IBEX35: Así está nuestro MercadoLo que hemos comentado en gráfico mensual en anteriores índices sirve para el IBEX35 de igual manera. En este caso, si atendemos al cierre semanal, ha sido excepcional a igual que el mensual.
La superación de los 8000 puntos abre la puerta a una llegada a los 8600 puntos, siguiente zona de resistencia, la cual representa la tercera semana de caída consecutiva en la Gran Caída de febrero y marzo.
No podemos entender como un doble suelo la figura realizada pero si como una vuelta sobre niveles de importancia, los máximos de julio del 2020, para confiar una estructura de vuelta alcista. Aún así, con todas estas buenas noticias, debemos tener cuidado con tomar posiciones largas ya que la sobrecompra es extrema y el punto de entrada no es bueno en estos momentos.
Ibex
IBEX35: Así está nuestro MercadoTambién el Mercado Español está llegando a una zona de importante resistencia. Al menos es la primera gran resistencia a la que el IBEX35 se va a enfrentar desde los mínimos de marzo. El hecho de que el índice español esté tan atrasado en su búsqueda de resistencias de toda la caída respecto a otros homólogos europeos es una muestra más de la debilidad del índice.
Como comentaba, el IBEX35 ha frenado la subida en los 7977 puntos, zona del segundo gap bajista más importante en toda la caída de marzo. A partir de aquí, también encontramos un soporte de corto plazo en los 7800 puntos. Perder este pequeño soporte supondría abrir las puertas a un posible retorno a los 7.400 puntos.
Ferrovial inicia su tendencia alcistaFerrovial ha roto el canal bajista que llevaba tiempo formando. Lo ha hecho con fuerza con la noticia de Pfizer, ahora cabe esperar una corrección que posiblemente sea suave, sin volumen y hacia la zona del canal, el cuál debería actuar como pull-back.
Si se cumple esta caída soft pondremos compras en la zona de 21,5€ o algo por encima (21,7) con stop en 21,25€ y Take Profits en 23,4€.
El objetivo es ganar alrededor de un 8% y arriegar aproximadamente un 2%.
IBEX35: Así está nuestro Mercado¿Despertará definitivamente el IBEX35? Mucho tiene que hacer para formar una estructura de vuelta en el medio plazo. Esta estructura la podríamos empezar a ver tras superar los 8.200 puntos. Es un punto lejano, aunque no tanto teniendo en cuenta de donde venimos. Lo más normal es que en las próximas semanas veamos al IBEX35 en ese nivel.
Al superar los 6.800 puntos se rompió una estructura de mínimos y máximos decrecientes que empezó a formarse en junio. Ahora, tras situarse encima de la media y encima de un nivel muy importante como son los 7400 puntos, lo más normal es que el IBEX35 quiera consolidar precisamente sobre ese nivel.
TRE, alcista si...Buenas tardes.
Desde mi punto de vista, valor fuertemente castigado ya que no corresponde con su valor en libros, para mí 11.50€ como también su objetivo en el medio plazo.
Atentos para largos en cuanto la sobrepase por completo la primera vela sobre los 8.30€.
Paciencia y disciplina.
Corto en Ibex repunta pero solo para tomar impulsoEstamos esperando que finalice la onda 4 de 3 onda que pro la ley de alternancia no deberia superar el 50 del fibo para luego ir al menos hasta donde llego la onda 3 de 3
IBEX35: ¿Habemus rebote?Puede ser de las pocas veces que lo diga, pero al Rey lo que es del Rey. El IBEX35 está en condiciones de rebotar de manera considerable, siempre que las referencias americanas y europeas acompañen el movimiento. A estas alturas, pensar en una escapada en solitario del IBEX35 de forma sostenible me parece una temeridad.
Así pues, aspostamos por un desplazamiento del IBEX35 hacia los 7.400 puntos zonales, siempre que se consigan superar los 6936 puntos en cierre diario.
Es altamente probable que índices que han venido funcionando peor estas ultimas semanas, puedan disfrutar de un cierto recorrido al alza durante las próximas semanas.
IBEX35: Próximo objetivo, a pesar del gobiernoEsta semana el Gobierno de España ha decretado el Estado de Alarma con la clara intención de cerrar la capital del país durante 15 días. Este tipo de decisiones, las cuales en su mayoría son un atentado contra los derechos fundamentales de los ciudadanos, son de una irresponsabilidad económica solo al alcance de las Repúblicas más bananeras del planeta.
Por todo ello, y por la pésima gestión sanitaria y económica de la pandemia, muchos inversores españoles que depositaron su dinero -y confianza- en valores del IBEX35 han visto, y me temo que seguirán viendo, como el fruto de su esfuerzo poco a poco ni tan solo consigue batir a la inflación. Una semana más, el IBEX35 sigue siendo el índice más débil de Occidente.
Si, es cierto, técnicamente el IBEX35 tiene un cierto potencial de llegar a los 7.500 punto. Sin embargo, la situación política y el enorme desgaste económico que sufre el país, dudo que le permitan superar los 7.200 sin no pocos problemas. De hacerlo, ahí si que activaríamos un teórico objetivo alcista hasta los 7600 puntos.
IBEX35: ¿Tenemos soportes?En líneas con los malos datos publicados sobre el Coronavirus en España, el IBEX35 tampoco se ha librado de la debilidad bursátil. Debemos tener en cuenta que la influencia política sobre el Mercado, si bien es medida, si que tiene el poder de influir negativamente en la deriva del índice.
Así pues, con el gobierno que tenemos, y con las horribles perspectivas económicas que se van publicando, no es de extrañar que el IBEX35 sea el peor índice de entre los más importantes del planeta.
Sin embargo, a pesar de que los bancos lo han pasado muy mal, cada vez tienen menos ponderación sobre el índice. Eso explica como el IBEX35, a pesar de la debilidad bancaria, tampoco está perdiendo grandes niveles en las recientes sesiones.
En cuanto a los niveles técnicos a vigilar en el IBEX35 Price Return, vamos a tomar como escenario más probable que los 6.400 puntos puedan servir de soporte de cara a la recuperación. En líneas con lo comentado la semana pasada, solo un cierre por encima de los 7.000 puntos nos haría plantearnos la idea de entrar largos en el índice español en el medio plazo. El objetivo estaría situado en los 7.500 puntos. No tenemos duda de que el rebote llegará en las próximas sesiones.
IBEX35: Debilidad incesanteEn el caso del IBEX35, la perdida de los niveles de toda la época estival, junto con un sentimiento generalizado muy negativo entre los inversores, podría provocar una nueva corrección hasta niveles mínimos de siglo, sobre los 5.450 puntos. Si, es cierto que son niveles muy bajos, pero la debilidad de los bancos y la situación política está asolando en demasía el selectivo español.
La situación se empezó a agravar tras la perdida de los 6780 puntos. A partir de aquí, el goteo a la baja podría ser constante. La mala noticia para la recuperación bursátil europea es que quizás no sea muy consistente en el tiempo si índices como el español no consiguen formar suelo.
Todavía queda la esperanza de que estemos ante una dilatación y que la semana que viene, alentados por el resto de Europa, los alcistas puedan recuperar los niveles de soporte de todo el verano. De no ser así, la situación para el Mercado Español se complicaría en exceso.
IBEX35: Así está nuestro MercadoEl IBEX35 sufrió en la sesión del viernes, aguantando con no pocas dificultades los 6.870 puntos. La semana ha estado marcada por la fusión de CaixaBank y Bankia, por los resultados de Inditex… y por la creciente preocupación por la gestión de la crisis del coronavirus y la consecuente recesión económica.
Precisamente el aspecto económico parece ser el principal catalizador para las recientes caídas. Las noticias negativas siguen inundando el mercado español. Además, las previsiones de cara a los próximos meses no son precisamente buenas. Funcas amplía la caída del PIB de 2020 hasta el -13,0% desde el anterior -9,8% y los niveles de producción previos a la pandemia se espera que se alcancen en 2024.
En cuanto al aspecto puramente técnico, solo un cierre por encima de los 7.200 puntos mejoraría notablemente la estructura del índice español. Por otra parte, no se deberían perder los mínimos de agosto en los 6753 puntos.
La debilidad del IBEX35El IBEX35 sigue inmerso en una aburrida lateralidad que, a diferencia de la mayoría de sus homólogos europeos, en su caso es bajista. La debilidad mostrada por el selectivo español le lleva a respetar religiosamente la directriz bajista que se inició tras el comienzo de la caída de junio, tal y como podemos ver sobre el gráfico.
A partir de aquí, y teniendo claro que la opción de buscar largos está casi descartada, comentar que el Mercado español está formando un suelo sobre los 6.870 puntos. La siguiente parada serían 6.757 puntos.
Por otra parte, y visto desde un prisma algo más positivo, el IBEX35 mejoraría considerablemente su aspecto técnico al realizar un cierre por encima de los 7240 puntos. Esta situación hoy en día no la contemplamos.
IBEX35: Así está nuestro MercadoEl IBEX35 está siendo protagonista esta semana por la posible fusión de Bankia y CaixaBank. El primero de ellos subió algo más de un 25% en la sesión del viernes y Caixabank alrededor de un 14%.
¿Es positiva esta fusión? En líneas generales, no debería hacernos plantear la opción de comprar este tipo de valores. La banca española, y europea en general, sigue siendo muy débil. Lo más normal es que los rebotes que han experimentado los principales bancos españoles sirvan como buenas oportunidades para abrir cortos.
Algo parecido ocurre en Telefónica, donde un lector nos preguntaba acerca del valor esta semana. Lo más normal es que el valor siga siendo muy débil en las próximas semanas.
Técnicamente hablando, el IBEX35 sigue inmerso en la directriz bajista que une los máximos decrecientes desde los máximos de junio. Lo más normal en que sigamos haciendo un suelo en los 6.700 puntos. Abriríamos un corto de perder en cierre semanal los 6700 puntos.
IBEX35: Una llegada irremediableLa estrategia alcista que propusimos la semana pasada sobre el IBEX35 no se llegó a activar por lo que la damos por olvidada. La secuencia de mínimos y máximos decrecientes sigue siendo una losa demasiado grande para un índice altamente ponderado por un sector tan débil como el bancario.
Esperamos una llegada puntual al soporte de los 6800 puntos y, a partir de aquí, deberemos estar muy atentos a la formación de ciertas figuras de vuelta. De perder esa zona, el aspecto técnico del mercado español se ensuciaría enormemente.
IBEX35: ¿Posibles compras?España sigue siendo muy débil. La economía española va a sufrir más que cualquier europea debido a que la crisis ha impactado duramente contra la principal fuente de dinero del país.
Por todo ello, y más cosas, el IBEX35(-25,08%) tiene el dudoso honor de ser la peor bolsa del mundo, por detrás del FTSE100 (-19,26%). Para los que sean lectores habituales de este análisis semanal, sabrán que esto no es nuevo. Lo hemos venido avanzando desde hace semanas: El IBEX35 está anticipando que la crisis de acentúe aún más en la segunda parte del año.
Una de las cosas que más nos preocupan como españoles, y también como inversores que trabajan desde España, es el alto peligro de que el país se quede estancado respecto al comportamiento del resto del mundo. Este peligro, aunque parezca mentira, es muy alto.
Lo vemos en el gráfico que adjunto a continuación y que muestra la comparativa entre el MSCI World y el propio IBEX35. Una imagen vale más que mil palabras.
Técnicamente hablando, no hará falta deducir lo débil que está el mercado español. La secuencia de mínimos decrecientes desde los máximos de junio han ido impulsando al índice más allá de la frontera de los 7.000 puntos.
A partir de aquí, parece que el IBEX35 pretende aguantar la caída. Sin embargo, no será hasta la superación de los 7330 en cierre diario cuando nos plantearíamos una posible estrategia alcista hasta los 7800 puntos. Lo iremos comentando en estos análisis.
IBEX35: Objetivo FallidoNo siempre se acierta. El error forma parte de este negocio y, por lo tanto, no tenemos problema en aceptar una derrota. Aunque en la proyección bajista que propusimos en el Banco Santander hemos alcanzado el objetivo, en la estrategia que compartimos en el análisis de la semana pasada sobre el IBEX45 nos ha saltado el stoploss.
Así lo vemos en el gráfico, donde un cierre ligeramente por encima de los 7324 puntos alcanzó, aunque por muy poco, nuestro precio de stop. Objetivo fallido.
A partir de aquí, es altamente probable que el IBEX35 aproveche una dilatación en falso del soporte marcado sobre la línea verde para iniciar una cierta subida hasta la siguiente resistencia. Próximo objetivo los 7600 puntos.
SANTANDER (Análisis) Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
Oportunidad para entrada al alza en IBEXBuenas tardes. dadas las noticias del día de hoy y considerando la evolución del precio.les presento una propuesta para un trade de intradia con posibilidad de ampliar según la evolución del precio.
Posición asegurada según la teoría de la nube japonesa que podemos observar como el precio esta usando de soporte.
si para el final del día del miércoles. el precio aun no ha tomado ganancias. mover el stop a breakeven y analizar el comportamiento del precio para determinar nuevamente el valor
Quedo atento a responder sus dudas e inquietudes.
IBEX35 (Análisis) Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
rebote alcista en IBEX 35 #IBEX35El IBEX 35 , como es ya de costumbre, funcionó peor que otros indices también a la hora de recuperar lo perdido en marzo, El indice se ha vuelto a encontrar con la zona de relevancia de 7.100 puntos; zona que se convirtió en resistencia/soporte cuando la CMNV decidio prohibir los cortos el pasado Marzo. Esta realizando un triangulo que podría llevar el indice a los 7.500 puntos de nuevo e iniciar el camino hasta los 8.200, punto que tenemos como meta de momento, ya que es muy posible que le cueste pasar la zona