BTCUSDT 1D: ¿Nos vamos al alza? (Actualización y seguimiento)Hace unos días, hicimos un análisis completo de este par basado en el popular (y muy útil) indicador Ichimoku. Dicha idea, nos mostró el sendero que el BTC debía recorrer para consolidar un "bullish market", el cual mencionaremos en forma de síntesis como punto de partida para esta nueva publicación. Asimismo, es importante recalcar que esto no se trata de una señal de compra/venta, si no mas bien de un informe técnico basado en mi objetividad y perspectiva.
Para comenzar, debemos considerar el punto de partida establecido, en el cual determinamos que el mercado estaba presentando una corrección a corto plazo, que sin embargo comenzó a dar señales de cambio de tendencia (aunque muy prematuras). Asimismo, notamos la existencia de un pequeño umbral que, de entrar el mercado en este, significaría el fin de esta corrección que para muchos ha sido eterna. También, se determinaron los puntos y condiciones exactas que debían presentarse para confirmar la consolidación de esta teoría. Habiendo aclarado el punto de partida, procedemos a dar inicio al desarrollo de la idea actual.
¿NOS VAMOS AL ALZA?
En este momento, se han cumplido dos (2) de las confirmaciones necesarias para el cambio de escenario. La primera de ellas fue la ruptura de la zona de resistencia (rectángulo amarillo) del chenkou (linea amarilla), la cual no solamente fue superada, si no que ademas se convirtió en un lugar de soporte muy importante para el impulso alcista (hablo de impulso y no de corrección porque estamos analizando el mercado desde la perspectiva de los bulls). A pesar de esto, el chenkou aún no ha logrado superar la resistencia que suponen los precios (Recomiendo investigar sobre este indicador para entender mejor el análisis), lo cual no nos da una confirmación clara y mantiene en pie la posibilidad de volver a la baja.
Continuando con el análisis, otra confirmación, la cual es la mas clara hasta el momento, nos la da el punto de pivotes de la semana. Este no solo fue superado por el precio, si no que ademas ha servido de soporte, lo cual consolidó el rally en el cual se encuentra actualmente el mercado. Asimismo, otra señal importante es el cruce de los senkou span (linea roja y azul), esto indica que el mercado esta entrando en un rally (al menos en corto plazo). También, como última señal, observamos que el precio se encuentra luchando con la EMA de 200 periodos, de superarla el siguiente obstáculo sería la R1 de la semana, la cual curiosamente se encuentra justo encima de la parte mas angosta de la nube de ichimoku. Este es el punto decisivo que podría marcar el fin de la corrección. Sin embargo, habría que esperar un patrón fuerte que indique el fin definitivo dela corrección.
Habiendo conocido las señales que nos genera el ichimoku, procederemos a validarlas con un seguidor de tendencias, un oscilador y el gráfico de volumen. En primer lugar, ya se produjo un cruce de MACD, el cual ademas esta superando por encima del MACDH siendo un claro indicio de tendencia al alza. En segundo lugar, el RSI se encuentra por encima de los 50k dibujando mínimos mas altos, así como nuevos máximos, lo cual indica que la fuerza se encuentra en los alcistas. En ultimo lugar, y no menos importante, se observa que el volumen no ha acompañado al último rally. Esto significa que se esta perdiendo el interés (de momento) en elevar los precios, es un fuerte indicio de que el precio no podrá superar en esta vela la EMA de 200.
Para concluir este análisis, aún veo complicado que el BTC retome su camino a la luna. A pesar de que soy de los que piensa que los 30.000USD son un hecho, no será realidad en el corto plazo. Sin embargo, lo que si podemos esperar es un poco mas de fluctuación en las velas antes de decidirse, el mercado lateral sigue siendo el dominante. Asimismo, les recuerdo que este y muchos análisis son compartidos y estudiados en la comunidad CRIPTOMANIA, si quieren mas información, me pueden contactar por un mensaje privado.
Macdivergence
MACDLíneas de MACD
MACD o >> Moving Average Convergence / Divergence.
Viene a ser un medidor de cómo se juntan y alejan dos medias móviles (habitualmente, dos medias exponenciales de 12 y 26 periodos, respectivamente). Restando la posición de estas dos medias, se obtiene la línea principal de MACD
La segunda línea, considerada la línea señal, no es más que una media móvil de la primera (concretamente una EMA9, una exponencial de 9 periodos) y que se irá cruzando cada poco tiempo con la línea principal. Esta es la que yo suelo pintar en un azul un poco más claro que la otra.
Es decir, tenemos dos medias móviles, las restamos y sacamos una línea. A esa línea le calculamos otra media móvil y así obtenemos una segunda línea. Si restamos ambas líneas tenemos el histograma.
No sé a ti, pero a mí esto no me sirve de nada. ajjaja
pero Veamos un enfoque más práctico y útil:
Las líneas de MACD se pueden utilizar de dos maneras:
1) O bien compramos y vendemos atendiendo a los cruces entre estas dos líneas
2) O bien compramos cuando ambas superan el cero y vendemos cuando pasan a negativo.
Escoge cuál es la forma que mejor se adapta a tu forma de operar. Ten en cuenta que la primera es más nerviosa (propia de swing trading) y la segunda más orientada a una operativa de medio o largo plazo, donde estás dispuesto a asumir fuertes correcciones sin despeinarte.
Estas son las dos formas clásicas de utilizar MACD como señal de entrada y salida en tus operaciones.
Oportunidad en Aussie/Dolar Oportunidad de compra en el par de divisas Aussy/Dolar AUDUSD en gráficos de velas de de 1h
Sencillo :
En un grado mayor tenemos la proyección de una corrección ZIGZAG ( azul )
En un grado menor tenemos una corrección plana que es la que nos va a dar el impulso ( rojo )
Como aporte de confirmación, tenemos una divergencia clase A alcista, queda esperar una pequeña bandera que nos de la entrada para irnos hasta el -27% de Fibonacci.
STRBTC Uso y aplicación del indicador MACDSTRBTC Uso y aplicación del indicador MACD
PUBLICACIÓN CON FINES EDUCATIVOS
El indicador técnico convergencia/divergencia de media móvil, según sus siglas MACD, es un oscilador bastante útil para indicar la tendencia del mercado y su fuerza.
El indicador convergencia/divergencia de medias móviles es uno de los indicadores más utilizados en el análisis técnico de mercados. El MACD es un indicador tipo oscilador que muestra la distancia entre una media móvil exponencial (EMA) rápida y una media móvil exponencial lenta. En otras palabras, indica la convergencia/divergencia de dos medias móviles exponenciales.
El indicador está compuesto por dos medias móviles exponenciales: una media móvil lenta (pocos periodos) y otra media móvil rápida (mediano plazo): y un histograma (barras, áreas) el cual mide la distancia de separación de estas dos medias móviles. Normalmente se utiliza una media móvil rápida de 12 periodos, una media móvil lenta de 26 periodos y un histograma con media móvil de 9 periodos.
El indicador MACD es más efectivo en mercados en tendencia, que en un momento de lateralidad. Por esto, recomendamos utilizar MACD (útil en tendencias) junto a otros indicadores que son efectivos en mercados laterales, así como RSI.
¿Cómo interpretar al indicador MACD?
El indicador comprende dos medias móviles: en el siguiente ejemplo, la curva de MACD (color azul) y la línea de señal (naranja), y un histograma (barras verdes) que muestran la diferencia entre las dos medias móviles. Este oscilador fluctúa alrededor de cero y no se limita a ningún límite en la parte superior o inferior.
Existen varias maneras para interpretar las señales de MACD:
MACD sobre o bajo línea 0:
MACD sobre línea 0: si las barras del histograma tienen valores positivos nos indican que la EMA rápida es mayor que la EMA lenta, según teoría de medias móviles esto no indica tendencia alcista.
También podemos expresar que si el histograma es positivo y creciente la tendencia alcista continúa en proceso ya que la diferencia en ambas EMA es cada vez mayor. Por lo contrario, si el histograma es positivo pero decreciente, la tendencia alcista puede estar perdiendo fuerza ya que la diferencia entre la EMA rápida y lenta va disminuyendo.
MACD bajo línea 0: si la EMA rápida es menor a la EMA lenta, al efectuar la diferencia, entre estas dos medias móviles, el resultado tomará valores negativos quedando el MACD bajo la línea de 0. Según teoría de medias móviles: EMA rápida bajo la EMA lenta indica tendencia bajista.
De igual manera, podemos expresar lo siguiente: si el histograma es negativo y decreciente la tendencia descendente continúa en proceso ya que la diferencia en ambas EMA es cada vez mayor. Por lo contrario, si el histograma es negativo pero creciente, la tendencia bajista puede estar perdiendo fuerza ya que la diferencia entre la EMA rápida y lenta es menor.
Debemos tener en cuenta que el cruce del MACD de la línea cero nos indican un cambio de tendencia. Si la línea cruza de arriba hacia abajo, tendremos un cambio de tendencia de alcista a bajista, y claro, viceversa.
Intersección de las líneas del MACD:
Las intersecciones de la media móvil con la línea de señal MACD, es una buena advertencia sobre un posible cambio en la dirección del movimiento del precio. Se cree que si la curva cruza la línea de señal del MACD de abajo hacia arriba, el indicador da una señal de compra, lo que implica un nuevo aumento de los precios. Si el MACD cruza la línea curva de la señal de arriba hacia abajo, podría ser un signo de más baja de los precios y es considerado como una señal de venta.