El Salvador ajusta su estrategia Bitcoin ante presión del FMIEl Salvador, reconocido por ser el primer país en adoptar BINANCE:BTCUSD como moneda de curso legal en septiembre de 2021, ha experimentado cambios significativos en su política hacia la criptomoneda. El 18 de diciembre de 2024, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades salvadoreñas alcanzaron un acuerdo a nivel técnico para un programa de 40 meses bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por aproximadamente 1.400 millones de dólares.
Condiciones del acuerdo relacionadas con Bitcoin
Aceptación voluntaria: La aceptación de Bitcoin en transacciones privadas será opcional, eliminando cualquier obligatoriedad anterior.
Reducción del papel gubernamental: El gobierno disminuirá su participación directa en operaciones relacionadas con Bitcoin, considerando la venta o descontinuación de la billetera digital estatal, Chivo.
Pagos fiscales en dólares: Los impuestos se pagarán exclusivamente en dólares, reafirmando el rol del dólar estadounidense como moneda principal.
Estadísticas sobre la adopción de Bitcoin y Chivo Wallet
De acuerdo con un estudio del National Bureau of Economic Research (NBER) :
El 40% de las descargas de la billetera Chivo ocurrieron en su lanzamiento en septiembre de 2021, incentivadas por el bono gubernamental de 30 dólares.
En 2022, prácticamente no se registraron nuevas descargas.
Solo el 20% de los usuarios continuó utilizando la aplicación después de gastar el bono, y en su mayoría para transacciones en dólares.
Menos del 10% continuó utilizando Chivo Wallet para realizar transacciones en Bitcoin.
El estudio también destaca que la falta de confianza y la preferencia por el uso de efectivo han sido las principales barreras para la adopción, además de las preocupaciones por la privacidad y la transparencia de las transacciones.
El Salvador continuará adquiriendo bitcoins.
-Stacy Herbert
Impacto potencial en el precio de Bitcoin
La decisión de El Salvador de ajustar su política con Bitcoin podría tener un efecto moderado en el mercado cripto global por las siguientes razones:
Tamaño del mercado: Aunque El Salvador fue un pionero en la adopción estatal de Bitcoin, su influencia es limitada en comparación con el volumen global del mercado de criptomonedas.
Percepción internacional: La reducción del apoyo estatal podría interpretarse como un retroceso en la adopción institucional, generando incertidumbre temporal.
Compromiso continuo: La directora de la Oficina Nacional de Bitcoin, Stacy Herbert, confirmó que El Salvador continuará adquiriendo bitcoins, lo que podría contrarrestar cualquier impacto negativo.
Implicaciones potenciales
Confianza internacional: La adopción de medidas alineadas con las recomendaciones del FMI podría fortalecer las relaciones de El Salvador con organismos financieros internacionales, facilitando el acceso a financiamiento y mejorando la percepción de riesgo del país en los mercados globales.
Adopción de Bitcoin a nivel local: La reducción de incentivos estatales y la limitación en el uso de Chivo Wallet podrían frenar aún más la adopción de Bitcoin como medio de pago entre la población, especialmente en un contexto donde la mayoría de los usuarios ya había abandonado la plataforma tras gastar el bono inicial.
Impacto económico: Liberar recursos que antes se destinaban a la implementación y subsidios de Bitcoin podría permitir al gobierno enfocarse en proyectos de infraestructura, salud o educación, mejorando la estabilidad fiscal a largo plazo.
Posición en el mercado cripto: Si bien El Salvador fue visto como un pionero global en la adopción de Bitcoin, estas nuevas políticas podrían reducir su protagonismo en el ecosistema cripto y ser interpretadas como una señal de escepticismo sobre la viabilidad de Bitcoin como moneda de curso legal.
Seguridad financiera: Al reducir la dependencia estatal de Bitcoin, se busca mitigar los riesgos de volatilidad asociados a la criptomoneda, fortaleciendo la estabilidad macroeconómica del país en el mediano plazo.
Conclusión
El ajuste en la política hacia Bitcoin refleja un esfuerzo por equilibrar la estabilidad económica del país con las recomendaciones del FMI. Las estadísticas sobre la adopción de Chivo Wallet y Bitcoin muestran un uso limitado y en declive, con solo una pequeña fracción de la población adoptando la criptomoneda como medio de intercambio. A nivel global, el impacto en el precio de Bitcoin será limitado debido a la magnitud del mercado cripto, aunque el caso de El Salvador continúa siendo un referente simbólico y objeto de análisis para futuras políticas económicas y tecnológicas.
FMI
Activa tu radar, ¿Dirección? ¡¡¡BRICS+!!!Hola traders,
Hoy queremos llamar vuestra atención a las economías llamadas emergentes, aunque a menudo parece que tienen menos que ofrecer en términos de rentabilidad las alianzas que estamos viendo en los últimos años dicen lo contrario.
Si bien han pasado casi desapercibidos los avances subyacentes de dichas alianzas me gustaría llamar tu atención sobre varias cosas que van a dar mucho de qué hablar en los próximos meses y espero que tú ya estes preparado porque nos sigues.
En el dinámico panorama económico global, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han emergido como un faro de crecimiento y potencial, desafiando el orden establecido y redefiniendo los flujos de capital, el crecimiento económico y la distribución de la riqueza, esto ya lo sabemos.
En este análisis profundizamos en cómo los BRICS, en contraposición al G7 , están forjando un nuevo orden económico, destacando la importancia de la expansión de los BRICS, conocida como BRICS+, y su impacto en la economía mundial.
Flujos de Capital
Desde 2005, los BRICS han atraído casi la mitad de todos los flujos netos de capital hacia los países en desarrollo, con un aumento promedio del 75% en 2010 en comparación con el 58% para otros países en desarrollo . Esta tendencia sugiere un creciente interés en estas economías, lo que podría alterar significativamente el panorama financiero global.
Crecimiento Económico
Los BRICS han experimentado un crecimiento económico notable, impulsado por la abundancia de recursos naturales, mano de obra barata y políticas económicas orientadas al mercado. China e India, en particular, han visto un crecimiento impresionante, con China albergando a 862,400 millonarios y una previsión de aumento de la riqueza per cápita del 92% en la última década
Reparto de la Riqueza
A pesar del crecimiento económico, los BRICS enfrentan desafíos significativos en términos de desigualdad de la riqueza. Los cambios en los flujos de capital y el crecimiento económico podrían influir en cómo se distribuye la riqueza en el futuro, potencialmente reduciendo la desigualdad o creando nuevas formas de disparidad.
BRICS vs. G7: Forjando un Nuevo Orden Económico
PIB y Crecimiento Económico
-BRICS: Contribución al PIB mundial del 29% (con nuevos miembros), con un crecimiento económico promedio del 189%-205% hasta 2050 .
- G7: Contribución al PIB mundial del 43%, con un crecimiento económico promedio del 50% hasta 2050.
Sectores Económicos
- BRICS: Fuertes en industria, servicios y recursos naturales, controlando el 43% de la producción mundial de petróleo y expandiéndose en litio.
- G7: Líderes en tecnología, finanzas y servicios, con un enfoque en economías avanzadas y desarrollo sostenible.
Geopolítica y Moneda
- BRICS: Buscan una alternativa al dólar estadounidense y crean su propio sistema financiero y comercial se baraja desde hace 4 años la salida del yuan digital soportado por oro ruso y otras commodities que cada vez toma más fuerza después de que rusia no cumpliese expectativas con su rublo digital para transacciones intentando circundar los bloqueos de Europa.
- G7: Dominados tradicionalmente por las economías occidentales, con fuertes relaciones transatlánticas.
El Papel del SCO
El SCO (Shanghai Cooperation Organization) también juega un papel crucial en el nuevo orden económico, integrando países de Asia Central y Eurasia y fomentando la cooperación en comercio, energía y seguridad.
Conclusión
Los BRICS, el G7 y el SCO están redefiniendo las relaciones económicas y geopolíticas globales. La expansión de BRICS a BRICS+, que iniciara su adhesión de Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos a partir del 1 de enero de 2024, representará aproximadamente el 33.6% de la producción mundial y albergará al 45% de la población mundial con una economía combinada de más de 28.5 billones de dólares.
Esta expansión presenta nuevas y atractivas oportunidades para inversores y empresarios, marcando un realineamiento político y económico significativo en el escenario mundial.
La cooperación y competencia entre estas coaliciones serán determinantes en la configuración del futuro económico mundial, ofreciendo un panorama rico en oportunidades y desafíos para los inversores, políticos y la sociedad en general. Mantener el radar activo en dirección a los BRICS+ es esencial para navegar en este nuevo orden económico emergente.
Queremos que te adelantes a estos cambios en el tablero de juego mundial y por ello te dejo algunas fuentes más abajo donde seguir investigando estos avances.
Fuentes para seguir documentándote desde lo más antiguo a lo más moderno (no en ese orden):
www.prnewswire.com
www.cbsnews.com
www.reuters.com
www.cepal.org
global.chinadaily.com.cn
blogs.worldbank.org
datosmacro.expansion.com
www.dw.com
www.eleconomista.com.mx
es.statista.com
eightify.app
www.bancomundial.org
www.nationalgeographic.com.es
latinoamerica21.com
www.fundssociety.com
mppre.gob.ve
journals.sagepub.com
www.scielo.org.bo
www.france24.com
www.scielo.org.co
repositorio.comillas.edu
semanariouniversidad.com
thetricontinental.org
www.ucm.es
El Brent podría ir por debajo de los 100El precio del Brent ha caído casi un 5%, y cotiza alrededor de los 107.5 dólares por barril después de que el FMI disminuyera las previsiones de crecimiento para este año y 2023 y elevara las expectativas de inflación debido a la guerra en Ucrania.
Los inversores también se encuentran evaluando el impacto de los cierres en China sobre la demanda mundial de combustible, aunque las autoridades de China han mencionado que el impacto de la pandemia tendrá una recuperación rápida mientras las fabricas se preparan para reabrir en Shanghai.
A su vez, los comentarios de la gente de la Fed aumentaron las perspectivas de un endurecimiento más rápido de la política monetaria, lo que hizo subir el dólar y presionó a la baja los precios del petróleo.
Por el lado de la oferta, Libia dijo que por ahora no puede entregar petróleo del yacimiento de Sharara, el mas grande del país, tras cerrar el debido a las protestas contra su primer ministro.
*Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitos
Compra en USOILUna posible compra en el petróleo porque puede aumentar su demanda con una probabilidad de generar un reversal en comprar para sacar a vendedores de la macro tendencia, estas compras suceden en zonas de liquidez institucionales(zonas donde las instituciones buscan hacer sus entradas) por ende ya que Europa aun depende del 25% del petróleo Ruso exportado y no tomaron al carbón como buena opción para sustituirlo veremos que aun pueda mantenerse en sus precios actuales y no bajar ni subir mas de la cuenta. POR ENDE SE BUSCARÁ SACAR VENDEDORES DEL MERCADO.
Que pasara con EUR/USD ?Luego que la FED confirmara las intenciones de combatir la inflación con incremento en las tasa monetarias de interés del pais y conllevar a retirar los estímulos monetarios se ha visto en este Grafico como el EURUSD se desprecia frente al Dólar esta en su pico mínimo en 20 meses , Mi recomendación seria tener cuidado con lo mercados financieros hasta marzo tanto para FOREX, Mercado de Valores y Criptomonedas su nivel de volatidad son muy alto en este momento y al hacer inversiones es muy riesgoso si no se sabe su Análisis de Tendencia al 100% (Abajo te dejo mí pequeño análisis sobre mi posición de que pasara con BITCOIN este año) FX:EURUSD
XAUUSD: Oro recupera terreno, ¿volverá a los 1.430,00?En el transcurso de la segunda jornada de la semana, el metal precioso presentó fortalecimiento en sus precios internacionales, debido a los siguientes aspectos. En primer lugar, durante el inicio de la sesión europea el oro mantuvo presiones bajistas debido al aumento de apetito que se presentó por activos con mayores niveles de riesgo y los rendimientos positivos por parte del mercado de renta variable mantuvieron presiones bajistas sobre activo refugio.
No obstante, durante el inicio de la sesión americana, el oro logró recuperar el terreno perdido gracias a la reducción de previsión de crecimiento mundial por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), junto a los nuevos miedos por un Brexit sin acuerdo, a pesar de que el nuevo primer ministro británico, Boris Johnson, anunció que está comprometido a culminar un Brexit con acuerdo de divorcio.
En el gráfico de una hora, se observa que el metal precioso ha mantenido un comportamiento de lateralidad en sus cotizaciones desde las últimas dos sesiones de mercado. Se destaca que, durante la jornada del martes, el XAUUSD presentó un comportamiento mixto, en el cual, durante la sesión asiática y gran parte de la jornada europea se presentaron depreciaciones del 0,68 %. Sin embargo, desde la segunda parte de la sesión europea e inicio de operaciones en Wall Street el oro logró recuperar un 0,85 % en sus precios.
Continuando con los indicadores técnicos, el índice de fuerza relativa (RSI), establece que los compradores mantienen su dominio sobre el XAUUSD, debido a que la línea del oscilador se encuentra ubicada entre los niveles de 50 y 70. Por otro lado, la herramienta de fuerza ADX establece que la tendencia que predomina al metal precioso mantiene niveles de fuerza, ya que tanto la línea principal del ADX como la línea de fuerza alcista (DI+) se encuentran en la zona de tendencia (entre los niveles de 20 y 40).
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 1.423,86 y el soporte en 1.418,54 para las posiciones vendedoras.
Por: Raúl Ramírez
Entorno electoral en BBVA FrancésEntorno
Mercado alcista - S&P Merval en Dolares
Claramente el S&P Merval ha comenzado un rally alcista a comienzos de mayo de este año.
Desde que el Gobierno anunció su formula presidencial el 11 de Junio, el mercado no ha parado de dar buenas noticias.
Baja en el riesgo país, y un dolar mas estable.
Hoy el el IMF aprobó la cuarta revisión de la economía argentina, y autoriza desembolso de U$S 5400 millones.
No se observan grandes sobresaltos económicos, lo que nos lleva a fijar las miradas en el aspecto político, principalmente las elecciones presidenciales 2019.
Es por ello que en nuestro análisis, colocamos dos lineas verticales de color rojo, en las dos fechas de elecciones claves. Las PASO de Agosto, y las Generales de Octubre. No debemos descontar un posible ballotage (24 de Noviembre).
Análisis
Visión Positiva
El activo se encuentra en clara etapa alcista.
Podemos identificar un proceso de corrección continua, por lo que los objetivos alcistas son ambiciosos, dependiendo en gran medida, de los resultados electorales del gobierno.
En el corto plazo, esto es, antes de las elecciones de agosto, no esperamos rupturas de la directriz bajista planteada. Por lo que consideramos que el activo comenzará a desacelerar la tendencia previamente al circulo planteado en color rojo.
Si las Elecciones PASO ofrecen buenas perspectivas al oficialismo, esperamos que el activo lateralice sobre la directriz planteada.
Un triunfo electoral en Octubre confirmaría no solo que todo el proceso previo fue correctivo, sino que además, en caso de observar un GAP Alista confirmaría la ruptura de un Neckline, habilitando una figura de doble suelo con Grandes proyecciones alcistas que analizaremos en otro momento.
Construcción de RSI Impecable.
Visión Negativa
En cuanto a otros activos relacionados con el sector bancario, vemos que en los últimos tres días se aprecia un proceso de desgaste con cierres por debajo del precio de apertura.
No descartamos la posibilidad que el mercado comience a lateralizar, y en todo caso veamos una secuencia de toma de ganancia mas profunda que las que hemos observado en los últimos días. Este proceso es saludable, y permitirá descomprimir indicadores técnicos, que por nada indican retrocesos muy profundos. Hemos colocado una flecha en color Azul en la zona donde consideramos que es buena oportunidad de compra en caso de corrección. Siempre teniendo en cuenta que el mercado no parece tener intenciones de romper la directriz planteada antes de las elecciones, y sin tener el "diario del domingo" en la mano.
Todo el proceso planteado cambia dramáticamente si la formula opositora consigue un fuerte caudal de votos.
Cambien debemos considerar que el activo subió mas de un 90% en dolares desde los mínimos de Abril de este año.
Volumen decreciente.
Suerte con las inversiones
Saludos Cordiales
Lic. Maximiliano Salvadores
$USDARS en 2018 pasaron cosas
Esta es una breve enumeración de las variables que, a mi entender, fueron determinantes para el overshooting del valor del dólar en Argentina
MERVAL en dólares "CCL" tomando conversión de APBR y PBR como base
Carry trade, acumulación de stock en LEBACs, Gravar renta financiera = una bomba de tiempo
Yield bono de US!10Y
Declaraciones públicas
Conferencia del equipo económico el 28 de Diciembre en Casa de Gobierno
www.youtube.com
Carry Trade, LEBAC, Renta Financiera
www.youtube.com
www.perfil.com
Macri "y de manera preventiva, he decidido comenzar conversaciones con el FMI"
www.youtube.com
Macri "no pasa nada, tranquilos"
www.youtube.com
Macri "todos los fondos necesarios"
www.youtube.com















