Merval CCL, ya casi..El índice argentino medido en dólar cable está punto caramelo para habilitar una suba importante.. pero falta
Gráfico sencillo y sin mucha explicación, sigue yendo el cántaro a la fuente pero no rompe aún, a ser pacientes y esperar el cierre semanal sobre 720 para considerar habilitados de mediano plazo los 870/940, zona pre PASO 2019.
Debajo de 630 perdería envión para una ruptura en lo inmediato y podría volver a caer a la zona de 520/30, teniendo claro que 480 es el soporte crítico.
IMV
LOMA ADR, zona interesante..La cementera argentina volvió a valores de septiembre y diciembre pasado, lo que podría constituir en una buena oportunidad..
Gráfico que busca ser sencillo, marcando las referencias justas y necesarias. Podemos observar con claridad el proceso alcista que comenzó a gestarse desde el mínimo de marzo 2020, y como el mismo permitió identificar una tendencial alcista, sólo quebrada durante unas pocas semanas a mediados del año pasado, como sucedió con la mayoría de ADRs argentinos en lo que fue en ese momento la previa a la asunción de Sergio Massa como ministro.
A nivel precios la cosa parece bastante evidente, es menester sostenerse sobre 5.80, de lo contrario ya buscaría la siguiente zona en torno a los 5.20/5.30, con la media de 200 semanas apenas por debajo, pero con la fuerte señal que representaría la ruptura de la tendencial alcista.
En caso de sostenerse sobre 5.80, podría quedar pendiente la superación de la media de 50 semanas en 6.20 para confirmar una salida alcista que debería ir al menos a la zona de 6.80/7.10, continuando a 7.90/8 dólares en caso de superar la primera referencia; aclarando que el gap pre PASO 2019 lo cierra recién en 8.45.
CCL GGAL, una línea y otra línea y otra línea más!De fuerte recalentamiento la semana pasada, pasamos a ver los posibles objetivos de la paridad peso dólar para este arranque alcista..
Observamos el movimiento desde el momento que, a mi entender, comienza el desmadre: Abril de 2018.
Desde allí la marcha alcista de la paridad es incuestionable, con distintas pendientes y pausas; y a pesar de su volatilidad permitió en estos cinco largos años, la chance de identificar referencias dinámicas. Siguiendo las mismas, todo indica que de fondo, obvio aclaración testimonial porque estamos lejos, la cotización de la divisa estadounidense no va a caer de 350 pesos, que hoy podría resultar una obviedad.
Mirando para arriba que es lo que más preocupa a la sociedad, el valor parece tener el suficiente envión para arrimar a la zona de 500/520 pesos, y parece difícil a esta altura que vuelva debajo de 400.
La sensibilidad aparecería en caso de superar la línea superior más cercana hoy en 520, ya que la siguiente referencia pasa por la zona de 750 aprox, posibilidad hoy improbable pero que en un país con una historia como la nuestra, tampoco puede descartarse. Más arriba ni hablemos, la idea no es parecer un tira bombas sino dar referencias respecto a que esperar.
PAM ADR, zona caliente..El holding energético es de los pocos papeles argentinos que cotiza sobre el precio pre PASO 2019, y llega a una importante referencia de antaño..
Poco que agregar, se nota la importancia de la zona de 37/8 dólares, que supo ser techo en varios oportunidades entre 2018 y 2019 antes de desplomarse con el resultado electoral.
Por otro lado, hay una señal muy positiva que parece ser la consolidación por sobre el techo del canal alcista que formo desde el mínimo de marzo 2020, para sostenerse por encima ya no debe caerse de 35/35.50.
Entre esas dos referencias se define la cuestión, 38 dólares arriba, y 35 abajo. De volver al canal alcista buscaría la media de 20 semana en 32, y de perderla el mínimo de hace tan sólo cuatro semanas en los ya muy lejanos 28 dólares. Pasando 38 no hay muchas referencias, 43 para comenzar a hablar y luego 45/6, y ya sobre esa zona apuntaría a la zona de 55.
De fondo el papel se muestra bomba, si hay alguna duda mínima es que si cae de acá podría dejar una formación de doble techo contra valor crítico y con divergencias bajistas.
BMA ADR, un escollo para el pico..El banco argentino viene mejorando luego de la corrección comenzada a fines de enero, y llegó a la zona a superar para volver a máximos..
En primer plano la fuerte suba pos campeonato mundial, con su correspondiente techo y el proceso correctivo que comenzó a correr a fines de enero y que está a un pasito de confirmar su finalización.
La corrección en un principio se dio en forma de canal bajista tipo bandera, que no sostuvo pero recuperó en poco tiempo, y se encuentra ahora el precio contra el límite superior de aquella referencia.
A nivel precios me gustaría un cierre sobre 19.50 para superar la resistencia dinámica bajista y también la media de 50 ruedas y su posterior sostenimiento, en la medida que lo logre queda el camino despejado para volver a la zona de máximos en el rango 21.70/22.50 aproximadamente, coincidiendo en esta oportunidad con la tendencial bajista de largo plazo que viene desde el pico de 2018 (alejar zoom).
En caso de no lograr la superación deberíamos ver un achique, que debajo de 18.50 iría en principio a 17.50 pudiendo tranquilamente busca la zona de 17 mínimos pos reacción de las últimas ruedas, y que coincide al día de hoy con una incipiente tendencial alcista que viene desde julio del año pasado.
Merval CCL, punto caramelo..El índice argentino medido en la moneda estadounidense quedó a un pasito de dar una gran confirmación..
Poco que decir, se puede apreciar en esta compresión la prolijidad del canal alcista vigente, más allá de alguna ruptura fugaz para arriba o abajo, y como hemos llegado una vez más al techo del mismo, coincidiendo en esta oportunidad con una resistencia dinámica bajista que se formaron desde el pico de mediados de Enero.
De no frenar acá buscaríamos rápido la zona de 720 nuevamente, pero debería ser el comienzo de un camino alcista con la expectativa de las elecciones, que tranquilamente podría culminar en el cierre del gap pos PASO 2019, en los 900 dólares.
Para mantener viva la expectativa para lo inmediato aún sin ruptura al alza, es clave no volver debajo de 600.
A esperar la confirmación de lo que podría ser el mejor momento para el mercado argentino desde 2017.
YPF semanal, otra vez en máximos..Impulsada por buenas novedades en temas litigiosos, la petrolera argentina comienza la semana pegando un salto y quedando de cara a un valor importante..
A mediados de enero armamos una idea sobre este papel, que venía subiendo a un ritmo desbocado y llegaba a una importante referencia multianual, por ser la base del gap por paso y pico significativo de diciembre 2019, para no volver a la zona hasta enero de este año.
En aquel momento no tan lejano, la referencia hizo valer su vigencia, ya que luego de varios intentos contra la zona durante más de un mes, terminó corrigiendo agresivamente buscando la zona de 9 dólares en unas pocas ruedas (en seis jornadas bajó de 12.30 a menos de 9 dólares), para reaccionar desde allí con fuerza y volver a la zona de máximos anuales, que toca hoy a partir de las buenas noticias de lo que fue su arreglo judicial con Maxus.
Ahora, el escenario es algo similar al de enero, la importancia de lograr un cierre sobre 12.50 y sobre todo su posterior sostenimiento, dejaría habilitado un escenario muy optimista ya que debería apuntar a cerrar el gap de las paso, lo que sucedería en la zona de 15.70, mientras que sobre 16.70 habilitaría 18.50. Para abajo, sino cae de 11.50 en las próximas ruedas creo que se terminará dando la superación alcista, mientras que debajo de 11 veríamos un achique menor a 10.40, y debajo de 9.90 podría volver al mínimo de mediados de marzo unos centavos debajo de 9.
Por ahora no rompe y no es lo más astuto precipitarse, pero marcha bien..
IMV MERVAL DIO SEÑAL A TENDENCIA ALCISTAMERVAL CON SEÑAL A TENDENCIA ALCISTA ya confirmada por un cierto tiempo es el mejor indicador en donde operar
Es el momento de COMPRAR Y OPERAR acciones argentinas y con al petroleo disparado por el recorte anunciado de la OPEP+ hoy a 80 us se espera que supere los 3 digitos o sea por arriba de 100 us, por lo que actualmente recomiendo VIST e YPF, tambien se pueden operar todas las acciones petroleras de WS, YA QUE ESTAN COMPRENDIDAS EN LA SUBA PETROLERA.
EL CCL ANDA EN PROMEDIO EN 404 $ y no para de subir, lo que hace subir las acciones argentinas, tambien recomiendo TGNO4 y TGSU2 entre las gasistas,
por ahora el gran movimiento está en las petroleras.
saludos
Merval CCL, montaña rusa..Luego de un marzo de muy marcados vaivenes, vemos las referencias inmediatas del índice argentino medido en dólares..
En modo montaña rusa en el último tiempo, el índice bajó de 680 a 530 en dos semanas, para rebotar con furia desde allí y volver a 625 en el día de hoy (en el pico de la semana pasada tocó 650).
Esta vista de largo plazo sirve para notar como la importante referencia en 590/600 aparentemente ha perdido relevancia, ya que los precios no repararon en ella ni como resistencia ni soporte, pero no deja de ser la referencia intermedia que ha quedado entre dos valores importantes como son los 650 dólares y los 530. En caso de superar el primero la cosa se pone muy linda ya que sería la salida por encima del canal y debería terminar superando los 730 dólares pico de mediados de enero. Debajo de 530 la cosa profundizaría a 480, que es el valor crítico a sostener para seguir con una postura optimista, porque implicaría respetarla tendencial alcista, que ha funcionado muy bien como tal salvo en la furiosa caída de junio pasado previa a la asunción de MAssa.
La fuerza de la reacción pos caída permiten ser optimista respecto a la superación de los 650 dólares, pero pagar en este momento sería precipitado considerando el poco recorrido que hay por delante hacia ese valor. Para abajo, un cierre debajo de 590 sería la señal de una vuelta a 530 en el mejor de los casos.
MERVAL: DIO PREAVISO DE COMPRA EL MERVAL ya corrigió, vemos el triangulo y cayó exactamente hasta donde marca el triangulo,
solo esperabamos la señal de compra mientras se producia la caida.
ya tenemos el preaviso de compra y esto es importante para saber hacia donde apuntar
las acciones Argentinas ahora estan mayormente muy baratas y sobrevendidas,
asi que ya vimos hoy una gran suba en estas acciones, si todavia no tienes acciones esperas a la señal de compra
y si ya tienes algo, compras promediando para estar en ganancia lo antes posible
mira los graficos y eliges acciones segun las m. Moviles de mi sistema
en este momento YPFD esta en suba junto VIST que son mis preferidas entre las petroleras
y otras que me dieron buen resultado son TGSU2 y TGNO4,
estas 4 dependen del precio petroleo y hoy tambien subio a 69US, está barato y espero suba,
otras que vi al vuelo son EDN, CEPU, GGAL, BBAR
se dan 3 factores juntos para la suba, aunque el mercado está muy volatil y esto puede cambiar,
pero al menos tenemos la señal de preaviso de compra, lo peor es andar a ciegas corriendo detras de los precios
saludos
GGAL ADR, estamos todos en naufragar..La nave insignia viene, lamentablemente, moviéndose con mucha prolijidad luego de romper el triángulo, y no da por ahora señales de ir a buen puerto..
Breve actualización de la idea del 2/3 el día que rompió a la baja la formación triangular que tuvo lugar luego de la disparada; desde ahí el papel mejoró, intentando en varias ocasiones recuperar la zona de 13/13.20 dólares sin éxito, para mostrar una aceleración a la baja a partir del viernes con las turbulencias que empezaron a mostrar su cara en el norte.
Quebró la zona de 11.80 e intentó también fallidamente, recuperarla tanto en la rueda de hoy como la de ayer. Todo indica que el papel buscaría en el mejor de los casos los 10.60, aunque con la fuerza que arrastra la caída no sería sorpresivo que quiebre la zona y siga camino a los 9.50, que ya pasa a ser un valor bastante más significativo, sobre todo por como dinamizó la suba a fines de diciembre una vez superada la zona.
Merval CCL semanal, urge reaccionar..El índice argentino medido en la moneda estadounidense tuvo una semana pasada fatal, y la actual no arranca mucho mejor..
Complicado panorama si no tenemos una semana de menor a mayor, debemos volver lo antes posible sobre 590/5 dólares sino veremos mayores rojos rumbos a los 530. En caso de lograr la recuperación de la zona, veríamos un rebote a la zona de 640 y superando se pone lindo pues habilita 720 dólares.
Por ahora, está vigente el escenario bajista.
BMA ADR.. Banderas en tu corazónnnEl banco argentino viene corrigiendo la furiosa suba de diciembre enero formando la conocida figura, vemos los valores de referencia..
Un movimiento bastante claro, al menos hasta el momento. La consigna principal es romper la inercia bajista del proceso correctivo, el cual se encuentra muy cerca del precio actual y se daría con la superación y sostenimiento de los 21 dólares. En ese caso, debería salir con la suficiente fuerza para romper los últimos máximos como así también la tendencial bajista de largo plazo en 24 (alejar zoom).
Si bien es prematuro hablar de movimientos si aun no rompió, por proyección del importante mástil (la suba previa a esta corrección) el objetivo de precios sería de 26/7 dólares.
Veremos si se da, en caso de perder 18.50 desforma la figura a la baja y profundizaría al menos a 17, debajo 15.50.
GGAL ADR, no hay más triángulo..La nave insignia cierra una rueda de intenso castigo, lo que deja abierto el camino para más achique..
Actualización de la idea del 22/2, en la que identificábamos el triángulo que venía armado el papel luego de la disparada de diciembre/enero. Pues bien, la formación se ejecutó a la baja en la rueda de hoy, con una vela contundente aunque no así en lo que se refiere a volumen.
En la medida de no volver rápido sobre 13 dólares, el achique seguiría su rumbo, con la ma50 en los 12.20 y el soporte siguiente y más importante en 11.80; debajo de este valor, ya veríamos una caída más significativa a 10.60 y debajo a 9.50.
Sobre 13 queda todo en un amague y la corrección gana más forma de rectángulo dejando atrás a la figura ya mencionada; y sigue siendo menester lograr la superación de los 14.30.
Veremos como sigue, pero la rueda de hoy no es nada auspiciosa.
GGAL ADR, corrección triangular..La nave insignia, de movimientos acotados en el último mes luego de volarse, parece dejar claro que tipo de proceso correctivo viene haciendo..
Poco que agregar a lo que se ve claramente, luego de una suba parabólica de casi el 90% en un mes y medio, el papel tuvo un techo claro, con un volumen muy alto y una reversión enorme, pero pese a las sensaciones que esa vela generó en ese primer día, la realidad es que se sostuvo bastante firme y finalmente la corrección fue más por lateralización que por fuerte caída.
En ese sentido, el techo del movimiento está claro, y es estático en la zona de 14.20 dólares, mientras que abajo la referencia es dinámica alcista, dejando claros mínimos ascendentes, justamente hoy en la zona del mínimo del día en torno a 12.85/12.90. A partir de esto, la cuestión parece dirimirse entre estas referencias; para arriba sobre 14.20 tendríamos la confirmación que el proceso correctivo ha finalizado y retomaría la marcha alcista hacia el rango 15.80/16.30, mientras que para abajo un cierre debajo de 12.80 implicaría una profundización en el mejor de los casos al mínimo de último mes en 11.85, mientras que debajo de 11.50 podríamos ver una caída bastante mayor a la zona de 10.50, posibilidad por ahora remota.
GGAL ADR, referencias pos palo..De muy buena marcha en el último mes aún con la caída de ayer, actualizamos zonas de control para la nave insignia..
Vemos el gráfico en primer plano, ya que las referencias se vienen planteando en las ideas anteriores.
En la idea del 10 de enero planteamos que en caso de superar 11.50 el papel continuaría a 13 dólares, valor que superó en la rueda del martes, pero que no logró sostener en la de ayer donde el anuncio de Massa sobre la compra de bonos parece haber resultando en un tremendo "VENDER CON LA NOTICIA", lo que llevó al papel a abrir al alza para cerrar con una caída muy importante de casi el 10%, donde lo que mayor preocupación me genera es el volumen operado a tal fin, que marca que una vez iniciada la rueda al alza (tocó 14,25) el mercado no paró de dar hasta casi el cierre de rueda.
Técnicamente hablando, mientras banque la zona de 11.70/11.80 el papel podría mejorar, ya que validaría con un tercer contacto la empinada pendiente del movimiento que comenzó a mediados del mes pasado. E caso de romper a la baja, 11 y 10.50 son los siguientes valores de control.
Para arriba, recuperar y sostenerse sobre 13 dólares desactiva las alarmas, pero no hay que perder de vista que los picos de ayer deberían durar como tales por un buen tiempo, ya que el movimiento vendedor del mercado en esa zona fue contundente.
YPF semanal, locura total..Acumulando ya un 60% de suba en menos de un mes, la petrolera argentina llega a una referencia multianual, que hasta hace algunos días parecía imposible..
Poco que decir ante una suba tan parabólica, si se puede ver con claridad el proceso de acumulación entre marzo 2020 y julio 2022, para desde allí comenzar un rally arrollador que ya lleva un 300% de suba en sólo un semestre.
Difícil seguir la marcha ante la verticalidad del movimiento, pero si parece clara la importancia de la zona de 12.30 dólares, que fue base del gap del día pos PASO y tb techo de la recuperación posterior, para no volver a la zona desde 2019 hasta la semana en curso.
Para abajo, parecería que mientras no se meta debajo de 9.80/10 no hay peligro de caídas fuertes, pero sin perder de vista que son valores alejados de la cotización actual.
Veremos si con la zona de 12.30 hace lo mismo que lo hecho con las anteriores, en otro momento estaría casi seguro que no, pero ante una marcha de tal calibre, es cuestión de esperar y ver.
BBAR ADR, sin descansar?El banco argentino, al igual que todo el sector, ha volado y acumula un 55% de suba en menos de cuatro semanas..
Con referencias bastante claras, el papel ha llegado con un movimiento vertical a la resistencia estática que se encuentra en los 4.50 dólares, veremos si logra la superación, que en caso de darse dejaría el camino habilitado a los 5.70 y 6.30.
De no lograr romper, sería lógico e incluso sano ver un achique, donde las referencias son los 4.10, y debajo la media de 200 en 3.80; incluso podría caer a 3.50 sin que el panorama de mediano plazo deje de ser atractivo, pero está claro que una corrección de esa magnitud parece largamente improbable en este momento, en principio a ver que pasa en esta zona.
GGAL ADR, referencias inmediatas..La nave insignia viene hecha un fuego y acumula un alza del 50% en las últimas tres semanas, vemos las zonas de control más cercanas..
Todo dentro del marco en el que nos manejamos el último tiempo, y como mencionamos en la idea del 23/12/22, la superación de los 9.30 habilitaba objetivos de 10.70, 11.50 y 13 dólares.
Ya superada la primer referencia pasa a ser el valor de control abajo, que en caso de perforarlo veríamos una profundización de la corrección hacia la zona de 9.50/9.80, que parece muy poco probable dada la firmeza que viene mostrando. Por otro lado arrancó la jornada contra la segunda referencia mencionada, que de momento no ha superado.
En conclusión, necesitamos el cierre sobe 11.50/11.60 para que la marcha no haga pausas y continúe rumbo a 13 dólares, mientras que en caso de no superarlo veríamos un achique a la zona de 10.70, que en caso de perforar buscaría los valores ya mencionados.
Sin duda parabólica la suba de los últimos días, por ahora no muestra signos de agotamiento contundentes pero vale la pena estar atento para no devolver las buenas ganancias que ha dado en estas semanas.
Merval CCL, Locomotora!!Acumulando una voladura del 30% en tres semanas, el índice argentino medido en dólares ha pasado la zona crítica y abre un panorama prometedor de mediano plazo..
Poco que decir ante tremenda suba, finalmente logramos esta semana superar los 600 dólares, que se presentaban en principio como una zona de inflexión para el mediano plazo y dejan al índice cotizando sobre el valor mencionado por primera vez desde las fatídicas PASO.
Desde lo técnico la cuestión es sencilla, la consigna crítica es bancar los 600 dólares, en la medida que lo haga los próximos objetivos al alza los identifico en los 730 y 820 dólares.
Si bien podría haber correcciones ya que las últimas semanas han sido de mucha agresividad alcista, sobre el valor mencionado creo que podemos plantear una situación de cambio de paradigma, donde evidentemente las expectativas que se generan de cara a las elecciones presidenciales comienzan a hacerse notar.