¿Puede China armar los elementos que más necesitamos?El dominio de China en el procesamiento de elementos de tierras raras (REE) ha transformado estos materiales estratégicos en un arma geopolítica. Aunque China controla aproximadamente el 69% de la minería global, su verdadero apalancamiento radica en el procesamiento, donde domina más del 90% de la capacidad global y el 92% de la fabricación de imanes permanentes. Los controles de exportación de Pekín para 2025 explotan este estrangulamiento, requiriendo licencias para tecnologías REE utilizadas incluso fuera de China, extendiendo efectivamente el control regulatorio sobre las cadenas de suministro globales. Esta "jurisdicción de brazo largo" amenaza a industrias críticas desde la fabricación de semiconductores hasta sistemas de defensa, con impactos inmediatos en empresas como ASML que enfrentan retrasos en envíos y fabricantes de chips estadounidenses que se apresuran a auditar sus cadenas de suministro.
La vulnerabilidad estratégica penetra profundamente en la capacidad industrial occidental. Un solo caza F-35 requiere más de 900 libras de REE, mientras que submarinos de la clase Virginia necesitan 9.200 libras. El descubrimiento de componentes fabricados en China en sistemas de defensa estadounidenses ilustra el riesgo de seguridad. Al mismo tiempo, la revolución de los vehículos eléctricos garantiza un crecimiento exponencial de la demanda. La demanda solo de motores EV se proyecta en 43 kilotoneladas para 2025, impulsada por la prevalencia de motores síncronos de imán permanente que bloquean la economía global en una dependencia persistente de REE.
Las respuestas occidentales a través de la Ley de Materias Primas Críticas de la UE y el financiamiento estratégico de EE.UU. establecen metas ambiciosas de diversificación, pero el análisis de la industria revela una dura realidad: el riesgo de concentración persistirá hasta 2035. La UE apunta al 40% de procesamiento doméstico para 2030, pero las proyecciones muestran que los tres principales proveedores mantendrán su estrangulamiento, volviendo efectivamente a los niveles de concentración de 2020. Esta brecha entre ambición política y ejecución física surge de barreras formidables: desafíos de permisos ambientales, requisitos de capital masivos y el cambio estratégico de China de exportar materias primas a fabricar productos de alto valor downstream que capturan el máximo valor económico.
Para los inversores, el ETF VanEck Rare Earth/Strategic Metals (REMX) opera como un proxy directo del riesgo geopolítico en lugar de una exposición tradicional a commodities. Los precios del óxido de neodimio, que cayeron de 209,30 dólares por kg en enero de 2023 a 113,20 dólares en enero de 2024, se proyectan en un repunte a 150,10 dólares para octubre de 2025 — volatilidad impulsada no por escasez física, sino por anuncios regulatorios y weaponización de cadenas de suministro. La tesis de inversión se basa en tres pilares: el monopolio de procesamiento de China convertido en apalancamiento político, la demanda exponencial de tecnología verde estableciendo un piso de precios robusto y la política industrial occidental garantizando financiamiento a largo plazo para la diversificación. El éxito favorecerá a empresas que establezcan cadenas de suministro verificables y resilientes en procesamiento downstream y fabricación de imanes fuera de China, aunque los altos costos de suministro seguro, incluyendo auditorías obligatorias de ciberseguridad y cumplimiento ambiental, aseguren precios elevados en el futuro previsible.
Análisis fundamental
¿Romperá el oro los 4.100 $ esta semana? ¡Tensión en EE.UU!🟡 XAU/USD – Análisis técnico lunes 13 de octubre de 2025
Temporalidad: 15 min
Contexto: El oro vuelve a situarse en máximos históricos 📈 tras varios días de consolidación perfecta sobre el nivel psicológico de 4.000 $.
El movimiento de esta madrugada confirma la fuerza del impulso alcista, aunque el mercado entra en una fase sensible por el riesgo político en EE.UU. y el posible cierre de gobierno 🇺🇸, que podría elevar la volatilidad esta semana.
💬 Resumen general
El metal precioso lleva varios días respetando con precisión las zonas marcadas en el análisis anterior, consolidando por encima de la directriz blanca ascendente y generando múltiples apoyos técnicos (doble suelo en 3.962–3.970 $) antes de iniciar el último impulso.
Actualmente el precio se encuentra entre 4.058–4.078 $, la misma franja donde históricamente aparecieron ventas (zona roja de máximos).
Si consigue romper con fuerza, el siguiente objetivo técnico se sitúa en 4.100 $, lo que confirmaría un nuevo tramo alcista hacia 4.120–4.150 $.
🧭 Zonas técnicas clave
🟢 Zona de demanda inmediata: 4.029–4.000 $ → soporte clave y nivel psicológico, posible área de reentrada long.
🟢 Zona de soporte ampliado: 3.962–3.941 $ → antigua base del último rebote, soporte de mayor profundidad.
🔴 Zona de oferta inmediata: 4.058–4.078 $ → techo actual, donde se ubican máximos históricos y toma de beneficios.
🔴 Resistencia final del rango: 4.100–4.120 $ → zona de extensión si rompe con fuerza la resistencia actual.
⚙️ Medias móviles (SMA 8, 20, 200)
SMA 8 (4.069 $) y SMA 20 (4.059 $) siguen mostrando fuerte pendiente positiva ✅
SMA 200 (zona de 4.000$) continúa en expansión, reforzando el sesgo alcista general.
Mientras el precio se mantenga por encima de 4.000 $, la estructura de tendencia sigue claramente intacta.
🔍 Escenarios probables
🟢 1. Escenario principal (continuación alcista)
Tras el apoyo en la media corta y la directriz blanca, el precio podría rebotar nuevamente en la zona 4.058–4.060 $ y romper los 4.078–4.080 $, lo que confirmaría la continuación hacia 4.100–4.120 $.
🎯 Objetivos:
Primer target → 4.100 $
Segundo target → 4.120–4.150 $
✅ Entrada óptima: pullback controlado a 4.040–4.050 $ o ruptura limpia de 4.078 $ con volumen.
⛔ Stop loss: bajo 4.000 $ o 3.995 $ para swing alcista.
🔴 2. Escenario alternativo (corrección técnica por toma de beneficios o miedo político)
Si no logra superar la zona de máximos y los traders deciden realizar beneficios, el precio podría retroceder hacia los 4.029 $, e incluso testear nuevamente el nivel psicológico de 4.000 $.
Un cierre del gobierno en EE.UU. incrementaría la incertidumbre y demanda de refugio, pero también puede generar movimientos bruscos por falta de datos oficiales (sin referencias claras para la Fed).
🎯 Zonas de compra potencial:
4.029–4.015 $
4.000–3.970 $
🧭 Objetivo de rebote: volver hacia 4.058–4.078 $.
🌍 Contexto macroeconómico
Riesgo político en EE.UU. 🇺🇸
El mercado sigue atento al posible cierre del gobierno federal, que podría dejar a la Reserva Federal “a ciegas” ante los próximos datos macroeconómicos.
Si el cierre se confirma, el oro podría verse impulsado como activo refugio, ya que aumentaría la incertidumbre y volatilidad en los mercados.
Beneficios corporativos del S&P 500
Los analistas prevén un crecimiento del +8,8% interanual en los resultados del Q3, lo que mantiene al índice cerca de máximos históricos.
Esto refuerza el apetito por riesgo, pero también deja al oro en una posición de “esperar y ver”, moviéndose entre refugio y activo especulativo según el sentimiento del mercado.
🧩 Conclusión
✅ El oro sigue en máximos históricos, consolidando sobre 4.000 $ y manteniendo la estructura de mínimos ascendentes.
La tendencia es fuerte y saludable, con apoyo técnico y sin señales de agotamiento real.
⚠️ La única amenaza a corto plazo sería un cierre político en EE.UU. o una recogida de beneficios masiva en los 4.070–4.080 $, que podría llevarlo de nuevo a la zona de 4.000 $.
Mientras no pierda 4.000 $, la visión sigue siendo claramente alcista hacia los 4.100 $ y más allá.
✨ Resumen express
📈 Tendencia: Alcista firme
🟢 Soportes: 4.029 / 4.000 / 3.962 $
🔴 Resistencias: 4.078 / 4.100 / 4.120 $
🎯 Objetivo: 4.100–4.120 $
🌍 Contexto: Riesgo político + beneficios S&P 500 → volatilidad controlada
📊 El oro sigue en máximos históricos mientras el mercado teme un posible cierre del gobierno en EE.UU. 🇺🇸
¿Veremos nuevos récords o una corrección técnica hacia 4.000 $?
Déjame tu opinión abajo 👇
⚜️ Sígueme para más análisis diarios del oro y zonas clave en tiempo real.
Warner Bros Discovery: Ante el rechazo a ParamountWarner Bros Discovery: entre el rechazo a Paramount y el reto de redefinir Hollywood
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El último episodio del culebrón corporativo de Hollywood tiene a Warner Bros Discovery (NASDAQ: WBD) y Paramount Skydance (NASDAQ: PSKY) como protagonistas. Según reveló Bloomberg, Warner Bros Discovery ha rechazado la primera oferta de compra presentada por Paramount Skydance, valorada en unos 20 dólares por acción, al considerar que la propuesta no reflejaba su verdadero valor en el mercado.
El movimiento se produce en medio de una etapa de profundas transformaciones para la industria audiovisual, presionada por la competencia en el streaming, los elevados costes de producción y el desplome de los ingresos publicitarios tradicionales.
El gigante de los 36.000 milones
Tras su fusión con Skydance por unos 8.000 millones de dólares, David Ellison ha pasado a liderar un conglomerado que aspira a consolidarse como uno de los grandes actores de la industria. Según fuentes cercanas a las negociaciones, Ellison estaría dispuesto a mejorar la oferta, establecer contacto directo con los accionistas de Warner o incorporar nuevos socios financieros, entre ellos Apollo Global Management, que podría aportar el respaldo económico necesario para una operación de mayor escala.
Si finalmente prospera, la fusión entre Paramount Skydance y Warner Bros Discovery podría alcanzar una valoración combinada cercana a los 36.000 millones de dólares, creando un gigante capaz de competir con Disney (NYSE: DIS) y Netflix (NASDAQ: NFLX).
Reconfigurando Deuda y nuevos desafíos
Sin embargo, Warner Bros Discovery sigue arrastrando una deuda superior a los 40.000 millones de dólares, heredada de su fusión con WarnerMedia en 2022. Este factor, sumado a las dificultades de integración y la fragmentación de sus negocios, complica cualquier intento de adquisición. La integración de dos estructuras tan complejas podría generar solapamientos operativos y tensiones culturales dentro de la nueva entidad.
El grupo liderado por David Zaslav continúa ajustando costes y reestructurando sus divisiones para aumentar la rentabilidad, especialmente tras un 2024 marcado por resultados dispares y una desaceleración en suscriptores de HBO Max.
En los mercados, las acciones de Warner Bros Discovery se mantienen bajo presión cotizando en torno a los 17,10 dólares, tras haber caído más de un 25 % en lo que va de año, reflejando la desconfianza de los inversores sobre su rentabilidad a corto plazo. Aunque la negativa inicial de Warner Bros Discovery podría interpretarse como un rechazo definitivo, el interés de Paramount Skydance y la posible participación de fondos como Apollo Global Management abren la puerta a nuevos movimientos corporativos en el corto plazo. Paramount Skydance busca afianzarse como un jugador agresivo, dispuesto a liderar la consolidación del sector. En cualquier caso, el desenlace no solo definirá el futuro de ambas compañías, sino que podría reconfigurar el equilibrio de poder en la industria del entretenimiento.
Análisis técnico (Ticker AT: WBD, Ticker AT: PSKY)
El desplome del viernes para todas las acciones del mercado ha afectado también a WBD y PSKY, generando un balde de agua fría para quienes apostaban por un impulso sostenido de la acción. Los factores que pudieron impulsarlo incluyen:
1. Corrección tras rally especulativo: la acción había registrado movimientos al alza fuertes impulsados por rumores de adquisición (Paramount/Skydance) y expectativas sobre reestructuraciones futuras. Esa subida generó “aire” para correcciones: los inversores tomaron ganancias y ajustaron posiciones frente a soportes técnicos señalados previamente.
2. Incertidumbre sobre la operación: el rechazo de WBD a la oferta inicial de $20/acción deja claro que no ha sido suficiente un acercamiento superficial; habrá negociaciones, contramovimientos y posiblemente nuevas ofertas. Este “juego de poder” crea un ambiente de ansiedad.
3. Volumen elevado en caída: el retraimiento del viernes se efectuó con aumento de volumen respecto a días previos, indicando que no fue un movimiento aislado sino respaldado por interés real de venta ante señales de debilidad. En muchos Exchange de cripto, por ejemplo, esto se tradujo en una hecatombe económica con liquidaciones masivas.
4. Factores técnicos desencadenantes: el precio tocó resistencias que habían funcionado hasta hace poco como zonas psicológicas y fueron rechazadas fuertemente.
5. Sensibilidad a noticias y rumores: en un mercado tan “viralizado” como el de acciones con especulación M&A, cualquier rumor desfavorable aumenta la presión de venta.
WBD: desde el 25 de septiembre, la acción retrocedió por debajo del impulso que la llevó a máximos, cerrando en 17,10 USD el viernes. La perforación de la media de 50 sugiere que el precio podría caer a 15,87 USD o incluso al rango previo de 10,69-13,91 USD si no se sostiene. La media de 100 podría actuar como soporte y permitir la creación de una nueva zona de consolidación entre 15,87 y 20,24 USD. RSI en 47,51 % indica sobreventa ligera, y el MACD negativo sugiere continuidad de la corrección. El Punto de Control (POC) en 12,85 USD señala un posible retroceso de la especulación reciente si el mercado no se sostiene.
PSKY: tras tocar máximos de 20,86 USD el 23 de septiembre, corrigió hacia 17 USD, ligeramente por encima de la media de 100. Su soporte actual se encuentra en 16,64 USD; si se perfora, podría caer a 15 USD. RSI en 44,21 % y MACD bajista confirman sobreventa y presión de corrección. El POC en 18,77 USD indica que su zona de consolidación tiene más fuerza que WBD debido a la especulación sobre la operación.
Escenario de riesgo (RISK OFF)
El indicador ActivTrades US Market Pulse señala un RISK OFF extremo, lo que podría llevar los precios hacia 15,40 USD o incluso 11,60 USD para WBD y hacia 15 USD para PSKY, mientras la volatilidad y el volumen se disparan. Este contexto no solo afectaría la cotización, sino también la posible operación con Paramount Skydance, ya que los inversores priorizarían liquidez y podrían retrasar decisiones estratégicas. Para traders e inversores, estos momentos exigen prudencia, pero también permiten identificar zonas de rebote y ajustar posiciones frente a movimientos abruptos del mercado.
Peliculón de WallStreet
El rechazo de Warner Bros Discovery no marca el final, sino el comienzo de una nueva ronda en la lucha por el control del entretenimiento global. Si David Ellison logra elevar su oferta y asegurar financiación externa, el escenario podría cambiar drásticamente. De momento,
Hollywood, una vez más, demuestra que sus mejores guiones no siempre se escriben para la gran pantalla, sino en los despachos de sus grandes estudios.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
LiamTrading – ORO: Continuación de la tendencia hacia 4,130El oro ha superado los 4,060 y ha establecido un nuevo récord histórico gracias a las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, junto con la expectativa de que la Fed reduzca las tasas de interés pronto. La tendencia principal sigue siendo alcista; el próximo objetivo según la estructura del canal es 4,130.
Técnica H4→H1
El canal alcista se ha mantenido durante varias semanas; romper 4,060 confirma la continuación.
Zona de liquidez más cercana: 4,030–4,032.
POC de volumen a medio plazo: ~3,988.
Conjunto de objetivos/resistencias por ritmo: 4,050 → 4,072 → 4,088 → 4,100 → 4,130.
Plan de trading
Comprar 1 (retroceso a la zona de liquidez)
Entrada: 4,030–4,032
SL: 4,025
TP: 4,050 → 4,072 → 4,088 → 4,100 → 4,130
Comprar 2 (POC a medio plazo)
Entrada: 3,988
SL: 3,980
TP: 4,022 → 4,050 → 4,088 → 4,100 → 4,130
Venta de reacción (mayor riesgo)
Entrada: 4,130
SL: 4,140
TP: flexible según la reacción del precio; preferencia por cerrar en 4,070 si aparece una vela de rechazo clara.
Invalidación: la estructura alcista a corto plazo se debilita si H1 cierra por debajo de 3,980.
Notas rápidas
Priorizar “comprar en la caída” en 4,03x y 3,988; las órdenes de venta son solo operaciones de reacción en 4,130.
Cuando se alcance TP1, mover SL a la entrada para proteger la posición.
La volatilidad alrededor de la publicación de datos de EE.UU. puede crear rupturas falsas; mantener la disciplina en la gestión de riesgos.
Analizaré y actualizaré en tiempo real cuando el precio cambie, el trading en tiempo real es la mejor manera de ser preciso y exitoso.
S&P 500 y guerra comercial: ¿cuáles son los daños técnicos?El resurgimiento repentino de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China provocó el viernes pasado una ola de choque en los mercados financieros mundiales, afectando duramente al índice S&P 500. El anuncio de Pekín de nuevos controles a la exportación de tierras raras, seguido de la amenaza de Donald Trump de duplicar los aranceles a los productos chinos hasta el 100 %, reavivó el temor a una guerra comercial total. Esta escalada provocó una corrección técnica marcada en el índice estadounidense, que acaba de registrar su peor sesión en seis meses.
Aunque las negociaciones aún podrían concluir con un acuerdo antes de finales de octubre, los inversores temen un impacto directo en los márgenes de las grandes empresas industriales y tecnológicas, ya afectadas por el aumento de los costos de importación y unas valoraciones en máximos históricos.
¿Cuáles son los daños técnicos en el S&P 500 derivados de este resurgimiento del conflicto comercial entre las dos mayores potencias mundiales?
1) El S&P 500 rechaza desde la parte superior de su canal alcista de largo plazo
Durante la sesión del martes 30 de septiembre, publiqué un análisis técnico del S&P 500 en el que se planteaba la posibilidad de que se hubiera alcanzado el máximo anual. El primer gráfico a continuación lleva a dicho análisis:
Los daños técnicos provocados por la fuerte caída del viernes 10 de octubre siguen siendo limitados, ya que no se han roto niveles de soporte importantes. Sin embargo, el S&P 500 ha confirmado un rechazo claro desde la parte superior del canal alcista vigente desde 2020, una zona que podría corresponder al final de una onda 5 según el conteo de Elliott.
Al comienzo de esta semana, es crucial vigilar la media móvil de 50 días, cuya ruptura en febrero pasado marcó el inicio de la fuerte corrección de marzo/abril ligada a la guerra comercial.
El gráfico siguiente muestra las velas semanales japonesas del S&P 500:
2) El índice Russell 2000 rechaza bajo su máximo histórico
Analizando la profundidad del mercado, otro daño técnico notable es el rechazo bajista del índice Russell 2000 por debajo de su máximo histórico de 2.460 puntos. Un rechazo bajo resistencia es una cosa, pero lo más importante ahora es no romper el soporte clave en 2.360 puntos.
3) Este rechazo técnico ocurre en niveles de valoración muy elevados
La valoración actual del S&P 500 alcanza niveles históricamente altos, cercanos a los observados durante la burbuja tecnológica de 2000. El ratio Shiller P/E se aproxima a 40, lo que indica una clara sobrevaloración de las acciones estadounidenses. El PER a 12 meses supera 30, muy por encima de su media histórica, mientras que el indicador de Buffett (capitalización bursátil respecto al PIB) supera el 200 %, un récord absoluto. Este desequilibrio aumenta el riesgo de una corrección técnica si los tipos de interés suben o los beneficios empresariales se deterioran por la guerra comercial.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
aud/usd análisis pre semanal 12 de octubre del 2025 4 Horas- tenemos estructura externa alcista y estamos en zonas refinadas importantes, estamos teniendo buenas reacciones, pero no podemos dejar de ver que el precio viene cayendo con una estructura bajista muy clara, pero para mi quedan descartadas las ventas para esta semana.
15 minutos- tenemos una estructura externo bajista, estamos en zonas viejas de compras y tenemos buena reacción a la alza por ahora tenemos un cierre de rango alcista que nos esta diciendo que posiblemente tengamos unas buenas compras para esta semana. toca esperar mi sesion de new york para buscar compras con alguna estructura clara.
1 minuto- espero 15 minutos para poder bajar a m1 y conseguir un modelo de entrada valido.
Bitcoin, Powell y Trump: ¿Quién marca la tend. en los mercados?Si bien la reciente caída de bitcoin del 12% en dos horas, tiene efecto tras Trump anunciar un arancel adicional del 100% a China y nuevos controles a exportaciones de software que provocó liquidaciones por más de US$7.000 millones.
Para que un evento macroeconómico pueda tener efecto, según Dow: "el mercado debe descontarlo antes". Y justamente los mercados ya venían estructurando la caída, en primer lugar el recorte de las tasas de interés había provocado subidas en mercados tradicionales que humanamente deberían haber descansado en el q3 de 2025. Cuando digo humanamente me apoyo en la teoría de Murphy, quien propuso que el mercado se rige del sentimiento de la psicología humana, y que basándonos en esto, con el apoyo de Hoyle en el libro de "el juego de Wall Street" anualmente los mercados pasan por etapas, que no están definidas en que periodos podrían darse, pero que los economistas han respetado por siglos.
Vimos mercados alcistas, que aún con noticias desalentadoras para algunos sectores e industrias no paraban de subir, llegando al tan común FOMO macroeconómico, donde el sentimiento general es alcista para el pueblo, y donde las manos fuertes ya habían tomado precaución, pero ¿Por qué sucede esto? cuando se vuelve muy obvio una tendencia en el mercado, es porque la tendencia ya ha caducado.
Trump mantiene su interés en bajar las tasas, pasando por alto el análisis económico de Powell quien busca reducir la inflación, y en mi opinión sabiendo un poco de ciclos económicos y economía fundamental es fácil estar del lado de Powell, sin embargo, desconocemos el argumento de Trump, quien primero acciona un proyecto o idea antes de demostrar lo que realmente busca, pero si analizamos un poco la posición del presidente de EE.UU podríamos observar que su enfoque es integrar tecnologías y sistemas del nuevo orden mundial, como lo son la blockchain, las criptomonedas y la AI, mientras que Powell defiende el orden clásico que ha venido preservando la economía de estados unidos, la cual en las últimas décadas no ha sido tan inteligente con el flujo de dinero sin control que se ha manejado.
Todo esto tiene no solo a Estados Unidos en alerta, sino al mundo en su totalidad, y es por eso que todos estamos en alerta y el mercado se vuelve volátil cuando Trump o Powell deciden hablar.
Ahora como Trader, ¿en que nos afecta esto? A día de hoy si eres un trader individual con un capital que ni siquiera le hace mofa al mercado, deberías por mínimo conocer de macroeconomía, para que entiendas porque aveces el mercado no respeta tus parámetros o porque hace lo que hace, Trading no es solo tecnicismo, también es análisis fundamental, y si operas un mercado descentralizado como bitcoin hay que tener más precauciones de las que se manejan en un mercado tradicional, independientemente de la correlación reciente que tiene BTC con el S&P500.
ANÁLISIS TÉCNICO:
¿Por qué tantos máximos históricos en un mismo año, nunca antes visto?
Por la adopción de las criptomonedas en el nuevo sistema económico, Pros de esto: al ser más conocido y las políticas monetarias de varios países dandole más acogida a este sector contamos con más liquidez dentro del mercado, sin embargo los contras es que al tener esta adopción "política" se vuelve un mercado fácil de desequilibrarse ante eventos económicos de políticas tradicionalistas, lo que le quita un poco de descentralización.
Ahora que estamos más a la par te explico mi análisis, el patrón actual es un canal bajista, roto dos veces en la parte alta del precio, lo que indica un intento fallido de compradores por llevar el precio a nuevos máximos, se forma una tercera línea de canal quedando la resistencia del canal como punto intermedio del canal anterior, el cual es roto creando un nuevo máximo que ni siquiera rompe el 1.33% del máximo anterior y posterior a ello tenemos una caída de dos horas al soporte del canal con mecha en gráfico de un día. ¿Por qué lo miro en canal y no de manera lateral? porque en el marco histórico de bitcoin antes de cada subida agresiva ha habido un canal descendente y es que esto apoyado en el chartismo clásico es sinónimo de apoyo a la tendencia anterior lo que podría significar una subida agresiva del precio, sin embargo, si miramos de cerca las velas podemos notar que la fuerza de estas en la resistencias ha sido un apoyo a un descanso del precio, o dicho de mejor forma: un apoyo a una nueva tendencia bajista y claramente después de ver toda esta acumulación en la parte alta, no es extraño que el precio hubiera tenido apoyo con tanta fuerza para la caída del precio hasta 102k.
Ahora si lo vemos de manera lateral, tenemos una distribución de mercado, con una clara fuerza bajista, que con una mecha acaba de romper la parte baja de la estructura, lo que podría indicarnos que el precio podría subir entre los 118k y los 123k antes de romper con fuerza hacia abajo.
¿Qué veo yo? indecisión en el precio (mercado lateral), después de una subida el precio claramente necesita descansar, pero, estamos hablando de bitcoin, un activo ¿descentralizado? que ha sido acogido como un activo de reserva.
Mi filosofía: Si en mi patrimonio y en el tuyo no figuramos con millones de dólares y nuestra inversión no representa ni un 1% de la liquidez del activo, en vez de adular una dirección de precio sostenida en noticias 70% falsas y 30% reales, no somos quien para determinar la dirección, pero si podemos ir a favor de la tendencia una vez esta se defina, ¿Por qué? porque ahora mismo estamos en una estructura lateral, y si han estudiado a wyckoff sabrán que por más patrones armonizados del precio se conozcan, una tendencia no se define hasta que de la dirección correcta de la ruptura real.
CH.
Mis análisis son personales, sin influencia de AI.
Oro $4024: 8 Semanas de Récord. ¡COMPRAR en Pivote $398x! ¡Hola, traders!
El oro acaba de cerrar con una impresionante racha de 8 semanas consecutivas de ganancias, cerrando la sesión en $4,024.40/oz (Futuros). Este repunte fue provocado por la inesperada amenaza del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a China, lo que desató una huida hacia los activos de refugio seguro.
Fundamentales y Sesgo Técnico: Comprar en el Pivote
Impulsores Principales: La escalada del conflicto comercial (Trump), las continuas expectativas de recortes de tasas de la Fed y la inestabilidad política global (Cierre del Gobierno de EE. UU., riesgo en Francia) están consolidando el estatus del oro como refugio seguro.
Recuperación Técnica: Después de una profunda corrección hasta $394x, el oro se recuperó rápidamente y cerró firmemente por encima de $399x. Esto confirma que la presión de compra es dominante y el impulso alcista se mantiene fuerte.
Sesgo Prioritario: COMPRAR (Largo). $398x es el punto pivote (pivot) crítico a corto plazo.
Advertencia de Riesgo: Solo cambie a VENTA (Corto) si el precio rompe rápidamente por debajo de $398x debido a noticias negativas.
Niveles Clave de Precio:
Resistencia: $4064, $4084, $4104, $4124
Soporte: $3984, $3951, $3934
Estrategia de Trading (Prioridad COMPRA en el Pivote)
ZONA DE COMPRA (Pivote $398x): $3984 - $3982
SL: $3974
TPs: $3992, $4002, $4012, $4022, $4032
ZONA DE VENTA (Contratendencia): $4024 - $4026
SL: $4034
TPs: $4016, $4006, $3996, $3986, $3976
¿El riesgo de guerra comercial impulsará al oro más allá de $4100 la próxima semana? 👇
#Oro #XAUUSD #4KGold #ArancelesTrump #8SemanasDeSubida #Pivote #TradingView
EUR o USD Cual caerá?? EURUSD retoma subidaLa pregunta es, cual divisa está más débil entre el EUR y el USD? En mi opinión, las dos están débiles. Pero sin duda alguna, USA quiere bajar a como de lugar el USD, lo quiere mucho más abajo. Y si el USD cae el EURUSD sube.
Pero los problemas económicos y políticos en Europa, no debilitan al EUR? Sí. Pero no interesa, el mercado será manipulado para que el USD caiga.
Vale la pena ir en contra de lo q los gobiernos están manipulando? NO.
Por esa razón, mi opinión es que lo mejor es vender el USD. Y en este caso, entrar a favor del PURPLETRADING:EURUSD.
este video es mi opinión, no es una recomendación
soy @tecnicoforex
LiamTrading – ORO: Riesgo de Corrección de Onda ABCLiamTrading – ORO: Riesgo de Corrección de Onda ABC, Espera Venta a Corto Plazo en 4028
Chào các nhà giao dịch,
Oro ha tenido una semana de crecimiento impresionante, pero cuando el precio alcanza máximos, el riesgo de corrección siempre aumenta. Veamos el escenario del Oro esta semana basado en el análisis de ondas y la liquidez del mercado.
📊 Análisis Técnico (Gráfico H4 – XAUUSD)
Basado en el gráfico H4, el Oro (GOLD) parece haber completado la Onda de Impulso 5 (Elliott Wave 5) en el ciclo alcista actual, alcanzando una fuerte resistencia alrededor de 4050–4060.
Estructura Actual:
El precio se encuentra en un canal de tendencia alcista (Uptrend Channel) sostenible.
La zona 4050–4060 es una resistencia importante, donde puede aparecer presión de venta.
Aparece el escenario de corrección de Onda ABC comenzando después de completar la Onda 5.
Zonas de Liquidez Importantes:
Zona de Resistencia Potencial (Venta Onda C): Alrededor de 4028–4033 (Zona de precio a observar la reacción de la última onda C).
Zona de Soporte Confirmación de Caída: 3972 (Zona de precio importante para confirmar si la presión de venta es suficiente).
Zona de Compra Atractiva (Buy Zone): 3976 (Liquidez temporal si el precio se corrige, esperando confirmación de ruptura).
Zona de Compra a Largo Plazo (POC Buy): ~3850 (Zona de precio con un gran perfil de volumen, ideal para entrar en una orden de compra a largo plazo).
🎯 Escenario de Trading para la Nueva Semana
📉 Venta a Corto Plazo (Espera Venta a Corto Plazo)
Este escenario se basa en la expectativa de corrección de onda ABC comenzando desde la zona de resistencia.
📍 Entrada: 4033
🛑 SL: 4040 (SL muy ajustado, adecuado para la estrategia de venta a corto plazo en el pico de la onda)
🎯 TP: 3976 → 3943 → POC (~3850)
📈 Compra a Largo Plazo (Compra Según Tendencia a Largo Plazo)
Esta operación espera la corrección hacia zonas de liquidez más bajas para entrar en una compra con una relación R:R óptima.
📍 Entrada: 3976 (Zona de compra de liquidez temporal)
🛑 SL: 3970
🎯 TP: 4040 → 4090 → 4150
🛑 Escenario de Fracaso (Esperar Confirmación de Ruptura)
Si el precio rompe el máximo de 4060 y crea un nuevo ATH (All-Time High), el escenario de Onda ABC fallará.
Acción: Continuar priorizando la compra. La mejor entrada es esperar que el precio vuelva a probar la zona de liquidez rota (Breakout Retest) alrededor de 3976.
🧭 Análisis Fundamental & a Largo Plazo
Psicología Macroeconómica: El Banco Comercial Real (RBC) pronostica que el Oro subirá a 4.500 USD en los próximos dos años, respaldado por preocupaciones de inflación a largo plazo. Esto confirma que la tendencia alcista a largo plazo del Oro se mantiene.
Impacto del Dólar Estadounidense (USD): La opinión tradicional sugiere que el USD sube cuando los inversores buscan liquidez en tiempos de tensión del mercado. Sin embargo, el aumento del Oro junto con el USD indica que el mercado está priorizando el oro como cobertura contra la inflación más que como refugio seguro.
Estrategia a Largo Plazo: La zona de compra en POC (~3850) según el Perfil de Volumen es extremadamente adecuada. La gran liquidez aquí ayudará a los traders a entrar en órdenes óptimas y mantenerlas a largo plazo, aprovechando la presión de los vendedores (Seller's Liquidity) para impulsar el precio al alza.
📌 Conclusión
El Oro está en una encrucijada importante. Aunque la tendencia a largo plazo es alcista, el riesgo de corrección a corto plazo (Onda ABC) en la zona 4028–4033 es muy alto.
Prioridad: Esperar venta a corto plazo en la zona de resistencia con SL ajustado.
Estrategia segura: Esperar compra en zonas de soporte de liquidez como 3976 o POC (~3850) para optimizar el riesgo/beneficio (R:R).
Continuaré actualizando los escenarios del Oro cada día según mi perspectiva de 8 años de experiencia en trading.
👉 Sígueme para no perderte actualizaciones importantes!
USOIL sigue sin encontrar sueloEl precio del crudo vuelve a caer con fuerza y ya ronda los 58 USD/barril, dentro del mismo canal bajista que arrastra desde 2022.
En el gráfico se ve claro cómo el precio sigue respetando ese canal descendente. Ahora está tocando la parte baja, una zona que en el pasado ha servido de soporte. Si pierde los 56 USD, podría seguir bajando hasta los 52 USD, pero si rebota aquí, el movimiento probablemente no pase de la zona de 65–68 USD.
📉 ¿Por qué cae el petróleo?
Principalmente por el exceso de oferta, la debilidad de la demanda global y la relajación de los recortes de producción de la OPEP+. Todo esto mantiene la presión bajista sobre el precio.
Análisis semanal: El vuelco del mercado. Amenaza de aranceles.Análisis Semanal del Mercado (6 al 11 de Octubre)
1. Análisis Fundamental y Noticias: Volatilidad, IA y el Regreso de la Geopolítica
La semana bursátil estuvo marcada por una montaña rusa de euforia tecnológica, correcciones puntuales y un dramático giro geopolítico al cierre de la semana. Los inversores se enfrentaron a valoraciones extremas en el sector de la Inteligencia Artificial (IA) y buscaron refugio en activos alternativos.
Eventos más destacados del mercado por días:
Martes: La IA se Enfrenta a la Realidad
La sesión inició con una pequeña, pero significativa, corrección en Wall Street, catalizada por el sector de la Inteligencia Artificial. Una compañía clave decepcionó al mercado al revelar que sus negocios de IA estaban generando márgenes muy estrechos e incluso pérdidas, recordatorio de que la monetización de la euforia no es universal. Las acciones de la big tech líder en chips revirtieron sus ganancias. En el mercado crediticio, se notó un optimismo desmedido, con el diferencial entre los bonos corporativos de alta calidad y los bonos del Tesoro alcanzando mínimos de 27 años.
Jueves: Corrección y Búsqueda de Refugio
Fue una jornada de corrección clara y generalizada. La caída en los índices principales (S&P 500) se vio mitigada por un fuerte ascenso de la principal compañía fabricante de chips para IA, sin embargo, el índice de igual ponderación experimentó una caída mucho más profunda, señalando que el resto de las acciones sufría una corrección más severa. Las bolsas europeas se vieron lastradas por el brutal desplome del sector de la Automoción. El inversor buscó refugio en activos alternativos: la Plata alcanzó un nivel de precios solo visto en eventos históricos, mientras que el Platino y el Paladio también entraron en una fase alcista extrema.
Viernes: El Regreso de la Volatilidad Geopolítica
La sesión culminó con un dramático giro provocado por un titular político de última hora: la amenaza de imponer un aumento masivo de aranceles a los productos chinos. Esta declaración de una figura política influyente provocó una venta masiva y un fuerte bandazo en los mercados. La reacción fue inmediata: los futuros de acciones cayeron bruscamente, la principal compañía de chips revirtió sus ganancias, y el Oro subió inmediatamente actuando como el refugio tradicional. Previamente, la confianza del consumidor superó las expectativas y las proyecciones de inflación a corto plazo se moderaron ligeramente. A pesar de la corrección general, la Inteligencia Artificial continúa siendo el motor de la tendencia alcista.
2. Rendimiento semanal: Rotación Defensiva y Corrección Generalizada
La semana cerró en terreno negativo para el mercado, con solo dos sectores mostrando resiliencia: Utilities (+1.28%) y Consumo Defensivo (+0.18%). Este rendimiento sugiere una clara rotación defensiva y cautela del mercado.
El resto de los sectores corrigió con fuerza:
El Consumo Cíclico lideró las caídas, retrocediendo un -4.68%.
Le siguieron Energía (-3.85%), Real Estate (-3.47%) y Financiero (-3.29%).
Tecnología, Comunicación e Industriales también retrocedieron más del -2.5%.
3. Rendimiento por Índices Mundiales
La jornada bursátil cerró con ventas generalizadas a nivel mundial, con una fuerte aversión al riesgo y volatilidad elevada.
Asia lideró las caídas: BABA (-15.43 %) y BIDU (-14.30 %) arrastraron al sector tecnológico, mientras TSM retrocedió -3.95 %.
Europa fue golpeada en el sector financiero con HSBC (-8.71 %) y tecnológico con ASML (-9.30 %).
En América Latina se registraron caídas moderadas, destacando PBR (-6.45 %) en Brasil, con ligera estabilidad en México.
Canadá fue presionado a la baja por bancos y tecnología (SHOP -6.28 %, BN -6.06 %).
Los sectores más afectados globalmente fueron tecnología y finanzas.
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (Mensual)
El posicionamiento en opciones muestra un claro sesgo defensivo en el mercado, con una dominancia de puts sobre calls de cara al vencimiento.
El strike con mayor Open Interest es el 6700 (Put), actuando como un "imán" para el precio.
También hay fuerte concentración en el 6500 (Put) (soporte intermedio) y cobertura profunda en el 6300 (Put).
La resistencia moderada se ubica en la zona de 6750–6800 (Call).
La volatilidad implícita desciende en strikes superiores, sugiriendo menor expectativa de movimientos alcistas relevantes en el corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500: De la Esperanza Alcista al Colapso Técnico
La semana, analizada entre el 6 y el 11 de octubre, cerró con una contundente reversión bajista.
Inicio de Semana: El precio rompió un rango simétrico al alza, generando una señal de compra. Sin embargo, el impulso fue efímero y la cotización se topó rápidamente con una fuerte resistencia horizontal cerca de los 6750 USD, donde los vendedores tomaron el control.
Reversión y Colapso: El punto crítico llegó con la ruptura de la directriz blanca (soporte dinámico), lo que invalidó el patrón alcista y activó una señal técnica de venta. El Viernes 10 de octubre, motivado por las amenazas arancelarias, el índice registró una vela roja de gran cuerpo, cayendo de forma vertical desde aproximadamente 6720 USD hasta niveles cercanos a 6510 USD en cuestión de horas.
LiamTrading – XAUUSD: ¿SE ROMPIÓ LA ESTRUCTURA ALCISTALiamTrading – XAUUSD: ¿SE ROMPIÓ LA ESTRUCTURA ALCISTA, PREPARÁNDOSE PARA UNA FUERTE TENDENCIA BAJISTA?
Hello trader,
El mercado del oro ha experimentado un cambio importante en la estructura (Market Structure Shift), rompiendo la tendencia alcista sostenida anterior. Después de que la zona de soporte clave alrededor de 4000 fuera atravesada con gran volumen, los Vendedores (Bears) han tomado el control a corto plazo.
Actualmente, el precio está experimentando un ligero ajuste tras la fuerte caída, pero en general se están formando patrones de Máximos y Mínimos más bajos en el marco H1, confirmando el movimiento bajista.
📊 Análisis Técnico (Gráfico 1H – XAUUSD)
La reciente caída fuerte rompió la estructura alcista (Break of Structure - BOS), creando al mismo tiempo zonas de desequilibrio importantes (Inefficiency/Imbalances) que necesitan ser llenadas:
Zona de Liquidez Concentrada (Resistencia): $4050 – $4060. Este es el pico de resistencia a observar.
Zona de Liquidez de Venta (FVG Sell Zone): $4030 – $4040. Esta es la zona de Fair Value Gap ideal para que los Vendedores vuelvan a entrar (re-entry).
Zona de Soporte Clave/Compra (Buy Scalping Zone): $3925 – $3935 (Área de confluencia de Fibonacci Extension 2.272).
Zona de Compra Swing/Acumulación (Buy Zone): $3905 – $3915 (Área de confluencia de Fibonacci Extension 2.618).
🎯 Escenario de Operación Principal (BEARISH a corto plazo)
Sell entry 4000 – 4002
SL 4008
TP 3986 – 3965 3950 – 3923
Sell Entry 4028 – 4031 (FVG )
SL 4036
TP 4022 – 4010 4000 – 3960
Buy Scalping
3926 – 3928
SL 3921
TP 3939 – 3955 3970 – 3990
Buy Zona de Fondo 3900 – 3908
SL 3895
TP 3922 – 3945 3970 – 3988
Exportar a Hoja de Cálculo
🧭 Perspectiva Fundamental & Sentimiento del Mercado
La presión bajista está siendo impulsada por los siguientes factores:
Política Monetaria: Las declaraciones del funcionario de la Fed Williams apoyando la continuación de recortes de tasas parecen estar reduciendo la demanda de refugio seguro del oro. Aunque los recortes de tasas generalmente apoyan al oro a largo plazo (debido al "dinero barato"), el enfriamiento del mercado laboral es una señal negativa a corto plazo.
Noticias del IPC: La convocatoria de empleados por parte de la Oficina de Estadísticas Laborales para compilar el informe del IPC en medio del cierre del gobierno muestra la importancia de estos datos. Si el IPC no cumple con las expectativas, podría generar una fuerte volatilidad.
Sentimiento del mercado: Tras la ruptura de la estructura alcista, la venta técnica (technical selling) podría dominar, especialmente si el precio no logra recuperarse rápidamente al nivel de 4000.
📌 Conclusión & Recomendaciones
El oro ha confirmado un cambio de estructura a corto plazo hacia la baja. Aunque la tendencia a largo plazo no está claramente definida, la prioridad actual es buscar oportunidades de venta cuando el precio retroceda a las zonas de resistencia y FVG importantes (como $4000 y $4030).
Consejo: Siempre sigue de cerca el SL (Stop Loss) y prioriza la minimización de riesgos cuando el mercado muestra señales de reversión. NO COMPRAR cuando la estructura bajista domina.
👉 Sígueme para recibir actualizaciones detalladas y los planes de operación más recientes en la sesión.
Arranca el rally? US30 podría despegar hacia los 47,000 si MichiUS30 podría despegar hacia los 47,000 si Michigan confirma el giro
El mercado ha mostrado señales de agotamiento bajista y podríamos estar a punto de iniciar el ascenso hacia los 47,000 puntos.
📉 El empleo sigue débil.
💥 La inflación se mantiene controlada.
🧠 Mañana el dato de Sentimiento del Consumidor de Michigan podría ser el gatillo:
Si es más bajo → Confirma desaceleración económica → Fed más suave → US30 sube.
🔍 Zonas clave:
Soporte en los 46,250
Punto de invalidación si pierde la zona azul
Objetivo en 47,000 para martes o miércoles
📊 Probabilidad estimada de cumplimiento: 70%
Nos mantenemos con sesgo alcista mientras no rompamos soporte clave.
Caso contrario, ajustaremos la tesis como buenos especuladores.
📌 Seguimos aprendiendo, ajustando y mejorando. El análisis no es certeza, es gestión de probabilidades.
¡Vamos por ese movimiento!
BTC: Barrida de manual o Bear Market?Hola compas cripto 👋
BTC se pegó una caída en benji hasta los 102K 😵💫
Tal como les comentaba antes… quería que no pasara, pero terminó pasando.
Somos retail, y esto es así: cuando el mercado quiere limpiar, no perdona a nadie.
💀 Los apalancados: liquidados.
📉 La tendencia alcista: peligra, sí… pero en el peligro está la ganancia, siempre que sepas protegerte con un buen stop loss.
Así que calma, que estas barridas son parte del juego.
Los que sobreviven al miedo, son los que compran el próximo fondo. 🧠💪
Hora de cerrar mis trades. Cae el USD. Pánico en NYHe cerrado con profits mi trade con el FX:EURUSD y el PURPLETRADING:GBPUSD.
Trump quiere un USD bajo, para poner más presión a China. Pero China tiene el sartén por el mango, no va a estar fácil.
Es un fin de semana largo, es mejor asegurar las ganancias y no vivir en la incertidumbre y la volatilidad.
Este video es mi opinión, no es una recomendación
soy @tecnicoforex
EUR/GBP – Estructura limpia, liquidez tomada y reacción esperadaAnálisis técnico
El precio mantiene una estructura bajista definida, con una secuencia de máximos y mínimos descendentes en H1.
Actualmente se encuentra retrocediendo hacia una zona de oferta identificada alrededor de 0.87240, correspondiente al origen del último impulso bajista.
En M15, dentro de esa misma zona, se observa una microzona de reacción previa, lo que refuerza el potencial de rechazo desde el área marcada.
Parámetros del escenario:
Entrada: 0.87240
Stop Loss: 0.87310
Take Profit: 0.86894
Relación riesgo/beneficio: aproximada 1:5
Mientras el precio no cierre por encima de 0.8730, el sesgo bajista se mantiene vigente.
Si el precio no alcanza la zona de entrada en las próximas sesiones, el escenario se considerará invalidado por pérdida de vigencia operativa.
Justificación técnica adicional
La zona marcada alrededor de 0.87240 presenta una relevancia estructural significativa dentro del contexto reciente.
Previo al desplazamiento bajista principal, el precio extendió brevemente sobre los máximos anteriores, generando un movimiento de absorción que antecedió a una ruptura con fuerte desplazamiento y aumento de volatilidad.
Esa ruptura dejó un rango de desequilibrio que no ha sido completamente mitigado y que coincide con la base del impulso dominante.
Desde el punto de vista técnico, esta confluencia —ruptura validada, desequilibrio pendiente y ausencia de test posterior— otorga a la zona un carácter de alta probabilidad como punto de reacción ante un nuevo retroceso.
Contexto macroeconómico
Eurozona (EUR)
Las proyecciones del Banco Central Europeo sitúan la inflación en torno al 2.1 % para 2025, con tendencia a moderarse hacia 2026.
El crecimiento económico continúa débil y afectado por incertidumbre política, especialmente tras los recientes cambios de gobierno en Francia.
El BCE mantiene una postura cauta y dependiente de datos, sin señales de endurecimiento adicional, lo que limita el atractivo del euro.
En conjunto, el euro conserva un sesgo ligeramente bajista por factores políticos y bajo dinamismo macroeconómico.
Reino Unido (GBP)
El Reino Unido enfrenta presiones fiscales crecientes, con rendimientos de bonos a largo plazo en niveles históricamente altos.
Los últimos datos macro muestran señales de desaceleración, mientras el Banco de Inglaterra mantiene una postura prudente, abierta a posibles ajustes moderados en política monetaria.
La libra presenta una fragilidad estructural asociada al deterioro de sus cuentas fiscales y a la incertidumbre sobre el crecimiento.
EUR vs GBP
Ambas monedas atraviesan una fase de debilidad relativa. Sin embargo, la persistente incertidumbre política en Europa podría ofrecer un soporte temporal a la libra, generando sesgo bajista en EUR/GBP.
Este equilibrio macro coincide con la estructura técnica actual, donde las correcciones alcistas del euro frente a la libra encuentran resistencia en zonas de oferta intermedia.
Conclusión
El escenario combina factores técnicos y macroeconómicos que respaldan la posibilidad de una reanudación bajista desde la zona de 0.87240, con invalidación técnica en cierres por encima de 0.8730.
Si el precio no alcanza la zona de entrada durante las próximas sesiones, la idea se considerará anulada por pérdida de contexto operativo.
Segunda idea del mes, la anterior fué cancelada porqué perdió vigencia.
Saludos!!
NASDAQ100⚠️ Tensión entre Trump y Xi vuelve a encender los mercados
China impuso nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, minerales clave para la tecnología y defensa. En respuesta, Trump amenazó con aumentar masivamente los aranceles a las importaciones chinas y canceló la posible reunión con Xi Jinping.
Esta escalada reaviva el riesgo de una guerra comercial entre EE. UU. y China, impactando directamente en los mercados tecnológicos y el sentimiento global de riesgo. Los inversionistas están reaccionando con cautela, y el dólar, el oro y los índices como NAS100 reflejan mayor volatilidad.
#Trump #XiJinping #China #EstadosUnidos #Nasdaq #SP500 #Trading #Geopolítica #Mercados #Análisis #TradingView #PriceAction #EconomíaGlobal
Pistas Técnicas 10/10/25 La atención se centró en las Actas del FOMC (Reserva Federal) y el discurso de Jerome Powell, donde se reiteró el enfoque basado en datos y la divergencia de opiniones sobre el timing de los recortes de tasas, manteniendo el sesgo de que la Fed actuará para evitar una recesión severa.
Dólar/Yen (USD/JPY): El yen (JPY) se debilitó significativamente, superando el nivel de 150 yenes por dólar, en reacción directa a la nueva postura política en Japón.
Una subida de tipos en Japón aumenta el costo de financiación del yen. Los traders que deben intereses más altos se ven obligados a cerrar sus posiciones de Carry Trade, lo que implica comprar yenes de vuelta (haciendo que el yen se aprecie rápidamente) y vender los activos que compraron (bonos y acciones globales).
Una subida del BOJ desencadenaría una onda de ventas en las bolsas globales. Japón es el principal financiador de este Carry Trade global. El desmonte liberaría una enorme cantidad de liquidez que se retiraría de los activos de riesgo (incluyendo el S&P 500 y las bolsas emergentes), provocando un cimbronazo o un flash crash.
El mercado japonés está en un estado de burbuja de estímulo. Los inversores están comprando el Nikkei con la expectativa de que el BOJ no subirá las tasas a corto plazo (lo que permite a las exportadoras ganar) y que el Gobierno inyectará más capital a la economía. Esta es la apuesta long Nikkei.
El riesgo se concentra en el Yen: si el BOJ, por necesidad (ej. inflación importada o presión de estabilidad), se viera forzado a sorprender con una subida, el Nikkei colapsaría (porque se fortalecería el yen y las tasas subirían) y el Carry Trade global se desmontaría, provocando ventas masivas en otras bolsas. La calma en el Nikkei es, irónicamente, la señal de que el riesgo del Carry Trade sigue siendo alto y latente.
El Mercado de Opciones permanece en Gamma Positiva aun si las negociaciones en acciones con alta BETA son presentan una amplitud Negativa del 75%, Si el posicionamiento se inclina en el corto plazo por debajo de los 6,670 bps Los DELTAS acelerarían las caídas en el Indicé. Vigilar el VolTrigg... y el Punto de Infección en los 6,600 bps.
Sp500: ¿Ruptura del rango o nuevo test de soporte? Plan trading.Plan de Trading Intradía para el S&P 500
1. Análisis Fundamental y Noticias: Mercados de EE. UU. y Tendencias
Los mercados están experimentando una "Corrección Enmascarada". La debilidad general de la sesión anterior, donde un 75% de los valores del S&P 500 cayeron, fue compensada y ocultada por el fuerte rendimiento del núcleo de grandes tecnológicas (Big Tech) como Nvidia, Meta y Amazon.
La Tendencia Alcista Vigente se mantiene fuerte gracias a significativos desequilibrios compradores. Sin embargo, persisten las advertencias de sobrecalentamiento del mercado, con algunos analistas comparando la euforia de la Inteligencia Artificial con la burbuja .com. Aunque históricamente el actual mercado alcista tiene potencial para durar, el riesgo de una corrección más fuerte en los próximos meses es real.
El mercado se mantendrá atento a los datos. La publicación del IPC de EE. UU., esperada antes de la próxima reunión de la Fed, será un catalizador clave para las expectativas sobre la política monetaria.
2. Calendario Económico:
El foco de la jornada está en la publicación de los datos de la Universidad de Michigan a las 16:00 (CEST). Los informes sobre las Expectativas de inflación y la Confianza del consumidor tienen un impacto potencial alto ya que influirán directamente en las percepciones de la Fed y, por extensión, en la renta variable. Otros datos como el recuento de yacimientos de Baker Hughes (19:00) y el Balance presupuestario federal (20:00) suelen tener un impacto limitado en el trading intradía.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
En el intradía, el índice enfrenta una zona de resistencia muy difícil ubicada entre 6750 y 6800. La capacidad del precio para superar y consolidar por encima de este rango será crucial para una continuación alcista. Por debajo, el soporte intradía fuerte se sitúa en 6700.
Para el cierre del día (EOD), el nivel de vigilancia si se pierde el soporte es 6636. Una ruptura confirmada por debajo de 6636 sugeriría un cambio en el sentimiento a corto plazo y un riesgo de corrección más profunda.
4. Sentimiento del Mercado y Volatilidad
El sentimiento del mercado se encuentra en un estado Neutral, lo que indica un equilibrio entre la euforia y la cautela, sin un sesgo extremo de posicionamiento. El VIX (Índice de Volatilidad) está en 16 puntos, un nivel relativamente bajo que apoya la idea de que la tendencia alcista de fondo sigue vigente, aunque el ligero aumento en la volatilidad reciente (según el ATR) puede estar anticipando un movimiento direccional relevante.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (Gráfico 15m)
El gráfico de 15 minutos del S&P 500 ha salido de un triángulo ascendente dentro de un rango lateral, lo que sugiere la posibilidad de un breakout direccional.
Escenarios Posibles y Acciones de Trading:
Confirmación Alcista (Escenario Principal de Compra):
Condición: El precio debe mantenerse y consolidar por encima de la resistencia superior del rango (idealmente por encima de 6800). Observar el volumen y el cierre de las velas por encima del máximo reciente.
Pullback Técnico (Escenario Alternativo de Compra):
Condición: Si el precio retorna para testear la línea superior del triángulo ascendente (ahora actuando como soporte dinámico) y rebota con fuerza.
Falso Breakout / Reversión (Escenario de Venta):
Condición: El precio pierde la línea del triángulo y, lo más importante, rompe el soporte intradía de 6700.
Mis trades - SHORT $EURUSD $GBPUSD $GBPCADUna semana MUY favorable !! Esta semana la empecé con $120 y tal vez logremos cerrarla x arriba de $130 !!! Eso seria una rentabilidad de 8% en una semana !! Pero no ha terminado la semana, todo puede pasar.
Mis trades, los llevo en VIVO acá en Tradingview, te invito a verlos y déjame tu opinión.
este video es mi opinión, no es una recomendación
soy @tecnicoforex
EUR/USD|ORO|BITCOIN - GRAN INESTABILIDAD POLITICA 2Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.