Fibonacci
ONSEMI VUELVELa cotización de ONSEMI se ha resentido las últimas semanas, la disminución de ingresos durante el último año junto con unas débiles perspectivas sobre el coche eléctrico occidental han ocasionado una tremenda caída que supera ya el 50% sobre el máximo.
Creemos que el precio tras encontrarse en el 1,782 de retroceso, unido a una posible base de una canal bajista y un objetivo cumplido por triángulo roto a la baja, nos puedan dar una entrada para un rebote.
GBPCAD Posibles ventasAtentos a un retroceso potencial para incorporarnos en ventas a este par que tiene mucho potencial de caida. se puede intentar meter dos posiciones, una dejamos que haga take profit a la zona marcada, y la otra dejamos correr a ver si nos puede dar un mayor recorrido al menos a traspasar los bajos que tiene en temporalidad Diaria.
Merece la pena el riesgo
ajusten su lotaje correctamente
DOT - 26/01/2025 - Could explode??We have seen DOT claiming the monthly highs at 9,647 but unable to keep it... now he is at a high daily level already been touched 3 times without breaking it down but without a massive price increase. The prices is going into the downward funnel aligned with the level where the swings happened... I think the price will be comprised in that funnel and then explode up to claim the daily low...
This will be invalidated if the price closes below 5.970
MOLI (BYMA) en formación | Patrón Taza y +65% para Julio?En el gráfico de MOLI se puede apreciar una posible formación tipo taza, lo que sugiere una fase de consolidación previa a un posible breakout. Fibo marca soporte y apunta a un escenario alcista, donde el precio podría subir hasta un 65% de acá a julio. ¿Piensan que este es el inicio de un fuerte movimiento?. Yo? all-in MOLI.
Qué opinan ustedes? ¿Confirman sus análisis este potencial movimiento? Dejame tu comentario sobre que pensas al respecto.
La información presentada en este análisis es únicamente de carácter informativo y refleja mi opinión personal. No constituye, bajo ningún concepto, una recomendación de inversión, asesoramiento financiero, legal o fiscal. Cada operador o inversor es responsable de realizar su propia investigación y análisis antes de tomar decisiones de inversión, ya que los mercados financieros implican riesgos, incluyendo la pérdida total del capital invertido. No garantizo la exactitud, integridad o actualización de la información proporcionada. Por lo tanto, no me hago responsable de las decisiones de inversión basadas en este análisis. Se recomienda consultar a un profesional financiero antes de implementar cualquier estrategia de inversión.
Peso Mexicano Ante un Momento Clave de Política MonetariaEn un entorno global aún marcado por la incertidumbre, el peso mexicano muestra una relativa estabilidad de cara a la inminente decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico). La expectativa de un recorte de 50 puntos base en la tasa de interés este mes refleja un cálculo estratégico: aprovechar una oportunidad para continuar estimulando la economía mientras la relativa estabilidad cambiaria lo permite.
Personalmente considero que la decisión de Banxico se sustenta en dos factores clave. Primero, la inflación general cayó por debajo del 4% en la primera quincena de enero, niveles no vistos desde 2021, lo que acerca al banco central a su objetivo primordial de inflación. Segundo, la pausa de un mes en las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos ha proporcionado un respiro al peso, evitando presiones adicionales que complicarían una flexibilización monetaria de mayor amplitud. Creo que este es el momento adecuado para que Banxico apoye aún más el crecimiento con una normalización de mayor magnitud de las tasas.
Importante recalcar que el recorte contrasta con la postura de la Reserva Federal (Fed), que mantiene un tono restrictivo tras señalar en enero un mercado laboral sólido y presiones inflacionarias persistentes. Esta divergencia, no obstante, podría eventualmente ejercer presión al peso frente al dólar. No obstante, Banxico parece confiar en que el margen de maniobra obtenido por la estabilidad reciente del MXN compensa los riesgos.
Mientras Banxico actúa, la confianza del consumidor en México cayó a 46.7 puntos en enero, su nivel más bajo desde octubre 2023. El deterioro en las perspectivas económicas futuras (50.3 vs. 51.2 en diciembre) y la menor intención de compra de bienes duraderos (29.9 puntos) revelan un creciente pesimismo. Aunque la percepción sobre la situación actual de los hogares mejoró levemente (51.5), el dato refuerza la urgencia de políticas que estimulen el consumo interno, situación la cual se alinea con la necesidad de proporcionar un entorno de política monetaria menos restrictivo y que logre dar un mayor dinamismo económico.
Más allá de las fronteras, las aplazadas—aunque no inexistentes—tensiones comerciales y la posible escalada proteccionista en EE. UU. añaden capas de complejidad. Un dólar fortalecido por políticas estadounidenses agresivas podría desequilibrar al peso, limitando el espacio de maniobra para Banxico.
Banxico enfrenta el desafío de estimular una economía con signos de fragilidad, sin desencadenar presiones cambiarias en un escenario global volátil. La ventana de oportunidad existe, pero es estrecha: cualquier giro en la Fed o en las relaciones comerciales podría limitarla considerablemente. La próxima movida de Banxico no es solo sobre tasas, sino sobre cómo navegar aguas internacionales cada vez más turbulentas.
ETHEREUM- NO SERÁ FACIL PERO TAMPOCO IMPOSIBLENo será fácil, pero tampoco imposible. Lo que sí sé es que esta es una de las mejores oportunidades para buscar, como mínimo, un x3 de beneficio. Cuanto más larga sea la espera, mayor será la explosión.
Seguramente CRYPTOCAP:ETH tomará venganza contra CRYPTO:SOLUSD ya que hay divergencias bajistas en el par BINANCE:SOLETH
👇🏽
Protege tu capital, arriesga solo lo que te puedas permitir perder y mantente paciente. Los 7000$ en CRYPTOCAP:ETH son muy posibles. No sé cuándo ni cómo, y no me preguntes por qué. Solo miro el gráfico… y eso es lo que me está diciendo.
El momento clave y oportuno llegará. Todavía hay un poco más de tiempo.
DOMINANCIA DE BITCOIN-A TENER EN CUENTA 📉 Estado del mercado crypto: ¿Qué ha pasado con cada sector? 🧵
Te lo explico👇
1/ Resumen:
La volatilidad no perdona y muchas criptos han sufrido caídas importantes. Vamos a revisar sectores clave y cómo les ha ido últimamente. 👇
2/ Memecoins: 🔻 Sangría total
La mayoría de las #memecoins han visto caídas superiores al 70%. Algunos ejemplos:
BINANCE:APEUSD : -98%
BINANCE:WIFUSDT : -84%
CRYPTOCAP:PEPE : -65%
¿El hype está muerto? 🤔
3/ Layer 2 (Soluciones de escalabilidad):
Proyectos como:
BITSTAMP:ARBUSD (-81%),
BINANCE:POLUSD (-89%)
BINANCE:IMXUSD :IMX (-82%) están sintiendo el golpe. Aunque la tecnología avanza, el mercado no está reaccionando igual.
4/ DeFi (Finanzas Descentralizadas):
Las DeFi también están sufriendo.
BINANCE:MKRUSD :MKR: -53.7%
BINANCE:CRVUSD : -92%
CRYPTO:DYDXUSD : -97%
¿Saldrán del eterno bear market o empezarán los toros a dar reversión?
Una gran esperanza es ver CRYPTOCAP:AAVE al frente.
5/ Gaming y NFTs:
El sector gaming/NFT sigue en caída libre. Los números son claros:
CRYPTO:MANAUSD : -94%
CRYPTO:AXSUSD AXS: -98%
CRYPTO:SANDUSD : -95%
¿Veremos un rebote en este sector pronto?
6/ Enterprise Solutions Tokens 🌐
Este año, algunos tokens centrados en soluciones para empresas han recibido gran impulso y apoyo institucional, lo que es una señal muy positiva para el sector.
CRYPTOCAP:XRP (+372%)
CRYPTOCAP:HBAR (+246%)
CRYPTOCAP:XLM (+203%)
CRYPTO:XDCUSD :XDC (+107%)
Estos proyectos destacan por su enfoque en pagos transfronterizos, infraestructura blockchain y soluciones para empresas, diferenciándose de muchos otros.
7/ ¿Por qué esto importa?
El interés institucional respalda la idea de que las soluciones reales y escalables para empresas serán clave en el futuro del sector crypto.
Mientras tanto, proyectos sin utilidad clara seguirán perdiendo relevancia.
8/ Layer 1 (blockchains principales):
No todo está perdido. Algunos Layer 1 han resistido mejor y han tenido un gran rendimiento pero hay algunas que no levantan cabeza:
CRYPTOCAP:DOT : -92%
CRYPTO:ATOMUSD ATOM: -89%
CRYPTOCAP:AVAX : -82%
9/ La dominancia de Bitcoin (BTC.D) es clave para entender el estado del mercado.
Actualmente está en niveles importantes y puede definir si seguimos viendo sufrimiento en #altcoins o si se produce una reversión. ¿Por qué esto es tan relevante?👇
10/ 📊 Análisis técnico de CRYPTOCAP:BTC.D :
Estructura alcista desde 2022.
La dominancia de BTC ha alcanzado niveles clave, situándose cerca del 62%. Vemos confluencias importantes en las zonas de 0.705 (66.35%) y 0.79 (70.07%), que podrían actuar como resistencias significativas. Hasta que la dominancia no muestre señales claras de reversión, es prudente no asumir un sesgo alcista extremo en #altcoins.
11/ 👉 Conclusión:
Mientras CRYPTOCAP:BTC.D siga aumentando, el mercado seguirá priorizando la solidez de #Bitcoin sobre las apuestas arriesgadas.
Es fundamental centrarse en proyectos con utilidad real, especialmente durante fases de incertidumbre en el mercado.
El análisis técnico puede ayudarnos a identificar estos momentos clave para evitar riesgos innecesarios y posicionarnos de manera más estratégica.
🚀 Para valor mi trabajo
Retroceso en Vacantes Laborales en EE.UU. en DiciembreEn un giro inesperado, las vacantes laborales en Estados Unidos retomaron su tendencia a la baja en diciembre de 2024, según el informe JOLTS publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Este descenso, tras dos meses de mejoría, plantea interrogantes sobre la fortaleza del mercado laboral estadounidense y su posible impacto en la próxima publicación de nóminas no agrícolas (NFP) de enero.
Diciembre cerró con 7.6 millones de puestos de trabajo disponibles, cifra que se compara desfavorablemente con los 8.2 millones revisados al alza en noviembre. La caída de 556,000 vacantes no solo supera las expectativas del mercado, sino que también representa el nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2024.
Los sectores más afectados por esta disminución fueron servicios profesionales y empresariales, salud y asistencia social, y finanzas y seguros, lo que sugiere un reajuste en la demanda de talento en áreas clave de la economía. En contraste, el sector de artes, entretenimiento y recreación experimentó un aumento en las vacantes.
La noticia sorprende a los mercados, especialmente tras el sólido dato de empleo de diciembre, que superó el incremento de 200,000 plazas laborales. Sin embargo, la reducción en la disponibilidad de empleos podría influir en el ritmo de contrataciones en los próximos meses, lo que añade incertidumbre a las cifras de empleo que se darán a conocer el viernes.
Este escenario se desarrolla en un contexto económico global complejo, marcado por tensiones comerciales y arancelarias impulsadas por Estados Unidos contra diversas naciones. La incertidumbre generada por estas políticas, sumada a la reciente caída en las vacantes laborales, ha impulsado la demanda de activos refugio como el oro, cuyo precio ha alcanzado máximos históricos, superando la barrera de los 2,840 dólares por onza.
Si bien es prematuro anticipar un cambio de tendencia de mayor amplitud en el mercado laboral, los datos de JOLTS invitan a la cautela. Es importante estar atentos a la publicación del NFP de enero, que ofrecerá una visión más clara sobre la salud del mercado laboral estadounidense y su capacidad para resistir los desafíos económicos globales.
Peso Chileno Ante Contexto de Incertidumbre GlobalEl peso chileno se encuentra en un momento crucial, navegando entre vientos globales de incertidumbre y señales internas de resiliencia económica. Tras un período de volatilidad, la moneda ha mostrado una ligera apreciación adicional frente al dólar, impulsada por datos económicos locales sólidos. Sin embargo, las crecientes tensiones comerciales internacionales, especialmente la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos y sus posibles aranceles a México y Canadá, plantean desafíos significativos para el panorama financiero global, afectando particularmente a las divisas de mercados emergentes como el peso chileno.
En el frente interno, los indicadores económicos recientes ofrecen motivos para un optimismo cauto. El Índice de Actividad del Comercio (IACM) de diciembre, aunque por debajo de las expectativas, creció un 5.8% interanual, evidenciando un repunte en el consumo privado, especialmente en sectores como la ropa, la electrónica y los bienes de consumo. Este dato sugiere una demanda interna relativamente robusta, un factor clave para el crecimiento económico del país.
Aún más significativo es el sólido desempeño del sector industrial. El Índice de Producción Industrial (IPI) registró un aumento del 8.8% en diciembre, impulsado por el dinamismo del sector minero, cuyo crecimiento alcanzó el 11.5%. La producción de cobre, un pilar fundamental de la economía chilena experimentó un alza del 14.3%, factor que tiende a apoyar a las exportaciones y, por consiguiente, a la recaudación fiscal. Este crecimiento industrial diversificado, que también incluye avances en la manufactura y la generación de energía, refuerza la posición de Chile como un importante actor en el mercado global de materias primas.
La mejoría en el mercado laboral es otro factor positivo que contribuye a la estabilidad del peso chileno. La tasa de desempleo de diciembre se redujo al 8.1%, y la tasa trimestral disminuyó a 8.8%, lo que representa una caída de 0.6 puntos porcentuales interanual. La reducción de la informalidad laboral sugiere un fortalecimiento del empleo formal, lo que a su vez impulsa el consumo y la confianza de los inversores.
A pesar de estos datos internos positivos, la incertidumbre global sigue siendo un factor de peso. Las tensiones comerciales con Estados Unidos, la principal economía del mundo, podrían generar volatilidad en los mercados financieros y afectar negativamente a las divisas de mercados emergentes. Los inversores se mantienen cautelosos ante la posibilidad de nuevas medidas arancelarias y su impacto en el comercio global.
En este contexto, la perspectiva para el peso chileno sigue en cierto grado siendo incierta. Si bien los datos económicos internos sólidos y la mejoría en el mercado laboral sugieren una economía resiliente, las tensiones comerciales internacionales plantean desafíos significativos.
EURUSD, Proyección bajista en Timeframe de 1 diaHola gente como están espero se encuentren bien, el día de hoy les traigo una nueva idea en este caso una idea de el EURUSD, una proyección sobre los posibles próximos movimientos que puede tener el precio en los próximos días o semanas.
Normalmente saben que suelo mirar el mercado específicamente en la temporalidad de H4 ya que considero que es una temporalidad que nos da una perspectiva neutra (Ni muy alta ni muy baja) de la estructura actual de el mercado, en dicha temporalidad de H4 la tendencia esta aparentemente alcista, lo que nos puede estar indicando que posiblemente la tendencia pueda estar retrocediendo para buscar nuevos máximos, pero luego de ver esto me he dirigido a la temporalidad de 1D, y me percate que la tendencia de este par a largo plazo es completamente bajista, no digo que sea imposible una reversión o un cambio, pero de momento operar compras en 1D, posiblemente estaríamos operando en contra tendencia.
Tenemos varias confirmaciones adicionales, una de ellas y de las que mas uso seria el nivel de retrocesos de fibonacci, esta herramienta la utilizo para medir el retroceso en base a el tamaño de el impulso anterior que ha pegado el mercado, lo ideal para esta herramienta en caso de ventas es vender por encima de el 50%, ya que esto nos indicaría que estaríamos vendiendo caro (lo mas ideal).
También contamos adicionalmente con un Orderblock el cual seria nuestro Punto de interés o POI, el cual ha tenido buena reacción al momento de subida esta idea.
Lo ideal seria que antes de entrar esperen confirmaciones adicionales y que sus modelos de entradas se cumplan, entrar a la ligera en ventas en este punto seria muy arriesgado, sugiero que tomen esta idea mas bien como un punto de vista hacia donde podría dirigirse el precio en próximos dias.
Espero que les sea útil esta idea, en caso de ser así pueden dejar su Like y en caso de tener alguna duda dejarmela en los comentarios.
NU posible retroceso - Alto RiesgoHace unos dias que llevo en esta posicion buscando un posible rebote/retroceso. El activo se encuentra en un movimiento bajista el cual podria continuar, pero antes espero un retroceso al menos a la EMA de 200 en D, ya que veo el movimiento bastante extendido. La operacion es de alto riesgo y con stop corto por lo que entre con una posicion pequeña
Banco Central de Chile Pausa en el 5%En línea con las expectativas del mercado, el Banco Central de Chile anunció el día de hoy su decisión unánime de mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) sin cambios en el 5%. Esta pausa sigue a una serie de recortes de tasas en 2024, incluyendo una reducción de 25 puntos básicos en diciembre, acumulando un total de 325 puntos básicos o 3.25% de disminución en el año.
Esta decisión refleja un delicado equilibrio entre abordar las presiones inflacionarias y apoyar la recuperación económica. El Banco Central ha expresado su preocupación por la reciente debilidad del peso chileno frente al dólar estadounidense, que previamente llegó a perder la marca de los 1000 pesos por dólar, y su potencial impacto en la temática inflacionaria.
Si bien la economía chilena muestra signos relativos de mejora, la depreciación del peso y las persistentes presiones inflacionarias han obligado a la entidad central a mantener una postura cautelosa. Esta pausa debería de permitir al BCCh evaluar cuidadosamente la evolución de las variables económicas y poder calibrar así de manera más adecuada acciones futuras.
La decisión del Banco Central se produce en un contexto global de incertidumbre, marcado por la fortaleza del dólar, las tensiones geopolíticas y la evolución de la economía china. La Reserva Federal de Estados Unidos también ha adoptado una postura de pausa debido a los recientes datos económicos en EE. UU. y, en cierto grado, también a la espera de más claridad sobre el impacto de las políticas de la administración Trump en la inflación.
El CLP, como muchas monedas de mercados emergentes, va a continuar estando expuesto a la volatilidad del dólar y a las políticas comerciales de Estados Unidos. Es importante estar monitoreando de cerca estos factores externos y sus posibles implicaciones para la economía chilena y las economías de LATAM.
Si bien el Banco Central no ha descartado nuevas reducciones de tasas en el futuro, la decisión de hoy sugiere un enfoque más prudente. Las expectativas de mercado de momento apuntan a que la TPM podría alcanzar el 4.25% a finales de 2025, lo que implicaría recortes adicionales. En palabras del comunicado del BCCh: "Mantenemos nuestro compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en el 3% en el horizonte de dos años."