Signal de trading pour le Forex EURUSDTrading Setup:
Il existe un signal de trading pour acheter dans la paire de devises EURUSD.
Les commerçants peuvent ouvrir leurs transactions d'achat MAINTENANT
⬆️ Achetez maintenant ou achetez sur 1.0499
⭕️SL : 1.0433
🔵TP1 : 1.0644
🔵TP2 : 1.0775
🔵TP3 : 1.1111
Sur quoi ces signaux sont-ils basés ?
Classical Technical Analysis
Price Action Candlesticks Fibonacci
RSI, Moving Average , Ichimoku , Bollinger Bands
Si vous avez aimé nos idées, merci de nous soutenir avec vos j'aime 👍 et vos commentaires .
Forexanalysis
Base de consolidación en EURUSD previo informe de la FedUna fuerte fase de lateralización e incertidumbre: este es el estado en el que se encuentra este gráfico a la espera de conocer una muy probable nueva subida de tipos por parte de la Fed, quien pretende aumentar 50 puntos básicos, colocándose en el 1%. Es muy probable incluso que no veamos movimientos de relevancia, por lo menos, hasta que no se publique esta información y podamos observar movimientos en EURUSD. De hecho, esto se hace más relevante si tenemos en cuenta que también el miércoles conoceremos los datos de empleo en el país americano.
Tras haber alcanzado el nivel psicológico de 1,05, el par EURUSD ha mostrado cierta oposición a la hora de seguir cayendo, lo que nos ha estado haciendo plantear la posibilidad de ver una fase correctiva tras una caída ininterrumpida. Solo podremos plantear la posibilidad de nueva s caídas si se confirman mínimos por debajo de 1,0485, con un siguiente objetivo que estaría colocado en 1,0465.
Por su parte, para confirmar posicionamiento alcista tendremos que prestar atención al último retroceso bajista que se ha estado formando desde el 29 de abril, ya que por el momento será necesario confirmar máximos por encima del nivel de resistencia de 1,0546, pudiendo así pensar en largos con un primer objetivo ubicado en 1,0574 y un siguiente en 1,0635.
No te pierdas la sala de trading de hoy en el canal.
Proyecciones del par EURJPYHoy comenzamos una semana con bastantes fundamentales por delante, por lo que deberemos prestar mucha atención. Iré dando todos los detalles en mis canales sobre cómo ir manejando las distintas noticias. Por el momento, hoy tenemos que tener en cuenta que solo es necesario destacar la festividad de Reino Unido, además de la apertura del mercado americano, ya que no solo ha comenzado una semana diferente, si no también un mes nuevo, por lo que la volatilidad podría ser mayor.
Tras las fuertes subidas que realizaron los gráficos relacionados con JPY tras conocer el informe de política monetaria de Japón, es muy normal que tengamos que plantearnos la posibilidad de que el precio en EURJPY pueda continuar con la proyección bajista que había iniciado en un principio. Para ello, es necesario que tengamos en cuenta las siguientes pautas. Testeando la tendencia bajista formada desde el pasado 21 de abril, necesitamos un impulso que confirme al menos mínimos por debajo del soporte de 137,08.
Si confirma este escenario, podríamos retomar las ventas con un primer objetivo colocado en 136,67, pudiendo continuar con cortos si este soporte rompe y EURJYP sigue cayendo, con un siguiente objetivo que estaría colocado en 136,03.
No te pierdas la sala de trading en directo de hoy en el canal premium donde veremos muchos más detalles
GBPUSD comenzando la semanaCon un escenario muy similar a EURUSD, el par GBPUSD ha comenzado a mostrar indicios de fase correctiva, tal y como estuvimos trabajando estos días de atrás en el canal premium. Recordemos que la bajada fue muy fuerte la semana pasada, alcanzando en tiempo récord el objetivo del triángulo bajista que se había estado configurando. Por este mismo motivo valoraremos la posibilidad de entrar en compra en este gráfico prestando mucha atención a la apertura europea y americana. Recordemos, por otro lado, que esta semana conoceremos los informes de política monetaria y tipos de interés por parte de Estados Unidos y Gran Bretaña, con una posible nueva subida de tipos por parte de este último.
Las ventas por el momento no las manejo por la espera de esta fase correctiva, y es que en GBPUSD necesitaríamos al menos una consolidación de mínimos por debajo del soporte de 1,2429 para entender que el gráfico seguiría cayendo más.
EURUSD al comenzar la semanaTras la fuerte caída del par EURUSD, esta semana me interesa prestar especial atención a la posibilidad de que pueda llegar a formarse una fase correctiva en este activo de cara a poder determinar la posibilidad de entrar en compras en este gráfico. Las aperturas europea y americana serán de gran importancia para determinarlo, y si llegara a confirmar lo estaré indicando en los canales premium. Por otro lado, necesito comenzar a proyectar cuál sería la proyección alcista para poder iniciar la posibilidad de compras, teniendo en cuenta en todo momento que estaríamos entrando en contra de tendencia ya que el precio consolidó el posicionamiento bajista a lo largo de la semana pasada.
Las ventas, por el momento, suponen un riesgo adicional y para poder ver una caída de importancia en este momento necesitaríamos al menos la formación de mínimos por debajo del nivel de soporte de 1,0482.
Fuerte caída: ¿Qué pasa con el PIB en Estados Unidos?Aunque la moderación del coste del gas y la luz haya reducido el IPC hasta el 8,4% en abril, lo cual es una buena noticia, la presión sobre la inflación subyacente ha aumentado hasta el 4,4%. Así, el peor comportamiento del empleo que muestra la EPA se corresponde precisamente con los sectores industriales, donde están golpeando con mayor fuerza la espiral de los precios, especialmente en mercados como el de las materias primas y la energía, los problemas de abastecimiento de insumos y la paralización del transporte, con un puerto de Shanghái prácticamente colapsado.
La caída del PIB de Estados Unidos en un 1,4% durante el primer trimestre del año, tras crecer un 6,9% a fines de 2021, constituye un aviso a navegantes sobre los riesgos que atenazan a una economía que, pese a su solidez, afronta también vientos inflacionistas, tras registrar en marzo la tasa de inflación más elevada desde 1981, de un 8,5%, impulsada por el alza de la energía, los alimentos y la vivienda. España debería recordar que la inflación puede llegar a moderarse puntualmente con parches y tiritas, pero no a frenarse. Se trata de un problema que requiere de una política económica seria y cohesionada con Europa, dirigida a neutralizar una subida de precios constante en un entorno de elevada incertidumbre que se está haciendo notar ya en el empleo industrial y que puede acabar poniendo a España al borde de una recesión. La contabilidad nacional arrojará luz adicional sobre el comportamiento del consumo, que es siempre la primera víctima de la inflación.
El mercado laboral estadounidense ha recorrido un largo camino desde los peores días de la pandemia, cuando más de 20 millones de estadounidenses perdieron su empleo. Ahora la recuperación entra en una nueva fase, que probablemente será más lenta.
El mercado laboral estadounidense ha recorrido un largo camino desde los peores días de la pandemia, cuando más de 20 millones de estadounidenses perdieron su empleo. Ahora la recuperación entra en una nueva fase, que probablemente será más lenta.
¿Puede seguir subiendo el par USDCHF?El dólar está mostrando un fortalecimiento importante en los últimos días, a la espera de conocer los datos sobre el PIB el próximo jueves, 28 de abril. El problema es que la previsión marca una fuerte caída de esta cifra, y es algo que tendremos que tratar mucho cuidado y asegurarnos de no tener ninguna entrada abierta en ese momento para evitar volatilidades que nos puedan sacar del mercado. Por el momento, trabajaremos de manera normal a la espera de conocer esta información.
Por lo que respecta al par USDCHF, la semana pasada marcó un fuerte posicionamiento alcista, algo que ya veníamos adelantando desde hace semanas dado el fuerte impulso en compra que había estado manteniendo. En este momento, el gráfico se encuentra encerrado entre el nivel de resistencia de 0,96 y el soporte de 0,9553. Tenemos que tener muy claro que una oportunidad alcista directa vendría de la mano de confirmar la ruptura de dicho nivel techo, en cuyo caso trabajaríamos con un siguiente nivel de objetivo máximo colocado en 0,9642.
Por lo que respecta a las ventas, suponen un riesgo demasiado grande en este momento, por lo que lo conveniente sería, en el caso de retroceso bajista si no es capaz de dar la confirmación de compra, esperar que el mercado retroceda para posicionarnos nuevamente al alza en el momento en que confirme un nuevo impulso alcista. Por el momento, las proyecciones más importantes las tenemos en las tres tendencias bajistas que marco en el gráfico. Es algo que iré concretando para ver cuándo entrar y como en mi canal privado de señales.
Recuerda que puedes ver este y muchos más análisis en el vídeo del canal premium preparado para hoy.
GBPUSD a comienzos de semanaSegún estuvimos trabajando en los vídeo análisis que he publicado estos días de atrás, el par GBPUSD confirmó la ruptura del triángulo bajista que se había estado formando y alcanzó el primero objetivo que teníamos pendiente, colocado en 1,2869. Esperando aperturas europea y americana, necesitamos comprobar si puede continuar manteniendo el posicionamiento bajista, en cuyo caso iremos a buscar directamente el siguiente apoyo ubicado en 1,2757. Sin embargo, también es probable que, después de la fuerte caída, el gráfico pueda realizar algún tipo de retroceso. Antes de nada, quiero dejar claro que las compras representar un riesgo demasiado grande ahora mismo y deben trabajarse con mucho cuidado en el caso de que quieran aprovecharse.
Por ese motivo, cualquier subida será tenida en cuenta en forma de pullback en GBPUSD y buscaremos puntos de apoyo en niveles superiores que nos permitan confirmar rebote para entrar nuevamente en venta. En los canales privados estaremos determinando el mejor momento para posicionarnos en el activo.
EURUSD: todas las claves antes de conocer la inflación de la ZonEl euro será uno de los grandes protagonistas en el día de hoy: dentro de poco conoceremos los datos sobre inflación en la Zona Euro. Esperamos nuevamente fuertes subidas, ya que la previsión es del 7,5% cuando el anterior se colocaba en el 5,9%. Esta publicación podría generar una fuerte volatilidad, la que necesitaríamos al menos para poder realizar finalmente entradas en gráficos como es el caso de EURUSD.
Como ya comenté desde un principio, no podríamos confirmar ningún tipo de posicionamiento bajista en EURUSD a no ser que el precio fuera capaz de consolidar mínimos por debajo del nivel soporte de 1,0693. En ese caso, la indicación nos daría a entender que el precio está preparado para seguir cayendo mucho más y el posicionamiento sería claramente bajista. Sin embargo, hemos podido observar en los últimos días una fuerte debilidad bajista en este gráfico, algo que debemos analizar en detalle.
Esperando que pueda darse en confirmación de H4, para poder iniciar rebotes y compras en este par necesitaremos la ruptura del nivel de resistencia de 1,0915, una zona que está testeando en este preciso momento. Como ya he dicho, necesitamos para confirmar que el gráfico consolide en temporalidad de H4 por encima de esta zona. En el caso de confirmación podremos posicionarnos al alza hacia un siguiente objetivo colocado en 1,0988. Si esta subida se sigue extendiendo más, tendremos la posibilidad de pensar en el siguiente objetivo máximo colocado en 1,1121.
No te pierdas la sala de trading en directo programada para hoy.
Analisis EUR/USD 20.04.2022Hola Traders, quiero compartir este analisis y posible setup que estaria esperando en EUR/USD.
Para comenzar le dare paso a paso el desglose de los posibles movimientos que se podrian estar presentando en este par de divisas.
En primer lugar demarco la vela de la semana anterior, esto con la finalidad de entender bien que es lo que el precio hizo durante la semana anterior y verificar en que punto del grafico nos encontramos.
Si revisan sus graficas se daran cuenta que el precio llego hasta minimos del mes de Mayo del 2020, justo despues el precio comenzo una fuerte tendencia alcista que duro aproximadamente 9 meses. En el momento en que el precio llega hasta esa zona de minimos, el precio reacciona y vemos como, pero despues de esa reaccion el precio sigue cayendo pero con velas diaria pequeñas, diferente a la fuerza que venia trayendo.
El dia 19 nos deja una vela diaria de indesicion, que coge liquidez de la vela diaria anterior y hoy despues de esa toma de liquidez y tambien indesicio en el precio, podemos ver al precio rompiendo maximos diarios anteriores. Es en este punto ahora que le presto atencion a ese dinero institucional entrando en el mercado, entonces estaria buscando poder sumarme a ese movimiento esperando un retroceso hasta la zonas marcadas en el grafico que son zonas en que el precio reacciono con fuerza.
Tambien podria estar esperando que como en muchas ocaciones ocurre el precio baje hasta tomar liquidez que haya bajo esas zonas para luego dispararse en el sentido que detectamos presencia institucional.
Esto es solo un analisis y el precio podria hacer lo que el quiera, pero si respeta nuestros puntos de interes perfectamente podriamos ver el precio cerrando ese fuerte imbalance que viene de lo mas alto del rango semanal.
Si te gusto el analisis compartelo o dale me gusta. Esto es solo material educativo y con conocimientos que han costado lagrimas y y mucho sacrificio. Hagan su propio analisis y si coincidimos en lo que vemos en las graficas estamos remando hacia el mismo lado. Obviamente esto es analisis tecnico, asi que si esto lo acompañamos de lo fundamental tendremos mucho mas exito. Dejame algun comentario, todo en pro de seguir creciendo en esta hermsosa profesion. Saludos traders
Proyecciones del par AUDUSD para hoyEstos días he estado hablando de que el par AUDUSD había llegado a un punto de apoyo de gran importancia, el de la tendencia alcista que se había estado formando desde finales de enero. En este punto, cualquier tipo de rebote nos puede ayudar a continuar con el posicionamiento alcista del que he estado hablando en otros vídeos. Más en este caso, tras alcanzar el importante objetivo de 0,7423, debemos plantear cuál será nuestra próxima operativa a realizar.
Por supuesto, lo primero de todo es destacar el comportamiento que han tenido últimamente los gráficos, donde los movimientos más importantes se han conformado en apertura americana, y previo a esto se ha mantenido una fuerte volatilidad. Con esto quiero decir que muy probablemente las mejores oportunidades de entrada puedan venir realmente una vez se produzca la apertura americana. Necesitamos saber si el gráfico va a continuar con dicho impulso alcista, para lo cual necesitaremos que, al menos en temporalidad de H1, se consoliden máximos por encima del nivel de resistencia de 0,7427, en cuyo caso el siguiente objetivo máximo en el que pensar estaría colocado en 0,7452.
Por su parte, si AUDUSD no es capaz de superar este nivel de resistencia valoraremos la posibilidad de retrocesos y estudiaremos puntos de apoyo como la tendencia alcista formada desde mediados de abril que marzo en el gráfico adjunto si se produce un retroceso bajista. Cualquier caída y rebote en la misma será una buena oportunidad de posicionamiento en compra.
EURJPY, PREPARATE PARA VENDER VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Tras finalizacion de la onda 5, los precios deberían empezar a caer.
Objetvio:
El objetivo de la onda V está en el rango de 138,7. Sobre esta base, deberían surgir señales de caída hasta el rango de 135,83.
Riesgo:
En caso de que la MoB sea directamente socavada (interrumplida), surgiria una primera señal de caida.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
After the end of wave 5, falling prices should result.
Target:
The target of wave v is in the 138,72 range. on this basis, signals for falling prices should emerge up to the 135.83 range
Risk:
If the MoB is immediately undercut, will be come a first signal for falling prices.
GBPJPY COMPRAS POSIBLE 166.000Considerando los movimientos dados, podriamos tomar en cuenta los ultimos
niveles de velas semanales que se presentaron en el ano del 2016
lo cual nos lleva a las mechas o rangos diarios que oscilan entre 166.085.
Hasta ahorita no podemos definir que es lo que el precio hara a pesar de que se puedan
forman mas soportes y resistencias dentro de el , lugares en donde el precio puede llegar , descansar y seguir su curso hacia su proximo destino.
Factores muy importantes a tomar es que siempre cuando empieza la sesion de asia tiende hacer un retroceso para seguir su movimiento en lo que es la pre-apertura de europa.
Todo esto depende de como se estuvo comportando un mercado en las horas o dias anterioes depende de el modo en que cada uno opere.
Las mechas o velas grandes siempre seran representacion de trafico limpio el cual en temporalidades pequena ponemos ver como fintas o rangos....
USDJPY a comienzos de semanaTras la fuerte subida del par USDJPY, este precio ha ido mostrando una fuerte debilidad de manera progresiva, hasta el punto de que ya no es capaz de seguir subiendo al mismo ritmo que antes. Siempre y cuando la tendencia alcista se siga respetando podremos seguir entrando en compra, pues la subida más importante es la que se ha estado formando desde principios de marzo. No me siento demasiado segura entrando en compras en este momento por la posibilidad de retroceso, por lo que, a no ser que se vuelva a formar un impulso alcista, no tengo pensado aprovechar nuevas subidas en el precio.
Estoy a la espera de buscar algún tipo de fase correctiva que me permita entrar en venta en USDJPY. Para ello, buscaríamos un primer indicio como la confirmación de mínimos por debajo del nivel de soporte de 121,38, algo que iremos estudiando al detalle en los próximos días.
USDCHF tras el informe de política monetaria de Estados UnidosAyer nos vimos obligados a mantenernos al margen de muchos activos ya que estábamos a la espera de conocer el informe de política monetaria de la Fed, por lo que el mercado permaneció bastante lateralizado a la espera de conocer los resultados. Hay que destacar la intención del Comité de subir los tipos en cada una de las próximas reuniones, esperando incluso 7 subidas en 2022, y manteniendo una probabilidad del 66% de que la próxima subida de tasas en la próxima reunión sea de 50 puntos básicos. A la espera de conocer el informe de política monetaria de la Unión Europea hoy, podemos trabajar ya libremente en aquellos gráficos no relacionados con el euro.
Tal es el caso del par USDCHF, el cual estuve analizando en el canal privado de señales a la espera de poder entrar. Porque a pesar del fundamental y de la volatilidad generada, este activo no ha sido capaz de anular la proyección bajista que se ha estado formando desde mediados del pasado mes de marzo. Por lo tanto, hoy nuestro estudio se mantiene centrado en este punto. Necesito confirmar el rebote, y siempre y cuando esta tendencia se siga respetando tendremos que descartar cualquier tipo de posibilidad de entrar en compra.
Más en concreto, necesito que en temporalidad de H1 el par USDCHF sea capaz de romper el soporte de 0,9318. En el caso de confirmar, podríamos comenzar a plantear ventas hacia un siguiente objetivo colocado en 0,9275. Por supuesto, no te pierdas la sala de trading en directo donde veremos muchos más detalles sobre este y otros activos financieros interesantes con los que trabajar.
USDCAD: operativa para el 6 de abrilUna vez que pudimos recoger beneficio parcial en los distintos canales privados en este gráfico como consecuencia del titubeo del par USDCAD, el gráfico inició una fuerte subida. Recordemos que en los últimos días hemos estado trabajando sobre la confirmación de un hombro cabeza hombro que nos indicaba que las mejores oportunidades a operar eran en venta. Por otro lado, hoy estaremos pendientes de la publicación del informe de política monetaria en Estados Unidos, por lo que cualquier entrada que realicemos debería estar cerrada al menos con beneficio parcial antes de ese momento como consecuencia de la volatilidad que podría llegar a generarse.
La última subida producida en el par USDCAD nos ha llevado a buscar apoyo en una proyección bajista de gran importancia, que es la que podemos ver en el gráfico que adjunto. Las compras por el momento quedan descartadas, ya que necesitaríamos que la subida se siguiera prolongando y el gráfico realizase máximos por encima de 1,253, en cuyo caso, aunque de mayor riesgo, el retroceso podría llevarnos hacia una proyección máxima colocada en 1,2631.
Sin embargo, siempre que esta tendencia se siga respetando valoraremos la posibilidad de posicionamiento bajista para volver a entrar en venta. Para realizar esta operativa necesitamos la confirmación en H1 de mínimos por debajo del soporte de 1,249, pudiendo así retomar cortos hasta una siguiente proyección máxima que estaría colocada en 1,2438. Iremos siguiente este y muchos más gráficos en todos mis canales premium.
¿Cuál es el punto máximo que buscamos en NZDUSD?El dólar ha comenzado la semana mostrando un fuerte debilitamiento tras los datos de empleo que pudimos conocer el pasado viernes. De esta manera y como consecuencia, muchos activos, como es el caso del par NZDUSD, han comenzado a iniciar un impulso alcista. En mis redes sociales y en la web he marcado una entrada pública en compra hace un rato, con la intención de que podamos aprovechar ese impulso alcista. No obstante, hay un límite que, por el momento, no deberemos sobrepasar.
Ese límite lo marca la tendencia bajista que se ha estado formando desde el mes de febrero del año pasado. Siempre y cuando el impulso alcista se siga marcando con las pautas que indico, seguiremos aprovechando posicionamiento alcista. De hecho, cualquier caída y posterior rebote confirmando dicho impulso alcista en cualquiera de las tendencias que tengo indicadas será un buen momento para entrar en compra. Una vez lleguemos a alcanzar dicha tendencia bajista, no obstante, tendremos que estar muy atentos.
Ya que en ese caso deberemos evaluar las posibilidades de que el precio pueda iniciar un nuevo retroceso e impulso bajista para entrar nuevamente en venta, algo que estaremos analizando en su momento para confirmar antes el escenario. Por este momento, cualquier tipo de venta en NZDUSD debe ser tenida en cuenta en contra de tendencia y con un riesgo mayor, algo que por el momento desaconsejo, ya que los impulsos alcistas nos seguirían dando la clave de posicionamiento en este mercado.
No te pierdas la sala de trading en directo donde estaremos estudiando este y muchos más detalles de otros activos.
EURUSD al comenzar la semanaEmpezando la semana es importante que sigamos trabajando sobre la tendencia alcista que se ha estado configurando desde el pasado 4 de marzo. Para poder continuar con el impulso alcista, necesito que EURUSD siga respetando esta subida y siga confirmando mínimos cada vez más altos. Por eso, una buena operativa alcista nos ayudaría a coger este gráfico en el punto más bajo posible para entrar en compra en el momento en que tengamos ocasión. Estaremos trabajando en detalle en esta operativa, así como con muchas más, en los canales premium.
Por otro lado, las ventas en favor de tendencia deberían quedar descartadas por el momento, ya que necesitaríamos al menos la confirmación de mínimos por debajo el nivel de soporte de 1,0972 para entender que EURUSD está preparado para seguir cayendo mucho más.