EURUSD – Los Osos Vuelven al EscenarioL'Euro continue de faire face à plusieurs facteurs baissiers dans un contexte d'instabilité politique en France et d'inquiétudes concernant l'économie de la zone euro. Le Premier ministre français a reporté la réforme des retraites, ce qui suscite des craintes chez les investisseurs concernant la stabilité de la zone euro. Cela exerce une pression importante sur l'Euro.
Sur le graphique, EUR/USD évolue dans un canal baissier clair, avec des niveaux de résistance solides autour de 1.16500. Le prix n’a pas réussi à franchir ce niveau, ce qui montre un affaiblissement des acheteurs. Si cette tendance se poursuit, l’objectif suivant pourrait être 1.15500.
Avec des facteurs macroéconomiques défavorables et des ajustements du marché, l'Euro pourrait continuer de baisser fortement dans les jours à venir.
Patrones armónicos
XAUUSD – El oro mantiene su tendencia alcista, objetivo 4.200USDEl precio del oro sigue subiendo fuertemente y ha alcanzado un nuevo récord por encima de los 4.100 USD/oz el 14 de octubre, en parte debido a la expectativa de que la Fed reducirá las tasas de interés y la búsqueda de activos refugio en medio del aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
En el gráfico de 4H, podemos ver que el oro se mueve dentro de un canal alcista constante, con la línea de tendencia actuando como un soporte sólido. Las correcciones hacia abajo se absorben rápidamente por la fuerza compradora, lo que demuestra la fortaleza de los compradores en el mercado.
Con la situación política inestable y las expectativas de una política monetaria más flexible por parte de la Fed, los 4.200 USD es el siguiente objetivo. La zona de 4.100 – 4.120 USD seguirá siendo una zona de acumulación antes de que el oro continúe su camino hacia nuevos máximos.
XRPUSD 1D - XRP Cae más de un -40% en un solo dia💻ANÁLISIS DE LA TENDENCIA GENERAL SOBRE EL EASYMARKETS:XRPUSD
Las principales criptomonedas del mercado registraron caídas abruptas tras la reciente noticia sobre nuevos aranceles, siendo XRP una de las más afectadas, con una pérdida del 40 % en un solo día. Esto refleja una debilidad estructural en el activo frente a BTC, que solo retrocedió alrededor del 15 %. Técnicamente, XRP había salido de un patrón similar a un canal descendente, alcanzando momentáneamente una tendencia alcista. Sin embargo, la caída parece tener un origen fundamental más que técnico, y probablemente los precios se habrían sostenido bajo condiciones normales del mercado.
La pregunta clave es: ¿qué oportunidad buscar ahora?
Si el precio logra mantenerse por encima de su línea de tendencia alcista, deberá superar al menos la resistencia #2 para apuntar hacia el máximo o la resistencia #1. No obstante, el escenario actual favorece una continuación bajista, con posible recorrido hacia el soporte de liquidación.
📰 Noticia importante del día: ⚖️ Trump y Xi intensifican tensiones con riesgo global
Estados Unidos y China elevan su retórica comercial. Trump amenaza con aranceles masivos si Pekín no revierte sus restricciones a exportaciones clave, mientras China advierte de represalias. La escalada aumenta la incertidumbre sobre el crecimiento económico global.
📊 Perspectiva técnica de EASYMARKETS:XRPUSD
El RSI confirma una clara sobreventa, y la gran vela tipo hammer en gráfico diario refleja una liquidación agresiva que activó múltiples stop losses. El rebote posterior fue inevitable, generando un pullback fuerte. Estos movimientos suelen derivar en fases de lateralización, por lo que conviene esperar una señal de dirección clara con volumen real.
Recomendación: operar con cautela; el sentimiento del mercado cripto sigue siendo bajista.
Reporte Realizado por: Alfredo G. Aguilar - Analista para easyMarkets
Aviso legal:
La cuenta de easyMarkets en TradingView te permite combinar las condiciones líderes en la industria de easyMarkets —como trading regulado y spreads fijos ajustados— con la potente red social para traders, gráficos avanzados y herramientas analíticas de TradingView. Accede a órdenes límite sin deslizamiento, spreads fijos ajustados, protección contra saldo negativo, sin comisiones ocultas ni cargos adicionales, y una integración sin interrupciones.
Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precios, otra información o enlaces a sitios de terceros contenidos en este sitio web se proporcionan "tal cual", tienen únicamente fines informativos y no constituyen un consejo ni una recomendación, ni investigación, ni reflejan nuestros precios de trading, ni representan una oferta o solicitud para realizar una transacción con ningún instrumento financiero, por lo que no deben ser tratados como tal.
La información proporcionada no tiene en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades de ninguna persona en particular que pudiera recibirla.
Por favor, tenga en cuenta que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros. Los escenarios basados en creencias razonables de proveedores externos, ya sean de rendimiento pasado o proyecciones futuras, no garantizan resultados futuros. Los resultados reales pueden diferir sustancialmente de los anticipados. easyMarkets no hace ninguna declaración ni ofrece garantía alguna sobre la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni asume responsabilidad por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en recomendaciones, pronósticos o información proporcionada por terceros.
Advertencia de riesgo:
El 74% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debe considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Por favor, consulte nuestro aviso de riesgo completo en nuestro sitio web.
Expectativa sobre la transición de línea de RESISTENCIA en COINLuego de analizar los puntos máximos de COIN, se ha formado una línea que ha sido resistencia durante todo el proceso de crecimiento de este NASDAQ, la cual ha sido ya superada por los precios de los últimos días, a la espera de la transición hacia el SOPORTE, se espera que el precio suba exponencialmente a corto y mediano plazo.
Adriano Silva Coahila - Analista Amateur
Brent Crude Oil (BRT/USD): Divergência Bullish em Mínimas EASYMARKETS:BRTUSD O petróleo Brent (BRT/USD) no timeframe de 1 hora está sendo negociado a 62,055, mostrando uma possível divergência bullish, enquanto o preço atinge mínimas desde abril de 2025. Isso sugere um potencial enfraquecimento da tendência de baixa, mas requer confirmação para uma reversão.
📈 Análise Técnica:
🔹 Divergência Bullish: O preço formou mínimas mais baixas (próximo de 60,672), enquanto o RSI ou MACD formou mínimas mais altas, indicando força compradora crescente e possível reversão.
🔹 Tendência de Baixa: A linha de tendência de baixa (LTB) continua pressionando o preço, com o "Bear" no indicador reforçando a tendência baixista atual.
🔹 Resistência: 61,046 (R2) e 61,099 (R3); um rompimento acima pode confirmar a divergência.
🔹 Suporte: 60,672 (S1) e 60,619 (S2), com 60,346 (S3) como suporte mais forte.
🔹 Momentum: RSI em zona de sobrevendido (cerca de 25), sugerindo exaustão de venda.
🔹 Volume: Moderado, com barras vermelhas dominando, mas aumento esperado em rompimento.
📢 Cenários:
✅ Altista: Confirmação da divergência com rompimento acima de 61,046 pode levar a uma reversão para 61,099 ou mais, impulsionado por demanda global ou tensões geopolíticas.
⚠️ Baixista: Se o preço falhar em sustentar e romper abaixo de 60,619, a tendência de baixa continua, mirando 60,346.
📅 Eventos Relevantes:
🔹 Relatórios de Estoques: Dados da EIA hoje podem influenciar preços, com estoques baixos favorecendo alta.
🔹 OPEP+: Decisões sobre produção podem impactar a tendência.
🔹 Sentimento de Risco: Risco-off pode pressionar para baixo, enquanto demanda por energia favorece alta.
🚨 Conclusão: Brent a 62,055 mostra divergência bullish em mínimas desde abril de 2025, com potencial reversão acima de 61,046. Suporte em 60,619. Monitore volume e dados de hoje para confirmação. 🔥📈
Analista da easyMarkets, Fabricio N.
⚠️ Aviso: Esta não é uma recomendação de compra ou venda. Faça sua própria análise.
Isenção de Responsabilidade:
A conta easyMarkets no TradingView permite que você combine as condições líderes do setor easyMarkets, negociação regulamentada e spreads fixos reduzidos com a poderosa rede social do TradingView para traders, gráficos e análises avançadas. Acesso sem derrapagem em ordens limitadas, spreads fixos apertados, proteção de saldo negativo, sem taxas ou comissões ocultas e integração perfeita.
Quaisquer opiniões, notícias, pesquisas, análises, preços, outras informações ou links para sites de terceiros contidos neste site são fornecidos "no estado em que se encontram", destinam-se apenas a ser informativos, não são um conselho nem uma recomendação, nem pesquisa, ou um registro de nossos preços de negociação, ou uma oferta ou solicitação de uma transação em qualquer instrumento financeiro e, portanto, não devem ser tratados como tal. As informações fornecidas não envolvem quaisquer objetivos específicos de investimento, situação financeira e necessidades de qualquer pessoa específica que possa recebê-las. Esteja ciente de que o desempenho passado não é um indicador confiável de desempenho e/ou resultados futuros. Desempenho passado ou cenários prospectivos com base nas crenças razoáveis do provedor terceirizado não são uma garantia de desempenho futuro. Os resultados reais podem diferir materialmente daqueles previstos nas declarações de desempenho prospectivas ou passadas. A easyMarkets não faz nenhuma representação ou garantia e não assume nenhuma responsabilidade quanto à precisão ou integridade das informações fornecidas, nem qualquer perda decorrente de qualquer investimento com base em uma recomendação, previsão ou qualquer informação fornecida por terceiros.
Aviso de Risco: 74% das contas de investidores de varejo perdem dinheiro ao negociar CFDs com este provedor. Você deve considerar se pode correr o alto risco de perder seu dinheiro. Consulte nossa isenção de responsabilidade de risco completa em nosso site.
El Oro Rompe Barreras: Superando los 4,100 USDEl precio del oro continúa subiendo con fuerza, superando los 4,100 USD/onza y estableciendo un nuevo récord. El gráfico de XAUUSD muestra que el oro se mueve dentro de un canal ascendente, con niveles de resistencia en 4,120 USD y 4,180 USD, y el siguiente objetivo es 4,230 USD.
Este crecimiento está impulsado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, con el presidente Trump reactivando la guerra comercial el 10 de octubre, lo que ha llevado a los inversionistas a buscar al oro como un activo seguro. Además, las expectativas de que la Fed recorte las tasas de interés en un 0,25% en octubre y en un 100% en diciembre aumentan aún más el atractivo del oro en un entorno de tasas de interés bajas.
Patron AB=CD de Baja XAUUSD 4H En este grafico vemos un patron AB=CD cumpliendo los parámetros
0.381= 2.24 o 2.618
POC= Poinf of control (Punto de control) PC.
Este nivel indica el precio al que los participantes del mercado dieron mas valor, actuando como área de ¨valor justo¨. El POC se utiliza para identificar posibles zonas de soporte o resistencia, así como para analizar los sentimientos del mercado
Compramos dos pequeños corto 0.01 en cada posible retroceso (siempre respetando la gestion de riesgo)
Break Even= 1.2
Sus comentarios me ayudan a mejorar.
Muchas gracias por su atención.
ATT:Sergio Munguia
Análisis del Oro del 14 de Octubre: Fluctuación de Alto NivelAnálisis del Oro del 14 de Octubre: Fluctuación de Alto Nivel
Punto Clave: El mercado del oro mantendrá un patrón de fluctuación de alto nivel esta semana, con alcistas y bajistas compitiendo ferozmente en el rango de 4100-4150. Los principales impulsores del mercado siguen siendo la creciente crisis geopolítica en Oriente Medio y las expectativas de política monetaria de la Reserva Federal. Esta interacción determinará la dirección a corto plazo de los precios del oro.
Análisis Actual del Mercado
El mercado del oro ha subido durante tres semanas consecutivas, generalmente al alza a principios de semana y a la baja los jueves y viernes, con ganancias superiores a los 100 USD cada semana.
Esta semana, el mercado subió el lunes, luego subió 100 USD antes de caer inmediatamente, lo que indica que el rápido ascenso del mercado provocó la toma de ganancias de algunos inversores. Si el precio del oro fluctúa por encima de 4100 hoy, podría haber otra ola de subidas del miércoles al viernes. El aumento puede referirse al aumento de 100 USD en las dos semanas anteriores. Por lo tanto, siempre que el precio del oro no baje de 4100 esta semana, presenta una buena oportunidad de entrada, con un objetivo en 4175 y un stop-loss en 4070.
¡Opere con cautela y gestione el riesgo! ¡Le deseo una operación sin contratiempos!
XAUUSD: Objetivo $4200, Visión de Swing de más de 1800 pipsXAUUSD: Objetivo $4200, Visión de Swing de más de 1800 pips
Estimados operadores:
Desde nuestra publicación anterior, el precio del oro se ha revertido como anticipábamos. Sin embargo, al examinar marcos temporales más cortos, obtenemos mayor claridad sobre la evolución del precio. Actualmente, el precio cotiza a 4015 y podría abrir con un gap positivo el lunes. Nuestro objetivo principal debería ser permitir que el mercado abra el lunes. Una vez que el precio se haya estabilizado, podremos ejecutar una operación RR más segura y bien gestionada.
No consideren esto como una garantía. En su lugar, úsenlo como una perspectiva educativa o un sesgo. Realicen su propio análisis y operen con seguridad.
Bitcoin cae a $111,546.71 en medio de noticias sobre arancelesVolatilidad del mercado: Bitcoin cae a $111,546.71 en medio de noticias sobre aranceles
Aquí está el análisis:
Precio actual: BTC/USD cotiza a $111,027.
Objetivo: El gráfico indica un precio objetivo de $117,959 para Bitcoin.
Tendencia: El gráfico muestra una tendencia general alcista con una línea de tendencia ascendente de julio a noviembre.
Movimiento reciente: El precio de Bitcoin ha sido volátil, con altibajos significativos en septiembre y octubre. Parece estar acercándose a la línea de tendencia ascendente.
Indicadores:
"bos" (ruptura de estructura) se marca dos veces, lo que indica posibles cambios en la estructura del mercado.
"ChoCh" (cambio de carácter) se marca varias veces, lo que sugiere cambios en la naturaleza de la tendencia.
Soporte y resistencia: La línea de tendencia ascendente podría actuar como soporte. Parece que se está formando resistencia alrededor de $117,959 (objetivo).
Donald Trump ha amenazado con aumentar los aranceles a China el 10 de octubre de 2025. Esto es lo que está sucediendo:
Aumento de aranceles: Trump anunció un arancel del 100 % sobre todos los productos importados de China, vigente a partir del 1 de noviembre de 2025, alegando "actos hostiles" por parte de Pekín, incluyendo robo de propiedad intelectual y prácticas comerciales desleales.
Razones de la medida: Según se informa, la decisión responde a los nuevos controles de exportación de China sobre minerales de tierras raras, que Trump considera una amenaza para la seguridad nacional y los intereses económicos de Estados Unidos.
Impacto en el comercio: Los aranceles se aplicarán a todos los productos originarios de China, incluyendo productos electrónicos, ropa y maquinaria industrial. Se espera que esta medida perturbe las cadenas de suministro globales, aumente los precios al consumidor y contribuya a una mayor incertidumbre económica.
Posibles represalias: China ya ha manifestado su firme oposición a los aranceles, calificándolos de "acoso económico" y prometiendo tomar las "medidas necesarias" para defender sus intereses. Las posibles represalias incluyen ¹ ² ³:
Aranceles a las exportaciones estadounidenses: Imposición de aranceles a los productos estadounidenses exportados a China, dirigidos a sectores como la agricultura, la industria aeroespacial y la energía.
Restricciones a las empresas estadounidenses: Aumento de los obstáculos regulatorios para las empresas estadounidenses que operan en China.
Devaluación de la moneda: Devaluación adicional del yuan para compensar el impacto de los aranceles.
La reacción del mercado a esta noticia ha sido negativa, con el Promedio Industrial Dow Jones experimentando una fuerte caída.
¿Qué pasó con Bitcoin y el criptoecosistema el “viernes negro”?El pasado viernes 10 Octubre/25, BINANCE:BTCUSDT experimentó una fuerte caída que lo llevó su precio a los $102.000 USD, marcando una corrección cercana al -16 % en un solo día. Este movimiento abrupto sacudió a todo el mercado, provocando pérdidas masivas especialmente entre los traders que operaban con apalancamiento en futuros. Mientras BTC retrocedía ese 16%, muchas altcoins se desplomaron entre un 30 % y 50 %, liquidando millones de posiciones y dejando en evidencia una vez más la fragilidad del ecosistema cripto frente a episodios de sobreexposición y concentración de liquidez.
Lo ocurrido no fue un simple movimiento técnico o una reacción natural del mercado. Si analizamos la cronología, las ventas de Bitcoin comenzaron alrededor de las 10 Octubre/25 a las 14:00 UTC, antes de que se conociera cualquier noticia macroeconómica. Eso sugiere que hubo actores con información privilegiada o ballenas institucionales que comenzaron a descargar posiciones anticipándose a un evento. Posteriormente, a las 16:50 UTC, se publicaron declaraciones sobre nuevos aranceles entre los Estados Unidos y China, pero el mercado ya se encontraba en plena corrección. Es decir, el daño ya estaba hecho antes de que el factor macro entrara en escena.
Las horas más críticas fueron entre las 21:00 y 22:10 UTC, momento en que se activaron los motores de liquidación de varios exchanges, principalmente de Binance. En ese periodo, Bitcoin perdió el soporte de los $114,000 USD y cayó rápidamente hacia los $102,000 USD, mientras criptos como XRP y ATOM se desplomaban más del 50 %. El motivo: muchas posiciones en futuros estaban garantizadas con Bitcoin o Ethereum, y al caer el precio de esos activos, el sistema forzó la venta automática de las garantías, generando un efecto dominó. Miles de traders fueron liquidados, incluso aquellos que mantenían apalancamientos moderados, como 2x o 3x, especialmente en altcoins.
El impacto fue de tal magnitud que se registraron pérdidas estimadas en más de $19,000 millones, siendo uno de los eventos de liquidación más grandes en la historia del mercado cripto. Binance reconoció posteriormente “precios anormales” y prometió compensar a los usuarios afectados, aunque sin ofrecer detalles transparentes sobre la magnitud del daño real. Esta falta de claridad reaviva la preocupación sobre la concentración de poder en los exchanges centralizados, que además de custodiar los fondos de los usuarios, controlan la información y los mecanismos de liquidación. Cuando ese poder se combina con movimientos institucionales o posibles alianzas políticas, el resultado puede ser devastador para los pequeños inversores. Binance cuenta con una capitalización de activos por valor de $195,702,370,712.59 USD.
Y es que, curiosamente, en medio de todo este caos, surgieron reportes de que la Casa Blanca estaría considerando un indulto para el ex CEO de Binance (Changpeng Zhao - Conocido como CZ), lo que generó aún más sospechas. Si bien no hay pruebas concretas de una relación directa, la coincidencia temporal entre la caída del mercado y la negociación de este indulto resulta, cuando menos, llamativa. Además, grandes ballenas con posiciones cortas —como una identificada con un apalancamiento de 10x y 3,000 BTC en corto, con precio de liquidación en los $130,000— podrían haber aprovechado información anticipada para beneficiarse del desplome.
Desde el punto de vista técnico, Bitcoin ha mostrado una recuperación parcial tras el desplome, cotizando actualmente en torno a los $115.600 USD. El rango inmediato de soporte clave se ubica en los $111.900 USD, una zona que coincide con niveles de volumen relevantes y retrocesos de Fibonacci. Si el precio perdiera esa área con fuerza, el siguiente soporte importante estaría cerca de los $107.400 USD, donde podría detenerse la presión vendedora. En la parte superior, las resistencias inmediatas están entre los $116,000 USD y $118.000 USD, zona donde se concentra la liquidez y podrían presentarse nuevos rechazos. Si Bitcoin logra consolidarse por encima de ese rango, el objetivo natural sería un ataque hacia los $120.000 USD o incluso niveles más altos.
A nivel macroeconómico, el tono del mercado parece suavizarse tras los últimos mensajes del gobierno estadounidense. Pese a los temores iniciales, todo apunta a un posible acuerdo comercial con China y una reducción de tensiones arancelarias, lo que podría devolver confianza a los mercados. De confirmarse este escenario, el sesgo alcista de mediano plazo para Bitcoin se mantendría intacto, con proyecciones positivas hacia fin de año. Sin embargo, el evento del viernes 10 Octubre/25 deja lecciones importantes: la dependencia excesiva de exchanges no regulados, el uso irresponsable del apalancamiento y la falta de transparencia institucional siguen siendo las principales amenazas del ecosistema.
Para CriptoInversores BPV, la caída del viernes no cambia la estructura de fondo del mercado. Bitcoin continúa en un ciclo alcista estructural, aunque con alta volatilidad y riesgo de manipulación en el corto plazo. Si el precio logra sostenerse por encima de los $111.900 USD, el escenario de recuperación hacia los $118.000 –120.000 USD sigue vigente. En cambio, una pérdida clara de ese soporte abriría la puerta a una corrección más profunda hacia los $107.000 USD. De cualquier modo, la lección más importante no está en los gráficos, sino en la gestión del riesgo: operar sin control de exposición o en plataformas opacas puede ser más peligroso que una mala entrada técnica.
Reducir el apalancamiento, diversificar y utilizar exchanges confiables será clave para evitar que episodios como este se repitan.
Análisis Técnico BTC - 13 Octubre/25
El precio de Bitcoin inicia la semana con una clara zona de control tras no poder superar la barrera de los $124,517 USD, nivel clave en gráfico semanal. Este punto, que actuó como resistencia estructural, marcó el límite superior del movimiento alcista anterior. A pesar de la fortaleza mostrada durante la semana, el anuncio de los nuevos aranceles provocó una fuerte presión bajista que llevó al precio a detenerse exactamente en los $109,000 USD, nivel que actuó como soporte técnico determinante.
Es importante recordar que Bitcoin no tiene un precio único. Cada exchange ofrece su propia cotización en función de la liquidez y volumen interno, lo que explica por qué algunos usuarios reportaron precios cercanos a 104,000 o incluso 101,000 USD durante la caída. Estas diferencias se deben a las liquidaciones masivas que ocurren dentro de cada plataforma y no reflejan el precio oficial del índice de Bitcoin. Por eso, el análisis se realiza siempre frente al dólar (Bitstamp), que mantiene un precio más limpio, sin ruido de mercado ni distorsiones generadas por las stablecoins o las liquidaciones locales.
En el marco semanal, BINANCE:BTCUSDT mantiene una estructura lateral, oscilando entre la zona de $109.000 USD y los $120.500 USD, con un eje central de control situado en los 115,089 USD. Mientras el precio se mantenga por debajo de este eje, la probabilidad vendedora sigue siendo dominante. Si la sesión semanal cierra bajo los $116,950 USD, podría abrir la puerta a un nuevo impulso bajista con objetivos en $111.240 USD y 114.100 USD. En caso de perder esa última zona, los siguientes niveles a vigilar se sitúan en $102.000 USD y $100.800 USD.
Por el contrario, si la liquidez vuelve a entrar en el mercado y el precio logra sostenerse por encima del eje de los $116,950 USD, los niveles técnicos que actuarían como objetivos alcistas serían $121.351 USD y $124.017 USD, donde se concentra la oferta y la toma de beneficios de corto plazo.
En el gráfico de 4 horas, se observa claramente que el precio lleva varios meses contenido dentro del mismo rango lateral entre los $109.000 USD y $121.000 USD, que ha mantenido al mercado entre Julio y Octubre. Cada intento de ruptura se ha traducido en un movimiento correctivo, lo que indica una falta de dirección definida y un mercado a la espera de catalizadores macroeconómicos o entrada de liquidez institucional. Comprar dentro del rango sin una confirmación clara de rompimiento podría representar un riesgo elevado.
En el gráfico diario, la estructura confirma la validación de la señal bajista marcada el pasado 6 Octubre/25. Desde entonces, el precio muestra una secuencia de máximos descendentes, con zonas de venta activas en los $119.000 USD, $117.000 USD y $115.000 USD, donde la presión bajista tiende a incrementarse. A pesar del rebote observado durante el fin de semana, el escenario técnico sugiere un posible pullback hacia la zona de soporte antes de un nuevo intento de continuación bajista.
Para la jornada actual, el nivel intradiario de control se mantiene en $115,089 USD. Por encima de este punto, la resistencia inmediata está en los $117.391 USD, mientras que el soporte más cercano se encuentra en $112.787 USD. Estos niveles permiten identificar las zonas de reacción del precio y evaluar la fuerza de los compradores o vendedores en cada intento de movimiento direccional.
De momento, Bitcoin continúa atrapado en un rango técnico bien definido. Mientras no haya una ruptura clara y validada en cierre semanal por encima de los $121.351 USD o por debajo de los $109.765 USD, el activo seguirá moviéndose de forma lateral, alternando impulsos cortos dentro del canal. Los traders deben mantener la paciencia, trabajar con gestión de riesgo ajustada y esperar confirmaciones sólidas antes de asumir nuevas posiciones direccionales.






















