$PLUG: Cortocircuito al alza – ¿Preparado para un short squeeze?Plug Power Inc. ( NASDAQ:PLUG ) presenta una configuración técnica y estructural susceptible de derivar en un short squeeze de magnitud significativa, en un contexto de elevada presión sobre posiciones en corto, flujos masivos hacia el lado alcista en el mercado de opciones, y catalizadores macroeconómicos latentes que podrían actuar como disparadores.
El valor ha demostrado históricamente sensibilidad a estas dinámicas, con antecedentes de revalorizaciones verticales en marcos temporales breves bajo condiciones similares.
Veamos más a fondo los datos que respaldan esta teoría, y cuál es mi operación para llevarla a cabo.
1. Interés corto (Short interest) excepcionalmente elevado:
Short Float actual: 29.4%
Días necesarios para cubrir posiciones (Days to Cover): 3.35 días
Volumen en mercados opacos (off-exchange/Dark Pools): 57% del total de cortos
Estos niveles sitúan a PLUG entre los valores con mayor riesgo de squeeze del mercado norteamericano, especialmente ante movimientos técnicos al alza o entrada de volumen especulativo.
2. Flujo de opciones altamente sesgado:
Volumen diario de call options: 157,000 contratos
Put/Call Ratio: 0.03 (nivel extremadamente bajo)
Prima neta posicionada: ampliamente favorable al alza
Este desequilibrio sugiere una posición institucional agresivamente larga o una cobertura acelerada por parte de los propios vendedores en corto. Tomando en cuenta que viene de una cadena de opciones prácticamente "muerta" a una actividad incremental de más del 300% de contratos intradía, nos proporciona una buena métrica de comparación para el interés de que la acción suba.
Comportamiento histórico ante squeezes:
El análisis de series históricas desde 2011 confirma que PLUG ha protagonizado múltiples eventos de squeeze técnico, con revalorizaciones que superan el 20% en tan solo 2–3 sesiones, normalmente precedidas por:
Aperturas con gap alcista (>1.5%)
Congestión técnica previa bajo niveles clave
Aumento significativo en la volatilidad implícita y volumen diario
La probabilidad de repetición de este patrón aumenta cuando confluyen estos elementos, como ocurre actualmente.
Factores macro y fundamentales recientes:
Rotación sectorial: el mercado estadounidense muestra una rotación activa desde mega caps hacia valores de pequeña y mediana capitalización.
Contexto geopolítico: negociaciones en curso entre la UE y EE.UU. sobre aranceles y energías limpias abren la puerta a una narrativa alcista para el hidrógeno verde.
Fundamentales operativos en PLUG:
Activación de nueva planta de hidrógeno en Louisiana
Reducción de costes operativos estimada en $200 millones
Ampliación de capital ya ejecutada ($280 millones), reduciendo riesgo financiero a corto plazo
Estos elementos estabilizan el balance de la compañía y ofrecen margen para que cualquier catalizador externo tenga un efecto amplificado en el precio.
Una ruptura sostenida por encima de $2.00, acompañada de volumen creciente y aumento de primas en calls out-of-the-money, podría activar una reacción en cadena de coberturas y compras especulativas. En lo personal, compré opciones alcistas con strike en 2$ y 5$ con vencimiento a diciembre, suficiente tiempo para aprovechar el momentum de la operación.
La situación actual de PLUG constituye un caso claro de oportunidad táctica para monitorear un posible short squeeze técnico. La estructura de mercado, el posicionamiento institucional, el contexto macroeconómico y la presión acumulada en la base técnica convergen en un punto que podría generar alta volatilidad positiva si se rompe la zona de $2.00.
FLOW
Posible Largo en XAUAnalizando previamente el movimiento de GJ a las 8am hora londres, y posible movimiento acelerado del Dolar en las noticias y la correlacion inversa de estos con el oro, esperamos una correccion al nivel marcado en el punto de entrada para irnos a un LARGO buscando unos cuantos pips.
Esta publicacion es meramente un analisis subjetivo y no es ni representa una sugerencia de colocacion de ordenes, recuerde que cada quien es responsable de gestionar su propio riesgo.
Teoría de Dow y Bitcoin, el surfista consagrado A diferencia de un activo ordinario, las criptomonedas como Bitcoin, su principal activo, los movimientos tendenciales suelen ser parabólicos, rápidos y con pocos y violentos retrocesos como para trazar una línea de mínimos más altos en una tendencia alcista o máximos más bajos en un tendencia bajista. Encontrar la marea a simple vista es muy sencillo, pero si uno quiere ser más objetivo en el arte del chartismo, la cuestión se dificulta bastante.
Charles Dow, en su famosa comparación con la marea, decía que para observar la marea el observador debía situarse en la parte más alta de la playa y ver en las sucesivas olas que se adentran en la playa, la dirección de la marea. En otras palabras, hablamos de la *tendencia primaria alcista*. Si esas olas retroceden, nos encontramos con que la marea esta bajando y estamos en una *tendencia primaria bajistas*. Los retrocesos de la tendencia primaria, es decir, olas en dirección contraria (siguiendo con el símil), representan la *tendencia secundaria*, y las pequeñas ondas (olitas), la *tendencia menor* oscilando de forma contraria a la tendencia secundaria.
Además de esta genial analogía, observando los índices por él creados en 1987 (el Índice Industrial y el Índice de Ferrocarriles), nos dio las duraciones de estas tendencias. Sabemos que según sus observaciones; la duración de las tendencias principales son superiores al año, o incluso de varios años, la tendencia secundaria varía entre 3 semanas y 6 meses y la tendencia menor dura menos de 3 semanas.
Como decía anteriormente, trazar una línea de tendencia alcista a partir de al menos dos mínimos más altos es bastante complicado. Como muestro en el gráfico, cada línea continua de color azul representa la tendencia principal, la marea, y como se ve, en cada oportunidad que la marea comenzó a bajar, nuevamente quizás por efecto de la luna o algún sismo la marea volvió a retomar su curso de continuar subiendo, con algunos amagues (línea de puntos azules).
La Tendencia N1: lleva desde su mínimo hasta su ruptura en 164 barras semanales / 1148 días / cerca de 38 meses / cerca de 1 año y medio.
La Tendencia N2: lleva desde su mínimo hasta su ruptura en 364 barras semanales / 2548 días / cerca de 85 meses / al menos 7 años.
La Tendencia N3: lleva desde su mínimo hasta su ruptura en 545 barras semanales / 3815 días / cerca de 127 meses / poco más de 10 años.
La Tendencia primaria “potencial”: llevaría desde su mínimo (cerca de 2 dólares) hasta su potencial ruptura en 735 barras semanales / 5145 días / más de 171 meses / son poquito más de 14 años.
Un movimiento de las placas tectónicas es un evento violento que produce un terremoto, la primera marea o tendencia primaria de Bitcoin fue explosiva, y ese movimiento sísmico lo provoco la crisis financiera de 2008, ya saben, las famosas hipotecas subprime y el viciado tradicional sistema financiero desregulado. Desde aquel Tsunami o como también se lo llama, un “maremoto tectónico” ya pasaron varios años. Aunque según parece, los sismólogos están advirtiendo un posible nuevo terremoto o uno como consecuencia de aquel. ¿Quién sabe?
La Luna, en los albores del planeta tierra estaba mucho más cerca, y por lo tanto se cree que las mareas eran colosales, y con el paso del tiempo esas mareas comenzaron a disminuir a medida que la luna fue alejándose de la tierra. Leí en un articulo de la BBC (”la verdadera influencia de la Luna sobre nosotros”), que una marea de aquel entonces habría podido sumergir a ciudades enteras como “Nueva York” o “Londres” (no había referencia de que sumergiera alguna ciudad China) ;)
Como sea, ya fuera por influencia de Luna alejándose cada vez más, o por que el efecto de aquel Tsunami, la volatilidad media a 30 días de Bitcoin a ido decreciendo y las mareas o tendencias primarias se van debilitando (ver índice de volatilidad en buybitcoinworldwide).
Y esto también puede graficarse midiendo los ángulos de esas tendencias primarias.
La marea N1 posee un ángulo de 32°
La marea N2 posee un ángulo de 26°
La marea N3 posee un ángulo de 22°
La marea potencial (naranja, línea de puntos) posee un ángulo de 19°
La marea potencial hipotética (naranja, línea continua) posee un ángulo hipotético de 17°
A este paso, Bitcoin se acercaría al millón de dólares no antes del 2030 y el modelo Stock to flow estaría roto, aunque parece que ya se rompió. Bitcoin en ese caso se consagrará como el Rey Crypto y como reserva de valor, pero perdiendo la volatilidad que lo caracterizaba, ya que en la medida que haya cada vez más participantes en esos niveles de precio, con una capitalización de mercado enorme (no hice el cálculo) y volúmenes diarios igual de grandes (no sabría estimarlo) BTC se codeará con los grandes, los activos ordinarios de siempre, pagando el precio de menor volatilidad. O no, ¿Quién sabe?
1. El gráfico esta en modo logarítmico, no hay otra forma de visualizar las criptomonedas, ni siquiera en timeframe de 1 minuto.
2. Lo expuesto de la teoría de Dow nace del resumen que hace John Murphy, en su clásico, “Análisis técnico de los mercados financieros”. No leí “El ABC de la especulación con valores” de un tal Nelson que recopilo los artículos donde Charles Dow expuso sus ideas.
3. Encuentro muchos aspectos del libro de J. Murphy qué van más allá de lo comúnmente citado. Si les gusta éste articulo publicare “eso otro” que me pareció interesante de este libro. Y si no les gustas, pienso hacerlo igual ja.
Muchas gracias por llegar hasta aca.
Saludos y buena suerte con sus estrategias :)
Señal comercial para Flow FLOWUSDTTrading Setup:
Se ve una señal comercial en el Flow FLOWUSDT.
Los comerciantes pueden abrir sus operaciones de compra AHORA
⬆️Comprar ahora o Comprar en 2.66
⭕️SL @ 2.37
🔵TP1 @ 3.29
🔵TP2 @ 4.29
🔵TP3 @ 6.88
¿En qué se basan estas señales?
Classical Technical Analysis
Price Action Candlesticks Fibonacci
RSI, Moving Average , Ichimoku , Bollinger Bands
Si te gustaron nuestras ideas, apóyanos con tus me gusta 👍 y comentarios .