Que esta pasando en el S&P500, lo vemos?📈 Análisis S&P 500 – Recuperación firme en curso
Desde el 7 de abril, el S&P 500 ha mostrado una recuperación técnica contundente, tras alcanzar un mínimo estructural (LL) en la zona de los 4800 puntos. Desde ese nivel, el índice ha subido un 24%, con muy pocos retrocesos, consolidando una estructura alcista de corto a mediano plazo.
Actualmente, el índice ya se ubica +2,3% en lo que va del año, recuperando terreno luego de un primer trimestre marcado por fuertes caídas.
🔍 ¿Qué respalda esta recuperación desde lo fundamental?
Datos macro mejores de lo esperado
El crecimiento económico de EE.UU. se mantiene firme, con un mercado laboral resiliente y un consumo robusto. Si bien la inflación sigue siendo un tema, los últimos datos muestran una tendencia moderadamente descendente, lo cual da más margen a la Fed.
Expectativas sobre la FED
El mercado descuenta al menos una baja de tasas antes de fin de año, lo cual actúa como catalizador para activos de riesgo. Aunque la Fed ha sido prudente en su discurso, las señales de desaceleración en algunos indicadores claves hacen pensar en un posible giro más dovish.
Ganancias empresariales sólidas
En el último trimestre, más del 75% de las empresas del S&P 500 superaron las expectativas de ganancias. Sectores como tecnología, salud y consumo discrecional fueron claves para apuntalar el optimismo.
Flujos de capital hacia renta variable
En un entorno global incierto, EE.UU. sigue siendo visto como refugio relativo. Los fondos están regresando a renta variable americana, favoreciendo especialmente a los pesos pesados del índice como Apple, Microsoft y Nvidia.
📊 Conclusión Profit
Estamos en presencia de un mercado que consolida fuerza. Para el inversor técnico, el comportamiento del precio en estos niveles puede representar oportunidades en favor de la tendencia, mientras que desde lo fundamental, la resiliencia de la economía y los flujos entrantes dan sustento al movimiento.
🔔 Claves a seguir esta semana:
Nuevos datos de inflación (CPI/PPI)
Proyecciones de la Fed (dot plot)
Decisión de tasas y discurso de Powell
🧠 Recordá: operar con estructura clara, análisis integral y emocionalidad regulada es el camino.
Mercados
Oro/Gold que podemos esperar? lo vemos..📌 ¿Qué esperar del oro esta semana? | Análisis Profit Trading
El oro se encuentra consolidando en zonas de máximos, desarrollando un rango de acumulación o distribución, lo cual representa una de las fases más complejas y decisivas del mercado. En este contexto, muchos inversores deciden operar dentro del rango aprovechando rebotes y zonas de desequilibrio, mientras otros optan por esperar una ruptura clara que defina la próxima dirección del precio.
Este comportamiento encaja perfectamente con uno de los pilares clave que promovemos en Profit Trading:
🔹 La metodología Wyckoff, que nos permite identificar si estamos ante un proceso de acumulación (posible continuación alcista) o distribución (posible reversión bajista), a través del estudio de las fases A-B-C-D-E del rango, volumen y comportamiento institucional.
🔍 Análisis fundamental del oro
El oro sigue siendo un activo de refugio clave en un contexto de:
Inflación persistente en economías desarrolladas.
Dudas sobre los recortes de tasas por parte de la Fed.
Tensión geopolítica global, que mantiene al oro atractivo para inversores institucionales.
Además, la fuerte demanda por parte de bancos centrales y el apetito por cobertura en tiempos de incertidumbre siguen presionando la demanda del metal.
💡 Nuestros 4 pilares aplicados al oro esta semana:
1️⃣ 📈 Estructura de mercado y fractalidad:
El oro continúa mostrando estructura alcista en temporalidades mayores (macro), pero con fractales de consolidación en el corto plazo. Esto nos indica que el precio está decidiendo su próximo gran movimiento. Esperar confirmaciones en M15-H1 dentro del rango puede ser clave para una entrada con buen R/R.
2️⃣ 🔍 Análisis fundamental:
Como se mencionó, factores macroeconómicos y geopolíticos siguen siendo impulsores clave del oro. Atentos a declaraciones de la Fed esta semana, que podrían generar volatilidad y empujar al precio fuera del rango actual.
3️⃣ 🧠 Autocontrol y regulación emocional:
Los rangos son trampas psicológicas: la paciencia y el control emocional marcan la diferencia entre caer en falsas rupturas y operar con claridad. Recordá: no todo movimiento es operable, y muchas veces, esperar es también una estrategia.
4️⃣ 🧩 Estudio de rangos con metodología Wyckoff:
El actual rango en oro puede estar en fases B o C. Observar zonas de soporte/resistencia dentro del rango, presencia de spring o UTAD, y confirmaciones de volumen institucional puede darnos una ventaja considerable frente al resto del mercado.
✅ Conclusión
📌 Esta semana será clave para ver si el oro rompe el rango actual o sigue consolidando. Desde Profit Trading recomendamos:
Observar las zonas clave de oferta y demanda.
No anticiparse, sino reaccionar al comportamiento del precio.
Operar solo con confirmaciones claras dentro del rango o luego de una ruptura validada.
Seguimos educando e informando a nuestra comunidad con análisis basados en estructura, fundamentos, psicología y metodología Wyckoff.
como siempre espero haya sido de utilidad este analisis.
Estrategia completa "ACTUALIZADA" puede servirte.🚀 ESTRATEGIA DE ANÁLISIS DE PROFIT TRADING-ARG + INTELIGENCIA EMOCIONAL
1. 📊 Estructura de mercado (macro/micro)
Análisis Top-Down (mensual > diario > 4H > 1H).
Detección de cambios estructurales: BOS, CHoCH, liquidez limpia.
Relevancia del contexto: zonas calientes de decisión.
2. 🧠 Estudio de rangos (Wyckoff)
Lectura de la narrativa institucional: acumulación vs distribución.
Identificación de fases (PS, SC, ST, Spring/UTAD...).
Validación emocional del operador: evitar impaciencia en rangos.
3. 💰 Zonas clave y liquidez
Order blocks – Breaker blocks – Mitigaciones.
Zonas de trampa y manipulación (liquidez inducida).
Entradas racionales con confirmación y gestión emocional del FOMO.
4. ⚡ Breakout con confirmación
No anticiparse: esperar rupturas con contexto.
Validación emocional: controlar la impulsividad.
Planificación: RR claro y niveles definidos, sin reactividad.
5. 🧭 Contexto emocional aplicado al análisis
Evaluar:
¿Estoy actuando desde el miedo o la codicia?
¿Estoy siguiendo mi plan o reaccionando al mercado?
Incorporación de agilidad emocional:
Reconocer emociones → nombrarlas → distanciarse → responder con estrategia.
Ejemplo: Si el precio se escapa, no perseguir, observar y reajustar.
6. 🧩 Gestión del trade + IE
Operar con reglas claras para evitar autosabotaje.
Ajuste de stop/TP basado en estructura, no emoción.
Post-trade: autoevaluación emocional del proceso, no solo del resultado.
7. 🌍 Datos y narrativa fundamental
Incorporar noticias clave (inflación, tasa, earnings...).
No operar en zonas de alta incertidumbre sin estructura.
Filtrar información desde la lógica, no desde el sesgo emocional.
8. 🎯 Disciplina operativa y mentalidad profesional
Tener un sistema no solo técnico, sino también emocional.
Entrenar la paciencia, la espera activa, la tolerancia a la incertidumbre.
Frase guía Profit:
“Esperamos como un jaguar, no reaccionamos como una presa.”
9. 🧘♂️ Rutinas emocionales del trader
Diario de emociones operativas.
Visualización previa a operar.
Postura mental: claridad + desapego del resultado.
✅ Resultado: Una estrategia completa, racional, técnica y emocionalmente estable.
Constantemente actualizando las estrategias a modo que sean perfectamente operativas para sus análisis, puedes tomar parte de ella y fortalecer la tuya, la finalidad es que sea de utilidad para la comunidad, mucha suerte y buen inicio de mes.
Semana 18 - Oro/Gold | Análisis Técnico + Noticias📈 Semana 18 - Oro/Gold | Análisis Técnico + Noticias 🔥
Inversores,
luego de tocar los 3.500 USD, el oro parece empezar a mostrar indicios de retroceso.
Como bien sabemos, llega el momento en que decimos que un activo "está caro" o "en máximos", y podemos notar cómo la demanda comienza a demostrar poco interés.
¿Qué podrá pasar?
Bueno inversores, como venimos siguiendo desde hace semanas, este es el proceso natural de toda tendencia:
Hemos visto la subida completa desde niveles de 1.600 USD, y ahora seremos testigos de la toma de ganancias de quienes compraron en esos precios.
Poco a poco la distribución será inevitable, generando pánico entre aquellos que entraron en los últimos momentos.
🔎 Estaremos muy atentos a las primeras rupturas de la estructura a la baja, ya que marcarán el inicio de un nuevo ciclo para el oro.
🔥 Noticias y Datos Relevantes Semana 18
🌎 1. Perspectiva de tasas reales y su impacto en el oro
Las expectativas de tasas de interés reales (ajustadas por inflación) en EE.UU. siguen subiendo ligeramente, lo que históricamente presiona a la baja el precio del oro.
Oro tiende a corregir cuando las tasas reales suben, ya que el costo de oportunidad de mantener activos sin rendimiento (como el oro) se incrementa.
🏦 2. Fondos de inversión comienzan a reducir exposición
Los ETF de oro han reportado retiros netos en las últimas dos semanas.
Esto indica que los grandes inversores institucionales podrían estar anticipando una corrección en el precio del metal.
📉 Importante: La salida de flujos suele anticipar caídas más marcadas.
📊 3. Nivel técnico clave en el corto plazo
Zona de soporte inmediata: 3.420 - 3.400 USD
Zona de resistencia: 3.500 - 3.530 USD
Si el oro pierde los 3.400 USD, podríamos ver aceleraciones hacia niveles de 3.300 USD o incluso más abajo.
🔥 4. Factores externos a vigilar
Dólar estadounidense (DXY) mostrando signos de recuperación ➡️ negativo para oro.
Datos macroeconómicos de EE.UU. (empleo, PMI, decisión de la Fed) pueden afectar la cotización de forma indirecta.
📈 5. Contexto general
Aunque el oro ha tenido un rally histórico, los ciclos de distribución son naturales.
Un retroceso no implica el fin de la tendencia de fondo aún, pero sí puede marcar un cambio temporal de dinámica.
🚀 Conclusión y Estrategia
El oro parece estar entrando en una fase de agotamiento tras tocar máximos en 3.500 USD.
Esta semana 18 podría ser el inicio de un proceso de distribución y retroceso que acompañe una toma de ganancias masiva.
Estrategia sugerida:
Observar rupturas claras de soportes clave 📉
Gestionar exposición en activos ligados a commodities ⚡
Evitar entrar en zonas de alta euforia 🚫
💬 ¿Qué opinás sobre el próximo movimiento del oro?
¡Comentá tu análisis! 👇
#Oro #Gold #Trading #Commodities #ProfitTrading #Semana18
Semana 18 - S&P 500 | Análisis Técnico + Noticias📈 Semana 18 - S&P 500 | Análisis Técnico + Noticias 🔥
Inversores,espero hayan tenido un excelente inicio de semana.
Vamos al punto: muy buena recuperación del índice.
Las zonas de 5.600 / 5.800 puntos son resistencias importantes, por lo cual vamos a estar muy atentos a la acción del precio en esas áreas.
Un retroceso en el corto plazo no debe alarmar, sería normal para juntar liquidez más abajo y luego atacar esas resistencias.
📊 De momento, la estructura sigue siendo bajista, pero con posibles proyecciones de recuperación en proceso.
🔥 Noticias y Datos Relevantes Semana 18
🌎 1. La Fed se prepara para decisión clave de tasas
Este miércoles la Reserva Federal (Fed) anunciará su decisión sobre las tasas de interés.
🔎 Se espera que mantengan las tasas en el rango actual, pero el tono del comunicado será fundamental:
Un tono más dovish (suave) impulsaría acciones y activos de riesgo.
Un tono más hawkish (agresivo) podría frenar la recuperación del mercado.
📈 2. S&P 500 recupera terreno, pero sigue en rango crítico
Luego de tocar mínimos recientes, el índice rebotó fuertemente.
Actualmente testeando la resistencia dinámica entre 5.600 y 5.800 puntos.
De superar esta zona, se abriría camino hacia nuevos máximos históricos.
Si falla, podríamos ver un pullback técnico hacia 5.400/5.300 para reagrupar compradores.
🏦 3. Bancos en EE.UU. reportan resultados mixtos
Los principales bancos presentaron beneficios superiores a lo esperado, pero alertaron sobre un entorno de préstamos más restrictivos.
Esto podría afectar el sentimiento económico general y condicionar parte del rally en acciones.
📊 4. Rotación sectorial en marcha
Tecnología y salud han liderado las subidas recientes.
Energía y financieros muestran signos de debilidad relativa.
📌 Importante seguir de cerca el desempeño sectorial, ya que suele anticipar cambios en la tendencia general del índice.
🔥 5. Otros factores a seguir esta semana
Datos de empleo (NFP) el viernes.
Índice de manufactura ISM y PMI de servicios en EE.UU.
Movimientos en el índice DXY (dólar) y rendimientos de bonos a 10 años.
Estos factores pueden impactar directamente la percepción de riesgo en los mercados.
🚀 Conclusión y Estrategia
El S&P 500 está en una zona crítica.
Esta semana 18 será decisiva para definir si:
Consolidamos el rebote actual y vamos por nuevos máximos 📈
O vemos una corrección saludable antes de un nuevo intento alcista 📉
Estrategia sugerida:
Monitorear acción del precio en 5.600/5.800 puntos 📊
Gestionar riesgo ante posible volatilidad por la Fed ⚡
Atención a la rotación sectorial para detectar oportunidades 🎯
💬 ¿Tu perspectiva para el mercado esta semana?
¡Te leo en comentarios! 👇
#SP500 #Acciones #MercadoFinanciero #Trading #ProfitTrading #Semana18
¡En buen momento!Hola analistas, traders y público en general.
Vamos a hacer una publicación breve en rollos pero abundante en análisis sobre el índice de mercados Mexicano; el IPC BMV. Nos encontramos en buen momento si los siguientes escenarios se dan.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA LARGOO Y MEDIANO PLAZO. EN EL CORTO PLAZO CERCAS DE TERMINAR LA CORRECCIÓN.
- Escenario 1: Nos encontramos en la onda (4) en color magenta, onda que se ha formado mediante un plano irregular. La media móvil de 200 periodos puede ser el soporte que absorba la siguiente caída que el mercado pueda dar y desde ahí, comenzar un movimiento alcista (valor al momento de esta publicación de la MA200 50,623pts). Para este caso "escenario 1" el movimiento alcista lo justificamos en términos de ondas de Elliott con la onda (5) (color magenta) que nos falta para dar FIN a TODO EL IMPULSO que comenzó desde el 30 de Marzo del 2020.
Tips que hacen más probable la presente idea;
* La línea verde que dice "línea con comentario" NO sea perforada, mucho menos penetrada por la acción del precio.
* Una vez que se comience la onda (5), el objetivo sería llegar a la zona "Check Point".
El trazo en color magenta representa de forma aproximada como se va a comportar el mercado bajo esta idea en las próximas semanas.
- Escenario 2: Empezando por que si la línea verde "línea con comentario" es perforada y/o penetrada por la acción del precio, entonces yo me activaría la opción de una cuña que ahí les dibujo con líneas de color verde. Si este escenario se da, en teoría el mercado va a subir pero una vez que rompamos los 59,020.55pts, el mercado podrá comenzar una corrección en cualquier momento. En términos de ondas de Elliott si este caso se da vamos por la última onda para dar fin a la cuña. El trazo en color verde representa de forma aproximada el comportamiento del mercado bajo esta idea en las próximas semanas.
INDEPENDIENTEMENTE DE LO QUE SUCEDA EN EL ESCENARIO 1 O EL 2;
¿Qué pasa si rompemos el valor 59,163.08 marcado en el gráfico? Bien, este valor representa el límite de una corrección en plano irregular que le pertenecería a la onda I (de ciclo en color blanco). Romper este valor nos confirma que la onda que nace desde el 30 de Marzo del 2020 es un IMPULSO, una promesa anticipada que el mercado posterior a su proceso correctivo nos dará nuevos "ATH".
Antes de concluir por ahí veo otro escenario que no se menciona en lo antes leído. Sí hay una opción que la corrección del índice sea más profunda pero no debería ser menor a los 44,558.81pts Si esto sucede mejor hacemos una publicación nueva para explicar esa posibilidad.
CONCLUSIÓN:
Tenemos 2 escenarios con perspectiva alcista para las próximas semanas. Esperemos que se den.
Sin más por el momento, hemos llegado al final de esta publicación esperando que sea de utilidad para ti. No olvides darme un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca el aprendizaje de todos.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
S&P 500 "Actualizamos", mapa semanal "lo debes ver"📈 ACTUALIZACIÓN S&P 500 – SEMANA 17 📉
🔥 ¡Buenas inversores! El mercado sigue en movimiento y nosotros, como siempre, atentos analizando oportunidades reales con estructura. 🔍
🧠 Como bien sabemos, mantener una visión de contexto histórico es clave para entender el presente.
🔹 En el año 2022, el índice S&P 500 sufrió un fuerte retroceso de aproximadamente -24%, marcando una fase correctiva significativa.
📊 A partir de allí, y durante los siguientes dos años, el mercado mostró una recuperación sólida del orden del +69%, reflejando el optimismo del mercado frente a los estímulos económicos y resultados corporativos.
🚨 Sin embargo, este 2025 el panorama muestra señales distintas. El índice presenta un retroceso técnico en curso, con una caída acumulada del -15%, reflejando un cambio de comportamiento en los grandes capitales institucionales.
🗞️ NOTICIAS Y ACONTECIMIENTOS RELEVANTES DE LA SEMANA:
📉 Resultados de grandes empresas tecnológicas como Tesla y Alphabet no alcanzaron las expectativas, arrastrando a sectores clave y generando presión sobre el índice.
🇺🇸 Datos de inflación en EE.UU. siguen por encima del objetivo de la Fed. Esto aumenta la posibilidad de mantener tasas altas por más tiempo, lo que frena las expectativas de crecimiento y afecta la renta variable.
📉 El índice de miedo (VIX) vuelve a repuntar, superando los 18 puntos, señal de mayor volatilidad e incertidumbre entre inversores.
📆 Esta semana también se esperan declaraciones clave del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que podría marcar el tono de las próximas sesiones.
🔍 ¿Qué observar esta semana en el S&P 500?
1️⃣ Estamos atentos a la zona de soporte cercana a los 4.800 pts, donde el precio podría buscar reacción para frenar la caída o bien confirmar una estructura bajista más profunda.
2️⃣ En caso de rebote técnico, analizaremos si es una mitigación de ordenes o un verdadero intento de recuperación.
3️⃣ La ruptura o defensa de estos niveles nos dará señales sobre la continuidad del retroceso o una posible reactivación alcista.
📢 Recordá: el análisis técnico estructurado, acompañado de fundamentos macroeconómicos, es nuestra mejor herramienta para anticipar los movimientos del mercado.
💪 ¡Nosotros en Profit Trading estamos preparados para cada escenario!
Semana 17: Bitcoin "Actualizamos" RECUPERACION??? lo vemossss..🚨 Actualización Bitcoin – Semana 17
📍 El mercado no duerme... y nosotros tampoco. ¡Vamos con todo!
👤 Buenas inversores, el mercado sigue en movimiento constante, y desde Profit Trading abrimos la Semana 17 con el radar puesto sobre Bitcoin (BTC). 🔍
📉 Análisis Técnico Profit
🔸 Zona de los $92.000 → Nivel clave que estamos observando con lupa 🔍
🔸 Alta probabilidad de que el precio busque liquidez por encima de esa zona o incluso intente un nuevo ataque a la resistencia principal, lo cual marcaría intención de retomar la tendencia alcista que venía desarrollando 🟢
Escenarios posibles esta semana:
🟡 Escenario 1 (alcista):
Si se quiebra la resistencia con fuerza, BTC podría iniciar una nueva estructura alcista en temporalidades mayores.
🔴 Escenario 2 (bajista):
Si falla el rompimiento y se rechaza la zona de GETTEX:92K , podría derivar en una caída hacia niveles inferiores para buscar nuevamente demanda institucional.
🟢 estaremos atentos al oro para detectar probable distribución, lo que podría generar toma de ganancia y liquidez a los mercados.
🔍 Estamos evaluando:
✅ Estructura del mercado en 4H y diario
✅ Confirmaciones mediante rupturas de rango y CHOCH
✅ Volumen en zonas críticas
✅ Reacciones en soportes y resistencias
🌐 Noticias y Eventos Clave – Semana 17
🗓️ Miércoles 24: Decisión de tasas por parte de la Fed – podría generar volatilidad en todo el mercado cripto 🏦
📈 Índice de inflación PCE en EE.UU. (viernes) – clave para determinar la próxima política monetaria
🇺🇸 ETF de BTC al contado: sigue habiendo entradas constantes, pero con menor volumen que semanas anteriores
💰Dominancia BTC estable cerca del 52% – indicando neutralidad entre BTC y altcoins
📌 Conclusión Profit
📣 Semana con alta expectativa y potencial movimiento direccional fuerte.
⚠️ No operamos sin confirmación. Esperamos estructura clara + volumen + reacción institucional.
💡 Recuerden: el precio se mueve por intención, liquidez y zonas de desequilibrio. ¡Analizamos con criterio, no con impulso!
🔔 ¿Ves quiebre o rechazo en la zona de los GETTEX:92K ?
#Bitcoin #BTC #ProfitTrading #Semana17 #Cripto #AnálisisTécnico #Liquidez #CryptoNews #MercadoCripto
Guia de Analisis tecnico y fudamentaL "TE PUEDES SERVIR"🔄 DIAGRAMA DE FLUJO - ANÁLISIS TÉCNICO PROFIT TRADING ARG (Versión Refinada)
📍Inicio del análisis técnico
⬇️
🔹 1. Selección del activo
📊 Cripto, Acciones, Índices, Oro
🔍 Elegir el activo según la coyuntura del mercado y noticias clave
⬇️
🔹 2. Análisis en temporalidades mayores
🕒 Mensual > Semanal > Diario
✅ Identificar estructura general: ¿Alcista, Bajista o Rango?
⬇️
🔹 3. Marcado de zonas clave
📌 Soportes / Resistencias / Zonas de Liquidez
⚡︎ Usar niveles donde hubo reacción fuerte (volumen o mechas)
⬇️
🔹 4. Identificación de estructura de mercado
📈 Estructura Alcista: HL-HH
📉 Estructura Bajista: LH-LL
📦 Rango: consolidación, zona de manipulación
⬇️
🔹 5. Confirmaciones de entrada
🚀 Confirmar con ruptura de rangos al alza o baja
🔁 Detectar CHOCH (Change of Character) como señal clave
⚠️ Estas señales indican posible inicio de movimiento direccional
⬇️
🔹 6. Acción del precio + Volumen + Leyes Wyckoff
🔍 Analizar el comportamiento del precio en los soportes y resistencias del rango
📊 Observar el volumen en cada reacción y ruptura
⚖️ Evaluar si se cumplen las leyes de causa-efecto y esfuerzo-resultado
📈 Esto nos ayuda a validar si el precio tiene fuerza para continuar con la tendencia predominante
⬇️
🔹 7. Escenarios posibles
📅 Trazar hipótesis:
👉 Si rompe resistencia = continuación
👉 Si rechaza = retroceso o cambio de estructura
⬇️
🔹 8. Confirmar con fundamentos (si aplica)
🗞️ Noticias clave, tasas de interés, datos macro
💬 Opinión de mercado (sentimiento)
⬇️
🔹 9. Plan de entrada y gestión de riesgo
🎯 Entry, Stop Loss, Take Profit
📏 1R, 2R o más – gestión emocional y técnica
⬇️
🔹 10. Seguimiento y actualización
📅 Revisar el trade según el plan
📉 Ajustar niveles si hay cambios estructurales
⬇️
🏁 Fin del análisis técnico – Preparado para operar
Aranceles de EEUU (tienes que saberlo)"¿Vuelven los aranceles en EE.UU.? Impacto directo en los mercados globales"
🧠 INTRODUCCIÓN
Estados Unidos vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de aumentar aranceles a ciertos países y sectores estratégicos. Esta medida, aunque busca proteger la industria local, podría tener consecuencias importantes en los mercados financieros, desde la renta variable hasta las materias primas.
🔍 ¿QUÉ SON LOS ARANCELES Y POR QUÉ IMPORTAN?
Los aranceles son impuestos que un país impone a los productos importados. Su objetivo principal es encarecer los productos extranjeros para beneficiar a la producción nacional. Sin embargo, también pueden provocar represalias comerciales y distorsionar los flujos de comercio global.
🇺🇸 EE. UU. Y SUS NUEVOS ARANCELES (2025)
Según las últimas declaraciones del gobierno estadounidense, se está considerando:
Aumentar aranceles a productos chinos (tecnología y autos eléctricos)
Proteger sectores estratégicos como semiconductores y energía renovable
Revisar tratados con países que tienen superávits comerciales con EE.UU.
📉 IMPACTO EN LOS MERCADOS
1. Acciones
Las acciones de empresas importadoras podrían verse afectadas (como retail y manufactura).
Posible volatilidad en empresas tecnológicas si se incluyen restricciones a componentes claves de Asia.
2. Materias primas
Posible presión en los precios de metales como cobre, aluminio o litio, si hay guerra comercial.
El oro podría subir como refugio ante incertidumbre.
3. Dólar e inflación
Aranceles generan mayor inflación a corto plazo.
La Fed podría verse obligada a mantener tasas altas más tiempo.
Posible fortalecimiento del dólar, lo que presiona a los mercados emergentes.
4. Criptomonedas
En escenarios de tensión geopolítica y de mercados, las criptos como Bitcoin pueden actuar como activos alternativos.
📊 CONCLUSIÓN
Los aranceles no solo afectan el comercio: son una herramienta de política económica con repercusiones directas en los mercados globales. Inversores, traders y analistas deben estar atentos a este tipo de medidas, ya que podrían generar nuevas oportunidades o riesgos según el sector y la región.
✅ LLAMADO A LA ACCIÓN
¿Te gustaría que analice cómo afectaría esto a acciones específicas o criptomonedas? Comentá o escribime, y lo vemos en próximos posts 📈
Las siguientes horas son claves para los Toros. Los Osos siguen presionando con ventas su hibernación bajista debido a los factores macro, lo más probable es que el siguiente nivel de soporte sería los 81700/81200, si los perdemos con consistencia el precio de #BTC podría llegar a los 80k 79k que lo podríamos considerar como siguiente mínimo ya que las noticias negativas macro se deberían estar ya por descontadas.
La incertidumbre y volatilidad seguirán en el corto plazo a no ser que la recuperación sea en una "V" muy rápida pero sería lo menos probable. Pero esto nos afectará más en la apertura de los mercados de futuros tradicionales del Domingo sea Alcista o Bajista. El mercado Crypto también a la espera de Michael Saylor - Ex CEO de MicroStrategy que normalmente compra sin importarle el precio, si el Lunes no ha comprado es un hecho que haya desmotivación para las cryptos.
Por ahora lo más probable una acción lateral en las próximas semanas, pero los mínimos dependerán de que se vea reflejado de que el mínimo anterior de los 76691 ha sido el fondo.
Porque en profit uso "Teoría de Richard Wyckoff", Te lo explico.En en gráfico real de btc, en aquellos momentos había mucha preocupación y miedo, fui fiel testigo de ver canales de youtuve de inversores explicando que la cotización se iba incluso a los $6000 o algunos se atrevían a decir $3000, nadie daba un análisis del porque, simplemente las noticias eran de corte negativo y nada alentador.
Es aquí una de las pistas mas relevantes de esta teoría "noticias negativas con velas rojas" que hace el dinero inteligente? para muchos algo descabellado y tampoco lo creía hasta que lo entendí pero si es exactamente los opuesto: Ellos "COMPRAN", y lo podemos ver en el ejemplo que les dejo, velas rojas con volumen elevado y mayor al promedio general.
Ley de Esfuerzo y Resultado.
Es una de las 3 leyes mas importante de la teoría, alto volumen en el soporte y el precio no logra hacer el quiebre, queda en rango y hace la reversión, son pistas muy interesantes que tienen su lógica "hay compras en la caída", no hay armonía en el movimiento debido a que no continua su tendencia.
Es por esto y por muchas cosas mas, que por las cuales me llevó a integrar en conjunto con la estructura de mercado esta metodología.
Una breve reseña de la metodología y su creador
Richard Demille Wyckoff (1873 – 1934) fue uno de los pioneros en aproximarse al análisis técnico aplicado al estudio de los mercados de acciones. Wyckoff es considerado uno de los cinco “titanes” del análisis técnico junto con Dow, Gann, Elliott y Merril.
A la edad de 15 años consiguió un trabajo como “Stock Runner” para una compañía de Brokerage de New York, mas tarde se convertiría en jefe de su propio negocio cuando aun tenia 20 años.
Wyckoff también fundo y casi durante dos décadas escribió y editó “The Magazine of Wall Street” una revista que llego a tener mas de 200.000 subscriptores. Richard Wyckoff fue un ansioso estudiante de los mercados y un gran Tape Reader y operador de bolsa.
Tuvo la oportunidad de poder observar los movimientos y las campañas que organizaban operadores legendarios como JP Morgan y Jesse Livermore.
A través de su experiencia y de diferentes entrevistas con estos enormes operadores, Wyckoff codificó sus mejores prácticas en leyes, principios y técnicas metodológica operativas, de gestión monetaria y disciplina mental.
si haz llegado hasta aquí, pues agradezco que te hayas tomado este tiempo valioso.
todos los días aprendemos, es la clave, seguir buscando pepitas de oro como estas que de verdad valen la pena , te leo en los comentario para dejarte libros al respecto si estas mas interesado.!
saludos!!
Tesla "Analisis Macro" Completo actualizadoBuenas inversores, pasaron unos meses que no analizo tesla, actualizamos para este 2025, vamos a ello.
Análisis técnico consideraciones de profit aplicamos (Estructura de mercado clásico)
vemos un notable "raly" alcista desde $217 aprox. hasta los $480 (ultimo max) +125% en dos meses aproximadamente en ganancias. tenemos un rango no muy prolongado y el quiebre como se aprecia en el grafico, es muy importante mencionar que por medio del estudio de estructura de mercado podemos salir lo mas pronto posible tomando buenas ganancias e incluso reduciendo lo mas mínimo las perdidas en caso de inversores que esperaban continuidad y entraron en el soporte de ese rango de distribución en este caso.
testa lleva -45% de caida libre sin importantes retrocesos en busca de liquidez para continuar. estaremos analizando desde el punto de vista tecnico posibles retrocesos y ver como se va conformado su estructura.
Análisis fundamental y panorama 2025
En los últimos meses, la acción de Tesla ha experimentado una notable volatilidad, influenciada por diversos factores que abarcan desde decisiones estratégicas hasta el entorno político y la competencia en el mercado de vehículos eléctricos.
Desempeño reciente de la acción
A principios de marzo de 2025, las acciones de Tesla registraron una caída significativa, eliminando aproximadamente 700.000 millones de dólares en ganancias acumuladas desde la victoria electoral de Donald Trump. Este descenso se atribuye a una combinación de factores, incluyendo una disminución en las ventas trimestrales, pérdida de cuota de mercado en Europa y China, y preocupaciones sobre la implicación política de Elon Musk, que podrían estar distrayéndolo de la gestión de la compañía.
Impacto de la política y la imagen de marca
La participación activa de Musk en la política ha generado reacciones mixtas. Su apoyo al partido de ultraderecha alemán AfD ha provocado una disminución significativa en las ventas de Tesla en Europa, con protestas y boicots que han afectado negativamente la percepción de la marca y su valor de mercado.
Además, su cercanía con la administración de Trump le ha permitido influir en regulaciones que podrían beneficiar a Tesla, especialmente en áreas como la conducción autónoma y los lanzamientos espaciales. Esta relación ha generado críticas y debates sobre posibles conflictos de interés.
Desafíos operativos y competencia
Tesla enfrenta desafíos operativos significativos. Las ventas de vehículos fabricados en China cayeron un 49% en febrero en comparación con el año anterior, marcando el nivel más bajo desde agosto de 2022. Este descenso se atribuye a factores como la competencia creciente de fabricantes chinos como BYD y a la percepción pública influenciada por las acciones políticas de Musk.
Perspectivas futuras
A pesar de los desafíos actuales, algunos analistas mantienen una perspectiva optimista sobre el futuro de Tesla. Dan Ives, de Wedbush, destaca que la verdadera fortaleza de Tesla reside en su capacidad de innovación y tecnología, especialmente en áreas como la conducción autónoma y la robótica, lo que podría llevar la valoración de la compañía por encima de los 2 billones de dólares en el largo plazo.
En resumen, la acción de Tesla se encuentra en una encrucijada, afectada por factores internos y externos. La capacidad de la compañía para navegar estos desafíos y capitalizar sus oportunidades tecnológicas será crucial para su desempeño futuro en el mercado bursátil.
consideración y propuesta de ProFit
somos capaces de hacer un 5% mensual en el mercado? teniendo en cuenta que nos dedicamos a operar diferentes instrumentos de renta variable (acciones, criptos..etc)
Elige tu activo, te ayudamos con el análisis, la rentabilidad no es mas que la consistencia y la suma positiva de nuestras operaciones en el tiempo, a largo plazo.
"no te frustres", yo lo hice hace un tiempo.
El promedio anual del SP500 es de 10% anual neto lo que podríamos hacer en "dos meses" lo cual suma un 60% en 12 meses. (5% mensual * 12 meses)
Quieres tener menos exposición o bien quieres empezar por algo menor?
te propongo 3% mensual * 12 meses => 36% total. descontamos inflación del dólar aprox -3%.
ganancia neta 33%.
todo comienza con pasos pequeños y mucha paciencia.
espero te haya servido este análisis, te leo en los comentarios.
XRP al límite: ¿Rebote o caída? Análisis con Fibonacci y EstocásHoy he utilizado el abanico de Fibonacci ya que se ajusta muy bien a los movimientos de XRP.
Por el momento movimiento lateral que considero alcista a corto plazo. Stochastic cruzado al alza. Por el ello creo que este escenario puede ser de un 60% de probabilidad. Bueno veremos si acierto o no.
Saludos
Mercados tradicionalesMercados tradicionales cerrando Gap bajista, nos quedaría pendiente un siguiente gap a la baja, a la espera de noticias pero seguimos pensando en la que creemos que es la estrategia de Donald Trump que quiere tener el dólar muy fuerte para poder devaluarlo en un futuro y poder utilizarlo para impulsar los mercados. Esperamos que no diga nada disparatado y que el mercado baje de forma fuerte.
Dos a uno; CUERVOHola analistas, traders y público en general
CUERVO de la BMV... ¿Qué hacemos contigo?
Estoy escuchando música balada... haber si eso no influye en el análisis y te voy a decir porque...
El 27 de octubre el 2023 te vimos, te analizamos; ¡te veíamos bien! parecías buena opción... claro con iteraciones alcistas pero también con esa capacidad analítica de irte a la bajeza.
2024 y aquí estas, volando bajo y sin garantizar nada. Espero y también deseo que te conviertas en la opción de inversión que sorprenda a todos, sin embargo, entiendo que NO DEPENDES DE MI.
Tras este pequeño fragmento poético-melancólico;
¡VAMOS AL ANALISIS!
DOS A UNO:
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCIÓN BAJISTA EN EL MEDIANO Y CORTO PLAZO, TODAVÍA ALCISTA EN EL LARGO PLAZO.
ESCENARIO 1 (el bajista horrible); Básicamente el trazo morado. Horrible porque estoy dibujando el piso de una "cuña bajista" donde el precio NO encuentra SOPORTE. Por tanto se espera que la acción se siga a la baja perdiendo valor. Bajo este escenario fácilmente romperíamos el piso de los $22.06 valor que representa el mínimo ortodoxo.
¿Puede rebotar el precio del valor del activo desde esta zona? sí.... pero nada es garantía, de hecho, si no responde el precio a esta zona se convierte el valor de la acción en la probabilidad de una muerte anticipada.
ESCENARIO 2 (el poco alentador pero alcista); Estamos bajo el trazo amarillo, esperando UN MINIMO MENOR a los $24.68MXN para que en cumplimiento de esta estructura termine la corrección bajista y pasar a una onda alcista de MEDIANO Y LARGO PLAZO.
ESCENARIO 3 (el optimista); Bajo el trazo rojo, esperamos que desde el precio actual o tocando un mínimo menor a los $24.68MXN se comience una onda alcista a largo plazo. En el gráfico he representado con líneas verdes una "cuña bajista" y esto lo hago para que tengan en cuenta que, sin saber el "cuando", sabemos distinguir entre el "en cualquier momento". Rompiendo los $24.68 la posibilidad de dar inicio a un bull run bajo este escenario se incrementa. ¿Qué pasa si este escenario se activa? Los objetivos de precios son superiores; se vale pensar en volver a los $55.99MXN o más por acción.
CONCLUSIONES
¡2 A 1! Quizás agregues CUERVO por "barata" o porque conviene a largo plazo. Espero de ti una mejor relación y sobre todo; $$ frutos.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
La Reserva Federal de Estados Unidos - Cómo afecta a la Bolsa🗨️ ¿Sabías que cada vez que cuando la FED toma una decisión, puede mover fuertemente a las bolsas de valores, cambiar el precio del dólar y hasta impactar a las criptomonedas?
🗽 ¿QUÉ ES LA FED?
La Reserva Federal, conocida como la FED, es el banco central de Estados Unidos. Fundada en 1913, su propósito es mantener la estabilidad económica del país a través de políticas monetarias. Su mandato principal tiene tres objetivos:
1. Controlar la inflación (mantener los precios estables).
2. Promover el empleo pleno.
3. Asegurar tasas de interés moderadas a largo plazo.
🗨️ La FED logra esto mediante herramientas como el cambio de las tasas de interés, la compra y venta de bonos del Tesoro, y ajustes en la oferta de dinero en la economía. Esencialmente, la FED regula el ritmo de la economía, actuando como un factor de control.
📊¿CÓMO INFLUYE LA FED EN LOS MERCADOS?
1. Tasas de interés:
Cuando la FED sube las tasas, los préstamos, las hipotecas y el crédito en general se encarecen. Esto reduce el gasto y la inversión tanto de empresas🏢 como de consumidores. Por otro lado, cuando la FED baja las tasas, los costos de financiamiento disminuyen. Esto fomenta el gasto, aumenta la inversión y, generalmente, impulsa los precios de las acciones.
• El 18 De Diciembre del 2024 la Reserva Federal hizo que los Mercados de acciones cayeran mas de un 2% en solo un par de horas tras declarar que la inflación seguía persistiendo y que talvez habría menos recortes, esto fue negativo para la mayoría de las cotizaciones de renta variable.
2. Impacto Mediático en los mercados:
Los discursos del presidente de la FED y las actas de sus reuniones tienen un impacto inmediato en los mercados. En muchos casos, el mercado "descuenta" las decisiones de la FED antes de que se anuncien oficialmente, pero en otros casos puede que las cotizaciones entren en un rango de lateralización
🏦¿POR QUÉ LA FED IMPACTA TANTO A LOS MERCADOS?
La influencia de la FED trasciende fronteras porque el dólar es la moneda de reserva global. Aproximadamente el 60% de las reservas de divisas internacionales están en dólares, y muchas economías emergentes tienen deudas denominadas en esta moneda.
📝 Cuando la FED sube las tasas, los países con deudas en dólares enfrentan mayores costos para refinanciar sus préstamos, lo que puede desestabilizar sus economías. Además, las decisiones de la FED afectan directamente a los mercados emergentes.
Tomemos a México como ejemplo: Cada vez que existía un aumento de tasas o noticias positivas para el crecimiento del corto plazo en el dólar, el par USDMXN revelaba una devaluación para el peso mexicano casi de forma inmediata.
Incluso los precios de materias primas como el petróleo y el oro están vinculados a las políticas de la FED, ya que estas influyen en la fortaleza del dólar.
📈¿CÓMO ANTICIPARSE A LA VOLATILIDAD GENERADA POR LA FED?
Para los traders e inversores, entender los movimientos de la FED es crucial:
🗓️ Eventos clave: Las reuniones de política monetaria (FOMC) ocurren aproximadamente ocho veces al año. Los comunicados suelen dividirse primero, con el dato de aumento o decremento de la tasa, una reunión del presidente y una ronda de preguntas, esta ultima es la que suele generar más volatilidad.
Indicadores económicos: La FED toma decisiones basándose en datos como la inflación, el desempleo y el crecimiento del PIB. Por ejemplo, un incremento inesperado en el índice de precios al consumidor podría llevar a la FED a endurecer su política monetaria en ciertas ocasiones
👁️🗨️ TradingTip easyMarkets: "Puedes revisar herramientas como el FedWatch Tool de CME Group , esta herramienta te ayudará a evaluar las probabilidades de cambios en las tasas de interés, basándote en los futuros de los fondos federales."
La FED es una institución que actúa como un barómetro de la economía global. Sus decisiones no solo afectan a Wall Street, sino también al precio de otros activos y cualquiera que quiera tomar decisiones financieras informadas debe de prestar atención a cada comunicado.
EASYMARKETS:USXUSD NASDAQ:NVDA NASDAQ:GOOGL EASYMARKETS:EURUSD EASYMARKETS:USDJPY TVC:US10Y
¿Cómo crees que las próximas decisiones de la FED afectarán los mercados? ¡Dejanos saber en los comentarios!"
Recuerda dejar tu like si este tipo de contenido te ha gustado 🚀👍
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Se rellena Gap a la espera de noticiasSe llena el último Gap de Noviembre, ¿se intentará subir desde este nivel? a la espera de la ruptura de la tendencia, en los futuros del SP500 las ballenas han dejado de comprar, puede ser un impulso final, pero aún tenemos en mente una última liquidación que pueda estar buscando el gobierno entrante ya que existe una teoría de que el Prox. Gobierno está manipulando para que el dólar esté lo suficientemente fuerte y el mercado lo más bajo posible para dar un siguiente impulso en el precio de los mercados... Esperamos.
Posible recuperación en V con el dato mejor de lo esperado.El Core PCE Price Index fué mejor de lo esperado, esto impulsa a los mercados a la probable recuperación en V que se trata de un período en el que la actividad económica atraviesa una caída brusca primero y luego una recuperación rápida que vuelve al nivel previo a la caída.
Aún le queda espacio a cerrar GAP alcista a los 570/69 al SP500¿Se preparan para compras masivas? La Reserva Federal considera que las tasas de interés se sitúen en el 3.9% en 2025. Se han marcado la tasa de interés de referencia en un rango entre 4.25%-4.50%, confirmando las expectativas de un recorte de 25 puntos básicos desde un 4.75%.
Las proyecciones del gráfico de puntos dadas a conocer por la FED indican que los tipos de interés se situarán en un promedio del 3.9% al concluir el 2025. Con base en estas estimaciones, no se descartan dos recortes adicionales cada uno, o uno solo de 50 puntos básicos. Remarcaron en su comunicado que los riesgos para los objetivos de inflación y empleo se mantienen equilibrados. En medio de este contexto, las acciones de Paycom Software (PAYC) lideran las pérdidas en el S&P 500, desplomándose un 7.50%, llegando a mínimos no vistos desde el 19 de noviembre en 215.06$.
Se definió la reducción de tasas que el mercado esperaba, Sin embargo la Fed genera una caída general por los mismos comentarios de siempre donde siguen la pauta de que van a seguir viendo los datos y monitorear mes a mes. El desempleo no se ha disparado aún y con esto lo que quieren transmitir como un soft landing (cosa que históricamente no sucede) nada extraño los retrocesos en todos los mercados y en general se esperaba la volatilidad de hoy. Seguiremos atentos a la semana esperando como se desenvuelve el precio y entre bastidores se dijo: "Espera que hable hoy para comprar en la siguiente semana y recuperamos" de momento #BTC cierra los niveles de liquidación bajistas, esperemos no llegue a la línea de tendencia de 96555k
Noticas importantes para hoy en los mercados.El precio de #BTC toca nivel de los 108 mil que teníamos marcada y rechaza, el día de hoy hay 3 noticias importantes antes de finalizar el año, Las ballenas empiezan a acumular nuevamente, tenemos niveles de liquidez bajistas que si el precio sube con fuerza destrozarán stop-loss de los bajistas, lo único que no me gusta es la tendencia bajista que acaba de empezar a formarse a corto plazo, pero puede significar un mechazo rápido para ir a buscar mínimos y retomar al alza. Los redimiendo van disminuyendo pero considero que todavía queda mucho crecimiento.