Mercados tradicionalesMercados tradicionales cerrando Gap bajista, nos quedaría pendiente un siguiente gap a la baja, a la espera de noticias pero seguimos pensando en la que creemos que es la estrategia de Donald Trump que quiere tener el dólar muy fuerte para poder devaluarlo en un futuro y poder utilizarlo para impulsar los mercados. Esperamos que no diga nada disparatado y que el mercado baje de forma fuerte.
Mercados
Dos a uno; CUERVOHola analistas, traders y público en general
CUERVO de la BMV... ¿Qué hacemos contigo?
Estoy escuchando música balada... haber si eso no influye en el análisis y te voy a decir porque...
El 27 de octubre el 2023 te vimos, te analizamos; ¡te veíamos bien! parecías buena opción... claro con iteraciones alcistas pero también con esa capacidad analítica de irte a la bajeza.
2024 y aquí estas, volando bajo y sin garantizar nada. Espero y también deseo que te conviertas en la opción de inversión que sorprenda a todos, sin embargo, entiendo que NO DEPENDES DE MI.
Tras este pequeño fragmento poético-melancólico;
¡VAMOS AL ANALISIS!
DOS A UNO:
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCIÓN BAJISTA EN EL MEDIANO Y CORTO PLAZO, TODAVÍA ALCISTA EN EL LARGO PLAZO.
ESCENARIO 1 (el bajista horrible); Básicamente el trazo morado. Horrible porque estoy dibujando el piso de una "cuña bajista" donde el precio NO encuentra SOPORTE. Por tanto se espera que la acción se siga a la baja perdiendo valor. Bajo este escenario fácilmente romperíamos el piso de los $22.06 valor que representa el mínimo ortodoxo.
¿Puede rebotar el precio del valor del activo desde esta zona? sí.... pero nada es garantía, de hecho, si no responde el precio a esta zona se convierte el valor de la acción en la probabilidad de una muerte anticipada.
ESCENARIO 2 (el poco alentador pero alcista); Estamos bajo el trazo amarillo, esperando UN MINIMO MENOR a los $24.68MXN para que en cumplimiento de esta estructura termine la corrección bajista y pasar a una onda alcista de MEDIANO Y LARGO PLAZO.
ESCENARIO 3 (el optimista); Bajo el trazo rojo, esperamos que desde el precio actual o tocando un mínimo menor a los $24.68MXN se comience una onda alcista a largo plazo. En el gráfico he representado con líneas verdes una "cuña bajista" y esto lo hago para que tengan en cuenta que, sin saber el "cuando", sabemos distinguir entre el "en cualquier momento". Rompiendo los $24.68 la posibilidad de dar inicio a un bull run bajo este escenario se incrementa. ¿Qué pasa si este escenario se activa? Los objetivos de precios son superiores; se vale pensar en volver a los $55.99MXN o más por acción.
CONCLUSIONES
¡2 A 1! Quizás agregues CUERVO por "barata" o porque conviene a largo plazo. Espero de ti una mejor relación y sobre todo; $$ frutos.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
La Reserva Federal de Estados Unidos - Cómo afecta a la Bolsa🗨️ ¿Sabías que cada vez que cuando la FED toma una decisión, puede mover fuertemente a las bolsas de valores, cambiar el precio del dólar y hasta impactar a las criptomonedas?
🗽 ¿QUÉ ES LA FED?
La Reserva Federal, conocida como la FED, es el banco central de Estados Unidos. Fundada en 1913, su propósito es mantener la estabilidad económica del país a través de políticas monetarias. Su mandato principal tiene tres objetivos:
1. Controlar la inflación (mantener los precios estables).
2. Promover el empleo pleno.
3. Asegurar tasas de interés moderadas a largo plazo.
🗨️ La FED logra esto mediante herramientas como el cambio de las tasas de interés, la compra y venta de bonos del Tesoro, y ajustes en la oferta de dinero en la economía. Esencialmente, la FED regula el ritmo de la economía, actuando como un factor de control.
📊¿CÓMO INFLUYE LA FED EN LOS MERCADOS?
1. Tasas de interés:
Cuando la FED sube las tasas, los préstamos, las hipotecas y el crédito en general se encarecen. Esto reduce el gasto y la inversión tanto de empresas🏢 como de consumidores. Por otro lado, cuando la FED baja las tasas, los costos de financiamiento disminuyen. Esto fomenta el gasto, aumenta la inversión y, generalmente, impulsa los precios de las acciones.
• El 18 De Diciembre del 2024 la Reserva Federal hizo que los Mercados de acciones cayeran mas de un 2% en solo un par de horas tras declarar que la inflación seguía persistiendo y que talvez habría menos recortes, esto fue negativo para la mayoría de las cotizaciones de renta variable.
2. Impacto Mediático en los mercados:
Los discursos del presidente de la FED y las actas de sus reuniones tienen un impacto inmediato en los mercados. En muchos casos, el mercado "descuenta" las decisiones de la FED antes de que se anuncien oficialmente, pero en otros casos puede que las cotizaciones entren en un rango de lateralización
🏦¿POR QUÉ LA FED IMPACTA TANTO A LOS MERCADOS?
La influencia de la FED trasciende fronteras porque el dólar es la moneda de reserva global. Aproximadamente el 60% de las reservas de divisas internacionales están en dólares, y muchas economías emergentes tienen deudas denominadas en esta moneda.
📝 Cuando la FED sube las tasas, los países con deudas en dólares enfrentan mayores costos para refinanciar sus préstamos, lo que puede desestabilizar sus economías. Además, las decisiones de la FED afectan directamente a los mercados emergentes.
Tomemos a México como ejemplo: Cada vez que existía un aumento de tasas o noticias positivas para el crecimiento del corto plazo en el dólar, el par USDMXN revelaba una devaluación para el peso mexicano casi de forma inmediata.
Incluso los precios de materias primas como el petróleo y el oro están vinculados a las políticas de la FED, ya que estas influyen en la fortaleza del dólar.
📈¿CÓMO ANTICIPARSE A LA VOLATILIDAD GENERADA POR LA FED?
Para los traders e inversores, entender los movimientos de la FED es crucial:
🗓️ Eventos clave: Las reuniones de política monetaria (FOMC) ocurren aproximadamente ocho veces al año. Los comunicados suelen dividirse primero, con el dato de aumento o decremento de la tasa, una reunión del presidente y una ronda de preguntas, esta ultima es la que suele generar más volatilidad.
Indicadores económicos: La FED toma decisiones basándose en datos como la inflación, el desempleo y el crecimiento del PIB. Por ejemplo, un incremento inesperado en el índice de precios al consumidor podría llevar a la FED a endurecer su política monetaria en ciertas ocasiones
👁️🗨️ TradingTip easyMarkets: "Puedes revisar herramientas como el FedWatch Tool de CME Group , esta herramienta te ayudará a evaluar las probabilidades de cambios en las tasas de interés, basándote en los futuros de los fondos federales."
La FED es una institución que actúa como un barómetro de la economía global. Sus decisiones no solo afectan a Wall Street, sino también al precio de otros activos y cualquiera que quiera tomar decisiones financieras informadas debe de prestar atención a cada comunicado.
EASYMARKETS:USXUSD NASDAQ:NVDA NASDAQ:GOOGL EASYMARKETS:EURUSD EASYMARKETS:USDJPY TVC:US10Y
¿Cómo crees que las próximas decisiones de la FED afectarán los mercados? ¡Dejanos saber en los comentarios!"
Recuerda dejar tu like si este tipo de contenido te ha gustado 🚀👍
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Se rellena Gap a la espera de noticiasSe llena el último Gap de Noviembre, ¿se intentará subir desde este nivel? a la espera de la ruptura de la tendencia, en los futuros del SP500 las ballenas han dejado de comprar, puede ser un impulso final, pero aún tenemos en mente una última liquidación que pueda estar buscando el gobierno entrante ya que existe una teoría de que el Prox. Gobierno está manipulando para que el dólar esté lo suficientemente fuerte y el mercado lo más bajo posible para dar un siguiente impulso en el precio de los mercados... Esperamos.
Posible recuperación en V con el dato mejor de lo esperado.El Core PCE Price Index fué mejor de lo esperado, esto impulsa a los mercados a la probable recuperación en V que se trata de un período en el que la actividad económica atraviesa una caída brusca primero y luego una recuperación rápida que vuelve al nivel previo a la caída.
Aún le queda espacio a cerrar GAP alcista a los 570/69 al SP500¿Se preparan para compras masivas? La Reserva Federal considera que las tasas de interés se sitúen en el 3.9% en 2025. Se han marcado la tasa de interés de referencia en un rango entre 4.25%-4.50%, confirmando las expectativas de un recorte de 25 puntos básicos desde un 4.75%.
Las proyecciones del gráfico de puntos dadas a conocer por la FED indican que los tipos de interés se situarán en un promedio del 3.9% al concluir el 2025. Con base en estas estimaciones, no se descartan dos recortes adicionales cada uno, o uno solo de 50 puntos básicos. Remarcaron en su comunicado que los riesgos para los objetivos de inflación y empleo se mantienen equilibrados. En medio de este contexto, las acciones de Paycom Software (PAYC) lideran las pérdidas en el S&P 500, desplomándose un 7.50%, llegando a mínimos no vistos desde el 19 de noviembre en 215.06$.
Se definió la reducción de tasas que el mercado esperaba, Sin embargo la Fed genera una caída general por los mismos comentarios de siempre donde siguen la pauta de que van a seguir viendo los datos y monitorear mes a mes. El desempleo no se ha disparado aún y con esto lo que quieren transmitir como un soft landing (cosa que históricamente no sucede) nada extraño los retrocesos en todos los mercados y en general se esperaba la volatilidad de hoy. Seguiremos atentos a la semana esperando como se desenvuelve el precio y entre bastidores se dijo: "Espera que hable hoy para comprar en la siguiente semana y recuperamos" de momento #BTC cierra los niveles de liquidación bajistas, esperemos no llegue a la línea de tendencia de 96555k
Noticas importantes para hoy en los mercados.El precio de #BTC toca nivel de los 108 mil que teníamos marcada y rechaza, el día de hoy hay 3 noticias importantes antes de finalizar el año, Las ballenas empiezan a acumular nuevamente, tenemos niveles de liquidez bajistas que si el precio sube con fuerza destrozarán stop-loss de los bajistas, lo único que no me gusta es la tendencia bajista que acaba de empezar a formarse a corto plazo, pero puede significar un mechazo rápido para ir a buscar mínimos y retomar al alza. Los redimiendo van disminuyendo pero considero que todavía queda mucho crecimiento.
Proyecciones para Bitcoin. Hasta dónde subira???Bitcoin (BTC) ha superado su máximo histórico (ATH) tras la confirmación de la victoria de Donald Trump, un evento fundamental que impulsó el precio al alza. La criptomoneda consolidó esta ruptura cerrando por encima de los $73.700 tanto en gráficos diarios como semanales, lo que refuerza la relevancia de este movimiento.
A pesar de este impulso, existe un CME Gap que eventualmente podría ser cerrado, mientras BTC continúa ascendiendo en territorio inexplorado. Actualmente, parece estar desarrollando una onda 3 según la teoría de Elliott. El objetivo proyectado tras la ruptura de los $65.200 se sitúa alrededor de los $118,000, basado en el patrón alcista del banderín, alineado también con el nivel de extensión de Fibonacci.
Es posible que esta semana veamos un retroceso tanto para BTC como para las altcoins, con una zona de resistencia entre $81.800 y $82.400, buscando establecer un soporte firme entre $73.700 y $77.000. Sin embargo, al encontrarse en niveles nunca antes vistos, es complicado determinar con precisión dónde se localizará la liquidez necesaria para sostener el movimiento alcista. Por otro lado, los traders bajistas enfrentan condiciones adversas en medio de este bull run, y es improbable que consideren posiciones cortas a largo plazo.
**Nota importante**: Esto no constituye asesoramiento financiero. Cada trader debe gestionar su propio riesgo y desarrollar una estrategia de inversión rentable.
Cierre mensual de BTC: ¿Hasta dónde podría retroceder?**BTC se enfrenta a resistencia en 73.7K antes del cierre mensual clave**
- BTC alcanzó los 73.7K antes de sufrir un rechazo técnico en esta resistencia, que es vista por muchos como el próximo ATH a superar.
- La atención de los inversores está centrada en el cierre mensual de este jueves, 31 de octubre. Un cierre por encima de los 73.7K podría marcar el inicio de un ansiado BULL RUN.
- Mientras tanto, las Altcoins permanecen en niveles bajos, esperando que el rally de BTC impulse sus precios hacia nuevos máximos y posibles Pumps.
- Con la vela diaria en rojo en el cierre mensual, BTC muestra un patrón bajista que requiere observar temporalidades más cortas, como 4H y 1H, para identificar posibles soportes.
**Soportes Técnicos**
- 70.6K
- 70K
- 69.5K
- 68.9K
Además, el próximo martes, 5 de noviembre, las elecciones de EE.UU. representan un evento crucial, donde Trump lidera las encuestas. El mercado permanece cauteloso ante los posibles efectos de una victoria de Trump, que podría impulsar al mercado cripto como catalizador fundamental. Técnicamente, las condiciones apuntan hacia el tan esperado BULL RUN.
**Advertencia**
Este análisis no constituye asesoría financiera. Cada trader o inversor es responsable de sus decisiones y de desarrollar una estrategia de trading sólida. ¡Buenos profits!
¿¿DOBLE SUELO EN 60K O LIQUIDÉZ ENTRE 56K Y 57K??Hoy tenemos el dato del IPC DE EEUU. El valor estimado se encuentra en el 2.3% frente al del mes de agosto que se ubicó en 2.5%. SI el IPC arroja un valor superior esto podría impulsar al DXY (INDICE DOLAR) y que los pares de divisas contra el dolar, el oro, y las crypto, caigan o no encuentren liquidez para subir.
Viendo el panorama general de los mercados, podemos observar que nos encontramos en un momento correctivo luego de que una toma de beneficios por ciertos actores del mercado.
Para volver a encaminarnos en una senda alcista en los activos mencionados, es importante que el DXY logre perforar el nivel de 100 puntos y continúe con su tendencia bajista, alentada por la baja en las tasas de interés por parte de la FED.
En el plano técnico y analizando el gráfico semanal de Bitcoin, podemos observar el rechazo en la zona de 66.5k (directriz bajista) y el retorno al nivel de 60K. Se podría estar observando también, un hombro cabeza hombro de reversión alcista en gráfico semanal. El primer hombro estaría en el nivel de 56.5K, la cabeza en 49K, y el próximo hombro debería ubicarse en el nivel situado entre 55k y 57k.
Recuerden además que los movimientos a largo plazo son determinados por los gráficos semanal y mensual. Si bien en el gráfico diario de BTC podemos ver un rebote en los 60K, el semanal y el mensual siguen con desarrollo bajista. Para que esta situación cambie podemos evaluar dos situaciones:
BTC cae hasta la zona entre 55k y 57k y encuentra liquidez para generar una absorción de compradores y una mecha en su vela semanal.
BTC encuentra liquidez en los 60K por el dato del IPC DE EEUU y forma un doble piso para ir en búsqueda de la ruptura de los 64.5K.
ESTO NO ES CONSEJO DE INVERSIÓN. CADA TRADER ES RESPONSABLE DE SU ESTRATEGIA Y LOS RIESGOS QUE CONLLEVA. BUEN TRADING Y PROFITS.
UN CLARO RECHAZO DE LOS 58.5K PUEDE TRAER MÁS CAIDAS PARA BTC!!BTC sin dirección clara a largo plazo
Tras el dato de inflación en EE.UU., el precio de BTC encontró liquidez de compradores en el nivel de 55.500, llevándolo hasta la resistencia de 58.500. Hoy, jueves 12 de septiembre, el Banco Central Europeo (BCE) ha ajustado sus tasas de interés en 60 puntos básicos, tal como se había anticipado. Por lo tanto, el mercado no mostró una reacción muy volátil ante esta noticia.
En el gráfico diario de BTC, se observa el intento de los toros de superar la resistencia de 58.500. Sin embargo, la vela diaria de hoy muestra cierto rechazo en ese nivel, lo que sugiere que una ruptura por debajo del nivel técnico de 57.000 (50% de Fibonacci) podría confirmar un rebote alcista desde los 49.000, con una posible caída hacia la zona entre 45.000 y 47.000.
ESTO NO ES CONSEJO DE INVERSIÓN. CADA TRADER ES RESPONSABLE DE SU ESTRATEGIA Y GESTIÓN DEL RIESGO. ¡BUEN TRADING!
Inversores Cautelosos ante la Publicación del dato de las NFP
Con la inminente publicación de las Nóminas no Agrícolas, los inversores se muestran cautelosos debido a la esperada volatilidad en los mercados. El informe anterior, publicado en agosto, registró 114.000 nuevos empleos, mientras que se espera que el próximo dato alcance los 160.000 puestos. Un resultado superior a esta cifra podría fortalecer al dólar estadounidense y debilitar a sus pares y al Bitcoin (BTC).
El índice del dólar (DXY) sigue una marcada tendencia bajista, manteniendo su nivel clave de soporte en los 100 puntos. Si este nivel se rompe, se abriría un nuevo panorama para las criptomonedas y los pares de divisas frente al dólar.
Actualmente, BTC ha perforado el soporte de aproximadamente 57.000 dólares y enfrenta una presión bajista en los gráficos diarios, semanales y mensuales. Esto podría llevar su cotización a la zona de entre 52.000 y 53.000 dólares. Un movimiento más brusco, con liquidaciones de posiciones largas, podría hacer que el precio del Bitcoin caiga a valores entre 47.000 y 49.000 dólares. Todo dependerá de las zonas de liquidez donde se encuentre el "dinero inteligente".
**ESTO NO ES CONSEJO DE INVERSIÓN. CADA TRADER ES RESPONSABLE DE SU ESTRATEGIA Y DE GESTIONAR EL RIESGO QUE SUPONEN LOS MERCADOS FINANCIEROS.**
La batalla decisiva entre toros y osos se avecina para BTCEn un mercado de alta volatilidad, los traders se enfrentan a sentimientos contrapuestos. La búsqueda de liquidar stops, el miedo y la codicia, junto con un marco fundamental implacable, son los eventos a los que estamos acostumbrados.
BTC ha salido del patrón de triángulo simétrico en el gráfico diario, aunque sin un gran volumen que respalde la ruptura. Al llegar al nivel de los 61.800 dólares, se han cerrado varias posiciones largas debido a que es un nivel de venta. Sin embargo, el precio sigue encontrando liquidez de compradores entre los 58.800 dólares y los 60.000 dólares por bitcoin. Para continuar su tendencia alcista hacia los 65.900 dólares (correspondientes al 23.60% de Fibonacci), BTC necesita un cierre diario por encima de los 61.800 dólares. De lo contrario, podríamos ver un pullback nuevamente. Es importante recordar que los pullbacks, después de una fuerte entrada de compradores, suelen estar cargados de liquidaciones y pueden causar daño al mercado.
Por otro lado, hoy se celebra el Simposio de Jackson Hole, donde la Reserva Federal evaluará la posibilidad de recortar las tasas para el mes de septiembre. Si los datos de inflación son favorables, la cuestión central será si se recortan las tasas en 50 o 25 puntos. Además, mañana Jerome Powell, presidente de la Fed, pronunciará un discurso en el que esperamos obtener más información sobre la dirección económica que tomará la institución durante el resto del año.
**IMPORTANTE**: Este no es un consejo de inversión. Cada trader es responsable de sus propios riesgos y debe establecer una estrategia que le brinde resultados. ¡Buen trading! 📈💡
El Significado Crucial del Cierre Semanal de Bitcoin (BTC)"En el mundo de las inversiones, todos tenemos un horizonte que evaluamos estratégicamente para determinar cuándo entrar y salir del mercado. Aunque los traders a corto y mediano plazo tienen sus propias consideraciones, nosotros nos enfocamos en temporalidades más amplias, como las gráficas diarias, semanales y mensuales, para evaluar la dirección del mercado.
En particular, para identificar la tendencia semanal, observamos la acción del precio en las velas diarias. Y para comprender la tendencia mensual, analizamos la acción del precio en las gráficas semanales.
Recientemente, el precio de Bitcoin (BTC) experimentó uno de los mejores cierres semanales de su historia, marcando el inicio del esperado "BULL RUN". Sin necesidad de ser expertos en trading, podemos afirmar que después de una fuerte caída seguida de una sólida recuperación en la gráfica semanal de BTC, la tendencia alcista está prácticamente garantizada.
El 5 de agosto, Bitcoin alcanzó los 49.000 dólares, y la entrada de compradores se hizo evidente en el cierre semanal del 11 de agosto, alrededor de los 58.500 dólares. Esta señal de absorción por parte de los compradores motiva a los participantes del mercado. Si todo va según lo previsto y evitamos los altibajos causados por los actores intradiarios del trading, es probable que el precio de BTC supere los 70.000 dólares (su último máximo diario registrado el 29 de julio). Esto marcaría el fin del patrón alcista actual y el inicio de una subida parabólica.
Recuerda que esta información no constituye asesoramiento de inversión. ¡Buena suerte en tus operaciones y que los beneficios estén de tu lado!"
¡Panorama técnico luego del rebote en 49K de BTC!
"Como bien sabemos, las recientes caídas en los mercados bursátiles han tenido un impacto significativo en el precio de Bitcoin. Desde su máximo de 70.000 dólares alcanzado el lunes 29/07/24, hemos presenciado una importante depreciación del 30%.
Si ampliamos la perspectiva, encontramos que el mínimo registrado el 7/11/22 fue de 15.500 dólares. En ese momento, muchos creían que podríamos llegar a los 10.000 dólares o incluso menos, pero gradualmente entramos en una fase de acumulación por parte de grandes inversores e instituciones. Posteriormente, rompimos resistencias y experimentamos un fuerte repunte, llegando a un máximo de 73.700 dólares (un aumento del 375%).
Es importante destacar que una corrección del 30% en un gráfico mensual o semanal se considera leve a largo plazo. Además, estamos al borde de un próximo "BULL RUN" tanto para Bitcoin como para las Altcoins, especialmente cuando la dominancia de Bitcoin disminuya.
En cuanto al panorama intradiario, el precio ha rebotado desde los 49.000 dólares, posiblemente debido al cierre de posiciones de venta o a la acumulación por parte de grandes inversores. Hoy miércoles, el valor de BTC alcanzó los 57.500 dólares, encontrándose con la resistencia de la media móvil de 25 períodos en el gráfico de 4 horas. A partir de aquí, es posible que el precio caiga en busca de liquidez antes de continuar hacia los 60.000 dólares.
Los niveles de soporte más importantes son los siguientes:
- 53.000 dólares
- 52.000 dólares
- 49.000 dólares
- 47.000 dólares
Recuerden que el cierre semanal es crucial, ya que nos indicará la próxima dirección de Bitcoin. Necesitamos que el precio cierre por encima de los 52,000 dólares para validar un movimiento alcista significativo.
**IMPORTANTE**: Esta información no constituye asesoramiento de inversión. ¡Buena suerte en sus operaciones y recuerden siempre minimizar los riesgos! 🚀"
¡En buen momento!Hola analistas, traders y público en general.
Vamos a hacer una publicación breve en rollos pero abundante en análisis sobre el índice de mercados Mexicano; el IPC BMV. Nos encontramos en buen momento si los siguientes escenarios se dan.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA LARGOO Y MEDIANO PLAZO. EN EL CORTO PLAZO CERCAS DE TERMINAR LA CORRECCIÓN.
- Escenario 1: Nos encontramos en la onda (4) en color magenta, onda que se ha formado mediante un plano irregular. La media móvil de 200 periodos puede ser el soporte que absorba la siguiente caída que el mercado pueda dar y desde ahí, comenzar un movimiento alcista (valor al momento de esta publicación de la MA200 50,623pts). Para este caso "escenario 1" el movimiento alcista lo justificamos en términos de ondas de Elliott con la onda (5) (color magenta) que nos falta para dar FIN a TODO EL IMPULSO que comenzó desde el 30 de Marzo del 2020.
Tips que hacen más probable la presente idea;
* La línea verde que dice "línea con comentario" NO sea perforada, mucho menos penetrada por la acción del precio.
* Una vez que se comience la onda (5), el objetivo sería llegar a la zona "Check Point".
El trazo en color magenta representa de forma aproximada como se va a comportar el mercado bajo esta idea en las próximas semanas.
- Escenario 2: Empezando por que si la línea verde "línea con comentario" es perforada y/o penetrada por la acción del precio, entonces yo me activaría la opción de una cuña que ahí les dibujo con líneas de color verde. Si este escenario se da, en teoría el mercado va a subir pero una vez que rompamos los 59,020.55pts, el mercado podrá comenzar una corrección en cualquier momento. En términos de ondas de Elliott si este caso se da vamos por la última onda para dar fin a la cuña. El trazo en color verde representa de forma aproximada el comportamiento del mercado bajo esta idea en las próximas semanas.
INDEPENDIENTEMENTE DE LO QUE SUCEDA EN EL ESCENARIO 1 O EL 2;
¿Qué pasa si rompemos el valor 59,163.08 marcado en el gráfico? Bien, este valor representa el límite de una corrección en plano irregular que le pertenecería a la onda I (de ciclo en color blanco). Romper este valor nos confirma que la onda que nace desde el 30 de Marzo del 2020 es un IMPULSO, una promesa anticipada que el mercado posterior a su proceso correctivo nos dará nuevos "ATH".
Antes de concluir por ahí veo otro escenario que no se menciona en lo antes leído. Sí hay una opción que la corrección del índice sea más profunda pero no debería ser menor a los 44,558.81pts Si esto sucede mejor hacemos una publicación nueva para explicar esa posibilidad.
CONCLUSIÓN:
Tenemos 2 escenarios con perspectiva alcista para las próximas semanas. Esperemos que se den.
Sin más por el momento, hemos llegado al final de esta publicación esperando que sea de utilidad para ti. No olvides darme un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca el aprendizaje de todos.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
Cubrir, proteger, re-balancear, ¡No especular!Hola analistas, traders y público en general.
El día de hoy nos encontramos analizando al "par" USD/MXN y sobra decir, porque seguro ya lo sabes, que posterior a las elecciones celebradas en México el 2 de Junio del presente año el mercado está muy "movido". Sabemos por las noticias que se están tratando de impulsar reformas constitucionales que están poniendo MUY nerviosos a los inversionistas de todos "colores y sabores" y esto se alcanza a leer en la gráfica de precios vs tiempo.
Para saber que está pasando y que podemos esperar en los próximos días y/o semanas, nos vamos a apoyar con lo que nos dicen los datos, advirtiendo como siempre que los "escenarios" que aquí se proponen No siempre son los únicos. El mercado SIEMPRE hará lo que le pegue en gana sin importar que tan bueno sea este u otro análisis (para el mercado no existimos).
¡VAMOS AL ANALISIS!
ESCENARIO 1;
Este escenario sugiere una tendencia ALCISTA a mediano plazo, es decir un peso que pierde fortaleza frente al dólar. La expectativa es que lleguemos al menos al recuadro "Zona Check Point", ubicado en zona desde los $21.80 hasta los $24.10 pesos mexicanos por dólar. En términos de estructuras de ondas de Elliott ¿a que obedece esta subida? Estamos en la onda (C) representada en color amarillo para terminar la B en color blanco de grado primario. ¡OJO! Este escenario sigue considerando la posibilidad de un "Súper Peso" en el largo plazo es decir, recuperamos la tendencia bajista. El trazo con plumón azul es una representación aproximada del comportamiento esperando del mercado bajo el presente escenario.
ESCENARIO 2;
Este escenario sugiere una tendencia ALCISTA a mediano y largo plazo. Dicho en palabras simples, NO MAS SUPER PESO!! Para que se entienda de manera gráfica y sencilla, espero que el mercado se comporte según el trazo con plumón en color morado. En términos de ondas de Elliott, hablamos de onda de impulso representado con ese "1,2,3,4,5" en color morado. Bajo este escenario no tiene caso adelantarnos mucho a los precios objetivos de este movimiento ni especular en donde irá a parar el nuevo techo del USD/MXN, si les parece ya este sería material para futuras publicaciones.
CONCLUSIÓN:
Llegar a la "Zona Check Point" es el primer paso. Podrás cubrir, proteger, re-balancear pero evita a toda costa especular con esta emisora; NO HAY una tendencia de mercado a largo plazo RESUELTA y/o DEFINIDA. Cuando lleguemos a la zona mencionada, vendrá una corrección y estaremos obligados a esperar pacientemente. A partir de lo que suceda en "este momento" del mercado sabremos cuál de los dos escenarios analizados será el predominante. Es más, cuando lleguemos al "este momento" se requerirá una publicación complementaria.
Sin más por el momento, hemos llegado al final de esta publicación esperando que sea de utilidad para ti. No olvides darme un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca el aprendizaje de todos.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
Imbatible ¿Hasta cuando? (Parte II)Hola analistas, traders y público en general.
¿Cómo ven NVIDIA? Dando mucho de que hablar ¿no?
Bien pues me estoy animando a realizar una extensión de mi primera publicación porque creo que nos merece la pena... va dando material para seguir aprendiendo.
Contextualizando un poco en la publicación "Imbatible ¿Hasta cuando?" trabajamos 2 escenarios y en ellos establecimos algunas zonas de trabajo que yo comúnmente denomino "Check points", estas no son más que rangos donde el precio puede encontrar resistencias y/o puntos de inflexión desde donde la tendencia del valor del activo en estudio puede cambiar.
Francamente desde la publicación de "Imbatible ¿Hasta cuando?" todo ha sucedido Muy MUY rápido. El precio de NVIDIA viajó con mucha velocidad dejando en evidencia la euforia del mercado por hacerse de este activo. Recordando un poco lo que se dijo en esa publicación; el |escenario 1| se desactivaría al romperse los $567.40usd, por lo que sucediendo esto comenzamos a trabajar en función del análisis del |escenario 2|. El día 12 de Febrero del 2024, el precio llega a nuestra zona "chek point" alcanzando un máximo de $746.11usd para venir a corregir hasta los $645.
Haber visitado los $645usd es profundidad suficiente para satisfacer la necesidad de cumplir con una onda 4 de grado menor (la cuál no estaba pintada en el gráfico de esta publicación) y desde ahí comenzar la onda (5) que ahora si expreso en un color verde claro.
Vale la pena que hagamos "Imbatible ¿Hasta cuando? (Parte II)", porque esta onda (5) nos presenta escenarios completamente opuestos e interesantes.
VAMOS AL ANALISIS
|Escenario 1 (el pesimista)|: La onda (5) podría estar llegando a su final, con ello también terminaríamos la onda 5 de grado primaria que está en color amarillo y la onda III de ciclo que dibujé a plumón. Por lo que nos invita a establecer un nuevo "check point". Si acabamos aquí el impulso, tocaría ya una onda IV de ciclo que nos podría llevar a un rango de precio entre los $700 y los $520usd. Dejo claro que no se sabe que va a pasar, solo que toca corrección. El trazo en color verde clarito representa la acción del precio que describo en este escenario 1.
|Escenario 2 (el optimista)|: La onda (5) se extiende. Nuevamente establecemos una barrera en los $939.50usd que nos confirmaría este escenario. ¿A donde podríamos llegar? Creo que se hace altamente probable romper la barrera de los $1,000usd y un tanto más. El trazo en color magenta describe mas o menos la acción del precio que describo en este escenario 2.
CONCLUSIÓN:
Al final del escenario 1 o 2; vendrá la corrección, no hay escapatoria. Creo que nos encontramos más en una fase de "optimizar" la venta y no tanto para andar pensando en salir de "compras". No se ustedes pero ya el riesgo/beneficio incomoda.
Hemos llegado al final de esta publicación, no olvides ayudar con un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca nuestro aprendizaje.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
Post-Halving: Tendencias y Futuro del precio de Bitcoin
Tras siete semanas de tendencia a la baja, el mercado de Bitcoin muestra una atmósfera considerablemente distinta a la euforia alcista que se vivió cuando el precio escaló de los 42,000 USD a los 73,800 USD. Ahora, a escasas 48 horas de cerrar la vela mensual, nos encontramos en un momento crítico que podría definir el rumbo del precio de Bitcoin para el mes de mayo.
El indicador MACD (Moving Average Convergence Divergence), que es utilizado frecuentemente para identificar la dirección del mercado, ha entrado en lo que se denomina su "valle rojo". Esta señalización sugiere que podríamos estar adentrándonos en un periodo bajista más prolongado de lo previsto inicialmente por muchos analistas y entusiastas del criptomercado.
En el momento actual, el par BTC/USDT se cotiza alrededor de los 65,500 USD, enfrentando severas dificultades en temporalidades cortas para generar la liquidez necesaria que permita romper las resistencias que limitan su valor. Este estancamiento en niveles inferiores a los máximos históricos podría interpretarse como una consolidación del precio antes de un posible movimiento significativo.
Los inversores y traders deberán mantenerse atentos a los cierres de las velas en temporalidades mayores y a la reacción del mercado ante las resistencias claves. La paciencia y el análisis técnico serán herramientas esenciales para navegar en estas aguas turbulentas del mercado de Bitcoin post-halving.
ESTO NO ES CONSEJO DE INVERSIÓN. REALIZAR SU PROPIO ANALISIS Y TOMAR SUS PROPIOS RIESGOS DE INVERSIÓN.
ALSEA; Merecida ActualizaciónHola que tal masters, traders, analistas y público en general!!
Quiero ir cerrando con tiempo un análisis propio del 18 de Abril 2021 que adjunto de referencia en esta misma publicación EN EL APARTADO DE IDEAS RELACIONADAS, donde hablo que ALSEA entra en un proceso alcista. En esa publicación mencioné que no tenía caso hablar de precios objetivos, es más solo dije que con todo los ¡TOROS! e hice un trazo de lo que iba a suceder. Ahora ha llegado ese momento de hablar de esta emisora.
Antes de pasar al análisis voy a aprovechar esta publicación y para que mis palabras no se las lleve el viento;
Nunca falta "alguien" que critique tu trabajo buscando los puntos débiles para desacreditar tu progreso. Mis primeras publicaciones sucedían cuando yo era alumno con toda la intensión de comenzar a ejercitar los conocimientos que en aquel entonces yo iba adquiriendo... pretendía validarlos y validar mi análisis contra el tiempo. Tal exigencia y esfuerzo se va convirtiendo con los años en mejorías ABISMALES en cuanto a la percepción del mercado y la aplicación de los conocimientos. Hoy me siento un analista mucho más experimentado, preparado y seguramente muy por encima de la media en cuanto a la capacidad de mis análisis para adelantarnos a los hechos. NO días, si no semanas.
Alsea representa para mi un caso de éxito en el esfuerzo y la entrega de mis habilidades. Me siento orgulloso de mi crecimiento y difícilmente una crítica me lo podría arrebatar, porque no me comparo contra otros analistas, yo me comparo Vs "Yo analista" del pasado. NO hay ejercicio mas sano para aprender que este. Con honestidad y sin borrar nunca una publicación propia me auto-evaluó para aprender de mis errores. Ahora como profesor esto es parte del legado para los alumnos... UN PROCESO de crecimiento transparente, si yo pude, ¡TU PUEDES!
¡VAMOS AL ANALISIS!
Dejando de lado mi publicación del 18 de Abril del 2021 donde menciono que estamos en un impulso, ahora agrego lo siguiente;
Escenario 1: CORRECCION ALCISTA DE MEDIANO PLAZO, con miras a terminar pronto mediante la formación de una cuña representada en el gráfico y bueno además de ello dentro de un círculo con plumón rojo, para pasar a una fase de caída en los precios del activo.
¿Qué significa esto si se poco de análisis o de mercados? La respuesta es que lo que está sucediendo en la zona de los $66.50 se presenta como una resistencia importante; a partir de este momento el precio del activo intentara romper esta barrera y lo logrará con poca capacidad; es decir que el mercado está perdiendo MOMENTUM alcista. Veremos máximos mayores que serán rechazados por el mercado bajista y es precisamente este fenómeno lo que provocará que el mercado nos dibuje la mencionada cuña y/o triángulo diagonal.
Escenario 2: Tomando en cuenta que estemos en un IMPULSO tal cual lo comenté en la publicación del 18 de Abril del 2021, tocaría entrar en una onda 4 de grado mayor que debería lateralizar el precio para después seguir subiendo. Esto nos podría llevar a una zona de precios desde los $55 pesos o a poco menos de $42 por acción. Esto como quiera un "calambre" para el valor de tu portafolio -%.
En fin esta publicación fue reflexiva y al mismo tiempo ofrece información que orienta en los próximos pasos del mercado.
Hasta aquí llegamos con esta publicación, no olvides ayudar con un "boost" o un "like" para seguir compartiendo información que fortalece nuestro aprendizaje.
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo de advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones.
¿Caerá más o es momento de comprar? Tensiones en Medio Oriente.
Desde el dato de inflación de EE.UU del pasado miércoles el EUR/USD se ha depreciado durante cuatro jornadas consecutivas, un 2.42%.
Las tensiones en Medio Oriente y un Índice Dólar (DXY) fuerte, han contribuido a esta caída que podría estar encontrando una posible zona de compradores.
El par cotiza en torno a los 1.063 al momento de escribir este artículo.
¿Qué dirección tomará el precio esta semana?
El EUR/USD se encuentra cotizando en zona de soportes ( 61.8% de Fibonacci) pero no se descartan mayores caídas frente un avance del conflicto en Medio Oriente o ante la continuidad alcista del DXY. Índice que influye directamente en la cotización del par. Por otro lado, el precio se encuentra en la zona del soporte del patrón triangular, lo que puede indicarnos que en breve después de unos días de consolidación los compradores podrían ganar confianza e impulsar al par hacia la zona de 1.09 ( nivel de resistencia del patrón).
ESTO NO ES CONSEJO DE INVERSIÓN. CADA TRADER ES RESPONSABLE DE SU OPERATORIA Y DE GESTIONAR EL RIESGO DE SUS INVERSIONES.