Goldprediction
¿Cómo comerciar con oro si la guerra de Gaza se intensifica? ¿Cómo comerciar con oro si la guerra de Gaza se intensifica?
¿A dónde va el oro si la guerra de Gaza se intensifica y son objetivos a la baja para el oro en los que no tiene sentido pensar en este momento? Tal vez sea prudente pensar en algunos retrocesos a corto plazo, pero parece que la guerra se intensificará o al menos las tensiones seguirán aumentando durante bastante tiempo, lo que es alcista para el oro.
El último evento que podría intensificar la guerra de Gaza es la explosión en el hospital Al-Ahli en la ciudad de Gaza que se dice que mató a 500 personas. Inicialmente atribuido a Israel, ahora parece más probable que haya sido causado por un cohete que falló desde Gaza. Esto fue repetido por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, durante su visita a Tel Aviv el miércoles, donde también prometió la solidaridad de los Estados Unidos con Israel.
El oro ya ha subido más de $120 desde el ataque del 7 de octubre, y alrededor de $80 desde el viernes pasado. El RSI está por encima del punto medio en la mayoría de los marcos de tiempo, pero la precisión de este indicador podría verse comprometida teniendo en cuenta el contexto geopolítico más amplio.
$1,960 es el objetivo alcista obvio que se debe despejar, y luego podríamos querer simplemente mirar los niveles fisiológicos en lugar de los niveles técnicos, considerando la naturaleza sin precedentes de los eventos que podrían estar impulsando el precio del oro en este momento.
Oro, cuestión de medias..El metal precioso viene mostrando una volatilidad muy por encima de lo acostumbrado, y parece debatir su marcha de corto plazo entre dos referencias muy conocidas..
Enorme caída desde la falsa ruptura alcista del 20/9 cuando tocó 1947 hasta el piso del 6/10 cuando llegó a tocar 1810, y desde allí una tremenda recuperación para en sólo siete ruedas volver a la zona donde comenzó el movimiento.
Ahora, la cuestión parece dirimirse entre la media móvil de 200 ruedas en 1930 arriba, y la de 50 ruedas abajo pasando por 1905. A favor, el activo logró la superación de la tendencial bajista y por ahora la sostiene, por lo que sosteniendo el mínimo de hoy en 1910 la superación debería ser inminente.
Debajo de 1900 profundizaría a 1870 y probablemente a los mínimos recientes en 1830.
Oro semanal, apretadito..El metal precioso viene de recortar una suba importante, y parece definir su rumbo en breve..
Luego de recuperar toda la caída del 2022, el activo falló nuevamente en superar los 2070/80 dólares para dar lugar a un proceso correctivo en el cual hasta el momento se resiste a quebrar los 1900. Pues bien, el partido parece definirse entre esa zona y los 1945/50, que viene marcando un patrón de máximos decrecientes dentro de lo que ha sido esta corrección de casi cinco meses.
Entonces, quebrando los 1890 es lógico esperar más caídas rumbo a 1810/20; mientras que sobre 1950 podríamos ver un nuevo intento por superar los por ahora insuperables 2080.
La Inflación Se Enfría, El Oro Se CalientaLa Inflación Se Enfría, El Oro Se Calienta
En junio, la inflación de Estados Unidos cayó al 3%, que es la más baja desde marzo de 2021. Esto estuvo ligeramente por debajo de las expectativas del mercado de 3.1% y una disminución significativa de la tasa de mayo de 4%. Además, la tasa de inflación subyacente cayó inesperadamente al 4,8%, marcando su nivel más bajo desde octubre de 2021.
La implicación de esta desaceleración es que podría llevar a la Reserva Federal a reducir sus planes de alzas de tasas de interés. Con la inflación mostrando signos de enfriamiento, el banco central ahora puede inclinarse a subir las tasas solo una vez más durante el resto del año.
A raíz del informe de inflación, los precios del oro se dispararon, subiendo más del 1,3%. El metal rompió el nivel de resistencia de $1,940, pero estuvo a punto de superar la barrera superior de $1,960. Si se materializa un impulso alcista adicional, podría allanar el camino para una nueva prueba potencial de $1,975 y $1,980.
Al mismo tiempo, el dólar estadounidense se enfrentó a una fuerte caída, hundiéndose a su punto más bajo en más de 14 meses. Frente al franco suizo, cayó a niveles no vistos desde principios de 2015, estableciéndose en 0,8673 francos, un 1,4% menos. A principios de la sesión, incluso tocó 0.8660, marcando su posición más débil desde que el Banco Nacional Suizo abandonó la paridad de la moneda suiza en enero de 2015. Frente al yen japonés, el dólar tocó un mínimo de seis semanas de 138,47 yenes, presenciando una caída del 1,4%. Además, el dólar estadounidense se debilita en más de un 1,5% frente a los dólares de Nueva Zelanda y Australia. Por el contrario, el euro sube a su nivel más alto desde marzo del año pasado, alcanzando los 1,1125 dólares. El euro cotiza un 1,2% a 1,113 dólares.
GOLD, IN THE DEEP'S DOOREl oro lleva teniendo tendencia bajista desde mayo que pulverizó máximos históricos, por lo que creo que ha descansado lo suficiente para continuar su marcha hacia el cielo.
Pero esto lo deciden los mercados y no nosotros por mucho interés que tengamos, os dejo un link de psicotrading que os vendrá bien:
De nuevo espero que el oro baje, ya se ha apoyado en el OB Diario en dos ocasiones, pero esta segunda vez no ha tenido un fuerte rechazo, por lo que los toros le están esperando mas abajo, necesitan algo que motive la compra del oro pues la guerra de Rusia y Ucrania, la crisis energética o la inflación ya está descontado en el mercado.
A esto hay que sumarle que el aluminio, el zinc y todos los metales de producción están subiendo bastante, por lo que se intuye que China volverá a las andadas y esto aleja aun mas la crisis por lo que el escenario para el oro solo tiene un sentido.
Ha tenido varios retesteos a la línea bajista y cada vez se acelera mas su bajada (síntoma de estar llegando al final), por eso espero un último apretón para coger esa liquidez que le impulse de nuevo hacia arriba.
Os dejo mi idea de trade a la espera de confirmación, eso siempre. Veremos como avanza lo que queda de semana.
Powell insinúa 2 subidas más, hace bajar el oro Powell insinúa 2 subidas más, hace bajar el oro
El dólar estadounidense subió el miércoles tras la reunión de los líderes de los bancos centrales de todo el mundo, entre los que se encontraba el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Durante la reunión, Powell dejó abierta la posibilidad de que la Reserva Federal aplique dos subidas de tipos más este año. Además, Powell declaró que no prevé que la inflación alcance el objetivo del 2% de la Reserva Federal hasta el año 2025.
Sin embargo, los inversores podrían estar aferrándose demasiado a las palabras de Powell, teniendo en cuenta que sus homólogos en el BCE y el Banco de Inglaterra presentaron comentarios más duros (natural por la rigidez de la inflación a la que se enfrentan estas regiones). Christine Lagarde subrayó que el Banco Central Europeo (BCE) sigue sin estar convencido de las pruebas disponibles de que la inflación está cayendo en la zona euro. Podría ser necesaria una revisión por parte de los inversores.
Con la subida del USD, también estamos viendo presión vendedora en el XAU/USD por tercer día consecutivo.
Actualmente, el oro ronda los 1.909 $ y mantiene una perspectiva bajista, con la posibilidad de superar el nivel de los 1.900 $. El gráfico diario revela que el metal precioso ha caído aún más por debajo de las Medias Móviles Simples de 20 y 100, que actualmente convergen en los 1.943 $.
Entre los niveles actuales, los 1.875 dólares quizá destaquen como el nivel de soporte más significativo. A pesar de haber actuado anteriormente como punto de resistencia, ha servido de pivote en múltiples ocasiones.