Fibonacci
Análisis Técnico EUR/USD – Lunes 9 de junio de 2025
El par EUR/USD se encuentra en una fase técnica delicada, oscilando entre la continuación de su impulso alcista y un posible retroceso mayor hacia zonas de demanda.
🔹 Temporalidad diaria (D):
Actualmente, el precio parece haber iniciado un retroceso técnico, tocando con precisión el 61.80% del retroceso de Fibonacci del último impulso. Este nivel es clave, ya que podría actuar como soporte institucional si el precio decide continuar al alza hacia nuevos máximos.
🔹 Temporalidad H4:
El mercado ha alcanzado una zona de oferta importante, y ha reaccionado con un Shift de estructura, lo cual puede indicar presión vendedora en esa zona. Este comportamiento sugiere que, de respetarse, podríamos ver una continuación bajista hacia zonas más profundas de demanda en diario.
🔹 Temporalidad M15:
La microestructura ha confirmado ese shift con un quiebre de carácter (CHoCH) en M15. Actualmente, el precio está retrocediendo hacia el 50% del movimiento bajista originado por ese shift, lo que representa una zona técnica crítica.
Desde aquí pueden desarrollarse dos escenarios:
Si el 50% se respeta, podríamos ver una continuación del order flow bajista en M15, alineado con la oferta en H4 y apuntando hacia zonas de demanda en diario.
Si el 50% es roto con fuerza, se invalidaría la oferta de H4, y podríamos presenciar un nuevo impulso alcista que llevaría al precio a buscar nuevos máximos, respaldado por el soporte en el 61.80% diario.
📊 Conclusión:
Nos encontramos en una zona de definición. La reacción del precio en el 50% del retroceso M15 será clave para determinar si el mercado busca mitigar zonas más profundas o si está listo para expandirse al alza.
Análisis Técnico BTC/USD – Lunes 9 de junio de 2025
Bitcoin abrió la semana con un fuerte movimiento alcista, pero el contexto técnico actual sigue dejando abierta la posibilidad de corrección, especialmente considerando el comportamiento reciente en temporalidades medias.
🔹 Temporalidad diaria (D):
El precio parece estar desarrollando un retroceso, aunque aún no ha alcanzado zonas críticas de Fibonacci como el 50% o 61.80%, por lo que no se considera mitigado el impulso anterior. A pesar del fuerte rebote visto hoy, el retroceso podría no haber concluido aún.
🔹 Temporalidad H4:
Se registró recientemente un CHoCH bajista, y el movimiento alcista actual podría estar retestando una zona de oferta en H4. Si se respeta esta oferta, podríamos ver una continuación bajista hacia las zonas de demanda diarias o el 50% de retroceso en diario.
🔹 Temporalidad M15:
En la microestructura, no se ha producido aún un CHoCH bajista, pero el precio se encuentra llegando a una zona importante de oferta. Sin embargo, el problema clave es que todo el movimiento desde el CHoCH en H4 ha sido limpio y bien mitigado en M15, sin dejar order blocks sin testear, lo cual disminuye la probabilidad de una caída fuerte en el corto plazo.
Este detalle técnico genera un escenario equilibrado:
Por un lado, la reacción bajista desde H4 podría continuar si se respeta la oferta actual.
Por otro lado, la limpieza en la microestructura de M15 y la falta de liquidez pendiente podrían hacer que el precio rompa los protegidos en H4 y busque nuevos máximos históricos.
📊 Conclusión:
Bitcoin se encuentra en un punto de decisión técnica. La reacción inmediata en la zona de oferta H4, combinada con la estructura limpia en M15, define un escenario 50/50. Será crucial observar si se genera una confirmación bajista en M15 para validar el rechazo de la oferta, o si el precio ignora la zona y expande hacia arriba.
USDCHF 4H - Hora de Un Cambio de "Sentimiento" ANÁLISIS DE LA TENDENCIA Y PATRONES DE EASYMARKETS:USDCHF
El par USD/CHF continúa operando dentro de un canal bajista bien definido, con una ligera curvatura descendente que sugiere presión continua por parte de los vendedores. Actualmente, cotiza cerca de los 0.8210, mostrando debilidad estructural ante la solidez del franco suizo. Sin embargo, el precio se mantiene aún sobre una zona crítica de soporte (pivote B), lo que podría dar paso a movimientos técnicos relevantes.
El patrón dominante parece ser un triángulo bajista que refuerza la idea de continuación bajista, aunque soportado con fuerza por el pivote B, una zona de alta liquidez. Mientras tanto, se observa un patrón de triple empuje bajista que, si no logra consolidarse, podría dar paso a un rebote o cambio de estructura.
Pivote A se presenta como el nivel clave para los compradores. Un rompimiento confirmado por encima de este punto activaría una posible entrada alcista, con objetivo en la resistencia 2.
Pivote B continúa actuando como soporte técnico y psicológico importante. Un rompimiento a la baja validaría el triángulo descendente y podría llevar el precio hacia niveles de 0.8100 e incluso 0.8040.
SEÑALES DE INDICADORES TECNICOS
MACD: Señal levemente alcista, con un posible cruce positivo aún en desarrollo.
RSI: Se mantiene en nivel neutral (~49), lo que indica una baja volatilidad y falta de dirección clara en el muy corto plazo.
Medias móviles: La MA50, MA100 y MA200 continúan alineadas a la baja, reforzando la estructura descendente.
ATR: En niveles bajos, lo que sugiere que el mercado está esperando un catalizador fundamental para salir del rango actual.
Noticia Importante del día
Tensión migratoria en Los Ángeles 🌍
Protestas contra las redadas del ICE sacuden LA durante tres días. Trump despliega 2,000 guardias nacionales sin coordinación estatal. Newsom responde con demandas y acusa a Trump de inflamar el conflicto. Al menos 100 arrestos y represión con gases lacrimógenos señalan un choque federal-local que sigue activo.
🌍FACTORES FUNDAMENTALES A CONSIDERAR
EE.UU.: Todos los ojos están puestos en el dato de inflación (CPI) del 11 de junio, que podría definir la dirección del dólar en las próximas semanas. El mercado parece estar en modo de espera, con bajo volumen y escasa volatilidad, anticipando el impacto de estos eventos.
⚠️RECOMENDACIÓN FINAL
A pesar de la clara presión bajista, el mercado se mantiene expectante. La clave estará en el dato de inflación de EE.UU. este martes. Hasta entonces, operar con precaución, gestionar el riesgo estrictamente y evitar sobre operar zonas de indecisión técnica.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Se aproximan nuevos ATH o Rebote para caer El seguimiento de BTC se ha venido cumpliendo, finalmente tocamos 100.5K y hubo una excelente reacción recuperando en 24-48h toda la caida, tal cual como se mencionó.
Ahora llegando a un punto decisivo, BTC no puede perder la zona de los 106K en velas de 4h o superior...
En 109.470 el precio deberia detenerse y hacer al menos un rango hasta 107.5k
Si hay mucha fuerza puede ir directo a probar un doble techo (habra mucha volatilidad)
o irse directo a 119k
Lo iremos viendo juntos...
Si en las proximas horas pierde los 107.5 - 106.8k
Lo mejor seria tomar beneficios y reducir riesgo.
No es consejo de inversión :)
ASML YO NO ME CONFIARÍATras la alta volatilidad presentada estos días, hay mucha gente que opina que ya se ha visto un suelo y es el momento de invertir sobre todo en el sector tecnológico que es de los que más han sufrido durante estas semanas, ASML una de las empresas con mayor capitalización europea posee una especie de monopolio en la fabricación de maquinaria para hacer semiconductores, se trata de una gran empresa con buenos fundamentales, aunque con un ratio de valoración PER elevado para ser una empresa europea.
Echando un ojo al aspecto técnico estoy viendo una figura de triángulo roto a la baja, con un pullback estos días hacia ese triángulo. Atendiendo a la figura chartista veo que podríamos ver precios entorno a los 450€ por acción.
Por lo tanto podríamos abrir una posición corta en estos precios, sin embargo no es mi operativa la de operar en corto acciones y menos con esta volatilidad. Aunque el pullback nos permitiría ceñir un stop loss cercano.
Eurodolar Proyeccion para mañana Miercoles 04 de Junio📌 IMPORTANTE – ACLARATORIA PARA LA COMUNIDAD
Esta es una proyección técnica basada en el análisis del par EUR/USD, con el objetivo de marcar posibles zonas clave de interés para el día siguiente.
🔍 El análisis identifica:
Zonas probables de venta o compra
Objetivos de liquidez o desequilibrio
Direccionalidad estimada del precio
⚠️ No representa una entrada directa al mercado.
Las operaciones se validan únicamente con confirmaciones durante las sesiones de Londres o Nueva York, bajo los criterios de nuestra estrategia.
🎯 Toda esta información tiene como fin educativo y analítico el marcar contexto y dirección para la sesión. Las decisiones de entrada deben tomarse de forma independiente y responsable, siguiendo gestión de riesgo y el plan personal de cada trader.
USDJPYDetalles de analisis
Neutralizacion o tomas de liquidez: esperando toma de liquidez interna del viernes 30 de mayo, el escenario ideal consite en que el fractal actual no neutralice la liquidez generada en el impulso del dia martes 3 de junio
Analisis: Agotamiento de liquidez tomado con la herramienta fibonacci + confluencia de posible In bar
Como me llega?
El como me llega hasta la fecha 3 de junio tengo confirmados 2 fractales, un primer fractal neutralizado y un segundo fractal liquido sin neutralizar al 50%, esperar los proximos dias que haga un tercer fractal para pulir la zona de ventas
GLOB - Terminó la baja de Globant?NYSE:GLOB Las acciones de Globant tuvieron una baja muy fuerte. Comparto conteo de #ElliotWave , o bien terminó la C' o como alternativa podría ir a los $86.39, para desde allí (o desde los precios actuales) comenzar un nuevo proceso de suba. Con paciencia, sólo para largoplacistas ...
Análisis Técnico EUR/USD – Lunes 2 de junio de 2025
El par EUR/USD mantiene su estructura general alcista en temporalidad diaria, aunque actualmente se encuentra en un posible retroceso técnico hacia zonas de demanda clave.
🔹 Temporalidad diaria (D):
El precio ha respetado hasta ahora el 61.80% del retroceso de Fibonacci del último impulso alcista, lo cual podría sugerir una reacción alcista anticipada. No obstante, el mercado aún no descarta la posibilidad de que el precio busque profundizar más en las zonas de demanda en diario, especialmente si en temporalidades menores se confirman estructuras bajistas.
🔹 Temporalidad H4:
Recientemente se ha formado un CHoCH bajista, y el precio se encuentra en un retroceso hacia zonas de oferta no mitigadas en esta misma temporalidad.
Existen dos escenarios probables:
El precio reacciona a la oferta de H4 y continúa a la baja, profundizando en la zona de demanda diaria.
El precio rompe la oferta de H4, apoyado en el 61.80% de Fibonacci diario, e impulsa un nuevo movimiento alcista.
🔹 Temporalidad M15:
La microestructura muestra un order flow débilmente respetado, con varios Fibonacci del 50% aún sin mitigar. Esto incrementa la probabilidad de que el precio realice un retroceso bajista en M15 para equilibrar esos niveles antes de decidir su próximo movimiento mayor.
📊 Conclusión:
El EUR/USD se encuentra en un punto decisivo. Si la oferta de H4 es respetada, podríamos ver una bajada adicional hacia zonas de demanda más profundas en diario. Sin embargo, si el soporte del 61.80% de diario prevalece, podría iniciarse una nueva expansión alcista. Será clave observar las reacciones en M15 para validar el próximo movimiento.
Análisis Técnico BTC/USD – Lunes 2 de junio de 2025
El mercado de Bitcoin ha entrado en una fase técnica clave tras alcanzar nuevos máximos históricos. La atención ahora se centra en si este movimiento será consolidado o si entramos en un retroceso más profundo.
🔹 Temporalidad diaria (D):
Bitcoin superó recientemente sus máximos históricos, alcanzando niveles cercanos a los 112,000 USD. A partir de ese punto, el precio ha comenzado a mostrar señales de corrección. Actualmente, se encuentra retrocediendo hacia zonas de demanda en diario, que podrían actuar como soporte clave si se mantiene la estructura alcista.
🔹 Temporalidad H4:
Hasta ahora, no se ha generado ningún CHoCH bajista en este marco. Sin embargo, el precio está retrocediendo hacia la zona de demanda correspondiente al último CHoCH alcista de H4, situándose actualmente cerca del 78.60% del retroceso de Fibonacci, un nivel crítico para posibles reacciones alcistas.
Dos escenarios están en juego:
Un rebote en esta zona indicaría fuerza alcista y podría confirmar una continuación de la tendencia.
Una caída por debajo del 78.60% abriría la puerta a una búsqueda de zonas de demanda más profundas en diario.
🔹 Temporalidad M15:
El order flow ha mostrado múltiples BOS bajistas, lo cual sugiere que el impulso correctivo sigue en marcha. Aún no se ha formado un BOS alcista que confirme una reversión o apoyo claro en zonas de demanda de H4.
Será clave observar si se presenta un BOS alcista en M15 que coincida con un rebote en H4, para validar un posible impulso de recuperación. Si no, se mantendría el escenario bajista hacia demandas mayores en diario.
📊 Conclusión:
Bitcoin se encuentra técnicamente en una zona decisiva. La confluencia entre el 78.60% de Fibonacci en H4 y la estructura menor en M15 determinará si veremos un nuevo impulso al alza o una continuación de la corrección hacia zonas más profundas en diario.
¿DONDE SERÍA MEJOR INVERTIR?Como podemos observar tenemos 4 Mercados importantes donde cada uno de ellos mide la capitalización de las criptomonedas
Capitalización total del mercado de Criptomonedas
Capitalización total del mercado de Criptomonedas SIN BTC
Capitalización Total del Mercado Excluidas las primeras 10 cripto
Capitalización del mercado descentralizado
Capitalización total del mercado de Criptomonedas GRAFICO 1
Vemos como está bastante cerca de los 4 Trillones y la zona ideal sería los 2.5T aproximadamente la cual podría darnos un retorno del 65%
Capitalización total del mercado de Criptomonedas SIN BTC Gráfico 2
Nos encontramos en 1.39T y la zona de demanda sería al rededor de 1T para buscar potencialmente los 2T para un Retorno del 100%
Capitalización Total del Mercado Excluidas las TOP 10 cripto
Estamos en 329B y nuestra zona de demanda sería al rededor de los 250 a 236B para buscar la zona de los 500B lo que nos dejaría +100%
Capitalización del mercado descentralizado DEFI
Estamos en 114B y la zona de demanda sería al rededor de los 100B o bien los 88B para buscar los altos anteriores de 200B esto nos dejaría un retorno de al rededor 130%
Entonces ¿Donde sería mejor invertir? dependerá de como manejes tu portafolio,
aunque claramente que es mucho menos probable que salgan 1.3T de toda la capitalización del mercado y después subir a 4T en el mercado TOTAL
a que salgan 24B y para llevarnos a nuestra zona de demanda e inyectar 120B para llegar a los altos históricos en el mercado DEFI
¿y tu, Donde invertirías?
es por ello que siempre nos preguntamos ¿Donde estamos? y ¿hacia donde podemos ir?