Walgreens cae a medida que cae la demanda de vacunas del CovidLas acciones de Walgreens Boots Alliance sufrieron un revés durante la semana después comentar que sus ventas trimestrales disminuyeron y que las ganancias se vieron afectadas por la disminución de la demanda de vacunas contra el covid-19. La empresa mantuvo su pronóstico para todo el año y dijo que espera que las ganancias ajustadas por acción crezcan en un solo dígito bajo. Además, señaló un rebote en el tráfico de la tienda y más tráfico en línea, y dijo que invertir en atención médica, como abrir consultorios médicos en las tiendas, valdrá la pena en el futuro.
Walgreens aumentó las ventas durante la pandemia ya que los clientes recurrieron a sus tiendas en busca de vacunas y pruebas de Covid, pero esa demanda se está desvaneciendo, empujando a la empresa a impulsar el crecimiento de otras formas. Con la inflación golpeando las billeteras de los consumidores, la CEO dijo que Walgreens está trabajando con los proveedores para asegurarse de tener precios más bajos que los de la competencia. Además, las ubicaciones de las farmacias de la compañía, que están a poca distancia a pie, en autobús o en automóvil de muchos clientes, le dan a Walgreens una ventaja ya que la gasolina ha estado aumentado de precio.
Desde el punto de vista técnico, la acción se encuentra en su valor más bajo desde noviembre de 2020, habiendo tocado el viernes su piso técnico en 37, que también coincidió con la banda inferior de su canal bajista, y rebotando de él borrando las pérdidas de la jornada y cerrando con ganancias. Veremos como se comporta la acción en las próximas semanas y si logra testear la banda superior del canal bajista
Fundamental-analysis
Micron continúa con su tendencia a la bajaLa acción de Micron tuvo una caída para cerrar la semana depués de comentar que los resultados financieros del cuarto trimestre fiscal estarán muy por debajo de las estimaciones anteriores de los analistas. La perspectiva más débil de lo esperado fue lo que terminó generando la caída de las acciones ya que los resultados del trimestre reportado fueron mejores a lo esperado por el mercado. Las ventas de la empresa se incrementaron 16%, mientras que las ganancias por acción subieron 38%.
Micron atribuyó su perspectiva decepcionante al debilitamiento de las ventas de teléfonos inteligentes y PC, así como a los problemas de demanda y oferta en China. La compañía también citó niveles elevados de inventario en sus clientes de computación en la nube. Según palabras del CEO, “recientemente, el entorno de demanda de la industria se ha debilitado y estamos tomando medidas para moderar el crecimiento de nuestra oferta en el año fiscal 2023".
Al menos 15 analistas de Wall Street redujeron sus objetivos de precios para la acción de Micron después del informe de ganancias de la compañía. Desde el punto técnico, la acción ha perdido casi el 50% de su valor desde inicios de año cuando alcanzó su valor más alto y rebotó de su techo en 97,5 para posteriormente romper su piso técnico de 66 y actualmente se encuentra en su valor más bajo desde noviembre 2020
FedEx anuncia nuevos directores y sus acciones se disparanLas acciones de FedEx experimentaron una subida a inicio de semana después de que la empresa informó que incorporó dos directores a su directorio como parte de un acuerdo con el fondo de cobertura DE Shaw. La compañía también aumentó su dividendo trimestral en más del 50% y agregó el rendimiento total de los accionistas como una métrica de desempeño adicional a su programa de compensación ejecutiva.
Los nuevos directores son Amy Lane, ex ejecutiva de Merrill Lynch, y el ex director de operaciones de Union Pacific Corp, Jim Vena. Su incorporación lleva la fuerza de la junta a 14 directores, 12 de los cuales son independientes. El acuerdo también le da a la firma de inversión, que tiene una participación de menos del 1% en FedEx, una voz en el nombramiento de un tercer director en una fecha posterior.
Desde el punto de vista técnico, la acción logró romper al alza su promedio móvil de 50 días luego de la noticia y en la jornada siguiente logró romper momentáneamente su promedio móvil de 200 días, sin embargo, cedió la mayoría de las ganancias para cerraron sobre dicho promedio. El jueves se dió una toma de ganancias para nuevamente subir hoy y cerrar otra vez sobre su promedio móvil de 200 días. La próxima semana es probable que la acción haga un nuevo intento de realizar un quiebre para posteriormente dirigirse hacia sus máximos del año en 266
Warner Bros cae tras el pesimismo de los analistasLas acciones de Warner Bros. Discovery han caído casi 50% en lo que llevamos de año, llevando a la acción a su nivel más bajo desde finales de 2009. La caída más reciente en la cotización de la acción se dio en medio del aumento de tasas por parte de la Reserva Federal, FED, y la rebaja de la califiación de los analistas. Las acciones registraron pérdidas en todos los ámbitos, exacerbando los temores de recesión.
El Dow se desplomó más de 700 puntos, cerrando por debajo de los 30.000 por primera vez desde enero de 2021, el Nasdaq se hundió más del 4%, más del 30% hasta la fecha, y el S&P 500 cayó 3,25% a su nivel más bajo desde diciembre de 2020. Por su parte, JPMorgan rebajó la calificación de las acciones de Warner Bros. Discovery de "sobreponderar" a "neutral", y un precio objetivo de $22, citando la incertidumbre sobre su estrategia de streaming directo al consumidor.
Con la guerra del streaming en pleno apogeo, "llegar tarde a la fiesta es un reto para cualquier proveedor, y puede que puede no ser capaz de ser competitivo en un mercado desordenado", escribió la analista de JPMorgan Alexia Quadrani en una nota de investigación. Con la caída más reciente de sus acciones, la capitalización bursátil de Warner Bros se sitúa en unos $33.100M, cifra que está muy por debajo de su actual carga de deuda, de unos $55.000M.
General Electric golpeada pero optimista de cara al futuroEn lo que va del año, las acciones de General Electric se han visto bajo presión y han perdido más del 30% de su valor. Junto a esto, en su último reporte de ganancias, se dio a conocer que la empresa logró facturar $17.000M, básicamente el mismo nivel en el que estaba el año pasado. Aunque esta cifra no es una buena noticia, la empresa considera que hay distintos aspectos jugando a su favor de cara al futuro. Por ejemplo, el sector de aviación, que es una de sus principales fuentes de ingresos, tuvo un crecimiento del 12%, representando el 34% de la facturación.
De igual manera, el sector salud, que se viene reactivando tras la pandemia, creció 1% y es uno de los que debería generar mayores ingresos; energía cayó 11%, y es otro de los que en teoría, con todos los cambios que se están dando de mayor dependencia eléctrica en generadores de GE versus usar generadores que usan petróleo, debería repuntar en los en los próximos meses.
El sector de energía renovable también cayó 12% a pesar también de la tendencia al cambio en los distintos países en este sentido. De hecho al ver las órdenes que se hicieron durante el trimestre, pero aún no se han entregado y no se reflejan como ventas, tenemos que el sector energía tiene un crecimiento del 14%, aviación un crecimiento del 31%, salud 8% y energías renovables es el único negativo con una caída del 21%. Actualmente la acción se encuentras en los niveles de noviembre de 2020, pero acaba de romper un piso técnico, por lo que será interesante ver como se comporta la acción en las próximas jornadas.
Respuesta positiva al refuerzo Covid de ModernaAyer, se dio a conocer que el refuerzo Covid actualizado de Moderna generó una fuerte respuesta de anticuerpos contra la variante omicron. Este refuerzo, que se conoce como inyección bivalente, generó casi el doble de la cantidad de anticuerpos contra omicron en comparación con el refuerzo original, una dosis de la mitad del tamaño de la vacuna primaria de Moderna. La empresa probó el nuevo refuerzo en personas que dieron negativo para Covid antes del refuerzo.
Un mes después de la vacunación, el refuerzo actualizado condujo a un aumento de ocho veces en los anticuerpos bloqueadores de omicrones en comparación con el nivel de anticuerpos inicial de los participantes. Los anticuerpos bloqueadores de virus también aumentaron frente a otras variantes en comparación con el refuerzo original. En un comunicado, Moderna dijo que los efectos secundarios coincidieron con los de la vacuna de refuerzo anterior. Moderna ahora planea enviar el análisis y los datos provisionales a los reguladores en las próximas semanas.
La acción se encuentra actualmente cerca de su promedio móvil de 50 días, lo rompió momentáneamente el día de la noticia del refuerzo, pero no logró mantenerse y cedió ganancias para cerrar ligeramente por debajo, mientras que hoy la acción cayó junto con el resto del mercado. La acción tiene un puso en $122,6 por lo que se encuentra tradeando en un rango bastante corto, lo cual nos indica que próximamente veremos un quiebre ya sea rompiendo el soporte o rompiendo el promedio móvil de 50 días.
Lululemon con un buen informe de gananciasEn su más reciente reporte de ganancias trimestral, Lululemon reportó ganancias e ingresos que superaron las expectativas de Wall Street. Los buenos resultados se vieron impulsados por un crecimiento de dos dígitos en su negocio en línea y en la aún incipiente división de hombres. Los ingresos subieron 32%, mientras que las ventas comparables aumentaron 28%
Con respecto a China, que todavía enfrenta restricciones relacionadas con Covid en algunas regiones, el CEO comentó que aproximadamente un tercio de las 71 tiendas de Lululemon en el país estuvieron cerradas por un período de durante algún tiempo en el trimestre más reciente y en el segundo. Sin embargo, también comentó que la compañía continuará invirtiendo en China, considerando que la demanda debilitada es un desafío a corto plazo y que el impulso de la marca sigue siendo fuerte.
Hasta el momento, los clientes de Lululemon no se oponen a los precios más altos. A fines de marzo, la empresa dijo que aumentaría los precios de ciertos artículos para ayudar a compensar los costos más altos de las materias primas, la mano de obra y el flete aéreo. Lululemon, que atiende a un cliente más adinerado, se une al grupo minoristas que está prosperando al atraer a los compradores con suficiente dinero extra para gastar en ropa y accesorios nuevos mientras los precios suben.
Datos de esta semana para el USOILEl petróleo americano WTI subió hasta superar los 116,5 dólares por barril, consecuentando el sexto mes consecutivo de ganancias, esto a causa de la decisión de la UE de prohibir parcialmente las importaciones de petróleo ruso y la reapertura de Shanghai compensaron con creces la posibilidad de que la OPEP suspenda a Rusia de un acuerdo de producción.
Se informó de que algunos productores estaban considerando la posibilidad de suspender la participación de Rusia en un acuerdo de producción de la OPEP+, lo que podría influir en el camino para que otros productores bombeen más crudo a los mercados, con algunos miembros del Golfo planeando un aumento de la producción en algún momento de los próximos meses.
Mientras tanto, los inventarios en Estados Unidos disminuyeron más de lo previsto la semana pasada, justo cuando se espera que los viajes de verano refuercen la demanda y mantengan los precios de la gasolina en niveles históricos.
El West Texas Intermediate, oscila en los 114,86 dólares por barril para cerrar la sesión americana, después de haber subido 2.96usd a 117.77,26usd por barril en la sesión.
Hoy se dio a conocer el reporte preliminar de inventarios por la API. El reporte mostró que los inventarios cayeron en 1,2 millones de barriles la semana pasada y en comparación con el aumento de 567.000 barriles registrado por el API la semana anterior. Los economistas esperaban un descenso de unos 67.000 barriles.
Los datos del API también mostraron que los inventarios de gasolina cayeron en 256.000 barriles la semana pasada y esta caída de los inventarios de gasolina se produce en un momento en el que los estadounidenses siguen batallando con la demanda, ya que los precios de la gasolina alcanzaron un récord de 4,67 dólares por galón el día de hoy.
Los precios de la gasolina se han disparado porque la producción de petróleo sigue estando por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, lo que dificulta el número de barriles que las refinerías estadounidenses pueden procesar en productos como la gasolina. El temor a la escasez de la oferta se produce justo cuando la demanda se recupera con el inicio de los viajes de verano.
Se espera que el informe oficial de inventarios del gobierno, que se publicará mañana, muestre que los suministros semanales de crudo en Estados Unidos cayeron en unos 1,4 millones de barriles la semana pasada.
Esto podría volver a hacer que el petróleo alcance los 119.90 del día de ayer.
Procter & Gamble continúa en buen estadoLas ventas de Procter & Gamble (PG) crecieron 4% en el último trimestre y sus ganancias también aumentaron en la misma proporción, por lo que la empresa continúa en buen estado general, a pesar de la subida de precios. Este crecimiento se atribuye principalmente al sector de salud que ha subido 16%, mientras que belleza es la categoría que progresa más lento, con 3%. Lo interesante de todo es que la compañía ha registrado un aumento en el volumen de unidades vendidas en prácticamente todas sus categorías, aunque es una subida pequeña.
Lo que ha logrado que la empresa mantenga sus márgenes y sus ventas ha sido el ascenso en los precios de distintos productos; sobre todo los de la línea femenina, de cuidado de la casa, los cuidados del hogar y belleza, que subieron 5%. A pesar de las subidas, que son más o menos importantes, Procter & Gamble no está viendo una reducción en las ventas. Al igual que otras empresas del rubro, P&G sigue viendo presiones inflacionarias que pudieran llevar a que tenga que subir nuevamente los precios, pero hasta ahora las subidas no han generado un rechazo por parte del cliente, por lo que no es algo que les preocupe mucho.
Desde el punto de vista técnico, la acción tuvo una fuerte caída recientemente donde llegó a tocar su piso técnico de $139, del cual rebotó para terminar la jornada casi en su punto de apertura, y desde entonces ha venido recuperándose.
Snap no alcanzará sus objetivos de ingresos y gananciasA inicio de semana, las acciones de Snap se desplomaron, después de que la compañía advirtió que no alcanzará sus propios objetivos de ingresos y ganancias ajustadas en el trimestre actual. El CEO, Evan Speigel, también advirtió que la empresa reducirá la contratación hasta fin de año, ya que busca administrar los gastos. En abril, Snap informó ganancias del primer trimestre que no alcanzaron las expectativas de ventas y ganancias de Wall Street. En ese momento, la compañía dijo que esperaba entre 20% y 25% de crecimiento interanual en los ingresos
La noticia golpeó duramente al mercado de la publicidad en línea, lo que hizo que muchos de los compañeros de Snap se tambalearan, como lo fueron Meta, Twitter. Pinterest y Alphabet. Spiegel dijo que todavía espera que Snap contrate a 500 nuevos empleados antes de fin de año. La empresa contrató a unos 2.000 empleados en los últimos 12 meses. Snap enfrenta una inflación y tasas de interés crecientes, escasez en la cadena de suministro, interrupciones laborales y cambios en las políticas de la plataforma, como la función de privacidad del iPhone de Apple. También hay un impacto negativo de la guerra en Ucrania.
Desde el punto de vista técnico, las acciones de Snap han caído 66% en lo que llevamos de año y 75% en los últimos 12 meses, ubicándose actualmente en su valor más bajo desde abril 2020, sin duda alguna un momento complicado para la acción.
Dick’s Sporting Goods en alza pese a recorte financieroLas acciones de Dick’s Sporting Goods se dispararon a mediados de semana a pesar de que la empresa está recortando su perspectiva financiera para el año. En una llamada con analistas, la CEO Lauren Hobart dijo que confiaba en la estrategia comercial a largo plazo de Dick’s y en mantener la rentabilidad. A pesar del desafiante contexto económico, Hobart dijo que la compañía tiene varias ventajas que impulsan su negocio, y que sus marcas privadas han ganado terreno entre los clientes. Además, aseguró que la presión para rebajar el exceso de artículos sigue siendo baja.
Aún así, la inflación alta de 40 años y los desafíos continuos de la cadena de suministro fueron suficientes para que Dick’s emitiera lo que dijo que era una perspectiva “cautelosa” para el año. Dick’s ahora espera ganar entre $9,15 y $11,70 por acción este año fiscal, en comparación con un rango anterior de $11,70 a $13,10 . Dick’s pronostica que las ventas en la misma tienda bajarán entre 2% y 8%, en comparación con el rango anterior de 0% a -4%.
Dick’s dijo que sus miembros leales representaron más del 70% de las ventas. Sus tiendas cumplieron con más del 90% de las transacciones, incluidas las compras en línea, ya que la empresa aprovechó al máximo el inventario que se encuentra en las salas de almacenamiento. Dick’s también promocionó sus sólidas relaciones con marcas nacionales, incluida Nike, en un momento en que algunas de estas etiquetas se han retirado de los canales de terceros para centrarse en vender directamente a los clientes.
El error más rentable que has cometido como traderHola comunidad,
Nuestras emociones suelen llevarnos a cometer errores. En ocasiones, nos dejamos llevar por impulsos que presuntamente nos conducen hacia el camino correcto mientras la realidad va en un sentido opuesto. Esto aplica no solamente para nuestra vida cotidiana, también para el trading .
Un sentimiento de codicia o miedo puede inducir a una incorrecta toma de decisiones que puede perjudicar nuestro trading al llevarnos a perder significativas sumas de dinero, o en otros casos, dejar pasar interesantes posibilidades. Sin embargo, ante la volatilidad del mercado, en determinadas oportunidades existe la posibilidad de obtener buenos resultados pese a ir en contra de los aspectos tradicionales a tener en cuenta al momento de tomar una posición. Después de todo, ¡el factor suerte está latente!
¿Alguna vez ha pasado por alguna circunstancia de este estilo mientras operaba? ¿Se ha visto beneficiado a raíz de un golpe favorable del destino a pesar de cometer un error? ¿Se percató que se trataba de una equivocación en aquel entonces? Interactúe con nosotros en nuestra caja de comentarios, ¡Queremos leer sus experiencias!
Sin embargo, nunca olviden tener en cuenta la autorreflexión critica. Es importante evitar caer en malos hábitos que puedan desembocar en considerables perdidas más adelante. Obtener grandes ganancias en una operación, aunque se haya actuado equívocamente, no quiere decir que vaya a suceder de manera habitual.
Jetblue y Spirit en medio de una oferta pública de adquisiciónJetBlue Airways lanzó una oferta de adquisición hostil por Spirit Airlines, ofreciendo a los accionistas de Spirit $30 por acción como parte de una oferta pública y en una declaración de poder los instó a votar en contra del acuerdo de Frontier durante una reunión de accionistas de Spirit el 10 de junio. La compañía también dijo que su oferta anterior de $33 por acción todavía está sobre la mesa si Spirit decide negociar.
El CEO Robin Hayes dijo que la aerolínea está ofreciendo comprar acciones de los accionistas de Spirit “a un precio ligeramente más bajo que nuestra oferta original porque Spirit Board no siguió un proceso justo ni nos permitió mirar ‘bajo el capó’. El CEO de Spirit, Ted Christie, se mostró en desacuerdo con esos comentarios y dijo que la junta directiva de la aerolínea hizo un tremendo esfuerzo para revisar la oferta de JetBlue.
JetBlue ha dicho que la adquisición de Spirit le daría acceso a una gran flota de aviones Airbus, pilotos capacitados y la capacidad de competir mejor contra las “cuatro grandes” aerolíneas estadounidenses que controlan la mayor parte del mercado estadounidense. Spirit y Frontier dicen que una combinación de esos dos operadores de descuento les permitiría crecer y competir más fácilmente. Cualquier combinación para Spirit crearía la quinta aerolínea más grande del país.
Berkshire Hathaway con participación en CitigroupA inicios de semana, las acciones de Citigroup subieron 7,7%, después de que una presentación revelara que Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, añadió más de 55M de acciones para crear una participación de $2.950M. Buffett se hizo con las acciones de Citi mientras que han tenido un rendimiento inferior al del resto del sector financiero en los últimos 12 meses. La acción ha bajado casi 36%, mientras que ETF del sector financiero ha bajado 12% y el ETF de la industria bancario ha caído 16% durante el mismo período.
Citi ahora se une a algunos de los rivales de CItigroup en la cartera de Buffett. Berkshire poseía $41.600M de Bank of America a fines de marzo, lo que marca su segunda participación más grande después de Apple. Berkshire es propietario de Bank of American desde 2017. Adicional, construyó una nueva participación de $390 M en Ally Financial. La acción subió 4% en las operaciones previas a la comercialización ayer después de la divulgación. El conglomerado también poseía acciones en Bank of NY Mellon, US Bancorp, Mastercard y Visa.
Desde inicios de año, la acción rompió por momentos al alza su promedio móvil de 50 días, pero no logró hacer lo mismo con su promedio de 200 días y el precio terminó rebotando y cayendo de nuevo por debajo de su promedio de 50 días. Actualmente, la acción se encuentra cerca de este último nuevamente, y pudierámos ver como intenta romperlo la próxima semana.
CEO de Under Armour da un paso al costadoUnder Armour continua con su tendencia a la baja del últimos mes, cerrando la jornada de ayer con una caída 11,87%, después de que se dio a conocer que su presidente y CEO, Patrik Frisk, dejará el cargo a partir del 1 de junio. Mientras tanto, el actual COO, Colin Browne, ocupará las funciones de Frisk quién no dio una razón para su inesperada partida y que permanecerá en Under Armour como asesor hasta el 1 de septiembre.
Durante su mandato, Frisk ayudó a impulsar a Under Armour a través de un cambio masivo, que también tuvo lugar en medio de la pandemia de Covid-19, y trabajó para limitar la cantidad de descuentos que la empresa hace con minoristas externos en un intento de aumentar las ganancias. Justo a principios de este mes, Under Armour dijo que los obstáculos de la cadena de suministro global todavía estaban perjudicando su negocio, ya que los nuevos bloqueos de Covid en China redujeron la demanda.
Desde el punto de vista técnico, la acción se encuentra en mínimos de mayo 2020, recién empezando la pandemia, habiendo caído 55% en lo que llevamos de año, y 43% de caída tan solo en los últimos 30 días. Actualmente se encuentra sobre un piso técnico en $9,2 y en territorio de sobreventa. Hay que seguir de cerca la acción en caso de que se de un rebote de los niveles actuales, y de hacerlo se encontraría con un techo técnico en $11,50, el cual sería un nivel importante de romper.
Target se desploma luego de su reporte trimestralLa acción de Target tuvo un fuerte desplome de 25% luego de informar ganancias trimestrales que estuvieron muy por debajo de las expectativas de Wall Street. Los ingresos crecieron 4% y superaron las expectativas, sin embargo, las ganancias por acción no alcanzaron los pronósticos y cayeron 41%. Hace un año, los compradores tenían dólares extra en sus bolsillos gracias a los cheques de estímulo y reflejaron una sensación de optimismo con sus compras.
A pesar del fuerte incremento el año anterior, este trimestre las ventas todavía lograron crecer, con las ventas comparables incrementándose 3,3%, por encima de la proyección de una subida del 0,8%. En las tiendas de Target y su sitio web, el tráfico aumentó un 3,9%. A pesar de los buenos ingresos, estos fueron acompañados de fletes elevados, rebajas más altas y ventas de artículos discrecionales por debajo de lo esperado.
El CEO de la empresa comentó que “si bien vimos un crecimiento saludable de los ingresos en el trimestre, fuimos menos rentables de lo que esperábamos o pretendíamos ser con el tiempo. También dijo que están viendo un consumidor saludable, pero que vive y gasta de manera diferente mientras reanuda algunos hábitos previos a la pandemia, como reservar viajes. La acción se encuentra ahorita en su valor más bajo desde septiembre de 2020 y entró a territorio de sobreventa, veremos como se comporta en las próximas jornadas
Abbott reportó sus números trimestrales. ¿Cómo le fue?En su más reciente reporte trimestral, Laboratorios Abbott reportó ventas de $11.800M, 14% de incremento, mientras que las ganancias se incrementaron 36%, llegando a $2.400M, de los cuales vimos una subida del 32% en pruebas diagnósticas, sobre todo pruebas de Covid, que llegaron los $5.200M, representando esto el 44% de la facturación. En cuanto al sector de Nutrición, este cayó 7%, el sector farmacéutico creció 7%, y dispositivos médicos creció también 7%
La empresa ha sido castigada por el miedo de una caída en las ventas, debido al relajamiento de las de las restricciones por el Covid a nivel global, lo que tiene muy nervioso al mercado con respecto a esta acción. Sin embargo, la empresa sigue estando muy diversificada y sabe defenderse muy bien en un momento de volatilidad como el actual.
Desde el punto de vista técnico, la empresa tocó un piso en el nivel de 106 que ha defendido satisfactoriamente cada vez que lo ha tocado desde diciembre 2020, y luego hemos visto subidas posteriores al rebote. Veremos si en esta ocasión vemos una tendencia parecida y la empresa logra llegar hasta su siguiente techo en el nivel de 115 antes de empezar a testear su promedio móvil de 50 días.
Caen acciones de Uber ante reducción de gastosLas acciones de Uber Technologies empezaron la semana con una fuerte caída después de informar que reducirá el gasto en marketing y se centrará en su rentabilidad. El CEO mencionó que tratarán la contratación como un privilegio y serán más deliberados sobre cuándo y dónde agregarán personal. En general serán más estrictor con los costos en todos los ámbitos.
Los ingresos de Uber se duplicaron a $6.900M el primer trimestre, ya que la demanda de su negocio de viajes se recuperó gracias a la relajación de las restricciones de Covid. La compañía ha dependido en gran medida de su unidad de entrega de alimentos Uber Eats para impulsar las ventas durante la pandemia. Aún así, Uber también registró una pérdida de $5.900M en el período, citando una caída en sus inversiones de capital.
Las acciones de Uber, al igual que otras tecnológicas, ha nexperimentado una fuerte caída de sus máximos durante la pandemia. De hecho, Uber se encuentra cerca de sus mínimos de inicio de pandamia, y había cerrado en rojo ocho veces de las últimas nueve, antes de la recuperación general del mercado los últimos dos días. La empresa se encuentra en una situación difícil, pero actualmente se encuentra en territorio de sobreventa, por lo que podríamos ver una ligera subida en las próximas jornadas si el mercado acompaña.
Peloton registra pérdidas y una débil perspectiva a futuroLas acciones de Peloton han caído 60% en el año y se ubica en mínimos históricos, donde la empresa ha presentado una gran cantidad de problemas en 2022. En su más reciente informe de ganancias trimestral, la empresa reportó una pérdida trimestral mayor a la esperada y una fuerte caída en las ventas y además ofreció una perspectiva de ventas débil para el trimestre en curso. La compañía anticipa que los aumentos de precios de suscripción planificados pueden llevar a algunos usuarios a cancelar sus membresías mensuales.
Lo más decepcionante para los inversores fue probablemente la sombría perspectiva de Peloton para su trimestre actual, ya que espera que los ingresos estén en el rango de $675 M a $700 M, mientras que los analistas esperaban $821M. Peloton dijo que ha visto una demanda más débil desde febrero que se ha visto parcialmente compensada por ventas aceleradas desde que recientemente redujo los precios de sus máquinas Bike, Bike+ y Tread. En los próximos meses, Peloton buscará crear conciencia sobre su aplicación digital, que permite a las personas pagar para acceder al contenido de entrenamiento de la compañía sin tener una bicicleta o una banda de rodadura.
Desde el punto de vista técnico, la acción ha venido en un canal bajista pronunciado, por debajo de su promedio móvil de 50 y 200 días y en mínimos históricos, una mala combinación para la acción. Actualmente se encuentre tocando la banda inferior del canal y en territorio de sobre venta, por lo que podríamos ver una leve subida, pero sin fundamentos sólidos a favor, una subida consistente no se ve clara.
Microsoft continua con una base fundamental sólidaMicrosoft en su informe trimestral reportó ganancias e ingresos que superaron las estimaciones, y dio una perspectiva optimista para el trimestre actual. Las ventas se incrementaron en 18% respecto al año anterior, mientras que las ganancias subieron 8%. Esto gracias a una subida en los ingresos de todos sus segmentos de negocios. La subida fue liderada por inteligencia de la nube que creció 26%, con Azure que sigue presentando subidas sólidas de dos dígitos (+46%). La cantidad de acuerdos de Azure por valor de al menos $100 millones en el trimestre se duplicó.
Productividad y procesos de negocios, que contiene el software de productividad de Office, LinkedIn y Dynamics, creció 17%. Microsoft aumentó los precios de ciertas suscripciones de software de productividad de Office 365 durante el trimestre. El segmento de informática más personal, que incluye Windows, Xbox, anuncios de búsqueda y Surface, subió 11%. La firma de investigación Gartner estimó que los envíos de PC cayeron un 6,8%, marcando la caída más pronunciada desde el primer trimestre de 2020, después de una expansión del mercado impulsada por la pandemia.
La guía de ingresos de proporcionó por el CFO para cada uno de los tres segmentos comerciales de la empresa superó las expectativas de los analistas. Microsoft anunció un plan durante el trimestre para adquirir el editor de videojuegos Activision Blizzard por $68.700M, la transacción más grande en los 47 años de historia de Microsoft. La empresa rebotó de su piso técnico en 270,5 antes del reporte, lo cual es una señal positiva.
Apple afectada por las perspectivas a futuro en el suministroApple publico a final de semana su informe de ganancias trimentrales, donde la compañía advirtió sobre un posible golpe de $8.000M debido a restricciones de suministro. Las ventas totales de Apple superaron las estimaciones, y los ingresos de cada uno de sus segmentos hizo lo mismo, menos la categoría "otros". Las ganancias también estuvieron por encima de los pronósticos. Los ingresos totales crecieron 9%, y todas sus categorías, menos los ingresos por iPad (-2%), también crecieron.
Estos números fueron una buena noticia ante las preocupaciones de los inversores sobre el deterioro del entorno macroeconómico que afecta la demanda de teléfonos inteligentes y computadoras de alta gama. Apple no proporcionó un pronóstico para el trimestre actual. La compañía no ha brindado una guía oficial de ingresos desde febrero de 2020, citando la incertidumbre relacionada con la pandemia. La parte negativa fue que el CFO advirtió que las restricciones de suministro relacionadas con Covid-19 que podrían afectar las ventas entre $4.000M $8.000M.
La acción no ha logrado retomar su promedio móvil de 50 y 200 días desde que lo quebró a la baja hace un par de semana. El viernes, en su punto más alto de la jornada, tocó su promedio de 200 días, pero rebotó y finalmente cerró la jornada en rojo. Buen trimestre para Apple, pero afectada por las perspectivas a futuro en el suministro.
Acciones de Meta al alza luego de su reporte trimestralLa acción de Meta, anteriormente conocida como Facebook, subió 18% en la jornada del jueves luego de que las ganancias superaran las expectativas, a pesar de que las ventas no lograron hacerlo. Los ingresos crecieron 7%, por debajo de lo esperado, mientras que las ganancias por acción cayeron 18% pero mejor a los pronósticos. El crecimiento del 7% en los ingresos fue el más lento en la historia de la empresa, la cual siempre había mantenido un crecimiento de dos dígitos.
La familia de aplicaciones de la empresa, Facebook, Instagram y WhatsApp, representó el 97,5 % de los ingresos. El resto provino de Reality Labs, el segmento que intenta construir productos para el metaverso. Los usuarios activos diarios llegaron a 1.960M, la venta promedio por usuario llegó a $9.54, ambas cifras por encima a lo esperado. Vemos una ligera mejoría en el departamento de usuarios y su monetización. La empresa también bajó su previsión de gastos capitales cerca de $3.000M, este fue uno de los factores que más celebró el mercado.
Meta espera enfrentar un entorno regulatorio más estricto en el futuro con Europa llegando a un acuerdo sobre la Ley de Mercados Digitales, que tiene como objetivo controlar el poder de los guardianes digitales. El mercado esperaba un reporte decepcionante, y la empresa arrojó números que, aunque no fueron espectaculares, cumplieron y fueron mucho mejor de lo esperado, haciendo que su acción se disparara.