Patrones armónicos
Análisis del Oro del 14 de Octubre: Fluctuación de Alto NivelAnálisis del Oro del 14 de Octubre: Fluctuación de Alto Nivel
Punto Clave: El mercado del oro mantendrá un patrón de fluctuación de alto nivel esta semana, con alcistas y bajistas compitiendo ferozmente en el rango de 4100-4150. Los principales impulsores del mercado siguen siendo la creciente crisis geopolítica en Oriente Medio y las expectativas de política monetaria de la Reserva Federal. Esta interacción determinará la dirección a corto plazo de los precios del oro.
Análisis Actual del Mercado
El mercado del oro ha subido durante tres semanas consecutivas, generalmente al alza a principios de semana y a la baja los jueves y viernes, con ganancias superiores a los 100 USD cada semana.
Esta semana, el mercado subió el lunes, luego subió 100 USD antes de caer inmediatamente, lo que indica que el rápido ascenso del mercado provocó la toma de ganancias de algunos inversores. Si el precio del oro fluctúa por encima de 4100 hoy, podría haber otra ola de subidas del miércoles al viernes. El aumento puede referirse al aumento de 100 USD en las dos semanas anteriores. Por lo tanto, siempre que el precio del oro no baje de 4100 esta semana, presenta una buena oportunidad de entrada, con un objetivo en 4175 y un stop-loss en 4070.
¡Opere con cautela y gestione el riesgo! ¡Le deseo una operación sin contratiempos!
XAUUSD: Objetivo $4200, Visión de Swing de más de 1800 pipsXAUUSD: Objetivo $4200, Visión de Swing de más de 1800 pips
Estimados operadores:
Desde nuestra publicación anterior, el precio del oro se ha revertido como anticipábamos. Sin embargo, al examinar marcos temporales más cortos, obtenemos mayor claridad sobre la evolución del precio. Actualmente, el precio cotiza a 4015 y podría abrir con un gap positivo el lunes. Nuestro objetivo principal debería ser permitir que el mercado abra el lunes. Una vez que el precio se haya estabilizado, podremos ejecutar una operación RR más segura y bien gestionada.
No consideren esto como una garantía. En su lugar, úsenlo como una perspectiva educativa o un sesgo. Realicen su propio análisis y operen con seguridad.
Bitcoin cae a $111,546.71 en medio de noticias sobre arancelesVolatilidad del mercado: Bitcoin cae a $111,546.71 en medio de noticias sobre aranceles
Aquí está el análisis:
Precio actual: BTC/USD cotiza a $111,027.
Objetivo: El gráfico indica un precio objetivo de $117,959 para Bitcoin.
Tendencia: El gráfico muestra una tendencia general alcista con una línea de tendencia ascendente de julio a noviembre.
Movimiento reciente: El precio de Bitcoin ha sido volátil, con altibajos significativos en septiembre y octubre. Parece estar acercándose a la línea de tendencia ascendente.
Indicadores:
"bos" (ruptura de estructura) se marca dos veces, lo que indica posibles cambios en la estructura del mercado.
"ChoCh" (cambio de carácter) se marca varias veces, lo que sugiere cambios en la naturaleza de la tendencia.
Soporte y resistencia: La línea de tendencia ascendente podría actuar como soporte. Parece que se está formando resistencia alrededor de $117,959 (objetivo).
Donald Trump ha amenazado con aumentar los aranceles a China el 10 de octubre de 2025. Esto es lo que está sucediendo:
Aumento de aranceles: Trump anunció un arancel del 100 % sobre todos los productos importados de China, vigente a partir del 1 de noviembre de 2025, alegando "actos hostiles" por parte de Pekín, incluyendo robo de propiedad intelectual y prácticas comerciales desleales.
Razones de la medida: Según se informa, la decisión responde a los nuevos controles de exportación de China sobre minerales de tierras raras, que Trump considera una amenaza para la seguridad nacional y los intereses económicos de Estados Unidos.
Impacto en el comercio: Los aranceles se aplicarán a todos los productos originarios de China, incluyendo productos electrónicos, ropa y maquinaria industrial. Se espera que esta medida perturbe las cadenas de suministro globales, aumente los precios al consumidor y contribuya a una mayor incertidumbre económica.
Posibles represalias: China ya ha manifestado su firme oposición a los aranceles, calificándolos de "acoso económico" y prometiendo tomar las "medidas necesarias" para defender sus intereses. Las posibles represalias incluyen ¹ ² ³:
Aranceles a las exportaciones estadounidenses: Imposición de aranceles a los productos estadounidenses exportados a China, dirigidos a sectores como la agricultura, la industria aeroespacial y la energía.
Restricciones a las empresas estadounidenses: Aumento de los obstáculos regulatorios para las empresas estadounidenses que operan en China.
Devaluación de la moneda: Devaluación adicional del yuan para compensar el impacto de los aranceles.
La reacción del mercado a esta noticia ha sido negativa, con el Promedio Industrial Dow Jones experimentando una fuerte caída.
¿Qué pasó con Bitcoin y el criptoecosistema el “viernes negro”?El pasado viernes 10 Octubre/25, BINANCE:BTCUSDT experimentó una fuerte caída que lo llevó su precio a los $102.000 USD, marcando una corrección cercana al -16 % en un solo día. Este movimiento abrupto sacudió a todo el mercado, provocando pérdidas masivas especialmente entre los traders que operaban con apalancamiento en futuros. Mientras BTC retrocedía ese 16%, muchas altcoins se desplomaron entre un 30 % y 50 %, liquidando millones de posiciones y dejando en evidencia una vez más la fragilidad del ecosistema cripto frente a episodios de sobreexposición y concentración de liquidez.
Lo ocurrido no fue un simple movimiento técnico o una reacción natural del mercado. Si analizamos la cronología, las ventas de Bitcoin comenzaron alrededor de las 10 Octubre/25 a las 14:00 UTC, antes de que se conociera cualquier noticia macroeconómica. Eso sugiere que hubo actores con información privilegiada o ballenas institucionales que comenzaron a descargar posiciones anticipándose a un evento. Posteriormente, a las 16:50 UTC, se publicaron declaraciones sobre nuevos aranceles entre los Estados Unidos y China, pero el mercado ya se encontraba en plena corrección. Es decir, el daño ya estaba hecho antes de que el factor macro entrara en escena.
Las horas más críticas fueron entre las 21:00 y 22:10 UTC, momento en que se activaron los motores de liquidación de varios exchanges, principalmente de Binance. En ese periodo, Bitcoin perdió el soporte de los $114,000 USD y cayó rápidamente hacia los $102,000 USD, mientras criptos como XRP y ATOM se desplomaban más del 50 %. El motivo: muchas posiciones en futuros estaban garantizadas con Bitcoin o Ethereum, y al caer el precio de esos activos, el sistema forzó la venta automática de las garantías, generando un efecto dominó. Miles de traders fueron liquidados, incluso aquellos que mantenían apalancamientos moderados, como 2x o 3x, especialmente en altcoins.
El impacto fue de tal magnitud que se registraron pérdidas estimadas en más de $19,000 millones, siendo uno de los eventos de liquidación más grandes en la historia del mercado cripto. Binance reconoció posteriormente “precios anormales” y prometió compensar a los usuarios afectados, aunque sin ofrecer detalles transparentes sobre la magnitud del daño real. Esta falta de claridad reaviva la preocupación sobre la concentración de poder en los exchanges centralizados, que además de custodiar los fondos de los usuarios, controlan la información y los mecanismos de liquidación. Cuando ese poder se combina con movimientos institucionales o posibles alianzas políticas, el resultado puede ser devastador para los pequeños inversores. Binance cuenta con una capitalización de activos por valor de $195,702,370,712.59 USD.
Y es que, curiosamente, en medio de todo este caos, surgieron reportes de que la Casa Blanca estaría considerando un indulto para el ex CEO de Binance (Changpeng Zhao - Conocido como CZ), lo que generó aún más sospechas. Si bien no hay pruebas concretas de una relación directa, la coincidencia temporal entre la caída del mercado y la negociación de este indulto resulta, cuando menos, llamativa. Además, grandes ballenas con posiciones cortas —como una identificada con un apalancamiento de 10x y 3,000 BTC en corto, con precio de liquidación en los $130,000— podrían haber aprovechado información anticipada para beneficiarse del desplome.
Desde el punto de vista técnico, Bitcoin ha mostrado una recuperación parcial tras el desplome, cotizando actualmente en torno a los $115.600 USD. El rango inmediato de soporte clave se ubica en los $111.900 USD, una zona que coincide con niveles de volumen relevantes y retrocesos de Fibonacci. Si el precio perdiera esa área con fuerza, el siguiente soporte importante estaría cerca de los $107.400 USD, donde podría detenerse la presión vendedora. En la parte superior, las resistencias inmediatas están entre los $116,000 USD y $118.000 USD, zona donde se concentra la liquidez y podrían presentarse nuevos rechazos. Si Bitcoin logra consolidarse por encima de ese rango, el objetivo natural sería un ataque hacia los $120.000 USD o incluso niveles más altos.
A nivel macroeconómico, el tono del mercado parece suavizarse tras los últimos mensajes del gobierno estadounidense. Pese a los temores iniciales, todo apunta a un posible acuerdo comercial con China y una reducción de tensiones arancelarias, lo que podría devolver confianza a los mercados. De confirmarse este escenario, el sesgo alcista de mediano plazo para Bitcoin se mantendría intacto, con proyecciones positivas hacia fin de año. Sin embargo, el evento del viernes 10 Octubre/25 deja lecciones importantes: la dependencia excesiva de exchanges no regulados, el uso irresponsable del apalancamiento y la falta de transparencia institucional siguen siendo las principales amenazas del ecosistema.
Para CriptoInversores BPV, la caída del viernes no cambia la estructura de fondo del mercado. Bitcoin continúa en un ciclo alcista estructural, aunque con alta volatilidad y riesgo de manipulación en el corto plazo. Si el precio logra sostenerse por encima de los $111.900 USD, el escenario de recuperación hacia los $118.000 –120.000 USD sigue vigente. En cambio, una pérdida clara de ese soporte abriría la puerta a una corrección más profunda hacia los $107.000 USD. De cualquier modo, la lección más importante no está en los gráficos, sino en la gestión del riesgo: operar sin control de exposición o en plataformas opacas puede ser más peligroso que una mala entrada técnica.
Reducir el apalancamiento, diversificar y utilizar exchanges confiables será clave para evitar que episodios como este se repitan.
Análisis Técnico BTC - 13 Octubre/25
El precio de Bitcoin inicia la semana con una clara zona de control tras no poder superar la barrera de los $124,517 USD, nivel clave en gráfico semanal. Este punto, que actuó como resistencia estructural, marcó el límite superior del movimiento alcista anterior. A pesar de la fortaleza mostrada durante la semana, el anuncio de los nuevos aranceles provocó una fuerte presión bajista que llevó al precio a detenerse exactamente en los $109,000 USD, nivel que actuó como soporte técnico determinante.
Es importante recordar que Bitcoin no tiene un precio único. Cada exchange ofrece su propia cotización en función de la liquidez y volumen interno, lo que explica por qué algunos usuarios reportaron precios cercanos a 104,000 o incluso 101,000 USD durante la caída. Estas diferencias se deben a las liquidaciones masivas que ocurren dentro de cada plataforma y no reflejan el precio oficial del índice de Bitcoin. Por eso, el análisis se realiza siempre frente al dólar (Bitstamp), que mantiene un precio más limpio, sin ruido de mercado ni distorsiones generadas por las stablecoins o las liquidaciones locales.
En el marco semanal, BINANCE:BTCUSDT mantiene una estructura lateral, oscilando entre la zona de $109.000 USD y los $120.500 USD, con un eje central de control situado en los 115,089 USD. Mientras el precio se mantenga por debajo de este eje, la probabilidad vendedora sigue siendo dominante. Si la sesión semanal cierra bajo los $116,950 USD, podría abrir la puerta a un nuevo impulso bajista con objetivos en $111.240 USD y 114.100 USD. En caso de perder esa última zona, los siguientes niveles a vigilar se sitúan en $102.000 USD y $100.800 USD.
Por el contrario, si la liquidez vuelve a entrar en el mercado y el precio logra sostenerse por encima del eje de los $116,950 USD, los niveles técnicos que actuarían como objetivos alcistas serían $121.351 USD y $124.017 USD, donde se concentra la oferta y la toma de beneficios de corto plazo.
En el gráfico de 4 horas, se observa claramente que el precio lleva varios meses contenido dentro del mismo rango lateral entre los $109.000 USD y $121.000 USD, que ha mantenido al mercado entre Julio y Octubre. Cada intento de ruptura se ha traducido en un movimiento correctivo, lo que indica una falta de dirección definida y un mercado a la espera de catalizadores macroeconómicos o entrada de liquidez institucional. Comprar dentro del rango sin una confirmación clara de rompimiento podría representar un riesgo elevado.
En el gráfico diario, la estructura confirma la validación de la señal bajista marcada el pasado 6 Octubre/25. Desde entonces, el precio muestra una secuencia de máximos descendentes, con zonas de venta activas en los $119.000 USD, $117.000 USD y $115.000 USD, donde la presión bajista tiende a incrementarse. A pesar del rebote observado durante el fin de semana, el escenario técnico sugiere un posible pullback hacia la zona de soporte antes de un nuevo intento de continuación bajista.
Para la jornada actual, el nivel intradiario de control se mantiene en $115,089 USD. Por encima de este punto, la resistencia inmediata está en los $117.391 USD, mientras que el soporte más cercano se encuentra en $112.787 USD. Estos niveles permiten identificar las zonas de reacción del precio y evaluar la fuerza de los compradores o vendedores en cada intento de movimiento direccional.
De momento, Bitcoin continúa atrapado en un rango técnico bien definido. Mientras no haya una ruptura clara y validada en cierre semanal por encima de los $121.351 USD o por debajo de los $109.765 USD, el activo seguirá moviéndose de forma lateral, alternando impulsos cortos dentro del canal. Los traders deben mantener la paciencia, trabajar con gestión de riesgo ajustada y esperar confirmaciones sólidas antes de asumir nuevas posiciones direccionales.
BTC ATENTOS 117,600 Y 121,800AMIGOS
Agrego dos graficas con diferentes resistencias,
la derecha es la mas importate ya que esta tomada
la herramienta tridente de puntos muchos mas lejanos de la grafica.
Grafica Izquierda:
Si btc esta haciendo un ABC no debería de superar los 117600
Grafica Derecha :
No por que supere los 117,600 btc ya va a 130 o 140 k Para lograr esos tg primero
necesita tener cierres por arriba de 121,800 mientras no lo haga
podria solo tocarla y caer de nuevo.
Nota:
Amigos si btc logra buscar antes del 3 de nov los 130 a 140 k no olviden que seria
la mejor oportunidad para operar a la baja.
Espero que sea de apoyo
atte
Efrain
bit Brokers
ORO – Alcista por encima de 4011 ante las tensiones arancelariasORO – Alcista por encima de 4011 ante las tensiones arancelarias
El oro se mantiene respaldado por un impulso alcista ante la reanudación de las tensiones arancelarias entre EE. UU. y China.
Se espera que estos acontecimientos fortalezcan la demanda de activos refugio, manteniendo al oro en camino hacia nuevos máximos históricos si el impulso continúa.
Técnicamente, mientras el precio se mantenga por encima de 4011, es probable que la tendencia alcista se extienda hacia 4040 y 4058, con una posible continuación hacia 4092.
Una corrección bajista requeriría un cierre de vela de 1 hora por debajo de 4011, lo que podría desencadenar una caída a 3980, y por debajo de 3965, la caída podría extenderse a 3944.
Es probable que el oro se negocie con sensibilidad a corto plazo, en respuesta a nuevas declaraciones del presidente Trump o actualizaciones sobre la situación arancelaria entre Washington y Pekín.
Línea de pivote: 4011
Niveles de resistencia: 4040 / 4058 / 4092
Niveles de soporte: 3980 / 3965 / 3944
📈 Resumen:
El sesgo alcista se mantiene por encima de 4011, con un objetivo de 4058 → 4092. Un cierre por debajo de 4011 podría provocar una corrección a corto plazo.
El precio de BTC mantiene mínimos crecientes y supera los 114.00El precio de BTC mantiene mínimos crecientes y supera los 114.000
Bitcoin se está consolidando actualmente en torno al nivel de 111.000, tras las importantes pérdidas del mercado en octubre, impulsadas por la escalada de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China. El precio ha bajado un 9,45 % en el gráfico semanal y se mantiene un 12,16 % por debajo de su máximo histórico. Durante esta fase correctiva, BTC parece estar estabilizándose.
Técnicamente, si BTC mantiene mínimos crecientes y supera los 114.000, podríamos esperar un posible cambio hacia una tendencia alcista a corto plazo con un objetivo de 116.000 a 120.000. Por el contrario, una caída por debajo de los 111.000 podría exponer a un mayor riesgo de caída.
Puede encontrar más detalles en el gráfico.
Opere con inteligencia. ¡Mucha suerte!
El precio del oro retrocede hasta los 4.040 $ Continúan las posEl precio del oro retrocede hasta los 4.040 $
Continúan las posiciones largas
En cuanto a las perspectivas para el precio del oro, debemos ser cautelosos a corto plazo, pero optimistas a largo plazo.
A pesar de que el precio del oro continúa alcanzando nuevos máximos y de la positiva confianza del mercado, seguimos siendo cautelosos ante el riesgo de un retroceso a corto plazo.
El aumento actual en las tenencias de ETF de oro sugiere un mercado saturado, y debemos ser cautelosos ante un retroceso técnico de aproximadamente el 10 % desde los máximos.
La tendencia alcista a largo plazo del oro se mantiene intacta.
La incertidumbre económica mundial, el aumento de la deuda pública y la disminución de la confianza en el dólar estadounidense persisten.
El oro se encuentra en las primeras etapas de un mercado alcista a largo plazo. Técnicamente, tras estabilizarse en los 4.000 $, el siguiente nivel de resistencia clave se sitúa en torno a los 4.100 $.
Estrategia de trading:
Como se muestra en la Figura 4h:
1: Esperar un retroceso a los 4.040 $ antes de abrir posiciones largas. 2: Tenga cuidado con un retroceso brusco en torno a los 4100 $.
3: El precio del oro tiene un fuerte soporte en torno a los 4000 $.
Soy analista profesional del oro y utilizaré mi experiencia para ayudarle a evitar riesgos al operar con oro.
EURUSD – Las nubes políticas en Francia oscurecen al euroEl 13 de octubre, tras el anuncio del nuevo gabinete del presidente francés Emmanuel Macron, el mercado de bonos de Francia reaccionó de forma negativa, arrastrando al euro ligeramente a la baja frente al dólar estadounidense. Mientras tanto, las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre la imposición de un arancel del 100% a las exportaciones chinas impulsaron aún más la demanda del dólar como activo refugio.
En el gráfico de 3 horas, el EURUSD continúa moviéndose dentro de un canal bajista bien definido. Cada intento de rebote ha sido rápidamente rechazado por la presión vendedora. La zona de 1.1650 actúa como una resistencia clave, donde los vendedores podrían volver a tomar el control. Si el precio no logra superar ese nivel, es probable que el par retome la caída hacia 1.1550, o incluso más abajo si las tensiones políticas y comerciales se intensifican.
Resumen de la estrategia:
Tendencia principal: Bajista
Zona de venta ideal: Cerca de 1.1650
Objetivo: 1.1550
Stop loss: Por encima de 1.1680
El Oro Sigue Subiendo – Oportunidad de Comprar OroEl gráfico H4 muestra que el precio del oro mantiene una fuerte tendencia alcista dentro de un canal estable. La zona de soporte en 4,000 USD ha sido validada, y ahora el oro se aproxima al nivel de 4,080 USD, con el siguiente objetivo en 4,140 USD si se rompe la resistencia.
Después de que Trump anunciara un arancel del 100% sobre las exportaciones chinas, el aumento de las tensiones comerciales ha hecho que el oro sea considerado un refugio seguro. El aumento de la inestabilidad económica global impulsará al oro a seguir subiendo.
La estrategia actual es comprar cuando el precio corrija hacia los 4,000 USD, con objetivos de ganancias en los niveles de 4,080 USD y 4,140 USD.
BTCUSDT – Cuando el mercado tiene miedo, Bitcoin sonríeEsta semana, la atención no está puesta en la Fed ni en los datos de inflación, sino en… una sola frase de Donald Trump. El expresidente sorprendió al anunciar un arancel del 100% sobre los productos chinos — y en cuestión de minutos, las bolsas se tiñeron de rojo, el oro se disparó, y Bitcoin subió ligeramente, como si hubiera estado esperando este momento desde hace tiempo.
Aunque todavía está atrapado bajo la línea de tendencia bajista, si observamos con detalle el gráfico de 4 horas, BTC está formando una zona de acumulación bastante sólida alrededor de 110,000 – 112,000 USD. El rebote desde 109,000 USD no parece solo una corrección técnica, sino más bien una “respirada” del mercado antes de tomar impulso para el próximo salto.
Si el precio logra romper los 117,300 USD, es muy probable que se inicie una nueva ola alcista que lleve a BTC nuevamente hacia la zona de 120,000 USD. Un detalle importante: el volumen está aumentando gradualmente en cada retroceso — lo que sugiere que las ballenas aún están comprando silenciosamente, no retirándose.
BTCUSD 1D - El Gran "Short" en Bitcoin ¿Qué esperar?📊LA RAZON DETRAS DE LA FUERTE CAIDA EN EASYMARKETS:BTCUSD
Este fin de semana, las criptomonedas enfrentaron uno de los rug pulls más destacados de los últimos meses, con una caída iniciada el 6 de octubre que culminó con un rebote de toma de liquidez en las últimas horas del domingo. ¿Era posible prever un movimiento así?
📔Causa principal de la caída:
El factor determinante fue el comunicado del presidente Donald Trump la semana pasada, en el que anunció un arancel adicional del 100 % a China y nuevos controles de exportación sobre software crítico, vigentes a partir del 1 de noviembre. Esta medida rompe acuerdos previos y eleva los gravámenes hasta un 130 %, como respuesta a las restricciones impuestas por Beijing sobre la exportación de minerales de tierras raras, afectando de manera indirecta a la industria tecnológica estadounidense.
Los mercados de criptomonedas siguieron la dirección de Bitcoin (BTC), y los mercados bursátiles estadounidenses también mostraron presión bajista. Actualmente, los operadores esperan un rebote técnico, aunque si China responde con una nueva guerra comercial, podríamos ver caídas similares a las del año pasado.
🔎LAS PRINCIPALES OPORTUNIDADES DE EASYMARKETS:BTCUSD
Técnicamente, el precio realizó un pullback claro en la zona de soporte de liquidación, donde se observa una sombra amplia, señal de presencia de compradores activos. El primer testeo en los 108,500 USD ya se ha completado, y ahora el mercado podría acumular en ese punto o recuperarse hacia niveles superiores.
En este contexto, los indicadores tradicionales pueden ser poco fiables, ya que presentan retrasos significativos ante la alta volatilidad reciente. Lo más prudente es observar dos escenarios:
Si el precio rompe nuevamente el soporte de liquidación, la caída podría extenderse hasta el último nivel de soporte seguro.
Si logra superar la resistencia A, se proyecta una posible subida hacia los 122,000 o 124,000 USD.
Nota final: opere con precaución. El sentimiento general del mercado ha regresado a la categoría de “miedo”, reflejando la incertidumbre global tras las nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Reporte Realizado por: Alfredo G. Aguilar - Analista para easyMarkets
Aviso legal:
La cuenta de easyMarkets en TradingView te permite combinar las condiciones líderes en la industria de easyMarkets —como trading regulado y spreads fijos ajustados— con la potente red social para traders, gráficos avanzados y herramientas analíticas de TradingView. Accede a órdenes límite sin deslizamiento, spreads fijos ajustados, protección contra saldo negativo, sin comisiones ocultas ni cargos adicionales, y una integración sin interrupciones.
Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios, otra información o enlaces a sitios de terceros contenidos en este sitio web se proporcionan "tal cual", tienen únicamente fines informativos y no constituyen un consejo ni una recomendación, ni investigación, ni reflejan nuestros precios de trading, ni representan una oferta o solicitud para realizar una transacción con ningún instrumento financiero, por lo que no deben ser tratados como tal.
La información proporcionada no tiene en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona en particular que pudiera recibirla.
Por favor, tenga en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros. Los escenarios basados en creencias razonables de proveedores externos, ya sean de rendimiento pasado o proyecciones futuras, no garantizan resultados futuros. Los resultados reales pueden diferir sustancialmente de los anticipados. easyMarkets no hace ninguna declaración ni ofrece garantía alguna sobre la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni asume responsabilidad por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en recomendaciones, pronósticos o información proporcionada por terceros.
Advertencia de riesgo:
El 74% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debe considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Por favor, consulte nuestro aviso de riesgo completo en nuestro sitio web.
BTCUSDT: La presión arancelaria hace caer a BitcoinTras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 100% a los productos tecnológicos importados desde China, los mercados financieros globales se tambalearon. El sentimiento de riesgo se desplomó bruscamente, provocando una ola de ventas en los activos más volátiles — y Bitcoin fue uno de los más afectados.
En el gráfico H4, el precio de BTCUSDT muestra una caída fuerte acompañada de un aumento en el volumen, lo que refleja una clara salida de posiciones compradoras. Actualmente, el precio se encuentra en una fase de retroceso técnico, acercándose a la zona de resistencia en 113.000, que antes actuaba como soporte clave.
El escenario principal sugiere que, si el precio es rechazado en esta zona, BTC podría continuar su descenso hacia el nivel de 102.000, donde converge una importante área de demanda. Mientras Bitcoin no logre recuperar fuerza por encima de 113.500, cualquier rebote seguirá siendo solo temporal dentro de una tendencia bajista dominante.
considerarse una oportunidad alcista a corto plazo.Precio del Oro: Fluctuando en un nivel alto.
Análisis Técnico:
1: Resistencia (objetivo superior): $4058-4060, máximos anteriores y cifras redondas psicológicas importantes. Una ruptura por encima de este nivel podría abrir un potencial alcista hasta $4100 o incluso más.
2: Soporte (defensa inferior): $3975-3985. Este reciente "salvavidas" no ha logrado romperse durante múltiples retrocesos, lo que proporciona un soporte clave para la tendencia alcista.
3: $3940-3955: Una zona defensiva más sólida, que podría servir como última línea de defensa para los alcistas o como un posible nivel de soporte para retrocesos.
4: $3900: Este es un número redondo clave a tener en cuenta si el mercado experimenta un retroceso profundo.
Estrategia de Trading:
1: En general, la perspectiva técnica actual para los precios del oro sugiere volatilidad a corto plazo, pero una perspectiva alcista a mediano y largo plazo.
2: Zona de trading clave: Enfoque en el nivel de soporte de $3975-3985.
3: Si el precio del oro retrocede a este nivel y muestra señales de estabilización, podría considerarse una oportunidad alcista a corto plazo.
4: Precaución al buscar precios más altos: A mediano plazo (como el nivel actual en torno a $4016), se recomienda esperar y observar, evitando buscar precios más altos.
5: Estrategia de ruptura: Si el precio rompe el nivel de resistencia anterior de $4058-4060, se puede abrir una pequeña posición para seguir la tendencia, con un objetivo de $4100.
Control de riesgo: Establezca siempre un stop loss. Por ejemplo, si se abre una posición larga en torno a $3980, el stop loss podría establecerse por debajo de $3944.
Lógica principal: Ocho semanas consecutivas de ganancias indican que la tendencia general se mantiene sólida.
Riesgos Técnicos: Tras un período de ganancias continuas, los indicadores técnicos muestran señales de sobrecompra, lo que sugiere que se está acumulando presión correctiva a corto plazo y que la volatilidad en niveles altos podría intensificarse.
Catalizadores Fundamentales: La próxima semana nos centraremos en los desastrosos datos de septiembre de EE. UU.: la tasa mensual de ventas minoristas, los datos del IPP y el Libro Beige de la Reserva Federal sobre la economía.
Estos datos e informes podrían provocar cambios en las expectativas del mercado sobre la política de la Fed, lo que afectaría a los precios del oro.
Cómo leer velas eficazmenteSi estás empezando en el trading, el gráfico de velas puede parecer un “laberinto de colores”. Pero en realidad, cada vela cuenta una pequeña historia sobre la batalla entre compradores y vendedores.
Cuando comprendes el lenguaje de las velas, puedes entender lo que ocurre en la mente del mercado.
1. Qué es una vela?
Una vela representa el precio de apertura, cierre, máximo y mínimo dentro de un periodo de tiempo determinado (por ejemplo, 1 minuto, 1 hora o 1 día).
El cuerpo de la vela muestra la diferencia entre el precio de apertura y el de cierre.
Las mechas indican los precios más altos y más bajos alcanzados durante ese periodo.
El color de la vela revela la dirección del movimiento del precio.
2. Cómo leer velas de manera efectiva
No te centres solo en una vela aislada — observa el contexto que la rodea.
Una vela alcista grande después de varias velas pequeñas muestra la fuerza de los compradores.
Una vela bajista fuerte tras una serie de velas alcistas puede ser señal de toma de beneficios o reversión.
Una mecha larga refleja rechazo del precio — una señal clave en zonas de soporte o resistencia.
Cuando entiendes quién tiene el control del mercado en cada momento, comienzas a “escuchar” la voz del precio.
3. Algunos patrones de velas importantes
Pin Bar (vela con sombra larga): Indica una posible reversión de la tendencia.
Engulfing (envolvente): Confirma un cambio en el control entre compradores y vendedores.
Doji: Representa indecisión — cuando el mercado está esperando una nueva dirección.
XAUUSD - Escenario de Leveada CaídaEl oro está formando un patrón de triángulo convergente después de una fuerte racha alcista. Esta estructura tiene una línea de tendencia alcista en la parte inferior y una línea de tendencia bajista en la parte superior, creando una zona de fuerte consolidación que sugiere una posible corrección en breve.
Actualmente, la zona de 4.040 actúa como una resistencia clave, ya que cada vez que el precio alcanza esta zona es rechazado mediante señales como velas con sombra larga. Esto indica que la presión de venta está tomando el control. Por otro lado, la zona de 4.000 es un soporte importante. Si esta área se rompe, el precio podría extender su caída hacia 3.900.
El escenario principal es una leve caída. Los traders podrían esperar que el precio retroceda hacia 4.040 para abrir una posición de venta, buscando señales de reversión como un pin bar o un engulfing, colocando el SL por encima de 4.050 y el primer TP cerca de 4.000. Si el soporte se rompe, el objetivo podría ser 3.950–3.900.
Si el precio cierra una vela H4 por debajo de 3.980, la señal de caída será más clara, y los traders pueden esperar un pullback hacia 3.985–3.995 para continuar vendiendo. Sin embargo, si el precio cierra por encima de 4.060, el escenario bajista quedará invalidado.






















