Análisis Técnico EUR/USD – Lunes 30 de junio de 2025El par EUR/USD continúa con estructura alcista en diario, pero los marcos inferiores muestran signos claros de sobreextensión y múltiples zonas de liquidez pendiente por mitigar, lo que abre paso a un posible retroceso controlado antes de continuar al alza.
🔹 Temporalidad diaria (D1):
El precio ha generado un nuevo BOS al alza, rompiendo máximos anteriores y confirmando el sesgo institucional comprador. Sin embargo, aún no se ha mitigado el 50% del movimiento anterior, por lo que no puede descartarse un retroceso técnico hacia esa zona. Además, se ha creado una nueva zona de demanda diaria, que podría servir como área de reactivación si el precio decide retroceder.
🔹 Temporalidad H4:
Se observan múltiples BOS alcistas consecutivos, con movimientos muy cercanos entre sí. Esta acumulación de estructuras podría estar formando un patrón de inducción de compras, generando liquidez por debajo que podría ser limpiada mediante una caída ordenada. Existen zonas de demanda claramente marcadas más abajo, lo que refuerza la hipótesis de un retroceso funcional antes de reanudar el impulso.
🔹 Temporalidad M15:
La microestructura evidencia una secuencia de BOS alcistas sin mitigación de los retrocesos del 50%, lo que deja una gran cantidad de liquidez pendiente por debajo. Este contexto sugiere que, a mediano plazo, el precio podría buscar esas zonas de forma rápida antes de continuar su dirección. El order flow sigue siendo alcista, pero vulnerable a una toma de liquidez agresiva en el corto plazo.
📊 Conclusión técnica:
A pesar del sesgo macro alcista, la acumulación de zonas sin mitigar en M15 y H4, y la falta de mitigación del 50% diario, justifican un escenario de retroceso funcional. Este movimiento bajista sería coherente con la lógica institucional y reforzaría la estructura de mercado antes de buscar nuevos máximos.
📌 Escenarios probables:
Retroceso táctico: Caída hacia los 50% sin mitigar en M15 y H4, para luego reaccionar desde una de las zonas de demanda activa.
Impulso directo (menos probable): Continuación alcista sin retroceso, aunque con riesgo de reversión por exceso de liquidez acumulada abajo.
Fibonacci
Fibonacci Para Operar Grandes Tendencias ¿Cómo Utilizarlo?📊Fibonacci para Swing Traders: Proyecciones y Retrocesos
La secuencia de Fibonacci y los ratios derivados de ella son herramientas fundamentales para muchos traders, especialmente aquellos que operan en marcos temporales medios, como los swing traders. Estas herramientas no son un metodo para predecir de forma exacta o una bola de cristal, sino un método para identificar áreas de alta probabilidad donde el precio podría encontrar soporte, resistencia o experimentar una reversión. Para el swing trader, que busca capturar movimientos de precio en varios días o semanas, la precisión en la identificación de estos niveles es crucial.
Los retrocesos de Fibonacci nos ayudan a predecir dónde podría terminar una corrección dentro de una tendencia existente. Las extensiones/proyecciones de Fibonacci, por otro lado, nos dan posibles objetivos de precio una vez que la tendencia se reanuda. Comprender cómo aplicar estos conceptos en gráficos diarios o de 4 horas puede mejorar significativamente tu análisis y la toma de decisiones.
📉¿Qué Son los Retrocesos de Fibonacci y Cómo se Usan?
Los retrocesos de Fibonacci se basan en la idea de que, durante una tendencia, el precio a menudo retrocede una parte predecible de su movimiento original antes de continuar en la dirección de la tendencia.
Los niveles clave de retroceso son 23.6%, 38.2%, 50%, 61.8% y 78.6%. Si bien el 50% no es un ratio de Fibonacci estricto, es ampliamente utilizado debido a su significado psicológico como "mitad" del movimiento, aunque el 38.2% tambien se suele considerar importante en estrategias que involucran la metodologia de ondas elliot.
Para aplicar los retrocesos, identificamos un movimiento de tendencia claro (alcista o bajista).
En una tendencia alcista: Traza la herramienta de Fibonacci desde el mínimo del movimiento agresivo o volatil (punto de inicio del movimiento alcista) hasta el máximo de este mismo (punto final del movimiento alcista). Los niveles de retroceso de abajo hacia arriba (ej., 38.2%, 50%, 61.8%) indicarán posibles zonas donde el precio podría retroceder antes de reanudar su ascenso.
En una tendencia bajista: Traza la herramienta desde el máximo del movimiento bajista agresivo o volatil (punto de inicio del movimiento bajista) hasta el mínimo del movimiento (punto final del movimiento bajista). Los niveles de retroceso de arriba hacia abajo (ej., 38.2%, 50%, 61.8%) indicarán posibles zonas donde el precio podría rebotar antes de continuar su caída.
Para un swing trader, los niveles de 38.2%, 50% y 61.8% son los más observados, ya que representan retrocesos comunes antes de la continuación de la tendencia.
Una vez que el precio alcanza uno de estos niveles y muestra señales de reversión (como patrones de velas, divergencias de indicadores o volumen creciente), puede ser una oportunidad para entrar en la dirección de la tendencia principal, es importante recordar que la importancia de cada porcentaje suele ser distinta según la estrategia que uses, algunos operadores situan operaciones estrictamente por encima del 50% mientras que otros son mas flexibles.
💹Proyecciones y Extensiones de Fibonacci: Estableciendo Objetivos de Ganancia
Mientras que los retrocesos miran hacia atrás en el movimiento, las extensiones o proyecciones de Fibonacci miran hacia adelante para predecir posibles niveles donde el precio podría llegar después de que una corrección ha terminado y la tendencia principal se reanuda. Los niveles de extensión más comunes incluyen 127.2%, 161.8%, 200%, 261.8% y 423.6%.
Para aplicar las extensiones, necesitas tres puntos:
1. Punto de inicio del movimiento impulsivo (Swing Low para alcista, Swing High para bajista).
2. Punto final del movimiento impulsivo (Swing High para alcista, Swing Low para bajista).
3. El final del retroceso (donde el precio corrigió y se espera que la tendencia se reanude).
Una vez que identificas estos tres puntos en tu gráfico, la herramienta de extensión de Fibonacci te proyectará los posibles objetivos de precio futuros.
• En una tendencia alcista: Tras un retroceso a un nivel de Fibonacci (ej., 61.8%), el swing trader podría buscar objetivos en las extensiones del 127.2% o 161.8% del movimiento original.
• En una tendencia bajista: Después de un rebote correctivo, los objetivos de ganancia podrían establecerse en las extensiones negativas.
Estos niveles de extensión no solo sirven como objetivos de potencial toma de ganancias (Take Profit), sino también como puntos donde el precio podría encontrar resistencia o soporte si lo rompe. Identificar estas zonas con antelación ayuda a planificar las salidas y a gestionar el riesgo-recompensa de la operación.
⌚️La Sinergia con Marcos Temporales Medios y Otros Indicadores
Para los swing traders, los marcos temporales medios (como los gráficos diarios o de 4 horas) son ideales para aplicar Fibonacci. Estos marcos filtran gran parte del "ruido" de los gráficos de menor tiempo y revelan movimientos de precio más significativos y sostenibles.
La verdadera fuerza de Fibonacci reside en su confluencia (Correlacion con otros indicadores o metodos) :
• Soportes y Resistencias: Si un nivel de retroceso o extensión de Fibonacci coincide con una zona histórica de soporte o resistencia, su importancia aumenta exponencialmente.
• Medias Móviles: Un retroceso de Fibonacci que llega a una media móvil clave (como la EMA de 50 o 200 periodos) proporciona una señal de confirmación mayor.
• Patrones de Velas Japonesas: La aparición de patrones de reversión (martillos, envolventes, dojis) en un nivel de Fibonacci es una confirmación crucial de que el precio podría girar , aunque no es una confirmación completamente aislada.
• Volumen: Un aumento de volumen en un nivel de Fibonacci durante un retroceso puede indicar un mayor interés de los participantes del mercado, sugiriendo una posible reversión.
- Un ejemplo práctico para un swing trader: Imagina una acción en una fuerte tendencia alcista. El swing trader espera un retroceso. El precio corrige y toca el nivel de 61.8% de Fibonacci, que además coincide con un soporte anterior y la EMA de 50 periodos. En ese punto, aparece una vela alcista envolvente con volumen creciente. Esta confluencia (correlacion) de señales aumenta significativamente la probabilidad de que el precio reanude su tendencia alcista, lo que sería un potencial punto de entrada ideal, con un stop loss justo debajo del nivel de Fibonacci y objetivos en las extensiones.
📚Consideraciones Clave para el Swing Trading
Aunque el Fibonacci es una herramienta poderosa, no es infalible. Requiere práctica y un juicio sensato en combinacion con estrategias de lectura de precio.
• No operes solo con Fibonacci: Siempre úsalo en combinación con otras herramientas y tu análisis general del mercado.
• Identifica swings claros: La precisión de tus puntos de inicio y final de swing es fundamental para la validez de tus niveles de Fibonacci, recuerda dar mas importancia a movimientos limpios o con un exceso de volatilidad.
• La Confluencia es clave: Busca siempre que los niveles de Fibonacci coincidan con otros niveles de soporte/resistencia, medias móviles, o patrones gráficos.
• La psicología del mercado: Los niveles de Fibonacci son observados por muchos traders, lo que puede convertirlos en profecías autocumplidas. Sin embargo, no son una garantía completa a la hora de operar.
Usar Fibonacci en estratias de swing trading te proporcionará una perspectiva más estructurada para identificar posibles puntos de inflexión y objetivos de precio. Con práctica, tambien puede ayudarte a tomar decisiones asi como escenarios más sensatoz y reales, lo cual es la esencia de un plan de trading ganador.
Si este contenido te ha dado una idea mas clara sobre como utilizar La herramienta de Fibonacci, puedes dejar en los comentarios que te ha parecido y que otros aspectos son importantes al operar en los Mercados con esta metodologia.
Recuerda que en easymarkets contamos con mas de 275 instrumentos que puedes operar con CFDS ¿Cual es la ventaja de hacerlo de esta manera? Puedes comprar fracciones y obtener apalancamiento para gestionar tu riesgo de manera precisa, sin necesidad de contar con un gran margen operativo.
#easyMarkets #easyMarketsIdeas #TradingView #Trading #Fibonacci #TradelikeaChampion
Recuerda, opera como un campeon - Opera con easyMarkets.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Idea educativa realizada por Alfredo G - Analista de easyMarkets
analisis a posible impulso swing en USDJPYAnalizando varias temporalidades, y utilizando un wyckoff podemos notar que se este preparando una estructura alcista.
He marcado marcado por fases la accion de precio, y desde el punto A podemos ver una consolidacion.
En la fase B tenemos un maximo que no se pudo superar, retrocediendo pero no mas bajo que el SC anterior. confirmando una estructura de consolidacion.
Durante la fase C y D, podemos ver un test que desde entonces no a habido un minimo mayor al anterior
a excepcion el pico de la fase D. donde hace un retroceso, que en mi opinion es el punto perfecto para un posible desarrollo al alza, (continuando con una fase E).
Yo tomaria una gestion arriesgada , pero es posible que el precio siga retrocediendo hacia el area gris que marque. y cuidado que si lo fundamental lo impulsa, puede que llegue al POC(linea roja del volume profile)
El SL seria debajo del minimo anterior (144.465). pero si quisiera una gestion de riesgo mas segura, lo pondria debajo del POC, el precio siendo (143,440)
Ya el TP lo estariamos administrando a gusto, buscando aprovechar la tendencia alcista en el caso de formarse.
diccionario
PS = preliminary supports
SC = Selling climax
AR = Automatic Rally
ST = Secondary Test
LPS = Last point of Support
Disclaimer: Este análisis es únicamente informativo y con motivo de aprendizaje. no debe tomarse como asesoramiento financiero
Análisis Técnico BTC/USD – Lunes 23 de junio de 2025
Bitcoin se encuentra reaccionando con fuerza desde una zona de demanda clave tras haber mitigado liquidez en múltiples temporalidades. A pesar de la presión bajista reciente, la estructura general sigue intacta, y el mercado podría estar preparándose para un nuevo impulso si se respetan ciertos niveles.
🔹 Temporalidad diaria (D1):
Luego de un Break of Structure (D-BOS A) en la parte alta, el precio comenzó un retroceso ordenado, alcanzando niveles cercanos al 61.8% de Fibonacci, alineados con una zona de demanda institucional. Esta reacción podría representar el fin del retroceso y el inicio de una nueva etapa expansiva, siempre y cuando no se violen zonas protegidas más abajo (zona verde en 76,000–80,000).
🔹 Temporalidad H4:
En H4, tras un extenso rango, el precio finalmente rompe a la baja con un BOS B y alcanza la zona de demanda marcada como objetivo. Desde ahí, el rebote ha sido claro, generando un nuevo CHoCH alcista y rompiendo microestructuras internas. Esta reacción valida la zona como institucional y deja como hipótesis principal la búsqueda de liquidez superior, con objetivo potencial en la zona de 112,000–116,000 (zona protegida).
🔹 Temporalidad M15:
En esta temporalidad, se observa con claridad cómo la estructura bajista fue quebrada tras una serie de CHoCHs y BOS alcistas luego de la reacción desde el punto más bajo del 22 de junio. La intención compradora es clara, pero aún existen zonas de oferta no mitigadas dentro del mismo marco, lo que sugiere que el precio podría generar retrocesos menores antes de seguir al alza. El order flow actual es netamente alcista.
📊 Conclusión técnica:
Bitcoin está intentando construir un nuevo impulso alcista tras mitigar una zona institucional de demanda. Las tres temporalidades están alineadas, y mientras el precio se mantenga por encima del mínimo del 22 de junio, el escenario principal sigue siendo comprador.
📌 Escenarios probables:
Continuación alcista inmediata: El precio continúa su impulso, buscando zonas superiores (110K+), siguiendo el order flow de M15 y la reacción institucional de H4.
Retroceso menor: Se generan retrocesos intermedios hacia zonas de oferta en M15 para luego continuar al alza.
El quiebre de microestructura bajista y la defensa de la demanda en H4 refuerzan la probabilidad del escenario 1.
Análisis Técnico EUR/USD – Lunes 23 de junio de 2025
El par EUR/USD continúa su estructura alcista macro, pero tras el reciente impulso, podría estar configurándose un retroceso táctico. La clave está en entender si el precio buscará mitigar liquidez pendiente en el movimiento anterior rompiendo niveles intermedios sin comprometer la estructura mayor.
🔹 Temporalidad diaria (D1):
El rompimiento alcista en diario (D-BOS A) valida la intención institucional hacia nuevos máximos. No obstante, aún no se ha mitigado el descuento bajo el 61.8%, el cual coincide con una demanda importante. Si bien el precio puede seguir subiendo, esa zona sigue siendo relevante para un posible pullback más profundo a mediano plazo.
🔹 Temporalidad H4:
En esta temporalidad, el precio se encuentra reaccionando en una zona de oferta, tras alcanzar un objetivo estructural. El impulso reciente podría estar preparando una caída controlada, no para cambiar la tendencia, sino para romper niveles intermedios y mitigar ofertas anteriores.
Específicamente, el precio podría romper la zona de demanda en M15 (1.14600) no por invalidación estructural, sino como parte de una búsqueda de liquidez pendiente de un movimiento pasado. Este escenario sería coherente con un movimiento institucional antes de continuar al alza.
🔹 Temporalidad M15:
El último impulso alcista parte desde la zona de demanda en 1.14600, que generó múltiples CHoCHs y una expansión clara. Sin embargo, al no haber una mitigación completa de la oferta previa (en H4), esta zona puede ser vulnerable a una ruptura limpia, seguida por una reactivación alcista desde niveles más profundos. No se trataría de una reversión, sino de una ruptura funcional para mitigar desequilibrios.
📊 Conclusión técnica:
Aunque la estructura sigue siendo alcista, el mercado podría ejecutar un retroceso táctico hacia niveles más bajos, rompiendo incluso la demanda de M15, con el objetivo de mitigar liquidez y ofertas anteriores sin invalidar la tendencia macro.
📌 Escenarios:
Retroceso profundo: El precio rompe 1.14600, limpia liquidez y mitiga desequilibrio previo (H4), para luego retomar la dirección alcista.
Reacción inmediata: El precio continúa subiendo desde niveles actuales, dejando la mitigación para más adelante.
Ambos escenarios siguen siendo alcistas. La ruptura de 1.14600 no debe interpretarse como cambio de tendencia.
ANALISIS FOREX 24/06/2025El precio nos hace caso pero luego el eur despega frente a las declaraciones de Bowman, que dice que bajarán los tipos de eeuu por lo que eso deprecia el dxy y sube el eur. Mañana seguramente se esperen mas subidas por la zona de soporte/resistencia que esta creada un poco mas arrriba. dyor.
¿DÓLAR FORMANDO DOBLE SUELO 1D?Analizo la estructura paso a pasoTVC:DXY
📊 Índice Dólar (DXY) – Análisis Multitemporal
🔹 Gráfico Semanal
El precio se encuentra actualmente testeando la zona del 61.8% de retroceso de Fibonacci del gran impulso alcista previo. Este nivel es muy importante, donde hay mucha liquidez, lo que lo convierte en una zona de posible reacción.
El MACD semanal muestra pérdida de fuerza en la caída, con una posible formación de cruce alcista. Esto podría anticipar un rebote desde esta zona clave si se confirma en las próximas semanas.
🔹 Gráfico Diario
Observamos una posible figura de doble suelo, acompañada de divergencias alcistas en el MACD, lo que refuerza la idea de agotamiento en la presión bajista. Para confirmar la figura, el precio debe romper con fuerza la resistencia en torno a los 102USD, lo cual abriría camino hacia zonas superiores.
🔹 Gráfico 4H
En esta temporalidad se aprecia una figura de Hombro-Cabeza-Hombro Invertido (HCHi) en desarrollo. El precio parece estar completando el hombro derecho. La ruptura del neckline sobre los 99.5$ sería la señal de activación de la figura, lo cual daría proyecciones hacia el entorno de los 101–102 USD, donde confluyen resistencias de mayor marco temporal.
📩 ¿Te interesa este tipo de análisis?
🔔 Sígueme para más contenido como este
📬 Contacto directo en mi perfil.
#DXY #DollarIndex #AnálisisTécnico #Forex #Trading #MACD #Fibonacci #HCHInvertido #DobleSuelo #Liquidez #SwingTrading #MultiTimeFrame
XAUUSD Posible alza?Si bien el oro está encargándose de romper la estructura alcista que previamente estuvo creando, la escasez de fuerza en los movimientos bajistas me hace creer que, si bien, el escenario alterno que poseo respecto a este conteo puede implicar el desarollo de un triángulo contráctil(comenzando con el zig zag (A)(B)(C) siendo realmente la onda (A) del dicho triángulo), debido a los acontecimientos actuales en el mundo(Irán vs Israel) y el descubrimiento de este conteo me llevan a creer que el oro puede estar preparando una fuerte revalorización al alza, seguido de esa idea podríamos estar al tanto para entrar en compras a un oro alcanzando los 3600-4000.
EUR/USD: Señal de reversión alcista en marco de 4HEl gráfico de 4 horas del EUR/USD muestra un patrón claro de Ondas de Elliott, destacando la finalización de una estructura correctiva tipo ABC dentro de un canal descendente, seguida de un rompimiento impulsivo en 5 ondas, lo cual sugiere el inicio de una reversión alcista.
📈 La onda (1) del nuevo ciclo impulsivo ya se habría completado, y actualmente observamos una onda (2) que ha corregido con precisión hacia la zona dorada de Fibonacci (50%–61.8%), indicando una corrección saludable y presencia activa de compradores.
🔍 Desde el plano fundamental, el euro muestra fortaleza ante señales de una inflación moderada en EE.UU. y crecientes expectativas de un enfoque más dovish por parte de la Reserva Federal, mientras el BCE mantiene una postura cautelosa.
📊 Esta confluencia entre factores técnicos y macroeconómicos fortalece la proyección de una posible onda (3) —la más fuerte del ciclo según la teoría de Elliott—, apoyada por el creciente impulso alcista en el par.
#EURUSD #OndasDeElliott #AnálisisTécnico #ForexLATAM #TradingProfesional #ATFXLATAM #EstrategiaForex #Fibonacci #EducaciónFinanciera #MacroTrading #DólarUSD #EuroZona
Unicaja: Corrección hacia zona de oportunidadBME:UNI
🏦 Unicaja Banco (UNI) — BME
📉 Gráfico diario (1D)
Tras una fuerte fase impulsiva, el precio comienza a mostrar señales claras de agotamiento. Se observa una divergencia bajista marcada en el MACD, lo que refuerza la pérdida de fuerza en el tramo alcista.
🔻 Probabilidad de corrección elevada, con zonas de confluencia técnica en los niveles de retroceso de Fibonacci 50%–61.8%, situados en el rango de 1.55 a 1.45 EUR.
📍 Ese área coincide con directrices de largo plazo, lo que podría ofrecer una nueva oportunidad de entrada si el precio reacciona con fuerza.
🧠 Fase de espera activa: observar comportamiento en zona marcada.
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++