dólares
Mervalccl
Merval en USD CCL 🇦🇷 sigue interesante El Precio en diario sigue haciendo soporte muy bien en los usd 1140 usd y por altura del patrón de bandera alcista seguimos con el objetivo planteado en torno a los 1600 usd por ahora mientras no haga nuevo mínimo por abajo de los usd 1140 el objetivo es ese (usd1600-1700)
Mervaleta en USD MUY Interesante lo que viene!!!El precio en dólares CCL se encuentra consolidando entre los 1100-1200 usd y el objetivo de la figura de patrón de bandera alcista son los 1600 usd de mediano plazo solo monitorear que no pierda los 1100usd como zona importante (muy probable que los mantenga) para que el índice de acciones argentinas tengan un salto en sus muy interesante para las próximas semanas a seguirlo de cerca
ALUA, un caño!La metalúrgica se despachó esta semana y ya supera el 50% de suba en el último mes..
Breve actualización de nuestra idea del 13/9 a pedido de novedades de algunos tenedores del papel. Bueno, poco que decir, a nivel prolijidad el papel fue impecable, acelerando fuerte al techo del canal una vez superados los máximos. Ahora ya cerca de la zona límite debería superar los 870/885 pesos para ir por más, cosa que no se puede descartar observando el volumen y la estampida del peso.
Debajo de 770 veríamos achique podríamos ver el pullback a los máximos en 650/670 pesos.
VALO, arranca la momia?El banco de la bolsa, gran rezagado en un primer trimestre donde el sector financiero anduvo muy bien, podría comenzar a ponerse a tono..
Poco que decir, el papel viene en un movimiento lateral desde el pico de comienzos de febrero, y luego de respetar los 230 pesos en un par de ocasiones, estaría superando en el día de hoy la inercia bajista del proceso correctivo, coincidente hoy con la media de 50 ruedas, con el mayor volumen de los últimos dos meses.
En la medida que el papel no vuelva debajo de los 250 pesos debería salir al alza y apuntar rápidamente al pico de 300 pesos. En caso de recuperar la referencina dinámica alcista, hoy en 320, la suba podría ser mucho mayor.
ALUA, más que un reboteA doce días de la idea anterior, la metalúrgica salió bien desde la zona crítica, y si no revierte la buena señal de hoy parece lista para mayor recorrido..
Buena salida desde la media de 200 ruedas, en el día de hoy logra superar la zona de 820/30 pesos, condición que ahora debe sostener para continuar rumbo a 920 (media de 50 ruedas) y luego apuntar al rango 1060/1100, ya la zona de picos previas a lo que fue el derrotero de febrero.
Abajo de 800 claramente se pincha y buscaría nuevamente la zona de 700/715.
IRSA ADR, sale?Gráfico semanal de la empresa argentina, parece dar una linda entrada de mediano largo plazo..
Buen rebote en la tendencial vigente desde julio 2022, recuperación rápida de la media de 20 semanas que aun sostiene su pendiente alcista, respeto también del soporte estático en 7,70 a niveles de cierre semanal, MACD en terreno positivo y RSI girando al alza desde 50.
Sólo queda pendiente la superación de los 9 dólares para destaparse y buscar el techo del canal.
Ya no debería caer de 7,70 pero controlamos la zona de 7,30 como soporte crítico.
Linda oportunidad con relativo bajo riesgo para la volatilidad del activo en cuestión.
CRESY, al límite..De muy flojo andar en lo que va del año, la agrícola (entre otros rubros) puede representar una gran oportunidad, y necesita muy poco para confirmarlo..
Poco que decir, en principio reconoce el canal alcista en el que se viene moviendo desde julio 2022, coincidente en la actualidad con la media de 50 semanas, lo cual implica una posibilidad interesante por el bajo riesgo inherente.
Queda pendiente para confirmar una salida al alza el volver sobre los 8,50/8,60, donde coinciden la media de 20 ruedas con una referencia estática. En caso de que logre superarla, el camino queda allanado para volver a los máximos en 10 dólares, sin perder de vista que el techo del canal pasa al día de hoy por los 11,50.
Un cierre semanal debajo de 7,60 hecha por tierra este view optimista e invita a seguir el papel desde afuera.
Merval.. la tasa, el canal y el saltoEl índice argentino reacciona con fuerza a la medida de baja de tasas, y empieza a mostrarse vivo en una zona de suma importancia..
Pocas referencias y poco que decir, la zona desde la cual el mercado comienza a mostrar fuerza compradora es crítica, ya que lo hace desde el piso del canal alcista que viene marcando la marcha de la suba desde septiembre de 2022 y que era testeado por primera vez en los últimos cuatro meses.
Ya teniendo claro que los 950 mil puntos son el valor a sostener para pensar en una mejoría, no hay que perder de vista que con este rebote ya queda de cara a la primer posible resistencia que se da por duplicado, la media de 20 ruedas y una referencia estática, por lo cual podría encontrar alguna dificultad en pasar el millón cuarenta mil puntos, mientras que la superación de la media de 50 ruedas sería la señal que nos permite pensar con una vuelta a los máximos de hace poquito más de un mes.
Sin dudas un gran momento para entrar, principalmente por lo cercano de los valores de control a la baja.
VALO, poco que perder..Azotada como casi toda cotización en pesos durante este febrero, el banquito del mercado ofrece una oportunidad de bajo riesgo..
Poco que decir ante tan pocas referencias, el precio encuentra por ahora un freno a la sangría de las últimas semanas, apoyándose en la media de 50 ruedas, coincidente con una vieja referencia dinámica que supo oficiar de resistencia y estaría haciendo su debut como soporte.
Sobre 240 pesos podemos pensar en una vuelta a la marcha alcista, para rebotar al menos 270/5, pudiendo seguir a los máximos recientes en caso de superar la primera zona.
Para abajo, debajo de 240 pesos no espero un gran desplome pero si una continuación del achique al rango 230/210 en el que se movió entre enero y diciembre, en caso de perforar esa zona si podríamos ver una dinamización bajista (difícil de imaginar en este contexto inflacionario).
GGAL ADR, achica?El banco argentino no logra superar una referencia muy importante, y junto con el recalentamiento del ccl parece confirmar el inicio de una corrección..
Las referencias de siempre, los 18 dólares parecen ser un hueso duro de roer más allá de las rupturas fugaces que no pudieron sostenerse.
Ya con la media de 20 ruedas comenzando a apuntar para abajo, parece que en la medida que el papel no logre un cierre sobre los 17.30/17.50 veremos una corrección que podría apuntar al menos a la zona de la media de 50 ruedas, hoy en 15 pero con marcada pendiente alcista por lo cual podría coincidir con los mínimos de 15.30 que se testearon en varias ocasiones cuando no pudo romper esta misma zona allá por junio.
Como soporte clave se presentan los 14 dólares, donde coinciden al día de hoy la media de 200 ruedas con la tendencial alcista que viene de los mínimos de julio 2022, perdida en octubre pero recuperada con la confirmación de la elección presidencial en noviembre.
CCL, arranca?El dólar volvió a saltar hoy contra el peso argentino luego de dos semanas de fuertes caídas, vemos los valores de control..
Fuerte salto en el día de hoy, que pasa algo desapercibido ya que el CCL cerró ayer en 910 considerando los precios de YPF, pero en varios Cedears terminó el día en 880, que a nivel gráfico implicaría un contacto con la tendencial alcista antes de reaccionar.
Ahora, para abajo está claro que los 870/880 pesos son un valor crucial, mientras que mirando hacia arriba si mañana se mete sobre 960 sería la confirmación de una nueva visita a la zona de 1100 en breve, pudiendo levantar bastante temperatura en caso de superar esa zona y sostenerse sobre 1050 (no como con la falsa ruptura del miércoles 13 del corriente mes).
Veremos como sigue esto...
Merval CCL, todavía no..El índice argentino medido en la divisa estadounidense no logra dar la señal de continuidad alcista, aun con la ayuda no menor que le aporta la fuerte apreciación del peso...
Gráfico que intenta ser simple, podemos ver la enorme marcha alcista de nuestro mercado desde marzo 2020, con una recuperación que si bien es menor en lo que respecta a la caída previa, no deja de ser ya una suba de más del casi 300% en los últimos dos años y medio.
Ahora, la consigna pendiente es lograr un cierre semanal sobre los 1000 dólares y sostenerse sobre esos precios, y en la medida que no lo logre parece ganar fuerza la posibilidad de una corrección. En ese sentido, el achique debería apuntar al menos a la zona de 900 pudiendo buscar incluso los 820 para apuntar a la media de 20 semanas, coincidente con la tendencial alcista intermedia que comparte pendiente con el canal.
Por ahora no parece mala idea mirar, ya que las relaciones riesgo beneficio no invitan a ser pagador.
Merval.. esperando medidasObservamos la situación del índice argentino a pocas horas de conocer las primeras medidas económicas del gobierno entrante..
Viene vertical el asunto, superando el 50% de suba en apenas tres semanas y media, batiendo con creces a inflación y dólar.
Si bien es complicado trazar referencias confiables en un escenario de tamaña volatilidad, que se sume a la alta velocidad de depreciación de la moneda.
Al alza podemos ver la importancia de la resistencia dinámica que ronda el millón de puntos, apenas por encima de los valores actuales y que viene siendo un buen identificador de techos el último año y medio; además, una marcada divergencia bajista en el RSI pero no así en el MACD.
Mirando para abajo, la referencia más inmediata se encuentra a casi un 20% de caída, en la zona de 800/820 mil puntos.
Difícil prever que va a pasar, hoy las relaciones riesgo beneficio indican que es más prudente estar en calidad de observador que de comprado, pero con las dinámicas actuales una aceleración alcista para superar el millón de puntos podría implicar pagar un peaje algo elevado.
Merval.. Violencia verticalEl índice argentino viene con su volatilidad disparada desde el balotage, vemos las referencias inmediatas luego de que "se fume" más de 160 mil puntos en dos ruedas..
Difícil de analizar por cuestiones nominales pero más aun por la brusquedad de los últimos días, el índice superó la semana pasada los máximos históricos en los 800/820 mil en una suba de nada menos del 45% en cuatro ruedas, para caer como un piano de la apertura de ayer al cierre de hoy.
A nivel valores, la consigna es volver sobre los 800 mil puntos para esperar una recuperación que podría volver a llevarnos a máximos, con el millón de puntos como importante valor a superar (por lo psicológico y por ser una importante referencia dinámica). Pero, en la medida que no logre la recuperación mencionada, el índice podría caer hasta 100 mil puntos más, para volver a la zona de las medias móviles de 20 y 50 ruedas, coincidentes también con una referencia estática (rango 655/685 mil puntos).
Parece algo violento lo de los últimos dos días, aunque también lo fue la suba previa; si vimos el piso del dólar, tal vez se logre la recuperación sino parece difícil.
GGAL ADR, entre medias..En una semana de mucha volatilidad, analizamos la situación de la nave insignia de una elección presidencial a otra..
Señales algo ambiguas luego del salto pos presidenciales, lo cual denota que el mercado ve al sector financiero como al de situación más delicada dentro de la compleja situación económica que atraviesa argentina, donde el punto de mayor sensibilidad apunta a ser el cambiario/monetario.
Viendo el movimiento de los últimos 4 años el panorama parece bastante claro, lograr superar los 17 dólares y sostenerlos (cosa que no logró entre julio y septiembre de este año) para apuntar al cierre del gap 2019 en 29/32, con la posibilidad de una parada media en la zona de 21/3 dólares. Para abajo, podría cerrar el gap en 12.50 sin que el gráfico se arruine, pero está claro que la vela muestra una reversión importante desde el pico en 15.80. Si perdiera los 12 dólares, en la medida que no los recupere abriría un panorama bastante complejo, ya que indicaría que la noticia electoral se usó para descargar papeles, y podría anticipar alguna medida complicada para el sector de cara al problema cuasi fiscal.
A seguir de cerca...
Merval CCL, hasta donde puede rugir?En la vuelta a la actividad pos comicios, el índice argentino muestra en principio una reacción positiva, vemos las nuevas referencias..
Buen arranque semanal, con gap al alza y la fuerza suficiente para posicionarse sobre los 800 dólares, de sostenerse sobre ese valor el envión debería bastar pararomper los máximos de julio en 900 y apuntar a la zona clave que se encuentra en 1020, para ya acomodarse claramente sobre los valores pre PASO 2019 y habilitar en el mediano largo plazo objetivos en 1200 y sobre eso volver apuntar a la zona de máximos históricos en 1500/1800.
Debajo de 800 el envión se pierde, y en caso de caer de 750 apuntaría a cerrar el gap en 700. En caso de que muestre muchas dudas para superar 900 no está mal cuidar ganancias ya que la situación económica es compleja a pesar que el gráfico esté muy alcista de momento.
Merval CCL, es la hora es la hora!!Vemos las referencias inmediatas del índice argentino, que llega a la rueda pre balotaje con indefinición técnica..
En proceso correctivo desde fines de julio, si algo caracterizó a este período electoral que finalizará (por fin!) el domingo es la poca volatilidad que le aportó al mercado, que se movió casi lateral en los últimos casi cuatro meses, con los 650/70 dólares como límite inferior y los 800 como límite superior, cuya superación implicaría la superación de la inercia bajista que mostraron los picos de la corrección actual.
Veremos si el resultado, sea cual sea, le da la fuerza al movimieto para quebrar algunas de esas referecias. Si rompe arriba debería apuntar al rango 880/940 (últimos máximos y referencia dinámica, respectivamente). Lo hace para abajo apuntaría hacia los 570/520 dólares.
Merval CCL, aquí vamos de nuevo..Muy volátil en el último mes, el índice argentino medido en la divisa estadounidense apunta de nuevo a al soporte crítico..
Nuevamente apuntando a la zona de 670/80 va el índice, luego de intentar superar la zona de 800 hace dos semanas y dando así la mala señal que representa el hecho de meter un tercer pico descendente.
Para abajo aun hay vida en la medida que no cierre la semana debajo de 680, que sería muy negativo ya que confirmaría continuidad bajista a la zona de 570 donde testearía el piso del canal alcista, y por tal motivo la la referencia crítica de lo que ha sido todo este movimiento de recuperación desde los mínimos de marzo 2020.
Mirando para arriba debería pasar 800 para desactivar alertas y apuntar a los picos de 890 y perfilarse a los cuatro dígitos en caso de superarlos.
Merval, montaña rusa..Después de subir 46% en 8 ruedas en octubre, el índice argentino ahora cae 20% en las siguientes 8.. y contando?
Las mismas líneas de la idea del 4/9 siguen haciéndose valer, y luego de una disparada donde lo único que parecía importar era huir del peso, el resultado de la primera vuelta presidencial parece haber cambiado expectativas y llevó a un desplome, principalmente por el fuerte retroceso del dólar CCL.
A nivel valores, los 600 mil puntos se presentan como una zona importante, por confluir la media de 50 ruedas con el soporte dinámica alcista de vigencia más reciente, de perforarlo seguiría al rango 550/560 mil y debajo a 510 mil, cosa que hoy podría parecer improbable pero este mercado sabe de dar sorpresas tanto gratas como de las otras.
Para arriba, deberíamos ver una rápida recuperación de los 685 mil puntos para hacernos la idea de una posible vuelta a máximos, o incluso superarlos para testear una vez más la importante resistencia dinámica alcista.
País de locos, mercado de locos..
Merval.. A ver acá..El índice argentino viene endiablado, y luego de subir más del 45% en nueve ruedas, llega a valores importantes..
Poco que decir, más allá de las complicaciones nominales que se generan por la alta inflación, es innegable que hay suba genuina en el mercado, sea por el motivo que sea.
En ese sentido se puede apreciar la importancia de la referencia dinámica contra la que en principio frenó el índice, que ya ha puesto techos en más de una ocasión en el último año y medio.
En ese sentido, mientras no pase rápido sobre 835/850k deberíamos ver un achique, en ese sentido la primer referencia a la vista son los picos previos el 685k, que sería significativa en lo nominal pero podría ser ayudada con un retroceso del ccl.
Difícil trazar recorridos claros por la dinámica inflacionaria, pero parecería que mientras no supere el pico de ayer veríamos una pausa en el índice, que aun es prematuro para preverlo como un achique que reviste cierta agresividad (la pendiente de la suba indicaría que sí, la debilidad de la moneda complica esa chance).
Dólar CCL.. Lo que duele no es la goma, sino su velocidad..En un contexto de huída total del peso argentino, actualizamos el estado de situación ya confirmada la pata alcista...
Poco que agregar a la idea del 22/9, en el que mostramos el gráfico en compresión mensual para que se pudiera apreciar lo largo del proceso pero sobre todo lo empinado, y como nominalmente todo perdía sentido con el correr del tiempo.
Ahora, tener claro que mientras no caiga de 830 lo cual parece improbable el canal está vigente y el target a hoy ya pasa sobre los 1400 pesos. La dinámica del movimiento está por verse, si no cae rápido de 930 podríamos visitar esos precios bastante más rápido de lo que hoy se cree.