¿Puede la luz impulsar el futuro de la IA?El ascenso exponencial de la inteligencia artificial ha expuesto los límites físicos de la infraestructura electrónica tradicional. Las interconexiones eléctricas, que alguna vez fueron la columna vertebral de la computación, ahora luchan bajo demandas de datos cada vez mayores, generando un calor inmenso e ineficiencia energética. POET Technologies emerge como una fuerza transformadora en este panorama, aprovechando su plataforma Optical Interposer™ para integrar componentes electrónicos y fotónicos a nivel de oblea. Esta innovación permite velocidades de datos de 800G a 1.6T, satisfaciendo las necesidades insaciables de ancho de banda de clústeres de IA y centros de datos de hiperescala, mientras reduce drásticamente el consumo de energía.
En el núcleo de la ventaja de POET se encuentra su proceso patentado de bajo presupuesto térmico, que permite la integración fotónica sin los métodos costosos y de alta temperatura típicos de la fabricación de semiconductores. Este enfoque no solo minimiza desajustes térmicos y pérdidas de señal, sino que también se alinea perfectamente con la infraestructura de fundición CMOS existente, formando la base de un modelo de negocio “ligero en activos”. Al licenciar su proceso y formar asociaciones estratégicas, POET escala de manera eficiente sin enormes gastos de capital. Sus colaboraciones con Foxconn y Semtech validan la preparación industrial de la plataforma, mientras que una colocación privada de 75 millones de dólares fortalece su capacidad financiera para acelerar la investigación, adquisiciones y asociaciones de fabricación.
Más allá de la tecnología, las innovaciones de POET tienen profundas implicaciones geopolíticas y ambientales. A medida que las naciones compiten por asegurar la independencia en semiconductores y la resiliencia energética, la fotónica energéticamente eficiente y manufacturable localmente de POET se convierte en un activo estratégico crítico. Las interconexiones ópticas pueden reducir el consumo de energía de los centros de datos hasta en un 50%, abordando directamente las crecientes preocupaciones de sostenibilidad y seguridad nacional vinculadas a la huella energética de la IA. Además, las arquitecturas fotónicas mejoran inherentemente la ciberseguridad al ofrecer comunicación resistente a interferencias y de latencia ultrabaja, esencial para sistemas de IA distribuidos y de defensa.
En esencia, POET Technologies trasciende la definición de una empresa de semiconductores; representa la infraestructura física sobre la cual puede descansar la próxima fase de la inteligencia artificial, la soberanía digital y la estabilidad energética global. Al convertir la luz en el nuevo lenguaje de la computación, POET se posiciona no solo como un participante del mercado, sino como un facilitador indispensable del futuro sostenible y seguro de la IA.
HPC
¿Un Minero Cripto Puede Convertirse en Gigante de IA?Applied Digital Corporation ha experimentado una transformación dramática, pivotando de la infraestructura de minería de criptomonedas a convertirse en un jugador clave en el mercado de centros de datos de IA en rápida expansión. Este cambio estratégico, completado en noviembre de 2022, ha resultado en un rendimiento extraordinario de las acciones con un aumento de más del 280% en el último año. La compañía se ha reposicionado con éxito de servir a clientes volátiles de cripto a asegurar contratos estables a largo plazo en el sector de computación de alto rendimiento (HPC), reduciendo fundamentalmente los riesgos de su modelo de negocio mientras capitaliza la demanda explosiva de infraestructura de IA.
La ventaja competitiva de la compañía proviene de su enfoque construido a propósito para centros de datos de IA, ubicados estratégicamente en Dakota del Norte para aprovechar ventajas de enfriamiento natural y acceso a "energía varada" abundante de fuentes renovables. El campus Polaris Forge de Applied Digital puede lograr más de 220 días de enfriamiento gratuito anualmente, superando significativamente las ubicaciones de centros de datos tradicionales. Esta eficiencia operativa, combinada con la capacidad de utilizar energía renovable que de otro modo se restringiría, crea una estructura de costos sostenible que los operadores tradicionales no pueden replicar fácilmente mediante una simple adaptación de instalaciones existentes.
La asociación transformadora con CoreWeave representa la piedra angular de la estrategia de crecimiento de Applied Digital, con aproximadamente $11 mil millones en ingresos contratados durante 15 años para una capacidad total de 400 MW. Este contrato masivo proporciona una visibilidad de ingresos sin precedentes y valida el enfoque de la compañía para servir a hyperscalers de IA. El cronograma de construcción por fases, comenzando con una instalación de 100 MW en el cuarto trimestre de 2025, proporciona un crecimiento de ingresos predecible mientras la compañía persigue clientes hyperscale adicionales para diversificar su base de clientes.
A pesar de los desafíos financieros actuales, incluyendo flujo de caja libre negativo y múltiplos de valoración elevados, los inversores institucionales que poseen el 65.67% de las acciones demuestran confianza en la narrativa de crecimiento a largo plazo. El éxito de la compañía dependerá en última instancia de la ejecución de sus planes de construcción y la capacidad de capitalizar el mercado de centros de datos de IA proyectado en $165.73 mil millones para 2034. Applied Digital se ha posicionado en la intersección de tendencias macroeconómicas favorables, ventajas geoestratégicas e innovación tecnológica, transformándose de un juego volátil de cripto en un proveedor de infraestructura estratégico para la revolución de la IA.
¿AMD redefinirá el futuro de la IA y la computación?Advanced Micro Devices (AMD) está transformando rápidamente su posición en el mercado, convirtiendo a Melius Research, antes escéptica, en una firme defensora. El analista Ben Reitzes elevó la calificación de las acciones de AMD de “mantener” a “comprar” y aumentó el precio objetivo de $110 a $175, destacando el progreso sustancial de la compañía en chips de inteligencia artificial (IA) y sistemas de computación. Esta perspectiva optimista se basa en una combinación de factores, como el aumento de la demanda por parte de proveedores de nube de hiperescala y entidades gubernamentales, así como enormes oportunidades de ingresos en cargas de inferencia. Una mejora adicional por parte de CFRA a “compra fuerte” refuerza esta percepción cambiante, destacando los nuevos lanzamientos de productos de AMD y una base de clientes en expansión, que incluye a actores clave como Oracle y OpenAI, para su tecnología de aceleradores y la maduración del ecosistema de software ROCm.
Los avances de AMD en el mercado de aceleradores de IA son particularmente destacables. La serie MI300, incluyendo el MI300X con sus destacados 192 GB de memoria HBM3, y la recientemente presentada serie MI350, están diseñadas para ofrecer ventajas significativas en precio y rendimiento frente a competidores como el H100 de Nvidia. En su evento “Advancing AI 2025” del 12 de junio, AMD no solo mostró el potencial del MI350 para mejorar hasta 38 veces la eficiencia energética en el entrenamiento de IA, sino que también presentó los sistemas de IA en rack completos “Helios”. Estas soluciones integrales y listas para usar, que aprovecharán las futuras GPU de la serie MI400 y CPUs EPYC “Venice” basadas en Zen 6, posicionan a AMD para competir directamente en el lucrativo negocio de los operadores de hiperescala. Dado que se espera que las cargas de inferencia consuman el 58% de los presupuestos de IA, el enfoque de AMD en plataformas de IA eficientes y escalables la posiciona estratégicamente para captar una porción creciente del mercado de centros de datos de IA.
Más allá de la IA, AMD está llevando la computación tradicional al límite con sus próximos procesadores Ryzen Zen 6, que, según informes filtrados, apuntan a frecuencias de reloj excepcionalmente altas por encima de los 6 GHz, con algunas filtraciones sugiriendo picos de 6.4–6.5 GHz. Construida sobre el nodo de litografía de 2nm de TSMC, la arquitectura Zen 6, desarrollada por el mismo equipo detrás de Zen 4, promete mejoras arquitectónicas significativas y una mejora sustancial en el rendimiento por ciclo. Aunque estos datos provienen de filtraciones, la combinación del probado talento de diseño de AMD y la tecnología de proceso de vanguardia de TSMC sugieren que estos ambiciosos objetivos son alcanzables. Esta estrategia agresiva busca ofrecer mejoras de rendimiento atractivas para entusiastas de PC y usuarios empresariales, reforzando aún más la posición competitiva de AMD frente a los CPUs Nova Lake de Intel, también esperados para 2026 y con un diseño modular de hasta 52 núcleos.