Goldtradingstrategy
Rango Alcista en H1 hasta extremo de H4Con lo que respecta al OANDA:XAUUSD nos encontramos en una tendencia alcista para lo que es temporalidad de 1 hora, la misma preveo que puede alcanzar el extremo de H4, en el cual seria optimo ingresar por confirmación de finalización de rango.
Por otro lado, podemos ver como existe una gran cantidad de liquidez previa al POI, la cual deberia de ir a barrer para continuar con la tendencia alcista, al menos hasta zonas de velas Diarias.
Opciones:
1- OPERANDO EN 4H: Esperar llegada al extremo, e ingresar por confirmación en Short.
2- OPERANDO EN 1H: A medida que vayan dándose las estructuras sumarse a la tendencia en Long, hasta llegado el Extremo de 4H.
Rally Gold's Jackson Hole: ¿Qué sigue?Rally Gold's Jackson Hole: ¿Qué sigue?
El oro posiblemente todavía esté dentro de su canal descendente, aunque ha descubierto un punto de apoyo en $1885 y ha demostrado un cambio al alza esta semana debido a una disminución en los rendimientos de los bonos. Sin embargo, la expectativa es que la tasa de fondos federales se mantenga más alta por más tiempo, por lo que el potencial alcista del oro podría ser de corta duración.
Chocando contra esta hipótesis está el aumento muy reciente en el oro de $1900 a $1916. Este aumento se puede atribuir a un USD debilitado, que siguió a la publicación de varios puntos de datos, incluida una disminución en el PMI Compuesto de EE.UU. a 50,4 en agosto (por debajo del 52,0 esperado), y una caída en el PMI Manufacturero a 47,0, alcanzando un punto bajo en los últimos dos meses.
Para el riesgo a la baja, los bajistas pueden apuntar nuevamente a la resistencia de $1880 y $1885 si el precio vuelve a caer por debajo del nivel de $1908 (200 SMA). El riesgo alcista inmediato está potencialmente restringido a $1920 (20 SMA). Jerome Powell subirá al escenario en el Simposio de Jackson Hole en las próximas 48 horas (programado para las 10:05 am ET del viernes) y la trayectoria a corto plazo del oro probablemente se guiará por este evento significativo.
Curiosamente, la libra está contrarrestando la tendencia de un dólar estadounidense más suave. El GBPUSD se debilitó a 1,2716 dólares, ya que los operadores digirieron los datos del PMI del Reino Unido igualmente más débiles de lo esperado. La última Producción del sector privado del Reino Unido cayó más en 31 meses (alrededor de 2 años y medio).
solo pensamos en comprar XAUUSD ORO NOS ENFOCAMOS en comprar en los dos niveles con una gestion de riesgo bastante elevada ya que tenemos un stop los bastante amplio pero podemos usar un stop mas corto si deseamos una gestion mas agresiva podemos utilizar el stop en el siguiente nivel de fibo y nuestro tp se mantiene fijo ya que es nuestro nivel de ganancias en 4h y 1D
La Inflación Se Enfría, El Oro Se CalientaLa Inflación Se Enfría, El Oro Se Calienta
En junio, la inflación de Estados Unidos cayó al 3%, que es la más baja desde marzo de 2021. Esto estuvo ligeramente por debajo de las expectativas del mercado de 3.1% y una disminución significativa de la tasa de mayo de 4%. Además, la tasa de inflación subyacente cayó inesperadamente al 4,8%, marcando su nivel más bajo desde octubre de 2021.
La implicación de esta desaceleración es que podría llevar a la Reserva Federal a reducir sus planes de alzas de tasas de interés. Con la inflación mostrando signos de enfriamiento, el banco central ahora puede inclinarse a subir las tasas solo una vez más durante el resto del año.
A raíz del informe de inflación, los precios del oro se dispararon, subiendo más del 1,3%. El metal rompió el nivel de resistencia de $1,940, pero estuvo a punto de superar la barrera superior de $1,960. Si se materializa un impulso alcista adicional, podría allanar el camino para una nueva prueba potencial de $1,975 y $1,980.
Al mismo tiempo, el dólar estadounidense se enfrentó a una fuerte caída, hundiéndose a su punto más bajo en más de 14 meses. Frente al franco suizo, cayó a niveles no vistos desde principios de 2015, estableciéndose en 0,8673 francos, un 1,4% menos. A principios de la sesión, incluso tocó 0.8660, marcando su posición más débil desde que el Banco Nacional Suizo abandonó la paridad de la moneda suiza en enero de 2015. Frente al yen japonés, el dólar tocó un mínimo de seis semanas de 138,47 yenes, presenciando una caída del 1,4%. Además, el dólar estadounidense se debilita en más de un 1,5% frente a los dólares de Nueva Zelanda y Australia. Por el contrario, el euro sube a su nivel más alto desde marzo del año pasado, alcanzando los 1,1125 dólares. El euro cotiza un 1,2% a 1,113 dólares.
Powell insinúa 2 subidas más, hace bajar el oro Powell insinúa 2 subidas más, hace bajar el oro
El dólar estadounidense subió el miércoles tras la reunión de los líderes de los bancos centrales de todo el mundo, entre los que se encontraba el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Durante la reunión, Powell dejó abierta la posibilidad de que la Reserva Federal aplique dos subidas de tipos más este año. Además, Powell declaró que no prevé que la inflación alcance el objetivo del 2% de la Reserva Federal hasta el año 2025.
Sin embargo, los inversores podrían estar aferrándose demasiado a las palabras de Powell, teniendo en cuenta que sus homólogos en el BCE y el Banco de Inglaterra presentaron comentarios más duros (natural por la rigidez de la inflación a la que se enfrentan estas regiones). Christine Lagarde subrayó que el Banco Central Europeo (BCE) sigue sin estar convencido de las pruebas disponibles de que la inflación está cayendo en la zona euro. Podría ser necesaria una revisión por parte de los inversores.
Con la subida del USD, también estamos viendo presión vendedora en el XAU/USD por tercer día consecutivo.
Actualmente, el oro ronda los 1.909 $ y mantiene una perspectiva bajista, con la posibilidad de superar el nivel de los 1.900 $. El gráfico diario revela que el metal precioso ha caído aún más por debajo de las Medias Móviles Simples de 20 y 100, que actualmente convergen en los 1.943 $.
Entre los niveles actuales, los 1.875 dólares quizá destaquen como el nivel de soporte más significativo. A pesar de haber actuado anteriormente como punto de resistencia, ha servido de pivote en múltiples ocasiones.
Informe NFP: ¿Cómo determinará la tendencia del oro? Informe NFP: ¿Cómo determinará la tendencia del oro?
Los precios del oro experimentaron una subida el martes y el jueves (lateral el miércoles), impulsados por las expectativas de los operadores de una nueva subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense. Pero, ¿ha terminado realmente la tendencia bajista a medio plazo?
Un indicador fundamental que puede ayudar a responder a esta pregunta son las nóminas no agrícolas, que se publicarán este viernes (hora estadounidense). Cualquier resultado inesperado podría provocar una mayor volatilidad en los activos sensibles a los tipos, como el oro.
Las previsiones del mercado indican que el próximo informe de nóminas no agrícolas de mayo mostrará una ralentización en la creación de empleo en la economía, con 190.000 puestos de trabajo frente a los 253.000 de abril. Curiosamente, la previsión para el mes anterior también se situaba en torno a los 190.000 puestos de trabajo.
Los datos de nóminas no agrícolas son el último indicador clave antes de la publicación de los datos de inflación el 14 de junio y de la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal.
El sentimiento del mercado sugiere actualmente una probabilidad del 60% de una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos durante la próxima reunión de junio de la Reserva Federal, frente al 26% observado una semana antes. De producirse, sería la undécima subida consecutiva de los tipos del banco central.
El oro cotizaba en torno a los 1.932 dólares, alcanzando su nivel más bajo desde el 17 de marzo, antes de que comenzara su ascenso el martes. Aunque el jueves fue un día positivo para el metal, retrocedió cerca de la mitad de sus ganancias del día y ahora cotiza en torno a los 1.960 $. Alcanzó su máximo en 1.974 $, que es el nivel de resistencia más inmediato, pero sin muchos precedentes históricos. Teniendo en cuenta que aún faltan dos días para las NFP, este nivel podría resultar irrelevante.
1.985 $ es un nivel con más precedentes a medio plazo, pero habrá que esperar hasta que se publiquen los datos para saber si hay que vigilarlo. Si el oro gira a la baja, podría valer la pena vigilar los 1.938 $ como nivel de soporte.
Objetivos del oro si la Fed suspende las subidas de tipos Objetivos del oro si la Fed suspende las subidas de tipos
El oro ha conseguido subir hasta los 2.020 $/oz, aprovechando la renovada debilidad del precio del dólar y de los rendimientos de los bonos del Tesoro.
Los últimos datos de EE.UU. mostraron una ralentización del crecimiento del sector servicios, menos incorporaciones de empleo en empresas privadas de lo esperado en marzo y una caída de los pedidos de fábrica por segundo mes consecutivo. Esto sugiere que la economía podría estar enfriándose en un contexto de tipos de interés más altos. En consecuencia, el mercado anticipa que la Fed mantendrá estable el tipo de los fondos el mes que viene, siguiendo una senda similar a la del Banco de la Reserva de Australia, que decidió pausar sus subidas de tipos este mes. Los inversores han aumentado recientemente sus apuestas a que la Fed optará por una pausa en sus subidas de tipos tras su reunión del 2 y 3 de mayo hasta aproximadamente el 60%, frente al 43% del día anterior.
El oro es especialmente sensible a las perspectivas de los tipos porque unos tipos de interés más bajos reducen el coste de oportunidad de mantener oro sin rendimiento.
Si la Fed decide hacer una pausa en las subidas de tipos en mayo, ¿cómo podemos esperar que reaccione el precio del oro? Los mercados ven una probabilidad de ~60% de que la Fed haga una pausa. Los precios objetivo podrían incluir 2.027, 2.032, 2.036 y 2.040 dólares, siendo los dos primeros niveles de lucha reciente. Si nos remontamos a la última vez que el oro estuvo tan caro (marzo de 2022), podríamos considerar un par de máximos diarios en 2.070 y 2.060 dólares como objetivos más altos.
Todavía falta bastante tiempo para la decisión de la Reserva Federal, por lo que mientras tanto sigue existiendo cierto riesgo a la baja.
¿Todavía hay esperanzas de que el oro alcance los 2.000 dólares?¿Todavía hay esperanzas de que el oro alcance los 2.000 dólares?
El precio del oro alcanzó un máximo de 1,971 $/oz antes de retroceder y encontrar apoyo por encima de los 1,960 $z. La tendencia alcista de la renta variable y la subida de los rendimientos del Tesoro dificultan la continuación del reciente repunte del XAU/USD. Los temores a un contagio bancario más amplio también han remitido, perjudicando la demanda de activos más seguros. El mercado celebró el acuerdo del First Citizens Bank para comprar todos los depósitos y préstamos del quebrado Silicon Valley Bank. El vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal, Michael Barr, ha sugerido que los problemas del SVB se debieron a una "terrible" gestión del riesgo, y que podría tratarse de un caso aislado.
Además, el DXY cotiza a 102,60, un 0,20% más, lo que añade peso al oro, porque los mercados siguen esperando que la Reserva Federal suba los tipos de interés 25 puntos básicos en mayo. La posibilidad de que la inflación sea mayor que la posibilidad de que la crisis bancaria se extienda aún más ha llevado a los inversores a valorar en un 39% la posibilidad de una subida de 25 puntos básicos en mayo.
A pesar de ello, el oro sigue registrando ganancias mensuales en torno al 8%, y en el gráfico mensual se aprecia un patrón envolvente alcista, que sugiere una perspectiva alcista a corto plazo.
Los inversores también están pendientes del índice de precios del consumo personal subyacente (PCE), que se espera para finales de semana, en busca de más pistas sobre los planes de endurecimiento monetario de la Reserva Federal. Si el PCE subyacente se sitúa por debajo del 4,5%, la Fed tendrá que hacer menos para subir los tipos, lo que debilitaría al dólar y permitiría al oro ganar terreno. En este caso, el objetivo para los compradores podría ser los 1900 $.
ORO - Correccion de corto plazo a la vista?POTENCIAL FORMACION DE UN DOBLE TECHO EN 4H:
- Observamos la formación de una divergencia bajista en el indicador RSI y Squeeze Momentum. Vemos como en la zona de los 2012 encuentra una zona de resistencia (establecida por el rectángulo amarillo).
- Observamos como la tendencia de precio alcista (indicada por la linea azul) es rota a la baja. Lo idea para abrir la posición a la baja seria que el precio vuelva a testear la liena azul superada a la baja para luego retomar su caída (el movimiento idual esperado se encuentra establecido por fechas en el gráfico)
- El movimiento en principio tiene una proyección de 3 días aproximadamente pero podría prologarse a algunos días mas.
SI TE SIRVIO EL ANÁLISIS TE RECUERDO QUE ME PONGAS UN COHETITO
EN ESTE ESPACIO BUSCAMOS HACER ANALISIS DE PRECIOS SENCILLOS QUE NOS PERMITAN ENCONTRAR PATRONES CONSISTENTES SIN ENTRAR EN TECNISISMOS TAN COMPLICADOS, SOY UN CONVENCIDO QUE DE ESTAMANERA SE PUEDEN GANAR DINERO NYSE:UNH
RECUERDEN QUE ESTO NO ES RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN, SINO QUE SOLO UNA IDEA DE TRAIDING Y SIEMPRE DEBEN COLOCAR STOP LOSS ES DECIR SABER DE ANTEMANO CUANDO ES LO MÁXIMO QUE ESTOY DISPUESTO A PERDER EN CADA OPERACIÓN
GOLD: Buscando un posible fractalLuego de varias semanas lateralizado, vemos que el movimiento de la acción del precio del ORO , nos esta llevando a la repetición del mismo patrón que anteriormente vimos entre agosto de 2011 y enero de 2013, momento que podemos definir como un proceso de distribución y luego del cual el precio cayó hasta aproximadamente el nivel 0.618 de Fibonacci correspondiente con la tendencia alcista previa.
Por lo que en este momento, una vez completado este proceso lateral que bien podría ser de distribución ya que estaría repitiendo como mencioné el proceso anterior, se completaría un fractal , que pueda llevarnos nuevamente hasta el nivel 0.618 correspondiente con la ultima tendencia alcista.
Barrick GOLD - Nuevamente se pone bajista 👎🏻Lamentablemente ayer dio venta por la perdida de la MM21, de alguna manera nos estaba anunciando hace varios días que iba a pasar esto, ya que estaba en zona de resistencia importante en los 20.07usd y por otro lado tenia los indicadores aflojando también, el MACD venia aflojando, el RSI había perdido la MM21, y ayer se dio lo anunciado por el Análisis Técnico, ahora la indicación es mirarla desde afuera hasta que haga piso nuevamente y el próximo soporte lo tiene en los 17.22usd aprox.
Indicadores :
SAR: Venta
RSI: Venta
MACD: Venta
Koncorde: Venta
Conclusión : TODO indica que al menos de corto plazo, la tendencia es bajista, por lo cual, en mi caso la miro desde afuera a la espera de que frene la caída para ver si me tienta volver a entrar
** Mis comentarios o lo que yo diga que hago, no debe ser tomado bajo ningún punto de vista como recomendación ni de compra ni de venta de ningún activo, solo expreso mi mirada, mi opinión, y nada mas **