Fibonacci
EURUSD, Mantiene la tendencia pero no ha bajadoHola gente espero se encuentren bien, el día de hoy les traigo una nueva proyección o idea para el EURUSD, mas que nada repasando lo dicho en la ultima idea de EURUSD en la que esperábamos ventas o caídas para el precio.
Si bien el precio se ha consolidado tanto en 1 Dia como en H4, la tendencia en mi opinión al no haber cambiado de dirección sigo esperando lo mismo.
Contamos actualmente con un nivel 78% de el Fibonacci, el cual de momento no ha sido irrespetado aún por ende sigue en pie nuestro análisis.
Contamos también con una zona de ofertas o OrderBlock, el cual sigue siendo respetado y que creo que es crucial que así se mantenga en caso que sigamos pensando en ventas, ya que si este orderblock se viese superado, definitivamente deberíamos entonces descartar esta proyección u idea por completo.
Podemos añadir que el precio como tal ha hecho una especie de consolidación creando así un sweep, dándonos a entender que el precio rechazo esa subida dejando solo mecha mas no cuerpo, buena señal para nosotros por cierto.
Jueves 27
USD Unemployment Claims
USD Prelim GDP q/q
Viernes 28
USD Core PCE Price Index m/m
Cardano(ADA) Doble escenarioCardano(ADA) tiene dos caminos a seguir luego de la suba exponencial con volumen ascendente.
1° Camino : el precio se encuentra en el nivel 0,618 de Fibo, si aguanta ese nivel seria muy positivo para continuar la tendencia que tiene como objetivo $1,60 por bandera alcista, este es el escenario mas probable en mi opinión ya que desde su precio mas alto ha ido decreciendo el volumen cuando el precio baja y también se ha mejorado considerablemente la red de Cardano (hablando del fundamental de la moneda y su red).
2° Camino : El precio pierde el nivel 0,618 y entraría en fase de acumulación nuevamente lo cual llevaría a tardar mucho mas en alcanzar un nuevo máximo.
Proyección Optimista de ETHEthereum se sitúa muy cerca de de un piso donde ha hecho soporte en varias ocasiones, si lo pierde podría ir a buscar los 2000 y posteriormente los 1600-1500.
Por otra parte teniendo en cuenta todas las noticias fundamentales positivas para el criptomercado, se podría decir que los precios que vemos hoy son producto de los market makers para comprar barato. En caso de romper al alza el canal bajista donde circula el precio, están detallados los siguientes objetivos a lograr.
Si trazamos un Fibo desde que empezó la tendencia alcista en el 2022 hasta el punto máximo, el piso antes mencionado coincide con el 0.618 de Fibonacci(Nivel clave de reversión).
PACIENCIA
Buen Trading
BTC ¿LONG OR SHORT?Esto es un resumen de mi visión del mercado de BTCUSD desde temporalidades altas.
En la medida que pase el tiempo estaré actualizando la proyección.
No es un consejo de inversión. Usted es responsable de tomar sus decisiones en el comercio y que haga buena gestión de riesgo sobre su capital.
Gracias de antemano, por su atención y comentarios.
El Brent rompe finalmente por debajo del 74,00Varios factores estuvieron presionando a los bienes básicos durante este martes, incluyendo al crudo, como la incertidumbre alrededor de los aranceles de Trump y la baja confianza del consumidor estadounidense.
El Brent estaba atrapado en un rango entre los 74 dólares por barril y la media móvil exponencial de 200 días, de donde rebotó a la baja sobre el gráfico diario en cuatro ocasiones.
Sobre el gráfico diario también podemos observar que en la zona del 74,00 se encuentra el 78,6% retroceso Fibonacci de la última subida que tuvo el Brent, contribuyendo a que ese nivel se convirtiera en un buen soporte.
Sin embargo, el Brent estuvo martillando la zona del 74,00 en seis ocasiones hasta que finalmente rompe por debajo de ese nivel y cae muy cerca del 72,00.
El Brent acelera su impulso bajista considerablemente y es posible que llegue a visitar la zona del 71,70, en donde está el 100% retroceso Fibonacci y en donde podría encontrar un soporte.
Por debajo del 100% Fibo en el 71,70, el próximo soporte más relevante para el Brent estaría alrededor del 71,00 de donde ha rebotado en varias ocasiones al alza.
De corregir hacia arriba, el mismo nivel del 74,00 podría cambiar de función de soporte a resistencia para el Brent.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Rápida caída en el BrentEl petróleo Brent completó cuatro visitas a la media móvil exponencial de 200 días en el 76,88, la cual ha estado actuando como una buena resistencia dinámica para el commodity.
Desde la media móvil exponencial de 200 días, el Brent rebota a la baja de nuevo hacia finales de la semana pasada y en una sola sesión perdió todo el terreno que había recuperado en las cuatro sesiones anteriores.
La caída en el Brent fue tan precipitosa que regresa a la zona de soporte en los 74 dólares por barril, en donde está precisamente el 78,6% retroceso Fibonacci.
De los retrocesos Fibonacci, el 61,8% y el 78,6% son los que más probabilidades tienen de actuar como soporte o resistencia. Por lo tanto, es posible que el Brent vuelve a rebotar al alza desde esa zona.
Sin embargo, entre más veces visite el nivel del 74,00, más van a aumentando las probabilidades de que lo rompa a la baja, especialmente cuando la tendencia bajista a corto plazo todavía se mantiene.
De romper por debajo del 74,00, el próximo soporte para el Brent podría estar un poco por debajo del 72,00, en donde está el 100% retroceso Fibo de la última subida que tuvo el instrumento.
Por otro lado, de regresar al alza, la media móvil exponencial de 200 días podría actuar de nuevo como resistencia, por donde también está el 50% Fibo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Los 6 Indicadores para Seguir la Tendencia como un Profesional📊UNA VISIÓN TECNICA PROFUNDA CON INDICADORES
Cuando se realiza trading de corto o largo plazo, identificar y seguir la tendencia es esencial para obtener oportunidades de alta calidad. Aunque herramientas como las medias móviles simples, el RSI y el MACD son ampliamente conocidas, existen otros indicadores que pueden proporcionar perspectivas completas sobre la potencial dirección del mercado. A continuación, hablaremos de estos seis de estos indicadores, explicando su funcionamiento y cómo pueden ser utilizados.
🔵1. Bandas de Bollinger
Las Bandas de Bollinger son un indicador de volatilidad desarrollado por John Bollinger. Constan de tres líneas: una media móvil simple (línea central) y dos bandas exteriores que representan desviaciones estándar por encima y por debajo de la media móvil. Estas bandas se expanden y contraen en función de la volatilidad actual del mercado.
• Uso en el trading: Cuando el precio se acerca a la banda superior, puede indicar condiciones de sobrecompra; acercarse a la banda inferior puede sugerir sobreventa. Además, periodos en los que las bandas se estrechan ("squeeze") pueden preceder movimientos significativos en el precio. Esto basado en la idea de que cuando los precios se congestionan, tarde o temprano tienden a salir con fuerza del rango.
🟢2. Indicador Ichimoku Kinko Hyo
El Ichimoku Kinko Hyo es un sistema de trading integral que proporciona información sobre la tendencia, niveles de soporte y resistencia, y momentum. Se compone de cinco líneas: Tenkan-sen, Kijun-sen, Senkou Span A, Senkou Span B y Chikou Span. La nube formada por Senkou Span A y B (Kumo) es especialmente útil para identificar la dirección y fuerza de la tendencia.
• Uso en el trading: Cuando el precio está por encima de la nube, se considera una tendencia alcista; por debajo, una tendencia bajista. Los cruces entre Tenkan-sen y Kijun-sen también pueden servir como señales de compra o venta. Los indicadores simplificados de ichimoku suelen tener solo dos nubes , una de color verde y otra roja.
🔵3. Directional Movement Index (DMI)
El DMI mide la fuerza de una tendencia sin importar su dirección. Se compone de tres líneas: el ADX, el Indicador Direccional Positivo (+DI) y el Indicador Direccional Negativo (-DI). Valores de ADX por encima de 25 suelen indicar una tendencia fuerte, mientras que valores por debajo sugieren una tendencia débil o un mercado lateral.
• Uso en el trading: Un ADX creciente indica una tendencia fortalecida. La combinación de +DI y -DI ayuda a determinar la dirección de la tendencia, proporcionando señales de probables entradas o salidas, tal vez una combinación con indicadores de volatilidad pueda ser un plus.
🟢4. Oscilador Estocástico
El Oscilador Estocástico es un indicador de momentum que compara el precio de cierre de un activo con su rango de precios durante un período específico. Oscila entre 0 y 100, indicando condiciones de sobrecompra cuando está por encima de 80 y de sobreventa cuando está por debajo de 20.
• Uso en el trading: Los cruces del oscilador en zonas extremas pueden señalar posibles reversiones de tendencia. Por ejemplo, un cruce hacia abajo desde niveles de sobrecompra puede sugerir una oportunidad bajista.
🔵5. Parabolic SAR
El Parabolic SAR (Stop and Reverse) es un indicador que señala posibles puntos de reversión en el precio. Se representa como una serie de puntos colocados por encima o por debajo del precio actual. Cuando los puntos están por debajo del precio, indica una tendencia alcista; cuando están por encima, una tendencia bajista.
• Uso en el trading: Los traders utilizan el Parabolic SAR para determinar puntos de entrada y salida, siguiendo la dirección de los puntos y considerando un cambio de posición cuando estos cambian de lugar respecto al precio.
🟢6. Retrocesos de Fibonacci
Los Retrocesos de Fibonacci se basan en la secuencia matemática de Fibonacci y se utilizan para identificar posibles niveles de soporte y resistencia. Los niveles clave incluyen 38.2%, 50% y 61.8%.
• Uso en el trading: Tras un movimiento significativo en el precio, los traders aplican los niveles de Fibonacci para anticipar posibles puntos de reversión o continuación de la tendencia. Estos niveles ayudan a identificar zonas donde el precio podría encontrar soporte o resistencia.
🗨️ Nota Importante: Los indicadores son herramientas que pueden señalar “Una probabilidad”, sin embargo es importante saber que la volatilidad en exceso provocada por una noticia o evento les genera lagging.
“El lagging en los indicadores significa que reaccionan con retraso a los movimientos del precio, ya que se basan en datos pasados. Son útiles para confirmar tendencias pre- establecidas, pero no para predecirlas”
👁️🗨️ CONCLUSIÓN:
Incorporar estos indicadores en tu análisis puede proporcionar una visión más completa de las condiciones del mercado y ayudar a tomar decisiones de trading robustas. Es recomendable combinar varios de estos indicadores y ajustar sus parámetros según el activo o la estrategia que el trader/inversor este siguiendo.
Idea Educativa de Trading - Realizada por Alfredo G. Analista de easyMarkets LATAM
XRP SCALPING: Targets a Corto Plazo Activados | +8% y +17%?El chart presenta señales técnicas fuertes. Fibo valida dos targets a corto plazo (alrededor de 3 días).
Se respeta el soporte en el rango de fibo 0,5-0,618 y rompe la resistencia de corto plazo, activando los targets: el primero +8% y el segundo +17%.
¿Hay alguna acción que te gustaría ver analizada en un futuro? Dejá tu sugerencia en los comentarios y podrías ver tu propuesta en nuestro próximo análisis.
La información presentada en este análisis es únicamente de carácter informativo y refleja mi opinión personal. No constituye, bajo ningún concepto, una recomendación de inversión, asesoramiento financiero, legal o fiscal. Cada operador o inversor es responsable de realizar su propia investigación y análisis antes de tomar decisiones de inversión, ya que los mercados financieros implican riesgos, incluyendo la pérdida total del capital invertido. No garantizo la exactitud, integridad o actualización de la información proporcionada. Por lo tanto, no me hago responsable de las decisiones de inversión basadas en este análisis. Se recomienda consultar a un profesional financiero antes de implementar cualquier estrategia de inversión.
XAUUSD posible corrección ASIA/LNDTenemos que XAUUSD ha hecho un buen BOS con volumen en H1, habría que esperar a un esquema. Personalmente creo que llegará a la zona de liquidez superior para LND pero debido a que hay noticias, no se si se pueda adelantar para ASIA. Una vez mitigado la zona de liquidez hay que esperar quiebres en M15 para que así confirme la intención de corregir bajista hasta las zonas de oferta.
USD Estable Previo a las Minutas del FOMCEl dólar estadounidense muestra un desempeño relativamente estable en la antesala de la publicación de las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), un hecho que los inversores siguen de cerca para evaluar pistas adicionales sobre la trayectoria de la política monetaria. Si bien no se esperan cambios drásticos tras la difusión de estos documentos, cualquier señal de un tono más restrictivo (hawkish) por parte de la Reserva Federal podría apoyar al dólar. Por el contrario, indicios de un enfoque más moderado (dovish) podrían otorgar un respiro a las monedas de mercados emergentes, particularmente las latinoamericanas, que recientemente han estado a merced de la incertidumbre y presiones por eventos geopolíticos y comerciales.
Las tensiones comerciales, impulsadas ahora por la propuesta del presidente Donald Trump de aplicar un arancel de 25% a automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos han generado incertidumbre adicional en los mercados. El peso mexicano, por ejemplo, experimentó un alza de 0.8% en la cotización USD/MXN, reflejando la preocupación por potenciales repercusiones en la industria automotriz y en la demanda global. A su vez, la posibilidad de represalias por parte de China y la Unión Europea mantiene un entorno de riesgo elevado, con consecuencias potencialmente desfavorables para las monedas emergentes.
En el frente interno de Estados Unidos, el informe de permisos de construcción de enero de 2025 muestra un total de 1,483,000 solicitudes ajustadas estacionalmente, apenas 0.1% por encima de la cifra del mes anterior, lo que sugiere una demanda relativamente estable pero frágil. Sin embargo, la caída interanual de 1.7% y el descenso de 9.8% en inicios de construcción evidencian la cautela de los constructores, reflejando preocupaciones sobre la solidez de la demanda futura y el efecto de costos más altos.
En el ámbito geopolítico, las conversaciones con Rusia sobre un posible alto el fuego han inyectado un ligero optimismo en los mercados, puesto que un desenlace diplomático favorable podría impulsar a los activos de mayor riesgo. No obstante, cualquier contratiempo en estas negociaciones reforzaría la percepción de incertidumbre y aversión al riesgo y podría ser un factor de apoyo a la demanda del USD.
Ante este panorama, es fundamental que los inversionistas se mantengan atentos a las señales que surjan tanto de las tensiones comerciales como del frente geopolítico. Como se ha observado recientemente, cada nuevo anuncio de aranceles, respuesta diplomática o variable macroeconómica puede alterar la cotización del dólar y de las divisas emergentes, lo que sitúa al mercado en un estado de constante vigilancia. De cara a los próximos meses, la evolución de estos factores será determinante para definir el rumbo de las monedas latinoamericanas y el apetito global por el riesgo.